Se hunde carretera del libramiento de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLIINO, CORRESPONSAL.

*Es el libramiento más caro de todo el país de México

TECPAN. El paso de la tormenta MAX, dejo graves problemas en el tramo carretero del libramiento de Tecpan, el cual se está hundiendo en algunos tramos donde están los puentes pequeños.

Los automovilistas Pavel Cortez de San Luis de la Loma y Melchor Brito de Atoyac de Álvarez, se quejaron ante este medio de comunicación, en el sentido de que sobre este tramo carretero, existe un gran peligro, ya que la empresa Omega encargada de la operatividad del libramiento no ha hecho nada por reparar el daño de hundimiento y cualquier conductor corre el peligro de salirse de la cinta asfáltica o sufrir un daño en sus vehículo como la ponchadura de alguna llanta.

Los denunciantes señalaron que; lo más curioso y chistoso es que existen dos anuncio luminosos a solo 10 metros de distancias en donde se encuentra el hundimiento, y no existe otros tipos de señalamientos que te alerten del peligro que existe en ese lugar, y más por las noches está más el peligro latente de que algún automovilista sufra un accidente con consecuencias mortales.

Los quejosos denunciantes dijeron que a pesar del gran peligro que representa este hundimiento, la empresa Omega como la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SICT), no atienden el problema que representa para todos los automovilistas que transitan por esta vía de comunicación.

Los mismos automovilistas al ver el peligro que representa el hundimiento en ambos carriles que está de la cinta asfáltica, y otros que han sufridos algunos daños en sus vehículos, han hecho sus quejas en la caseta de la empresa Omega, y con la aseguradora Qualitas, no han tenido ninguna respuesta favorable.

Los anuncios solo fueron ubicados en ese lugar, para que todos los vehículos que transitan por esta vía de comunicación, tomen sus precauciones esto por temor a un hundimiento, donde al parecer por las intensas lluvias se ablando la tierra, y la grieta se ha extendido varios metros.

Lo dicho por el señor Melchor Brito, uno de los quejosos y denunciante;  para este medio de comunicación; Buenas tardes, le contaré algo; y espero que les sirva de algo mi experiencia.

Ayer viajé de Atoyac a Zihuatanejo, y utilicé el libramiento de Tecpan, casi al salir, está cortada la carretera, y existen baches profundos.

Y en mi dirección; sur-norte, caí en un bache (hundimiento) con mi auto, tronando la llanta de mi auto y como tenía una cita (acordada en cierta hora), cambié mi llanta y proseguí mi camino.

Al regreso, comenté en la caseta de robo, sobre el incidente, y me dijo el operador, que llamara al teléfono que aparece en el ticket.

Hoy lo hice, y me dijo la persona que me contesto, que porque no reporté, de inmediato y  espere la atención y la llegada del ajustador.

Le contesté que tenía una cita en Zihuatanejo y no sabía el mecanismo de reporte, hoy a las 13:21 hice mi reporte, y me pidió que fuera a la caseta e iniciara mi reporte, en donde fui atendido por Baltazar Noriega, persona encargada de atender, quien hizo su reporte a Qualitas, con el número 1819254, y este a su vez fue atendido por Paola Caracas.

Según iban a mandar a un ajustador para reparar el daño, a mi auto, por las pésimas condiciones que esta libramiento y carretera.

Esto fue a las 14:45 horas, del cual sigo esperando al ajustador de seguros de Qualitas, son las 18:20 y nadie da la cara y grupo Omega, no resuelve ni soluciona nada, de las llamadas y algunos detalles.

En concreto; NADIE DA LA CARA NI SE HACE RESPONSABLE, QUALITAS NO SIRVE COMO COMPAÑÍA DE SEGUROS.

De qué sirve pagar una cuota tan cara, si la carretera está igual de peligrosa que las otras.

Jorge Sánchez Allec inaugura cocina-comedor en primaria Redención Tropical de San José Ixtapa

Yaremi López

*Ahí, el primer edil anuncia la pavimentación del acceso a ese centro de población

Con el convencimiento de que la importancia de las obras y acciones de gobierno se mide por los beneficios que aportan a los diversos sectores de la sociedad, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, síndicos y regidores, representantes de la asociación Por los Niños de Zihuatanejo y directores municipales, cortó este martes el listón inaugural de la cocina-comedor que se construyó en la comunidad de San José Ixtapa.

En el evento, que también contó con la asistencia de autoridades educativas y el  Comisario municipal del lugar, Agapito Granados Reséndiz, el director del mencionado plantel escolar, José Refugio Solorio Huato, reconoció que la obra entregada este día es el resultado del compromiso que el alcalde Sánchez Allec tiene con la educación, por lo que junto con sus alumnos ofreció emotivo recibimiento a la primera autoridad municipal y a sus acompañantes.

Mientras que la presidenta honoraria del DIF-Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, enfatizó que esta nueva cocina-comedor y otras obras realizadas en escuelas del municipio, son el resultado de un trabajo en equipo que ha contado con la participación de los padres de familia, maestros, el gobierno municipal y la asociación que representa  Carol Romain, quien junto con amigos nacidos en diferentes países han conjuntado esfuerzos “para hacer realidad este tipo de proyectos”.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec empezó por destacar que todos los integrantes del actual Ayuntamiento “estamos emocionados porque las escuelas de Zihuatanejo sigan creciendo”, al tiempo de expresar su agradecimiento a la asociación que preside Carol Romain por la contribución realizada al sector educativo municipal.

Afirmó que “con esta escuela tenemos un gran compromiso, un compromiso de a deveras, no de palabra”, al tiempo de expresar que obras de infraestructura como la entregada este martes en la escuela  primaria Redención Tropical, se han llevado a cabo en muchos otros planteles del municipio.

Cabe resaltar que en dicho evento, el presidente Jorge Sánchez Allaec anunció que con recursos del gobierno que encabeza se realizará la repavimentación de todos las zonas afectadas del bulevar de San José Ixtapa, “para que quede en inmejorables condiciones y como una entrada de primero”.

Llaman a no tirar basura en pueblos de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El comisariado ejidal de Santa María Joel Abarca Moreno hizo un llamado a los habitantes de Santa María y visitantes a no dejar su basura en el camino entre las comunidades de Los Llanito y La Cayaca.

En medio del camino inicia a proliferar un basurero que tiene preocupados a quienes tienen huertas y espacios en esta zona debido a que limpian y las personan continúan teniendo el mal hábito de dejar la basura en este lugar, donde solo pasan en vehículos y tiran sus residuos.

El comisariado ejidal Joel Abarca lamentó esta acción de parte de habitantes de Santa María o de los visitantes que vienen comúnmente a disfrutar de las bellezas naturales de esa  zona.

Como su hermoso arroyo y aprovechan para dejar en este punto su basura ya que que no hay una vigilancia continua, sin embargo, señaló que como autoridad ejidal no se va a permitir que haya basureros en este camino.

Maestros del SNTE bloquean carretera en La Unión

Agencias

En una muestra de protesta, maestros pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se han congregado en el entronque del acceso a la cabecera municipal de La Unión y la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, llevando a cabo bloqueos intermitentes. La medida, que inició alrededor de las 09:00 horas de este miércoles, busca hacer eco de sus demandas relacionadas con la revalorización docente y el cumplimiento de un pliego petitorio presentado a las autoridades educativas.

Aproximadamente 20 maestros afiliados al SNTE, específicamente de la sección XIV y provenientes de los municipios de La Unión y Coahuayutla, han interrumpido el flujo vehicular en ambos sentidos de la vía federal. Armados con pancartas y una lona que expone sus demandas, los educadores han distribuido volantes a los automovilistas, explicando los motivos detrás de su movilización.

El bloqueo, permite el paso de vehículos cada diez minutos. Los maestros han señalado que mantendrán esta modalidad durante su horario laboral y han advertido que ajustarán la frecuencia de apertura en función de las respuestas obtenidas a sus solicitudes.

Entre las principales demandas de los docentes se destaca la revalorización de su labor, así como la consecución de puntos específicos incluidos en un pliego petitorio entregado a las autoridades educativas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores en el área de protesta, pero las autoridades locales han instado a la prudencia y al diálogo para resolver el conflicto y restablecer la normalidad en la circulación vehicular.

Las lecciones que dejó el huracán Otis

Trinidad Zamacona López

“Ningún ser humano, o gobierno puede contra la naturaleza, las acciones preventivas sirven solo para salvar vidas, pero no el patrimonio”

Estudiar los fenómenos naturales, será un gran reto del gobierno y de los científicos en materia de huracanes, por qué “Otis” que se manifestó a primeras horas como una tormenta tropical, de 6 u ocho horas se convirtió en huracán categoría 5, de los más destructivos que se tenga memoria en el país.

Estados Unidos tiene a parte del Centro Nacional de Huracanes, los aviones que se meten hasta el “ojo del horacan” “Estos aviones militares, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, vuelan hasta el interior del ojo del huracán y recolectan la información necesaria para medir la intensidad del meteoro. Los datos se envían en tiempo real, vía satélite, desde la nave al Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, para que sean analizados por los meteorólogos y especialistas”. Entonces no hay excusas para estudiar los datos que esto recabaron de “Otis” entonces eso deberá de servir para estar más prevenidos y que nos daños sean pequeños, y no de la magnitud de este que desbastó a Acapulco.

Veamos ahora las lecciones de este fenómeno natural, primera lección.

Ningún ser humano, o gobierno puede contra la naturaleza, las acción preventivas sirven solo para salvar vidas, pero no el patrimonio de quienes presencien estos fenómenos meteorológicos.

Segunda lección, las personas no tenemos la cultura del respecto de lo ajeno, nada justifica la rapiña que se dio en las tiendas de auto comercio  en el puerto.

Tercera lección, el gobierno no tiene un plan o protocolo de actuación, antes, durante y después de los desastres naturales, sean huracanes o bien temblores, lo que fue se convirtió en el reclamo de muchos acapulqueños al no tener una respuesta inmediata.

Cuarta lección, existen varios tipos de damnificados, tanto ciudadanos como actores políticos, en el sentido de que sus aspiraciones se vinieron abajo, sin embargo muchos están aprovechando el subir fotos entregando víveres a gente que salió afectada.

Quinta lección, por lo regular la autoridad local, es la más afectada, y en el caso de Abelina López Rodríguez, es la que salió más afectada políticamente, pues del presupuesto destinado a la reconstrucción de Acapulco, no verá ni un centavo entrar a las arcas municipales, esta borrada electoralmente del mapa de su partido, ella ya no representa una opción en contienda electoral, se vio rebasada, su actuar fue lento, no tiene una estrategia para levantarse después de “Otis”, no han pedido su renuncia, pero no es necesario le han ayudado a buen morir, esta ahorcada financieramente, así como en materia de seguridad pública.

Sexta lección, a muchos actores políticos le ha beneficiado el huracán “Otis” pues han hecho su agosto, no tenían ninguna bandera para luchar, ahora el huracán les ha dejado todo en sus manos, depende de ellos el no claudicar frente al poder, no veo como Morena se pueda levantar con este golpe de la naturaleza.

Séptima lección, no porque digan que son representantes populares, representan verdaderamente al pueblo, ellos como legisladores representan los intereses de un proyecto, a su partido y a su presidente, no aprobaron ni un solo peso de presupuesto para reconstruir a Acapulco, eso la gente no lo va a perdonar en el próximo proceso electoral.

Octava lección, no hay presupuesto que alcance, lo que se ha destinado según los expertos, no alcanza para poner de pie al puesto más hermoso del mundo, se necesita amor por Acapulco, y se necesita voluntad política, si no hay ninguna de los dos, el fracaso estará a la vista de todos.

Novena lección, siempre que pase un fenómeno natural, después de la desgracia los ciudadanos quieren ver a su presidente, si esto no pasa, es como dejarlos en estado de indefensión, a su suerte, creo es lo que ven los Acapulqueños es esta desgracia.

Decima lección, terminare diciendo, que la necesidad de la gente, es más grande que su dignidad, quizás voten por Morena este 2024, pero no será esa cantidad de votos que sacó Abelina López Rodríguez, después de “Otis” nada será igual, ni su gente ni los edificios que albergan a esos grandes hoteles, el apoyo que está dando al empresariado, no es del gobierno es de la iniciativa privada, yesón también es grave, ellos no tuvieron tiempo para defender su patrimonio.

La prevención puede salvar vidas, pero no el patrimonio de la gente, ahora lo que van a recibir es más pequeño de lo que valían sus propiedades, o lo toman o lo dejan le han dicho, eso también que queda en la memoria de la gente.

Las lecciones son para aprender, los fenómenos son para estudiarse, pero no he escuchado de que el Estado lo esté haciendo, si no aprendemos de esto estamos como antes del “Otis” descobijados.

Un fenómeno natural puede cambiar el rumbo electoral, la respuesta es sí, pero se necesita tener valor cívico, coraje ciudadano para no votar los por los mismos, eso también es una lección de la vida.

Ciudadanos impulsan el “Turismo con Causa” en Acapulco para reactivar la economía

Agencias

En un gesto solidario, personas de diversas regiones de México han llegado a Acapulco para brindar ayuda a los afectados por el Huracán Otis y, simultáneamente, han lanzado la iniciativa “Turismo con Causa” con el objetivo de revitalizar la economía en la zona turística de la ciudad.

A través de las redes sociales, estos voluntarios han promovido una campaña destinada a impulsar el turismo en Acapulco, con la esperanza de generar empleo y apoyar a los negocios locales que han reabierto en la franja costera.

La iniciativa comenzó con un video en TikTok, donde un usuario desde un restaurante en la Costera Miguel Alemán instó a sus seguidores a unirse a la causa, invitándolos a visitar Acapulco y contribuir a la reconstrucción económica del municipio turístico.

La respuesta ha sido positiva, con numerosos comentarios de apoyo y participación, extendiéndose la invitación a través de redes sociales y generando entusiasmo entre amigos y familiares para sumarse a la iniciativa, que apenas se lanzó hace tres días.

Vale la pena señalar que algunos hoteles en la zona tradicional de la ciudad ya han reanudado sus operaciones, a pesar de sufrir daños menores. Están recibiendo a visitantes que han decidido contribuir al resurgimiento de Acapulco.

Aunque hay algunas críticas, la mayoría de los usuarios respaldan la idea y expresan su interés en visitar la ciudad, disfrutar de las playas y respaldar los comercios locales, que poco a poco retoman sus actividades diarias, beneficiando a los colaboradores afectados por el paso del huracán.

AMLO Garantiza Gratuidad en Casetas de Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta ante Incremento Anunciado por Capufe

Agencias

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las casetas de peaje de Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta de la Autopista del Sol “no se cobran, ni se van a cobrar”, en respuesta al reciente anuncio de un aumento del 3 por ciento en las tarifas de peaje por parte de Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Durante la contingencia causada por los daños del huracán “Otis” en Acapulco y Coyuca de Benítez, el gobierno federal y estatal decidieron exentar el pago de peaje en las mencionadas casetas, así como en la caseta de Metlapil del libramiento Acapulco-Diamante.

El martes por la noche, Capufe informó sobre la actualización de tarifas, argumentando que el ajuste del 3 por ciento promedio permitirá cubrir los gastos asociados a la operación y conservación de las autopistas en beneficio de la población.

Las nuevas tarifas establecen que la caseta de Paso Morelos costará ahora 114 pesos, Palo Blanco 173 pesos y La Venta 154 pesos.

En la conferencia mañanera, el presidente López Obrador declaró no estar enterado del anuncio de Capufe y afirmó que en Acapulco no se cobrará peaje. Aunque no especificó la duración de esta medida, reiteró que no habrá aumentos por encima de la inflación y criticó a los dueños de estaciones de radio por su descontento.

Además, en otro contexto, el mandatario acusó a sus adversarios de buscar generar más tragedias en Acapulco y recomendó que evalúen la efectividad de sus estrategias para no seguir haciendo el ridículo ante la opinión pública.

Aumentan en un 3% la tarifa de la Autopista del Sol: Capufe

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- el Fondo Nacional de Infraestructura (FNI) decidió que a partir del primer minuto de este miércoles 15 de noviembre de 2023 habrá una actualización de tarifas en las autopistas del país que administra el organismo Caminos y Puentes Federales (Capufe).

El aumento será de un 3 por ciento en promedio, dijo el FNI mediante un comunicado, este martes.

En lo que respecta a la Autopista del Sol Cuernavaca-Acapulco se cobraba 585 para autos y 292 para motos, ahora el costo será de 603 pesos pata autos y 301 pesos para motos, en total sumando los cobros de cada una de las casetas.

La autopista México-Cuernavaca costará 140 pesos para carros y 70 pesos para motos. Anteriormente se cobraba 136 pesos y 68 pesos, respectivamente.

El ajuste, de acuerdo con Capufe, “permite que los recursos recaudados por peaje en las casetas se utilicen para cubrir los gastos relacionados a la operación y conservación de los tramos operados”.

Acepta AMLO que no visita la zona devastada por “Otis”, porque debe cuidar su investidura

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que no ha recorrido las colonias de Acapulco, luego del huracán “Otis” porque debe “cuidar su investidura” que se vería expuesta ante “grupos de provocadores” a los que no identificó.

AMLO aseveró que en los graves daños que dejó “Otis” en Acapulco y Coyuca de Benítez hay quienes están actuando como “buitres” buscando que hubiese “muchísimos muertos”.

Señaló que en sus recientes visitas a Acapulco no se ha querido tomar fotografías en la supervisión de los trabajos de atención a la zona de desastre porque, “lo que quieren (sus adversarios) es el espectáculo. Si voy (a las colonias), me gusta decir lo que pienso”.

Dijo que si va a Acapulco a Ciudad Renacimiento y avisa a la prensa, “me van a ir ver muchos, porque me quieren como yo los quiero, el pueblo, pero me van a mandar 10, 20 provocadores con la televisión, si no he ido por eso”.

Se quejó que en Televisión Azteca hicieron reportajes “y le abrieron el micrófono a gentes para que me mentaran la madre, entonces no puedo exponerme. No es Andrés Manuel, si se tratara de Andrés Manuel respondería yo como cuando estaba en la escuela, como cuando estaba estudiando en Tepetitán, cuando había algo y decíamos a la salida nos vemos, pero no”.

Sostuvo que su obligación es “cuidar la investidura presidencial, no soy Andrés Manuel, soy el presidente y no puedo permitir que nadie me ningunee, prestarme a caer en una provocación, que eso es lo que quieren”.

Afirmó que en Acapulco “buscaban, todavía lo estoy viendo, ¿saben qué buscaban?, que hubiese muchísimos muertos, porque son buitres, lamento mucho que sea temporada de zopilotes, no les importa la gente, es falso que les preocupe el dolor del pueblo, su único Dios es el dinero y querían muchísimos muertos”.

En Chilpancingo… Paran labores y cierran calles los trabajadores del Recinto Ferial

IRZA

– Desde hace una semana no cobran su salario

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Trabajadores de la remodelación de la sede de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo bloquearon las calles Heroínas y Ángel Castillo, en la colonia Los Ángeles,  porque desde hace una semana no cobran su salario.

La protesta la realizaron los trabajadores, albañiles y peones la mañana de este martes, luego de que suspendieron sus labores en el ahora llamado Recinto Ferial.

Con este bloqueo al oriente de la ciudad, frente al Recinto Ferial, afectaron a decenas de conductores de vehículos, pues es la vía hacia el viejo Libramiento a Tixtla.

Informaron que durante los últimos días han estado esperando el pago de su salario, y que finalmente decidieron suspender labores y bloquear esas calles.

Luego de casi 30 minutos dieron por terminada su protesta, debido a que se presentó el responsable de obra y les prometió que les pagarían en las próximas horas.

Salir de la versión móvil