En Guerrero… Deterioro de infraestructura escolar,
por un “descuido histórico”: MRS

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, atribuyó el deterioro de la infraestructura educativa en la entidad al “descuido histórico” por la falta de mantenimiento a los centros escolares.

Al firmar un convenio de colaboración con la asociación civil Niños en Alegría, que apoyará en la rehabilitación escolar y otros programas del sector, reconoció que en Guerrero existe una “multitud de demandas” a las que además se suma la conclusión del periodo de vida natural de las instalaciones y fenómenos naturales, como los sismos y huracanes que han ido deteriorando la infraestructura educativa.

En un acto trasmitido por la página oficial de Facebook de la SEG, Alejandra Karim Alemán, representante legal de Niños en Alegría, dijo que en 20 años de su fundación ha beneficiado a más de 75 mil menores.

Destacó que la meta de la agrupación ha sido mejorar las condiciones en materia educativa en Guerrero, y agregó que con este convenio se beneficiarán “muchas escuelas y niños”, sin abundar en las cifras.

Indicó que en las escuelas beneficiadas existe el programa de acompañamiento estudiantil, que consiste en el traslado de alumnos a un campamento en España una semana, donde se abordan temas de educación emocional y círculos de la paz, y también informó que se ha apoyado a alrededor de 2 mil maestros con capacitación.

El titular de la SEG, por su parte, agradeció el apoyo de la fundación de la que, aseguró, se ha constado el apoyo que le han otorgado a los niños en Guerrero, y después de citar algunas razones por las que se requiere rehabilitar escuelas, aseguró que al llegar el gobierno actual recogieron una multitud “enorme” de demandas.

“Y es natural que un padre de familia que ve que su hijo corre algún riesgo en estas escuelas, se va a las demandas con justa razón; exige primero instalaciones seguras, así como dignas y decorosas”, añadió.

Señaló que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda impulsa una transformación educativa que incluye el apoyo a infraestructura con recursos estatales, y “tenemos varias escuelas por inaugurar en los próximos días, y este año vamos a seguir trabajando en las escuelas”.

Aseguró que existe una buena relación con el gobierno federal, con el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), y agregó que han tenido que recurrir a asociaciones “nobles” como lo es Niños en Alegría, que además de invertir en infraestructura educativa apoya en la formación docente.

Coparmex-Chilpancingo: Comercio informal ya afecta seriamente a los negocios legalmente establecidos

IRZA

– Segundo piso para el Huacapa, proyectan empresarios

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El sector empresarial de Chilpancingo aprendió a sortear los efectos negativos de la pandemia del COVID-19, pero ahora enfrenta otro desafío: la creciente informalidad del comercio, especialmente en el Centro de esta capital.

Iván Salgado Ramírez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Chilpancingo), dijo que han detectado una “influencia de la informalidad”, lo que sí está afectando a los establecimientos formales.

“Sí nos ha restado porque la venta puede ser a menor precio, mucha gente sabe que (el artículo) puede ser hasta de menor calidad”, dijo en entrevista, aunque matizó que la ciudadanía ya sabe que “no necesariamente lo más barato es lo mejor”.

La mayor preocupación para el empresariado local se debe al creciente ambulantaje tolerado en el Centro de esta capital durante los últimos dos años, los que compiten deslealmente contra 30 a 40 negocios legalmente establecidos en la zona.

“Es una competencia desleal”, sintetizó el líder de Coparmex, quien agregó que su trabajo también se enfoca en la promoción de la formalidad.

– ¿Los tianguis que llegan al zócalo también les afectan? –

– “Sí hay afectación porque traen mercancía que muchos de los negocios de Chilpancingo venden y la petición es formalizar a este sector, que también genere un impuesto y solicitar que haya atención al avance y formalidad de esas empresas”.

Mientras que el reciente repunte de la contagiosidad de COVID-19, dijo, no ha generado la misma afectación económica como los primeros porque han aprendido a trabajar con restricciones sanitarias.

Cuestionado sobre la violencia, el líder empresarial confirmó que sí han tenido reportes de extorsión telefónica, pero señaló que se han capacitado y han aprendido a manejar ese tipo de llamadas con sus colaboradores.

Segundo piso en Huacapa
Marco Antonio Rodríguez Canacasco, integrante del Comité Directivo de Coparmex-Chilpancingo, anunció que en breve presentarán a los tres niveles de gobierno un proyecto sobre la construcción de un segundo piso en el encauzamiento del río Huacapa.

Comentó que la movilidad vehicular ha crecido en la ciudad y que es necesario buscar alternativas de desahogo.

Al respecto, Iván Salgado Ramírez agregó que es una idea que convertirán en proyecto para presentarlo a las autoridades, aunque no dio más detalles.

EL CONGRESO DEL ESTADO CERRÓ EXITOSAMENTE EL 2022, CELEBRA LA DIPUTADA YOLOCZIN DOMÍNGUEZ SERNA

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se congratuló porque el Congreso de Guerrero cerró de manera exitosa el año 2022, con el desahogo de múltiples asuntos pendientes de gran relevancia para la entidad.

Recordó que a partir del mes septiembre del año pasado, cuando asumió la Presidencia de la Jucopo, inició la ruta de diálogo cercano y franco con las y los coordinadores de los diferentes grupos y representaciones parlamentarias, lo que permitió avanzar en temas que estaban detenidos por falta de acuerdos.

Uno de esos temas, apuntó, fue el nombramiento del auditor superior del estado, luego de que durante casi un año esta instancia fiscalizadora fungió con una encargada, restando legitimidad y legalidad a muchas de sus acciones.

En ese tenor, refirió que gracias al consenso fueron posibles los nombramientos de titulares de los distintos órganos técnico-administrativos del Congreso, desde los secretarios de Servicios Parlamentarios y de Servicios Financieros y Administrativos, los directores de Comunicación y del Instituto de Estudios Parlamentarios, hasta los responsables de las unidades de Transparencia e Igualdad de Género.

Destacó, asimismo, la aprobación de la Sierra como Octava Región y la minuta de reformas constitucionales relativas a la Guardia Nacional, así como el desarrollo del proceso de consultas a comunidades y pueblos indígenas, afromexicanos y personas con discapacidad, entre otros temas de suma trascendencia.

Domínguez Serna informó que este 15 de enero culmina el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias correspondientes al Segundo Año Legislativo, para dar paso al periodo de receso, en que fungirá la Comisión Permanente. Sin embargo, aseveró que las diputadas y diputados estarán trabajando en la programación y calendarización de otros temas prioritarios, sin dejar de lado la labor de dictaminación de iniciativas y exhortos por parte de las diferentes comisiones ordinarias.

Por otro lado, la legisladora reconoció el acompañamiento y disposición de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para dar continuidad a los trabajos de construcción de la biblioteca del Poder Legislativo, y abundó que en días próximos la Jucopo sostendrá una reunión de trabajo con la titular de la Secretaría de Obras Públicas para revisar los detalles de la construcción y los periodos de culminación de las distintas etapas de la obra.

En otro tema, informó que ya se tiene un dictamen por parte de la Comisión Especial para investigar la alteración a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, precisando que antes del cierre del periodo se dará a conocer lo relacionado a la investigación.

“Se debe respetar el debido proceso, pero sí hay que dejarlo bien en claro: no se solapará ningún acto de corrupción en la presente legislatura”, remató.

PROPONEN EL USO DEL SISTEMA BRAILLE EN LOS PROCESOS ELECTORALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

Boletín

Chilpancingo, Gro Para que las personas con discapacidad visual emitan libremente su voto en las casillas electorales, mediante el uso de plantillas en sistema braille, el diputado Carlos Cruz López propuso adicionar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.

Al exponer los motivos de la iniciativa, el legislador de Morena consideró importante implementar esta acción porque de acuerdo con cifras del Atlas de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera 2017, en México hay más de 2 millones de personas con deficiencias visuales y más de 415 mil con ceguera.

Añadió dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establecen la protección de los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad, entre estos la participación en la vida política y pública y el derecho a votar en las elecciones populares.

Cruz López explicó que en las elecciones pasadas los estados de Durango, Hidalgo, Querétaro y Coahuila tomaron acuerdos para implementar el sistema braille y garantizar el voto secreto y libre de las personas invidentes o con escasa capacidad visual.

Abundó que hasta la fecha a estas personas se les permite votar acompañadas de alguien de su confianza, quien les ayuda a marcar la boleta, aunque este hecho, “si bien cubre la necesidad de ayuda para las personas invidentes, no garantiza su voto libre y secreto”.

Refirió el legislador que un acuerdo del Consejo General del entonces denominado Instituto Federal Electoral (IFE), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2011, estipula el uso de mascarilla en escritura braille para la boleta electoral, que permita a las personas con discapacidad visual marcar su boleta por sí mismas, si así lo desean.

En ese sentido, Cruz López señala que “el derecho del ciudadano de votar de manera libre y secreta no se debe encontrar supeditado a la buena voluntad o los acuerdos de nuestros órganos electorales, sino que se debe garantizar de modo permanente y estable en la legislación”.

Por lo anterior, propone que en las casillas electorales haya plantillas en sistema braille que, al ser sobrepuestas sobre las boletas de sufragio, faciliten a la persona con discapacidad visual leer el contenido de las mismas, y de esa manera emitir su sufragio por el candidato de su elección.

La CFE realiza exitoso refinanciamiento de crédito sindicado revolvente

Boletín

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que, de conformidad con la Propuesta Global de Financiamiento para el Ejercicio Fiscal de 2023 aprobada por el Consejo de Administración, y con el objetivo de fortalecer su posición operativa y financiera de corto y mediano plazo, el pasado 6 de enero concluyó de forma exitosa la renovación de su Crédito Sindicado Revolvente (CSR), por un monto de 1,540 millones de dólares (mdd), cifra que representa un incremento de 22.2% respecto al crédito similar anterior, suscrito en julio de 2018 por la cantidad de 1,260 mdd.

El crédito es una línea comprometida por un plazo de tres años, la cual podrá ser extendida de forma opcional hasta por dos años más, para un plazo total de cinco años. Los términos y condiciones financieras son competitivas al presentar una tasa de interés de SOFR ajustada más 115 puntos base. Los recursos podrán ser utilizados para desarrollar las actividades previstas en la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, así como para alcanzar los objetivos y metas establecidos en el Plan de Negocios 2023-2027.

Es importante destacar que durante el primer semestre del presente año, esta operación transitará hacia un esquema de fondeo sostenible “Sustainability Linked”, basado en indicadores de desempeño en materia ambiental y social por parte de la Empresa Productiva del Estado (EPE), asociados a los objetivos en la materia previstos en el Plan de Negocios 2023-2027. De esta forma, la CFE busca contribuir de forma relevante al desarrollo sostenible del país, y ayudar al Gobierno de México a alcanzar las metas que se ha comprometido en materia ambiental y social ante diferentes instancias internacionales. Asimismo, al cumplir con las métricas establecidas en materias ambiental y social, la CFE podrá reducir el costo financiero del CSR conforme se cumplan las metas establecidas.

En la transacción participaron 16 instituciones financieras nacionales e internacionales, de las cuales seis figuran como líderes conjuntos bajo el esquema Joint Lead Arranger y Joint Bookrunner:

  • Bank of America N.A.
  • BBVA México S:A.
  • BNP Paribas
  • Mizuho Bank LTD
  • Credit Agricole Corporate and Investment Banking
  • Sumitomo Mitsui Banking Corporation

Por su parte, Credit Agricole Corporate and Investment Banking tiene el papel de Agente Administrador. Los otros bancos que participaron son: Bank of China Limited (Panama Branch) y Bank of China México S.A. I.B.M, como Coordinadores Líderes (Senior Mandated Lead Arranger). También participaron Banco Nacional de México S,A; JP Morgan Chase Bank N.A; HSBC México S.A. I.B.M; MUFG Bank LTD, y The Bank of Nova Scotia, fungiendo como Coordinadores (Managers). Completaron la operación Santander México, S.A. I.B.M; Morgan Stanley N.A; y Banco Monex I.B.M, en su carácter de Participantes.

Esta transacción representa un voto de confianza de la banca nacional e internacional a la actual Administración de la CFE dado el adecuado manejo operativo de la Empresa y su prudente gestión financiera, así como por su papel estratégico en el suministro del servicio público de electricidad en México y las favorables perspectivas de crecimiento en el mediano y largo plazo.

En la actual coyuntura económica y financiera de incertidumbre, caracterizada por incrementos en los precios de los combustibles y de los niveles inflacionarios, la CFE tiene un papel fundamental para mitigar el impacto de los incrementos generalizados de precios en el poder adquisitivo de los usuarios de energía eléctrica, particularmente para las familias y hogares de bajos ingresos de México. Con estas acciones, la EPE se fortalece para enfrentar los retos en el sector energía tanto en el país como en la región de Norteamérica, y asegura su viabilidad operativa y financiera con un enfoque de preservación del medio ambiente y de inclusión en el desarrollo de todos los habitantes del país.

Por segundo día consecutivo Acapulco recibe un crucero con 5 mil 108 personas a bordo

Edwin López

*Norwegian Joy se suma a la exitosa temporada de cruceros

ACAPULCO. Proveniente de Puerto Vallarta, Jalisco, ancló esta mañana el Crucero Norwegian Joy con 5 mil 108 personas a bordo, de los cuales 3, 425 pasajeros y mil 683 tripulantes.

Gracias a la coordinación entre los 3 niveles de gobierno, la temporada de cruceros está resultando exitosa y por segundo día consecutivo Acapulco recibe visitantes que disfrutarán de los principales atractivos del Puerto por un promedio de diez horas

Este navío es el décimo de la temporada, con una capacidad de 3,800 pasajeros, de clase Breakaway Plus operado por Norwegian Cruise Line (NCL) y es el segundo de los cuatro barcos de clase Breakaway Plus en la flota de la compañía.

“La llegada de cruceros tiene una gran importancia para los tours operadores, guías de turistas y gran parte de la cadena de valor turístico; sin duda la recuperación en materia turística de Guerrero y sus destinos va por muy buen camino; la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es una incansable promotora de nuestro estado”; destacó Ivan Ruiz Vargas, subsecretario de Servicios Turísticos.

Asistieron a recibir el crucero el subsecretario de Servicios Turísticos de Guerrero, Iván Ruiz Vargas en representación del secretario Santos Ramírez Cuevas; la directora del Fideicomiso de  Promoción Turística de Acapulco, Aida Pérez Pérez, y  el secretario de Turismo del municipio de Acapulco, David Abarca Rodríguez, entre otras personalidades.

El crucero zarpará por la tarde con destino a Puerto Quetzal, Guatemala.

El gobierno de Guerrero instala el Comité para la Implementación de la Gestión para Resultados

Edwin López

*Se busca mejorar la transparencia presupuestaria de la SHCP, expresó el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura 

CHILPANCINGO. Con el objetivo atender los lineamientos planteados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sobre la evaluación del desempeño de las entidades federativas en la implementación del Presupuesto Basado en Resultados, el gobierno de Guerrero, instaló el Comité para la Implementación de la Gestión para Resultados.

En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, realizó la toma de protesta de la instalación de los integrantes del Comité para la Implementación de la Gestión para Resultados.

El Comité está integrado por los titulares de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Gerardo Loría Casanova; de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda.

En la reunión, también se presentó el portal web, el cual tiene como objetivo cumplir con los lineamientos planteados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sobre la evaluación del desempeño de las entidades federativas en la implementación del Presupuesto Basado en Resultados, que esta realiza.

En los links: https://gpr.guerrero.gob.mx/ y https://seed.guerrero.gob.mx/, las y los ciudadanos podrán consultar información de la obra pública georreferenciada del estado, el padrón de beneficiarios de programas sociales, reglas de operación de los programas estales y federales, cuentas públicas, monitoreo de los indicadores, evaluaciones, entre otros datos.

También se contó con la asistencia del secretario Técnico de la Gobernadora, Pablo André Gordillo Olivares; el subsecretario de Planeación para el Desarrollo, Geovani Manrique Pastor; así como personal de las dependencias.

Reconoce Evelyn Salgado trabajo de las corporaciones de seguridad durante la sesión de la mesa de coordinación para la construcción de la paz

Edwin López

CHILPANCINGO. Un total de 10 personas detenidas, drogas, armas y vehículos decomisados, así como personas localizadas, son los resultados del trabajo de las instituciones responsables de la seguridad pública en el estado y que fueron informadas durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la paz que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En la reunión, se revisó la agenda estratégica de seguridad, prevención del delito y vigilancia, en todos los municipios del estado, para garantizar la seguridad y la procuración de justicia de la población guerrerense.

Los detenidos son por delitos del fuero federal y fuero común como portación de armas prohibidas y posesión de vehículos robados, de los cuales se recuperaron siete y se decomisaron armas largas, cortas, cartuchos útiles, cargadores y granadas de fragmentación. 

Además, se informó que desde el inicio de operaciones de la alerta Violeta, se han localizado a 160 mujeres y menores, quedando pendiente por localizar a 14 personas por ubicar; en la reunión, la mandataria guerrerense reconoció el trabajo de los integrantes de la mesa, sobre todo por el esfuerzo que hicieron durante la pasada temporada vacacional decembrina.

Cumple AMLO con Guerrero y este 2023 serán invertidos otros mil MDP para la pavimentación de más caminos rurales artesanales en la Montaña y Costa Chica

Edwin López

*Da Evelyn Salgado seguimiento al Programa de Pavimentación de Caminos Rurales Artesanales en 23 municipios de la Montaña y Costa Chica

*Avanza Guerrero en coordinación para fortalecer la conectividad y favorecer el acceso a los servicios públicos a las zonas indígenas

CHILPANCINGO. Para este año 2023 serán invertidos en Guerrero otros mil 84 millones de pesos para la pavimentación de 93 nuevos caminos rurales artesanales en 23 municipios indígenas de la Montaña y Costa Chica como fue el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al sostener una reunión de trabajo donde dio seguimiento a los avances físicos y financieros de este programa del Ejercicio 2022.

En la reunión de seguimiento con alcaldesas, alcaldes y representantes los 23 municipios beneficiados, la mandataria estatal, resaltó el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador con Guerrero al implementar el programa de pavimentación de caminos artesanales que sumará más de 2 mil millones de pesos para la ejecución del ejercicio 2022 y 2023.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, destacó que en Guerrero se avanza en la pavimentación de caminos rurales con mano de obra local sin ningún problema, con disposición y coordinación con los municipios, no sólo en cumplir con las metas, sino en garantizar los beneficios de conectividad, acceso a los servicios públicos, así como al desarrollo y bienestar de nuestra Montaña y Costa Chica.

Refirió que, sin mirar colores partidistas y con respeto a la autonomía municipal, el gobierno del estado ha mantenido una estrecha coordinación para la operación de este programa para el ejercicio 2022 de un total de 73 caminos pavimentados, siete más que se sumaron a la proyección inicial y que beneficia a un total de 480 mil habitantes de 19 municipios indígenas de la Montaña y cuatro de la Costa Chica con el objetivo de fortalecer la conectividad y favorecer el acceso a los servicios públicos a las zonas de mayor marginación de Guerrero.

La titular de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, expuso que para el Ejercicio 2022 se incrementó la meta inicial del programa de pavimentación de caminos rurales de 66 a 73 caminos atendidos y que tiene un avance de ejecución de las obras de entre el 64 y 100 por ciento en los 23 municipios de La Montaña y Costa Chica con una inversión de mil 84 millones de pesos.

Además, como se había comprometido el presidente Andrés Manuel López Obrador, para el ejercicio 2023 el estado de Guerrero será beneficiado con más de mil millones de pesos para el programa de caminos rurales en 23 municipios de La Montaña y Costa Chica, con una meta para atender un total de 97 nuevos caminos de forma equitativa y transparente en la aplicación de los recursos federales, informó el responsable de la SCT en Guerrero, Ricardo Alarcón Abarca.

“Esto es gracias al trabajo en equipo, gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador estamos aquí reunidos. Hemos trabajado de menea directa sin intermediarios con armonía y solidaridad, en Guerrero se avanzó sin ningún problema. Nuestro estado va más allá de cualquier partido político y de cualquier ideología, es el compromiso que tenemos y la camiseta que tenemos por nuestro estado”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Asistieron el responsable de la SCT en Guerrero, Ricardo Alarcón Abarca; el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría Casanova; el secretario de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada y el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui García, entre otros funcionarios.

Firma la SEG y la Asociación Civil Niños en Alegría convenio para rehabilitación de espacios educativos

Edwin López

*Beneficiará a la niñez guerrerense con campamentos de verano en el extranjero.

CHILPANCINGO. El secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña firmó un convenio de colaboración con la Asociación Civil Niños en Alegría, representada por Alejandra Karin Alemán Koidl para la construcción, remodelación y rehabilitación de espacios educativos en el estado de Guerrero.

En su intervención, Rodríguez Saldaña destacó el interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda por rehabilitar los espacios educativos para ofrecer a las niñas y niños escuelas de calidad para brindar una mejor educación.

Agregó que gracias a este convenio se beneficiarán instituciones educativas de la Costa Chica, Acapulco y la región de la Montaña, priorizando a los planteles que presenten mayores necesidades por daños por sismos o por antigüedad.

El convenio incluye capacitación a docentes a través de la plataforma de la fundación Telefónica y viajes al extranjero para que niños de escasos recursos participen en campamentos académicos en países como España.

Karin Alemán explicó que el proyecto de Niños en Alegría, cuenta con programas de acompañamiento estudiantil y educación por la paz y que a lo largo de 20 años ha beneficiado a más de 75 mil niños y niñas guerrerenses.

Salir de la versión móvil