Aporta Unión Europea más de 1.3 millones de euros para atender afectaciones de Otis

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este miércoles la Unión Europea (UE) informó que aportó más 1.3 millones de euros a México, para atender las afectaciones que dejó el huracán Otis en Guerrero, que especialmente en tuvieron lugar en Acapulco y Coyuca de Benítez.

A través de un comunicado, hizo pública su ayuda humanitaria y señaló que los 1.3 millones de euros servirán para dar asistencia a las personas más vulnerables, incluyendo refugio, agua, saneamiento, higiene y servicios sanitarios, y además a los medios de subsistencia y para satisfacer otras necesidades básicas.

Agregó que “estos fondos, que serán gestionados por la Cruz Roja Mexicana y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)”. 

Precisa: “Tras ver los efectos del huracán Otis en la costa occidental de México, la UE destinará 1.3 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria para contribuir a satisfacer las necesidades más urgentes de la población afectada”.

Añadió que “a la contribución de la UE, se suman las aportaciones que tres de sus Estados Miembros han anunciado hasta el momento: 100,000 euros de Alemania; 200,000 euros de España y 80,000 euros de Francia. Esta ayuda será gestionada por socios implementadores y/o sus agencias de cooperación”.

Asimismo, la UE activó su servicio por satélite Copernicus para aportar evaluaciones de daños y ha producido así más de catorce mapas para ayudar al gobierno mexicano.

En Acapulco… CAPASEG: en 3 o 4 días se restablecerá en un 90% el servicio de agua potable

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) reportó el restablecimiento del 65 por ciento de la cobertura de agua potable en las zonas urbana y conurbada de Acapulco, tras las afectaciones que dejó el huracán “Otis”.

En un acto informativo que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, admitió que “faltan varios polígonos y zonas importantes”, como la parte media y alta del anfiteatro, y al poniente de la ciudad, que no cuentan con suficiente agua.

Confió en que a partir de este jueves queden restablecidas varias estaciones de bombeo para enviar el agua a todos los polígonos del puerto y suministrarla hasta en un 90 por ciento en los próximos tres o cuatro días.

El funcionario explicó que el huracán “Otis” dejó fuera de operación las seis principales fuentes de abastecimiento de agua en el puerto, pero que ya iniciaron pruebas para energizar esos equipos de bombeo.

“De cero litros que había en la red, se están bombeando 3 mil 585 litros de agua por segundo. Es una cantidad alta que implica el 80 por ciento de la capacidad instalada en las seis fuentes de Acapulco”, dijo.

Admitió, sin embargo, que hay muchos hogares que siguen esperando el suministro de agua debido a que la red de distribución sufrió importantes afectaciones en muchas estaciones de bombeo y rebombeo y tanques de almacenamiento.

“Trabajamos para restablecer de manera rápida el servicio porque es una necesidad apremiante”, dijo Gastélum quien agregó que antes del huracán se bombeaba sólo un 50 por ciento de la capacidad instalada y que ahora es del 80 por ciento.

“Estamos haciendo ‘bypass’, rehabilitando equipos de bombeo, cambiando arrancadores, transformadores, revisando la instalación eléctrica, limpieza y desazolves para que en breve podamos incrementar la cobertura”, dijo.

Al respecto informó que desde los primeros días de la contingencia el gobierno estatal implementó un programa emergente de distribución de agua clorada a través de pipas, sobre todo en las colonias de mayor afectación y vulnerabilidad.

Dijo que hasta el momento se han distribuido más de 20 millones de litros de agua en toda la ciudad.

En ese sentido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró que el programa seguirá operando hasta que se restablezca el servicio por completo en Acapulco. “Seguimos trabajando en el puerto. No nos vamos. Hay más de 2 mil 500 servidores públicos trabajando día y noche”, indicó.

Confirmado: La 86 Convención Nacional Bancaria tendrá lugar en Acapulco, en abril

IRZA

– El evento, después del Tianguis Turístico

– A pesar de los destrozos que dejó el huracán “Otis”

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este miércoles se ha confirmado que la 86 Convención Nacional Bancaria (CNB) se llevará a cabo en Acapulco después de la celebración del Tianguis Turístico que tendrá lugar en esa misma ciudad porteña del 8 al 12 de abril del año entrante.

El anuncio fue hecho por Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), luego de una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

Dijo que se decidió llevar a cabo la convención de banqueros en Acapulco, como parte del apoyo para la zona afectada por el huracán “Otis” en la madrugada del pasado 25 de octubre.

Carranza Bolívar dijo: “somos más de 2 mil las personas que asistiremos a la Convención”, con la confianza de que habrá hospedaje, como ya lo ofrecieron las empresas propietarias de un buen número de hospederías en Acapulco.

CFE telecomunicaciones e internet para todos pone a la venta tarjetas sim, físicas y virtuales, en su sitio web

Boletín

El siglo pasado, la Comisión Federal de Electricidad tuvo la misión de llevar electricidad a todo México. Hoy en día, la CFE a través de la Empresa Productiva Subsidiaria, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, asume  la responsabilidad  de conectar con internet y telefonía a las localidades de muy difícil acceso, donde ningún otro operador había llegado.

Desde este momento, CFE Internet ofrece la posibilidad de adquirir paquetes de telefonía con un solo clic, a través de la selección de tarjetas SIM y SIMs virtuales (eSIM) sin costo, en la página: https://cfeinternet.mx/#paquetes.

De manera simultánea, se pone a disposición de los usuarios: 18,586 puntos de recarga en Financiera para el Bienestar (FINABIEN) y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) y pequeños comercios. Disponibles en los 32 estados de la República. Para consultar la ubicación de 233 sucursales donde FINABIEN y SEPOMEX entregan tarjetas SIM sin costo, visita: https://cfeinternet.mx/puntosdeventa. 

Estamos comprometidos con cerrar la brecha digital al menor costo para nuestros usuarios finales. Ofrecemos paquetes mensuales desde 30 pesos, semestrales a partir de 400 pesos o anuales desde 700 pesos. 

Para CFE Internet, es prioritario conectar a la población de sus localidades autorizadas, las cuales pueden ser consultadas en https://cfeinternet.mx/legal.

Ponemos a su disposición nuestro material de apoyo en:  https://cfeinternet.mx/videossoporte https://cfeinternet.mx/documentossoporte.  

Día a día, CFE y sus Empresas Productivas Subsidiarias trabajan para garantizar el acceso a la información y a la comunicación, incluido el de banda ancha e internet. Estamos comprometidos con el Bienestar del Pueblo de México.

Presentan iniciativa de ley de atención a desastres, reconstrucción y recuperación del estado de Guerrero

Edvin López

CHILPANCINGO. El diputado Héctor Apreza Patrón presentó una iniciativa de Ley de Atención a Desastres, Reconstrucción y Recuperación del Estado de Guerrero, con el objetivo de establecer mecanismos de acción y reacción de las autoridades estatales y municipales antes, durante y después de una situación de desastre, así como para definir la estrategia de reconstrucción de la infraestructura afectada y la reactivación de las actividades económicas.

En su exposición de motivos, el legislador reseñó una serie de acontecimientos naturales, entre los que destaca el sismo del 19 de septiembre de 1985, que evidenció dificultades de las instituciones para atender de manera organizada y eficiente el desastre natural, y el más reciente huracán “Otis” que afectó a Acapulco, Coyuca de Benítez y otras zonas del estado de Guerrero.  

Refirió que en materia legislativa la LXIII Legislatura ha exhortado a los gobiernos municipales para que elaboren sus respectivos Atlas de Riesgo, como diagnósticos básicos que definan mejores políticas públicas en materia de protección civil y gestión integral de riesgos. Sin embargo, añadió, “esto no es suficiente, por lo que es necesario generar leyes de atención a los desastres naturales”.

Recordó, asimismo, que la última reforma a la Ley de Protección Civil en el Estado fue publicada el 3 de febrero de 2023 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, cuyo enfoque es más organizativo y preventivo en cuanto al estatus de un riesgo, emergencia o desastre, y solo prevé los de tipo geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario y socio organizativo, dejando de lado nuevos tipos de fenómenos, tanto naturales como derivados de la acción de las personas.

Por todo lo anterior, el diputado Apreza Patrón recalcó la importancia de contemplar dentro del marco normativo el principio de participación, estableciendo que las autoridades estatales y municipales reconozcan, faciliten y promuevan la participación de la sociedad civil, y establecer formas en cómo las dependencias y entidades públicas del estado deben definir y articular sus esfuerzos, sumando a los sectores científicos, comunitarios, empresariales y ciudadanos para el diseño e implementación de políticas públicas en materia de preparación, auxilio, atención y procesos de reconstrucción y restablecimiento ante fenómenos que impliquen una situación de desastre.

La propuesta contempla, además, lo relativo a la “recuperación económica”, a través del restablecimiento de las cadenas productivas y de servicios, así como la generación de esquemas de ingreso y autoempleo para garantizar los derechos humanos de las víctimas de un desastre; que las autoridades estatales y municipales garanticen la dotación de un ingreso básico a damnificados que hayan perdido sus pertenencias; vivienda y empleo a causa de la situación de desastre, y la creación del Consejo Consultivo de Reconstrucción y/o Emergencia Económica, que fungirá durante el periodo post emergencia, como una instancia consultiva y de vinculación del sector laboral, social, empresarial y financiero con el Poder Ejecutivo estatal, las dependencias del sector paraestatal, organizaciones del sector privado y la sociedad civil organizada, entre otras acciones.

Esta iniciativa de ley fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Protección Civil, para su correspondiente análisis y dictaminación.

Iniciativa

El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado para establecer como una falta que los magistrados presidentes de las salas y sus integrantes, jueces de primera instancia y jueces de paz, juzguen sin aplicar el protocolo con perspectiva de género emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

IMSS y STPS inauguran Segundo Congreso Internacional ELSSA 2023

Boletín

Con el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) han beneficiado a 3 millones 286 mil personas trabajadoras de 10 mil 064 empresas al mejorar su salud y bienestar, evitar accidentes de trabajo, la adopción de estilos de vida saludable, prevención del desarrollo de enfermedades crónicas, así como la disminución de incapacidades, hospitalizaciones y defunciones.

Al inaugurar los trabajos del Segundo Congreso Internacional ELSSA, en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, el director general del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que con este programa el Instituto registró una disminución de 50 mil accidentes de trabajo, al pasar de 399 mil 804 en 2019 a 352 mil en 2022, y una baja en enfermedades y fallecimientos en centros laborales.

El titular del Seguro Social señaló que en el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha apostado por hacer justicia social al eliminar el outsourcing, aumentar el salario mínimo y hacer una serie de reformas en favor de los trabajadores; en tanto el IMSS planteó el programa ELSSA como “la tarea del pos COVID, la forma como debíamos de responder para esa mejor normalidad” en materia de salud y bienestar.

Agregó que la justicia social ha avanzado con la reciente aprobación en el Senado de la República de la minuta para actualizar las tablas de enfermedades del trabajo, después de 50 años sin modificar, lo cual sirve para la evaluación de incapacidades y reconocimiento de riesgos asociados.

“Hace 50 años las principales causas de mortalidad en México eran las enfermedades infecciosas, como la neumonía, la tuberculosis, las infecciones intestinales; actualmente estas causas se centran en enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal, cáncer de mama y cervicouterino”, resaltó.

Zoé Robledo felicitó a la empresa DAIMLER Vehículos Comerciales México, planta Saltillo, ganadora del Premio Nacional ELSSA 2023 al lograr una reducción del 61 por ciento de la tasa de accidentes y 76 por ciento de reducción del tiempo perdido por riesgos de trabajo, además de cinco mil chequeos médicos, 160 mujeres con detección de cáncer, entre otros logros.

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, agradeció el esfuerzo y profesionalismo del personal médico del trabajo por su compromiso respecto a las enfermedades y accidentes laborales en todo el territorio nacional, que en coordinación con la STPS y el IMSS han reflejado la convicción de que la seguridad y la salud en el trabajo son fundamentales para el bienestar de nuestra sociedad.

Indicó que el 11 de diciembre se presentarán de forma oficial las actualizaciones de la Tabla de Enfermedades de Trabajo y de la Tabla de Evaluación de Incapacidades Permanentes en una reunión de la Comisión Consultiva de Seguridad y Salud en el Trabajo con el propósito de dar cumplimiento al artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo, dando un cierre de oro en un camino hacia la justicia social y en el reconocimiento de los avances en la medicina del trabajo.

Recordó que esta actualización es la primera en más de medio siglo y está alineada con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), de la OMS, que contempla nuevos padecimientos previamente no reconocidos, derivados de los avances científicos ofreciendo así mayor certeza en el diagnóstico y las incapacidades de las enfermedades laborales, como infartos al miocardio por exposición a químicos, enfermedades específicas de la mujer y también el COVID-19.

En su mensaje, el director de la Oficina para México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pedro Américo Furtado de Oliveira, anunció la colaboración de este organismo mediante el acompañamiento técnico a la plataforma de ELSSA con la integración de materiales didácticos, cursos y herramientas de conocimiento en materia de salud y seguridad en el trabajo. Estimó que los más de 8 mil trabajadores que ya han accedido a esta plataforma, reingresen para enriquecer los conocimientos que ya tienen de experiencias anteriores.

En su intervención, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Antonio Abugaber Andonie, subrayó que la construcción de un país con mejores niveles de salud y de seguridad social requiere instituciones sólidas, una de ellas es el IMSS.

Reconoció el liderazgo del director general del IMSS, Zoé Robledo, por sumar esfuerzos para atender necesidades que permitan construir un país con mejores niveles de salud y de seguridad social; para ello ELSSA busca concientizar a los trabajadores sobre la importancia de la alimentación sana, generar incentivos del bienestar, fomentar el deporte y el cuidado de la salud.

Por su parte, la coordinadora de Salud en el Trabajo, Rebeca Velasco Reyna, señaló que el Segundo Congreso Internacional ELSSA se llevará a cabo del 22 al 24 de noviembre en la Unidad de Congresos del CMN Siglo XXI, dirigido a empresarios, directivos, profesionales de seguridad y salud en el trabajo, investigadores y residentes de la especialidad de Medicina del Trabajo y Ambiental.

En su participación, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, Angélica Ivonne Cisneros Luján, destacó que en el marco de ELSSA, el Poder Legislativo está por concluir la Reforma a la Ley Federal del Trabajo para que quede legalizada la Tabla de Enfermedades del Trabajo que permitirá pasar de 161 a 194 enfermedades de trabajo, lo cual contribuirá a fortalecer el sistema de seguridad social actual.

Plantean que familia de pensionados desaparecidos puedan acceder a este derecho a partir del mes

Edvin López

CHILPANCINGO. El diputado Osbaldo Ríos Manrique propuso reformas a la Ley de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero para establecer que si un pensionado desaparece de su domicilio por más de un mes, los familiares con derecho a la transmisión de la pensión puedan disfrutar de la misma, con carácter provisional y previa solicitud respectiva, de manera inmediata, sin tener que esperar un año, como marca actualmente el ordenamiento.

En la propuesta que se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, el legislador expone que el propósito de esta iniciativa es armonizar el ordenamiento citado con las leyes del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, reduciendo el plazo de espera de un año a un mes para que los familiares o dependientes económicos de la persona desaparecida tengan acceso a su derecho de pensión, ante las necesidades económicas de la familia.

Destacó el legislador que a los servidores públicos de base en Guerrero se le han garantizado sus derechos en materia de seguridad social, jubilaciones, pensiones, indemnizaciones y prestaciones, para lo cual se creó un Sistema de Seguridad Social que los protege, así como a sus beneficiarios y a las próximas generaciones.

Detallló, además, que la seguridad social comprende cuestiones de salud del trabajador y su familia, así como la certeza de recibir una pensión al final de su vida productiva, que les permita vivir dignamente la vejez, con todas sus necesidades básicas cubiertas.

Sin embargo, Ríos Manrique refirió que en muchas ocasiones los trabajadores pensionados desaparecen de su domicilio y dejan en situación de insubsistencia a la familia o personas que dependen económicamente de él.

Por lo anteriormente citado, la iniciativa planteada pretende que los familiares o dependientes económicos del desaparecido no tengan que esperar el transcurso de todo un año para poder tener acceso al derecho de pensión, sino que sea después de un mes del reporte y una vez cubiertos los trámites correspondientes.

SSG refuerza la prevención del dengue a través de fumigación aérea

Edvin López

* Gracias a la oportuna operatividad del gobierno estatal se han evitado brotes de enfermedades: Aidé Ibarez

* No se han registrado casos de tétanos, existe suficiente Toxoide Tetánico

ACAPULCO. Con el objetivo de avanzar en el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el Huracán “Otis”, continúa la coordinación estrecha entre los tres órdenes de gobierno.

El gobierno federal y el gobierno estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) refuerzan las acciones preventivas permanentes contra el mosquito transmisor de dengue Aedes Aegypti.

La secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, dijo que a través de dos avionetas se realiza la nebulización aérea en Ciudad Renacimiento, en donde se trabajarán 2 mil 842 hectáreas; la Laguna de Tres Palos, con 3 mil 429 hectáreas; la Bahía de Acapulco con 3 mil 85 hectáreas y Pie de la Cuesta con 670 hectáreas, con un total de 10 mil 26 hectáreas que serán nebulizadas.

Dijo que el personal de Vectores continúa trabajado a través del control larvario, nebulización espacial y termonebulización con un alcance de 9 mil 500 hectáreas en Acapulco y 317 hectáreas en Coyuca de Benítez, así como Colecta de zancudos adultos y entomovirología.

Destacó que, gracias a la oportuna operatividad del gobierno federal y estatal se han evitado brotes de enfermedades, porque se ha trabajado desde el primer día, logrando la funcionalidad del 100% de los 93 centros de salud, el 100% de hospitales de segundo nivel de atención y un 90% en abasto de medicamentos en ambas localidades afectadas por el huracán “Otis”.

Informó que son 66 brigadas médicas y 22 caravanas integradas por un equipo multidisciplinario de la SSG, IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, así como grupos de emergencia y rescate de las entidades federativas como Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Tabasco, Veracruz, Michoacán, Chihuahua, Durango, Sonora Tlaxcala, Tamaulipas, Sinaloa y Veracruz, los cuales ofertan servicios de salud gratuitos y de calidad a la población que lo requiera.

Agregó que no se ha registrado casos de tétanos y que existe suficiente Toxoide Tetánico para que cualquier población que presente alguna lesión tenga acceso en las unidades de salud, puntualizó que hasta el corte del 22 de noviembre no hay casos de cólera en la entidad.     

Lanza el gobierno de Guerrero convocatoria para jornaleros agrícolas que puedan migrar a EEUU por periodos de 6 a 10 meses

Edvin López

*Se apertura la convocatoria en esta ocasión para personas damnificadas de Acapulco y Coyuca

ACAPULCO. En apoyo a las personas damnificadas y que se quedaron sin empleo por el paso del huracán “Otis” el cual afectó algunos municipios del estado, el gobierno de Guerrero por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Guerrero (STyPS), a través del Servicio Nacional de Empleo Guerrero (SNEG), lanzan la convocatoria para trabajadores en el cultivo y corte de jitomate para Estados Unidos, donde se espera recibir a por lo menos 100 personas.

Estas convocatorias se dirigen específicamente a agricultores de la región de la Montaña, pero derivado de los acontecimientos causados por el Huracán “Otis”, en esta ocasión también se abre para residentes de la zona rural de Acapulco y pobladores del municipio de Coyuca de Benítez, informando que la recepción de documentos será en Chilpancingo para el caso de quienes habitan en Acapulco y en la oficina ubicada en Atoyac para el caso de la población de Coyuca de Benítez.

La recepción de documentos para los aspirantes será únicamente el día 23 de noviembre a partir de las 10 de la mañana, se les realizará una primera entrevista y quienes acrediten estos dos primeros filtros pasarán en fechas posteriores con la empresa contratante a quienes se les realizará una última entrevista y seleccionarán a los trabajadores que a inicios del próximo año trabajarán en el cultivo y corte de jitomate en los campos de Florida, en Estados Unidos, por un periodo de 6 a 10 meses.

Entre los requisitos para poder participar, los solicitantes deberán demostrar ser residentes de la zona rural de Acapulco, del municipio de Coyuca de Benítez o de Tlapa de Comonfort, pero además contar con pasaporte vigente, experiencia laboral en la actividad de corte de jitomate, esquema completo de vacunación contra el COVID-19, no contar con antecedentes migratorios en Estados Unidos, ser casado o concubinato y tener al menos 22 años.

Esta acción es parte de las estrategias que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para reactivar la económica de los municipios afectados.

Es importante recalcar que este servicio es totalmente gratuito y que las personas interesadas deberán cumplir con todos los requisitos.

La secretaría de cultura implementa acciones de restauración de esculturas, bustos y monumentos en Acapulco tras el paso de “Otis”

Edvin López

Acapulco, Gro.- Como parte de las acciones para reactivar Acapulco, la Secretaría de Cultura implementa acciones para restaurar y rescatar las esculturas, bustos y monumentos, tras el paso de Huracán “Otis”.

Personal de la Secretaría de Cultura realizó recorridos por diversas partes del puerto, donde constataron y evaluaron las condiciones en que se encuentran y se determinó que en algunas de ellas requieren de rehabilitación para recuperar su imagen.

La secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo dijo estas acciones son parte de los trabajos que ha implementado la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda para reactivar Acapulco en todos los ámbitos y rescatar estos emblemáticos monumentos que distinguen al puerto.

Agregó que se recorrió de la zona Diamante hasta la Quebrada, donde se contabilizaron 34 piezas como del ex presidente, Miguel Alemán Valdez, el cantautor, Juan Gabriel y el líder del movimiento de independencia hindú, Mahatma Gandhi.

Salir de la versión móvil