Yamil Laurel se reúne con médicos y promotores deportivos

Median Jiménez

El aspirante al Distrito local XI, doctor Yamil Laurel Valencia, mantuvo un diálogo en conocido restaurante con el Colegio Médico Multidisciplinario de Zihuatanejo que preside el doctor Dimas Jacobo, exponiendo sus puntos de vista y necesidades del gremio.

Así también, el contador Miguel Ponce, presidente de la comisión de Box y Lucha Libre de Zihuatanejo, estuvo en la reunión donde se tocaron temas enfocados a la necesidad de tener apoyo del gobierno para realizar eventos Deportivos de Box y Lucha Libre Profesional y de que manera la sociedad Medica podría apoyar para dar el cuidado a los deportistas del gremio pugilista.

Además, en la reunión los Médicos se expresaron como un sector de la sociedad que requiere apoyo para dar una mejor atención ya sea privada y en los diferentes  instituciones del gobierno así como las gestiones necesarias para atender las urgencias que lamentablemente no se puede atender en Zihuatanejo.

Se recalcó que Zihuatanejo los dos hospitales de mayor nivel requiere ya del apoyo para traer especialistas y construir un hospital de tercer nivel en el puerto.

El Fiscal de la Ciudad de México en la Ilegalidad

Trinidad Zamacona López

“Ningún profesionista se debe de sentir orgullo cuando compra de manera fraudulenta un título profesional, podrán comprar el título jamás el conocimiento”.

En México, las profesiones tienen su registro en la Secretaría de Educación Pública, las autoridades educativas estatales y las universidades e instituciones de educación superior públicas facultadas para otorgar Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios, en ellas cada una de las instituciones educativas registran sus planes de estudios, lo que se le llama el Registro de Validez Oficial (REVOE).

El Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) es el acto administrativo de la autoridad educativa sea pública o privada en virtud del cual se determina incorporar un plan y programas de estudio que un particular imparte, o pretende impartir, al sistema educativo nacional, por ello es que los jóvenes que estudian en las instituciones privadas deben antes de inscribirse, investigar si esas instituciones tiene sus planes y programas de estudios en las instituciones educativas, de no ser así está haciendo actos fraudulentos.

Muchas de ellas hacen ver que conseguir un título profesional es lo más fácil del mundo, pero podrán vender el documento, pero jamás podrán dar en conocimiento, habilidades y destrezas, eso se logra a lo largo de los años en las aulas, con los maestros, profesores, educadores, facilitadores, catedráticos o como se le llame en la actualidad; por lo general esos que compran los documentos en algún momento cometen errores porque no tiene eso que comentamos en líneas anteriores, y hacen quedar a los que si estudiaron en las instituciones los años que marcan esos planes de estudios.

Esto lo expresamos por lo que acaba de suceder en la Ciudad de México, después de que Ernestina Godoy, no ratificada por el Congreso de la Ciudad de México, en donde solo obtuvo 41 votos a favor y 25 en contra y cero abstenciones, con esos votos no logró su ratificación Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para el periodo (2024-2028). Lo que obliga al Congreso también a sacar una convocatoria como se hace en la mayoría de los Estados del país, por eso es importante que se inscriban profesionales del derecho para ocupar ese cargo vacante.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, calificó dicho acto como una “vil venganza” el freno a la ratificación de Godoy como fiscal capitalina y le ofreció públicamente un espacio en el gobierno federal, le abre las puertas para el cargo que ella quiera así lo expresó el mandatario federal.

Al no lograr su ratificación por falta de cabildeo, aun con el apoyo de dos diputadas del Partido Revolucionario Institucional; pero en su lugar designó después de su informe a Ulises Lara López, quien no era abogado al momento de ser designado encargado del despacho, por ello es que estaba en la ilegalidad, pues la ley orgánica de dicha dependencia especifica que quien ocupe dicho cargo debe de ser Licenciado en  Derecho, y el designado no lo era en ese momento.

Sin embargo la institución educativa “Instituto Cultural Cúspide del Saber” con clave de centro de trabajo, 15PES0959N, activo desde el 2023. Le otorgo en menos de 24 horas un título de Licenciado en Derecho,

3172208, Sociología en el Universidad Nacional Autónoma de México, año de expedición 2000, cedula 11508570 Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, Universidad Nacional Autónoma de México, cédula 12132315 Doctorado en Derecho, Instituto Ejecutivo Mexicano. Año de expedición 2020.

Pero la que ha causado mucha controversia fue el número de cédula 13908423, Licenciatura en Derecho, según cursada en el Centro Universitario Cúspide de México, la que se entregó en menos de 24 horas ya lo hicieron Licenciado en Derecho, para poder ocupar el cargo de Fiscal General de la Ciudad de México, por ello sostenemos que si ese acto administrativo fue fraudulento, entonces está en la ilegalidad, aunque las autoridades educativas digan lo contrario, no se cumple con lo que dicen los planes y programas de estudios de que se deben de cumplir los años cursados para poder obtener el título y después la cedula profesional, lo hace ver que conseguir esos documentos es lo más fácil del mundo.

Tanto la Ministra Yasmín Esquivel Mosso, como Ernestina Godoy, fueron denunciadas por el periodista Guillermo Sheridan, de plagiar sus tesis en partes en donde no le dieron los créditos a los autores que no citaron, lo que es muy común ya en México, cuantos como ellos hay en nuestro país, sacando papeles de instituciones patito, lo que da al traste para los alumnos que luchan por llegar hasta el final de sus estudios para tener esos documentos de manera legal.

Ningún profesionista se debe de sentir orgullo cuando compra de manera fraudulenta un título profesional, podrán comprar el título jamás el conocimiento, podrán engañar a las instituciones, pero al pueblo jamás, fraudulentos les llaman.

Profeco exhibe a gasolineras que venden más caro el combustible en Guerrero

Agencias

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer los precios semanales en promedio de los combustibles en el país y señaló a tres gasolineras de Chilpancingo, Acapulco y Marquelia, donde se vende más caro el combustible en la zona Sur de México.

Según el titular de la Profeco, David Aguilar Romero, la gasolina Magna se vende en promedio a 20 pesos con 54 centavos por litro en la zona Sur del país, pero hay una distribuidora de Pemex en Chilpancingo que la ofrece a 24 pesos con 33 centavos, lo que representa una ganancia de 3 pesos con 34 centavos por litro.

La gasolina Premium se vende en promedio a 20 pesos con 95 centavos por litro en la zona Sur del país, pero hay una sucursal de Pemex en Acapulco que la cobra a 25 pesos con 23 centavos, lo que implica una ganancia de 4 pesos con 20 centavos por litro. Esta gasolinera se encuentra en la avenida Urdaneta y Pedro Menéndez y fue afectada por el paso del huracán “Otis” en octubre pasado, lo que provocó el aumento del precio del combustible en Acapulco.

El Diésel se vende en promedio a 23 pesos con 67 centavos por litro en la zona Sur del país, pero hay una estación de combustible de Pemex en Marquelia que lo vende a 25 pesos con 93 centavos, lo que significa una ganancia de 1 peso con 74 centavos por litro. Esta gasolinera se ubica sobre la carretera federal que conecta a Marquelia con Oaxaca.

La Profeco informó que estas gasolineras serán sujetas a una revisión y una posible sanción por parte de la autoridad competente, ya que están violando la Ley Federal de Protección al Consumidor y el Acuerdo de Estabilización de Precios de los Combustibles. Asimismo, exhortó a los consumidores a denunciar cualquier abuso o irregularidad en la venta de combustibles en el país.

Roban camioneta que transporta sustancia altamente tóxica

IRZA

– Hay alerta en Guerrero y otros 4 estados de la República

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una alerta a las autoridades de Guerrero, Jalisco, Colima, Guanajuato, Estado de México y Michoacán por el robo de una camioneta que transporta dos botellas que contienen Velcorín que es un líquido altamente tóxico.

Este domingo esa instancia federal emitió un boletín de alerta a las autoridades de esos estados en mención por el robo del Velcorín (dicarbonato de dimetilo) “para conocimiento de las autoridades de Protección Civil estatales e implementación de acciones preventivas de protección a la población”.

Explicaron que el pasado viernes en el municipio de La Piedad, Michoacán se robaron una camioneta Ford F350 Super Duty de 3.5 toneladas, color blanco “que transportaba 2 botellas (cilindros) de aluminio de 254 kilogramos cada una con Velcorín (dicarbonato de dimetilo)”.

Las autoridades federales alertaron que esa sustancia es de alta toxicidad y puede ser mortal para las personas en caso de que se inhale, sea ingerido o absorbido por la nariz, piel u ojos.

También pidió a la ciudadanía seguir una serie de indicaciones en caso de encontrarse con el Velcorín: “no manipular las botellas, alejarse de inmediato de ellas y dar aviso a las autoridades, ya sea mediante el 911 o al Sistema de Emergencia de la Industria Química (SETIQ): 55 5559 1588”.

Continúa sector salud con vigilancia epidemiológica del dengue en Acapulco y Coyuca

Edvin López

*Llama la Secretaría de Salud a la población a participar con las medidas preventivas para evitar la propagación del virus

*Recomienda no automedicarse y acudir a su unidad de salud en caso de presentar algún síntoma

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG), informó que continúa sin interrupción con las acciones vectoriales para el combate al dengue, en Acapulco y Coyuca de Benítez; municipios en los que se ha presentado el mayor número de casos tras el paso del huracán “Otis”.

Dentro de estas acciones destacan el control larvario en ocho áreas prioritarias para proteger a una población de más de 67 mil 700 personas y que se han efectuado 4 etapas de nebulización espacial.

Informó que actualmente y en suma de casos desde el 2023, se tiene un reporte de  2 mil 672 confirmados de dengue en la entidad, de estos, Acapulco registra mil 871 y Coyuca 53.

La dependencia estatal destacó que busca disminuir la presencia de nuevos casos y mitigar el número de pacientes que presenten dengue con síntomas de alarma o que se pudieran complicar.

Por lo que urgió a la población a acudir a la unidad de salud más cercana en caso de presentar signos que refieran al dengue como son: fiebre alta, dolor de articulaciones, dolor de cabeza y ocular, salpullido y malestar en general.

Es importante no automedicarse y mantener una vigilancia constante del paciente para detectar cualquier complicación.

Otra recomendación importante es participar activamente con el personal del sector salud en la implementación de la estrategia lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, cubetas, llantas, pilas, piletas y todo lo que acumula agua. Mantener los hogares limpios y libres de maleza.

Además de prevenir la picadura de mosquitos dentro y fuera del hogar con el uso de repelentes, colocación de mosquiteros y pabellones, usar ropa, clara, holgada y de manga larga y controlar los mosquitos con insecticidas caseros.

“2024, año de las obras y del progreso para consolidar la transformación en guerrero”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Destina gobernadora 30 MDP para rehabilitar boulevard “Vicente Guerrero” de Chilpancingo

*Mejora imagen urbana de Chilpancingo con obras viales en beneficio de más de 300 mil habitantes

*Destina más de 30 MDP en la sustitución de 660 luminarias y mejoramiento de 10.5 km de vialidad

Chilpancingo Gro. – “El 2024 será el año de las obras y del progreso para consolidar la transformación en Guerrero”, reiteró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al dar arranque a la rehabilitación de los más de 10 kilómetros de longitud del Boulevard Vicente Guerrero de Chilpancingo con la sustitución de 660 luminarias sustentables, equipamiento dañado del muro divisorio y vallas antideslumbrantes, con el objetivo de mejorar la imagen urbana de Chilpancingo con una inversión de 30 millones de pesos.

La mandataria estatal destacó que estas acciones de rehabilitación  y de iluminación de una de las principales avenidas de la capital es resultado del responsable y correcto ejercicio de los recursos públicos y ayuda a disminuir la incidencia delictiva, beneficiando de manera directa a más de 300 mil habitantes de Chilpancingo, así como a las miles de familias que visitan los destinos de Guerrero y que utilizan esta importante vialidad sobre la Autopista del Sol.

“Esta es una de las vías principales, no podíamos descuidarla, no podíamos dejarla en las condiciones en que está. Nosotros queremos seguir avanzando, que Chilpancingo brille con más fuerza, que las familias disfruten de mejores servicios, una mejor infraestructura pública, de mayor seguridad y por eso vamos a seguir trabajando mucho este año aquí en la capital”, mencionó Evelyn Salgado.

Agregó que se estarán anunciando más obras para Guerrero en los próximos días de la mano de toda la ciudadanía, atendiendo sus demandas sociales y peticiones de muchos años y que hoy se están realizando y atendiendo las necesidades de los municipios.

“Todas las obras las hacemos siempre, previa consulta popular hablando con los presidentes municipales, sobre todo tomando en cuenta la opinión del pueblo que es importante. Estamos invirtiendo en todas las regiones porque el desarrollo y bienestar va a llegar hasta el último rincón de Guerrero, ese es el compromiso que tenemos y así será”, afirmó la gobernadora.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel explicó que estos trabajos de rehabilitación estarán concluidos a finales del mes de marzo, señaló que el proyecto contempla una longitud de 10.5 kilómetros a lo largo del Boulevard Vicente Guerrero con la colocación de 660 luminarias con paneles solares, además de considerar la sustitución de los muros divisorios y la valla antideslumbrante, así como la pintura de raya sobre pavimento y señalamiento horizontal.

Entrega evelyn salgado estímulos salariales del programa de carrera administrativa 2023

Edvin López

*Se benefician 613 trabajadores del sector educativo en Guerrero con casi 9 MDP de inversión

*Guerrero tendrá tres nuevas universidades como nuevas ofertas educativas para los jóvenes: SEG

Chilpancingo, Gro.. – Para mejorar las condiciones de vida del personal de apoyo y asistencia al servicio de la Educación Básica del Estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó Dictámenes del Programa Estatal de Carrera Administrativa 2023, que representó una inversión de casi 9 millones de pesos en estímulos salariales a las y los trabajadores aprobados, brindando dignidad laboral y profesional.

Gracias a la coordinación entre el estado y la federación, Guerrero fue uno de los 11 estados que fueron beneficiados una vez más con este programa de estímulos económicos de la Secretaría de Educación arrojando para este proceso un total de 613 trabajadoras y trabajadores aprobados para recibir este beneficio.

En su mensaje ante autoridades sindicales del SNTE, funcionarios de la SEG y personal administrativo beneficiado del proceso de Carrera Administrativa 2023, la mandataria estatal dijo que el objetivo de su gobierno es que la educación se consolide como una palanca de desarrollo para Guerrero.

Durante el evento, también se destacó que desde hace 11 años en Guerrero no se creaban nuevas universidades, sin embargo, en estos dos años de gobierno, el pasado 15 de diciembre, el Congreso del Estado aprobó la creación de tres nuevas universidades, propuestas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Se trata de la Universidad Virtual de Guerrero, la Universidad Tecnológica y Politécnica de Coyuca de Benítez y la Universidad Tecnológica y Politécnica de la Sierra de Guerrero, como nuevas ofertas educativas que coadyuven al desarrollo integral de las y los guerrerenses, creen arraigo cultural y deriven en una mejor calidad de vida de la sociedad en general, destacó el titular de la SEG.

La gobernadora acompañada del secretario General de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios y el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez, entregó de manera simbólica dictámenes de estímulos salariales a 613 trabajadores administrativos al servicio de la educación que fueron aprobados en el programa de Carrera Administrativa 2023.

Además, se firmó la convocatoria para el proceso 2024, cuyo objetivo primordial es la búsqueda de la excelencia a fin de mejorar los niveles de calidad de vida del trabajador representando un incremento salarial en su sueldo base de hasta el 160%, fortaleciendo así el desempeño de sus funciones.

Presentan iniciativa para que las elecciones de comisarios se realicen la última semana del mes de junio

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Andrés Guevara Cárdenas presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para armonizar el marco jurídico vigente con la Ley de Comisarías Municipales del Estado, a efecto de que las elecciones de comisarios se realicen por planillas la última semana del mes de junio del año en que deban renovarse, proceso en que, además, deberán ser sufragados un comisario suplente y dos comisarios vocales.

En su exposición de motivos, el legislador explicó que el año pasado, durante los recorridos que realizó junto a su equipo de trabajo, detectó que, en el mes de octubre y noviembre, aun existían comunidades no indígenas que no habían renovado estos órganos de gobierno, hecho que le generó la duda de si estaban fuera de la ley, o había espacios legales que permitían a los ediles no atender este mandato legal.

En ese tenor, indicó que es importante unificar el marco jurídico vigente en la entidad y hacer que todas las localidades del estado renueven sus comisarías municipales.

“Señoras y señores presidentes municipales, ustedes protestaron cumplir con la Ley, por lo tanto, están obligados a que los tiempos y las formas se respeten. Desde aquí nuestra invitación a que revisen la actualización de sus comisarias y comisarios”, manifestó.

El legislador refirió que se ha detectado que el artículo 35 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero no coincide con el artículo 198 de la propia Ley del Municipio Libre del Estado de Guerrero y el artículo 6 de la ley número 652, relativo a la elección de comisarías municipales, situación que amerita corregirse, y para lo cual presentó su iniciativa, misma que fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su análisis y correspondiente emisión del dictamen.

Proponen la prohibición de espectaculares en zonas vulnerables a huracanes y temblores

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Beatriz Mojica Morga presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado para prohibir la instalación de espectaculares en zonas que sean vulnerables a temblores, huracanes u otros fenómenos naturales, estableciendo que la publicidad podrá pintarse, pero no colocarse en estructuras peligrosas.

Esta propuesta de reforma que fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su respectivo análisis y dictaminación, plantea que las autoridades, en este caso los ayuntamientos como primera instancia de gobierno, el estado y sus instituciones, puedan determinar acciones concretas, a través de sus planes de desarrollo, para delimitar la colocación de espectaculares en las construcciones y zonas donde los vientos los puedan derribar, librando de riesgos a la población y su patrimonio.

Y es que, abundó la diputada Mojica Morga, el huracán Otis  que afectó al puerto de Acapulco evidenció la falta de regulación en la colocación de espectaculares y estructuras peligrosas que generaron daños y graves afectaciones, hecho que compromete al Congreso local a modificar la legislación.

Reseñó que de 280 anuncios espectaculares que la autoridad municipal de Acapulco tiene empadronados, 200 son propiedad privada y están instalados en azoteas de casas y edificios, mismos que significan de 2 y hasta 10 toneladas de peso adicional a los inmuebles, y que durante el paso del reciente fenómeno meteorológico provocaron daños a personas, vehículos y vialidades. 

“Esta reforma no implica que las personas no puedan hacer publicidad en áreas urbanas, por ejemplo las bardas, que pueden ser pintadas o colocarles mantas o lonas, de forma que con el viento o los temblores no puedan matar a personas o provocar daños a otras propiedades”, apuntó.

Refuerza la SSG acciones comunitarias para la prevención y control de casos de dengue en Guerrero

Edvin López

ACAPULCO. La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, se reunió con comisarios de Coyuca de Benítez para dar seguimiento a las acciones de capacitación en la atención y prevención del dengue, y a la integración de los Comités de Contraloría Social cuya función es vigilar el cumplimiento de las metas en los servicios de salud que brindan a la población sin seguridad social.

La titular de la SSG convocó a reforzar el sistema de salud en el que la comunidad se le reconoce como el principal enlace con las autoridades para gestionar mejores servicios de salud para la población guerrerense.

Previamente, Junto al titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), Fausto Eduardo Olivares Huerta, la doctora Ibarez Castro se reunió con Directores de Atención Médica de la SSG, a quienes instruyó a reforzar las capacitaciones para la prevención del dengue y evitar la propagación de esta enfermedad a través de estrategias que incluyen la búsqueda intencionada de casos.

En Coyuca de Benítez, Aidé Ibarez destacó la importancia de los comisarios y los presidentes municipales como primer nivel de gobierno, que por su contacto con la población tiene la facultad de conocer de manera directa las necesidades de la ciudadanía para poder realizar las gestiones correspondientes con el fin de mejorar las condiciones de las comunidades. Por su parte, funcionarios del municipio de Coyuca reconocieron la participación de la Federación y el Gobierno del estado en garantizar los servicios de salud y el combate al dengue.

Destacó que la Secretaría de Salud está atenta a las demandas de las comunidades para reforzar las acciones de atención médica donde más se requiera, pero para ellos los comisarios deben fungir como enlaces y como vigilantes de que las metas en materia de salud se cumplan.

A la par de la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), personal de los diferentes Direcciones y Programas de Salud visitó otras comunidades para capacitar a comisarios en temas de atención al dengue, como la información sobre la enfermedad transmitida por vector, las acciones a tomar cuando hay síntomas, evitar la automedicación y acudir oportunamente al Centro de Salud a solicitar atención médica.

Las comunidades de Acapulco que se visitaron fueron Los Órganos, Kilómetro 40, Xaltianguis, La Laja, Renacimiento I, Renacimiento II, Renacimiento III, La Venta, Juan R. Escudero, Parotas, 20 de Noviembre, Zapata, Tres Palos, Jardín Palmas I, Jardín Azteca, Jardín Mangos, Las Playas, Llano Largo e Icacos; en Coyuca de Benítez, en El Embarcadero.

Salir de la versión móvil