Adecuan área de Urgencias del HGR No. 1 del IMSS Guerrero para fortalecer atención

Boletín

Con el objetivo de elevar la calidad de la atención que reciben derechohabientes del área de urgencias del Hospital General Regional No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, la representante del Instituto en la entidad, Josefina Estrada Martinez, recorrió los servicios que se adecuaron.

Como parte del Programa para el Fortalecimiento del Primer y Segundo Nivel de Atención en el IMSS, impulsado por el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburo, y con la gestión de Estrada Martínez, se logró el recurso para la adecuación de tres consultorios, módulos de asistentes médicas, de trabajo social y de Atención y Orientación al Derechohabiente, más accesibles para la atención personalizada a los derechohabientes y usuarios.

Con estas acciones también se contribuye para que la población derechohabiente, usuarios y personal IMSS tengan instalaciones dignas para su atención.

PROYECTO METRO-ENERGÍA: MAGNA OBRA CONSTRUIDA POR MANOS MEXICANAS, GARANTÍA DE SERVICIO PÚBLICO ELÉCTRICO Y DE MOVILIDAD

Boletín

  • La subestación eléctrica de alta tensión es la más grande y moderna del país; tendría la capacidad de electrificar ciudades como Celaya, Xalapa o Villahermosa.
  • Personal de la CFE capacita a 120 trabajadores del STC para la operación y mantenimiento de las instalaciones.

Con una inversión histórica de 4 mil 500 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro inauguraron esta mañana la subestación eléctrica de potencia del Proyecto Metro-Energía, que moderniza el sistema que suministra energía eléctrica a las Líneas 1, 2 y 3 del Metro.

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, agradeció el apoyo y colaboración de la CFE y del STC, empresa y sistema de transporte mexicano que deben fortalecerse para garantizar un servicio eficiente de electricidad y de movilidad para los habitantes de la Zona Metropolitana y de la Ciudad de México. El proyecto representa la estabilidad y mejora por 50 años más de suministro, distribución y transmisión eléctrica para las Líneas 1, 2 y 3.

En su intervención, Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, puntualizó el enorme significado de la obra, resultado del trabajo de la CFE y del STC Metro, comprometidas con los habitantes de la Ciudad de México. La construcción de este proyecto no necesitó de manos extranjeras como en los primeros años del Metro, “esta magna obra fue hecha con manos mexicanas: CFE y STC.”

Guillermo Nevárez Elizondo, director general de CFE Distribución, indicó que las instalaciones, que se construyeron en un tiempo récord de 12 meses, lo que normalmente llevaría casi 2 años, son resultado de la colaboración entre el equipo de ingeniería de la CFE y del STC para integrar tecnología de punta que contribuirá con el bienestar de los usuarios. Las instalaciones están diseñadas para contener sismos e incendios, destacó.

En tanto, Guillermo Calderón Aguilera, director general del STC, aseguró que el trabajo interinstitucional y la obra son un parteaguas en la historia del Metro, que garantiza un servicio seguro, continuo y confiable, gracias la modernización del suministro eléctrico. Detalló que el proyecto consta de tres fases, dos ya concluidas y la tercera en proceso, la cual consiste en la alimentación en 15kV a la nueva Línea 1 del Metro.

Previamente, los directivos realizaron un recorrido por las instalaciones, que consta de un área de tableros de control y una subestación aislada, así como un área de interruptores y el área de sistema SCADA.

En el evento también estuvieron presentes Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad de la Ciudad de México y Sergio Omar Saldaña Zorrilla, responsable de la Subsecretaria de Electricidad SENER, así como diputados y diputadas locales.

Datos sobre el proyecto:

  • Construcción de tres edificios (en un área de 5 mil 505 m2), que albergan cuatro transformadores de potencia, la subestación encapsulada (GIS) de 230 kV, interruptores de media tensión de 15 kV y tableros de protección, control y medición; así como el Edificio de Control de Energía, que aloja la interfaz hombre-máquina para el control y supervisión de la subestación, y para el mando de la energía eléctrica de las Líneas 1, 2 y 3.
  • Construcción de una subestación aislada en gas SF6, con siete bahías, que interconectan cuatro transformadores de potencia de 60 MVA con la Red Nacional de Transmisión y su capacidad instalada es de 240 MVA. Adicional se instalaron 75 interruptores de media tensión en 15 kV que proporcionan el servicio de alumbrado y la potencia para los trenes a través de las subestaciones rectificadoras de las Líneas 1, 2 y 3 del Metro.
  • Durante los trabajos se colaboró también con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para el salvamento arqueológico, al hallar piezas en el subsuelo.

Plantean reforma para integrar el lenguaje inclusivo en la Constitución política local

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de Guerrero para integrar el lenguaje inclusivo en dicho ordenamiento, a efecto de garantizar la igualdad de género, combatir la discriminación y los prejuicios existentes respecto del propio lenguaje.

En su exposición de motivos, la legisladora de Morena explicó que el lenguaje inclusivo hace referencia a toda expresión verbal o escrita que utiliza preferiblemente vocabulario neutro, o bien hace evidente el masculino y el femenino, evitando generalizaciones preponderantes del masculino para situaciones o actividades donde aparecen mujeres y hombres.

Abundó que pese a existir diversos puestos o espacios de toma decisiones ocupados por mujeres, al no plasmar en las distintas leyes locales los términos masculino y femenino, da pie a los estereotipos de género.

Explicó que la segmentación del mercado de trabajo es también basada en estereotipos de género, lo que dificulta la amplia participación y reconocimiento de las mujeres. Por tal razón, dijo que es necesario hacer reformas en materia de lenguaje incluyente en la Carta Magna para eliminar las barreras que marcan la discriminación de género y el sexismo.

Alejo Rayo manifestó que, de concretarse esta reforma a la Constitución local, será un importante avance para garantizar jurídicamente que los hombres y mujeres son iguales ante la ley, quedando sus derechos plasmados en las expresiones oral, escrita y visual, y evitando generalizar la masculinidad, la exclusión y la subordinación de la mujer en los roles sociales.

Además, dijo que la reforma pretende visibilizar la participación de las mujeres en los tres niveles del gobierno en nuestro estado, así como evitar generalizar al masculino genérico como neutro, dignificar a la mujer, haciéndola participe como servidora pública, y contribuir a modificar el pensamiento sexista en las nuevas generaciones como un instrumento de cambio, de conocimiento y cultura.

Por último, la diputada recalcó que es competencia y compromiso del Congreso de Estado legislar y tomar acciones afirmativas encaminadas a garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en las esferas política, económica, social, cultural y civil, o en cualquier otra esfera donde la mujer no tenga las mismas posibilidades de acceder u obtener un beneficio por su condición.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su correspondiente análisis y dictaminación.

Logra acuerdos favorables el gobierno del estado con asociación de jubilados y pensionados de la UAGRO

Edwin López

*El gobierno que encabeza Evelyn Salgado promueve el diálogo y humanismo para  atender las organizaciones sociales

CHILPANCINGO. Con el objetivo de dar puntual seguimiento a las demandas de justicia laboral de las y los trabajadores, el Director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros y el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Administración, Pedro Torres González, encabezaron una mesa de trabajo con el Presidente de la Asociación de jubilados y pensionados de la Universidad Autónoma de Guerrero, Justino García Téllez y una comisión de representantes.

En su intervención Rodríguez Cisneros señaló que la Secretaría General de Gobierno, ha brindado acompañamiento institucional propiciando mesas de trabajo de carácter resolutivo con la participación de las Secretarías que integran el gobierno estatal, promoviendo el diálogo y el humanismo, tal como lo ha encomendado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Durante esta reunión se dieron a conocer las solicitudes de la asociación, estableciendo acuerdos favorables para ambas partes.

También  asistieron el director general de Presupuesto, Rubén Apaez Lara; el secretario técnico de la Subsecretaría de Egresos, Hazel Asis Torres Ayala; los presidentes de la Delegación Norte, Balbino Adame Martínez y de la Zona Sur, Lucía Barreto Bohorquez.

Anuncia SEFODECO el concurso estatal por el día del artesano que se conmemora el 19 de marzo

Edwin López

*Se busca reconocer y premiar a las artesanas y artesanos quienes con sus manos mágicas elaboran unas verdaderas obras de arte

ZUMPANGO DEL RÍO. Al reunirse con artesanas y artesanos de la comunidad de Ameyaltepec, municipio de Eduardo Neri, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega anunció la realización del concurso estatal por el Día del Artesano que se conmemora el próximo 19 de marzo.

En su mensaje, la funcionaria destacó que el sector artesanal es una prioridad para la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda por lo que se están realizando acciones, para dignificar esta actividad a la que se dedican miles de familias guerrerenses.

Asimismo, dijo que se tiene programado conmemorar el Día del Artesano el próximo 19 de marzo con un concurso estatal donde entrarán todas las categorías, con el objetivo de seguir impulsando esta importante actividad para el estado.

Ramírez Vega dijo que en los próximos días iniciará con el empadronamiento, a través de la dirección General de Comercio, Abasto y Artesanías para saber quiénes son, donde están, que están haciendo y hacerles entrega de una credencial que los acredita como artesanos y puedan acceder a los diferentes programas.

Agregó que la creatividad artesanal de los pueblos originarios del Alto Balsas ha puesto en alto el nombre del Estado de Guerrero en concursos nacionales, es por ello que hay compromiso para seguir estimulando el talento de las mujeres y hombres que elaboran piezas únicas.

La acompañaron el director de Desarrollo Económico del Municipio de Eduardo Neri, Rodrigo Jiménez, en representación de la presidenta municipal, el director general de Comercio Abasto  y Artesanías, Servando Nava Cruz y la coordinadora de Asunto Indígenas y Enlace con las Comunidades del Ayuntamiento, Antonia Reyes Trinidad.

Combate a feminicidios ubica a Guerrero en los lugares 22 y 26 por cifras absolutas y en la tasa por cada 100 mil habitantes en el país

Edwin López

*Encabeza Evelyn Salgado sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

*Analizan resultados de operativos conjuntos de Sedena y Marina con decomiso de armamento en Acapulco y Zihuatanejo

CHILPANCINGO. Como parte de las acciones diarias para reforzar la estrategia de seguridad en la entidad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, evaluó con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, los resultados presentados esta mañana por el Gabinete de Seguridad Federal y el reporte mensual de cifras sobre delitos dolosos por estados, donde Guerrero se mantiene en Octavo Lugar a nivel nacional, además de que en el delito de feminicidios, se ubica en los lugares 22 por cifras absolutas y en el lugar 26 por cada 100 mil habitantes, además de mostrar una tendencia a la baja en las incidencias delictivas producto del trabajo conjunto por el bienestar de Guerrero.

En la sesión de trabajo, se informó de las acciones en el combate a la violencia contra las mujeres y se analizó que las cifras de enero – noviembre del 2022 del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que ubica a Guerrero como una de las entidades con menor incidencia en el delito de feminicidios, ubicándose en la posición 22 por cifras absolutas con 13 casos durante este período y en el lugar 26 en la medición de Tasa por cada 100 mil habitantes, siendo uno de los siete estados del país con menos incidencia en este delito de feminicidios

En la sesión presencial en Casa Guerrero, la mandataria estatal, también dio seguimiento a los trabajos de inteligencia y la aplicación de los recursos de este año para reforzar cámaras de video vigilancia, dotar de más patrullas, equipo táctico y uniformes a los elementos de seguridad para que desempeñen sus labores y funciones en las mejores condiciones para proteger a la ciudadanía.

Evelyn Salgado, revisó los operativos desplegados en cada una de las regiones de la entidad para atender las incidencias presentadas en coordinación con la Fiscalía General del Estado, a fin de garantizar el estado de derecho, la seguridad de las familias y la pacificación del estado.

Además, se destacó la intervención del Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán esta mañana en la conferencia del Presidente de la República, sobre el aseguramiento de armas de fuego del 3 al 16 de enero en Acapulco, Zihuatanejo y otros lugares del país, así como la intervención del Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, sobre los eventos relevantes de aseguramientos de armamentos del 3 al 16 de enero, uno de ellos se dio en el puerto de Acapulco, donde se aseguraron 15 armas largas, 12 cortas y 4 granadas, resultado de un trabajo conjunto.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó el reporte mensual de cifras donde observa la baja en la incidencia delictiva producto de los trabajos que hacen las fuerzas armadas y el gabinete federal de seguridad y las mesas de paz en todo el país y señaló que el estado de Guerrero, se ubica en el octavo lugar en homicidios dolosos.

Invita el IGATIPAM a los adultos mayores a conocer y recibir los servicios médicos que ofertan para mejorar su calidad de vida

Edwin López

*Se ofrecen servicios psicológicos gratuitos a los adultos mayores que así lo requieren

CHILPANCINGO. Como parte de las acciones en favor de las personas adultas mayores, el gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Instituto Guerrerense para la Atención de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM), invita a las personas de la tercera edad a que acudan a sus instalaciones para conocer y recibir los diferentes servicios que brindan para su bienestar y dignificar su calidad de vida.

Como parte de las políticas públicas en beneficio de los adultos mayores que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la directora general del IGATIPAM Hilda Ruth Lorenzo Hernández, dijo que es interés de la mandataria estatal realizar acciones en apoyo a este sector quienes en su mayoría y derivado de la pandemia por Covid-19 presentan cuadros severos de enfermedades crónico degenerativas, entre estás depresión.

Guadalupe Ponce Ozuna, psicóloga de la institución, dijo que los casos atendidos en la dependencia son dados a conocer a los familiares de los adultos mayores, por lo que al diagnosticar una enfermedad como la depresión se turna a una atención más especializada.

Explicó que algunos casos requieren de más terapia por tiempo indeterminado para que puedan sanar, por lo que es importante que el diagnóstico sea oportuno.

El IGATIPAM es un organismo público descentralizado del gobierno del estado, responsable de la formulación, desarrollo y ejecución de las políticas públicas en beneficio de las personas adultas mayores, procurándoles bienestar y dignificando su vida como reconocimiento a su aportación en el desarrollo del estado, por lo que invita a la población acercarse al Instituto para atender los casos que dejó la pandemia mundial que afectó mayormente a las personas adultas mayores.

Por último, la directora general agregó que la institución también cuenta con actividades especializadas en el desarrollo psicológico, como lo es dibujo, tejido, guitarra y manualidades mismas que resultan en generar el autoempleo, así como el acompañamiento para su inclusión y tener una vejez digna.

Titular de SAGADEGRO, Alejandro Zepeda atiende demandas de la confederación nacional Plan de Ayala Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de revertir la degradación causada por agroquímicos en los suelos guerrerenses y lograr la autosuficiencia alimentaria en el estado, el secretario en Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, se reunió con representantes de la Confederación Nacional Plan de Ayala Guerrero (CNPA).

Durante la reunión, la CNPA hizo la presentación del Proyecto Especial para la Soberanía y Seguridad Alimentaria en Guerrero, con el que se pretende revertir la degradación causada por agroquímicos en los suelos guerrerenses.

En su intervención, Zepeda Castorena destacó que el objetivo del gobierno es fomentar la soberanía alimentaria y agroecológica, por lo que ofreció hacer gestión y sinergia con otras dependencias para dar arranque al mencionado proyecto.

Asistieron a la reunión de trabajo Adriana Mondragón, Narciso Cruz Flores, Gerardo Flores Ramírez, Rodrigo Cortés  e Hilario Zuñiga Escamilla, integrantes del CNPA.

Trabaja gobernadora Evelyn Salgado para transformar Guerrero bajo el principio de austeridad

Edwin López

*Aplicación correcta y transparente de los recursos del pueblo, puntualiza la mandataria estatal

CHILPANCINGO. Junto a su equipo de trabajo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio seguimiento a las acciones planeadas para los próximos meses con el objetivo de avanzar en la ruta de la transformación de Guerrero bajo el principio de la austeridad, además de revisar con especial atención la aplicación correcta y transparente de los recursos que son del pueblo y para el pueblo.

En la reunión de trabajo participaron el secretario General de Gobierno, Ludwig Reynoso Núñez; el titular de SEFINA, Raymundo Segura Estrada, así como el secretario técnico Pablo Gordillo y el subsecretario de Administración, Ricardo Salinas Méndez.

Unidades Médicas especializadas de la SSG, realizaron 7 mil 125 atenciones en los municipios de Xochistlahuaca y Tetipac

Edwin López

*Se recorren los 40 municipios con mayor marginación que no cuentan con acceso a algún tipo de seguridad social en materia de salud

CHILPANCINGO. Se acercan los servicios médicos de primer nivel a la población de las comunidades con mayor marginación, derivado de las acciones en materia de salud que promueve el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Salud Guerrero, realizando 7,125 acciones médicas en los municipios de Xochistlahuaca, en la región Costa Chica, y Tetipac, en la región Norte.

A través de las Unidades Médicas Especializadas, el gobierno del Guerrero atiende a miles de ciudadanos guerrerenses que no gozan de algún tipo de seguridad social en materia de salud, por lo que se ha implementado esta estrategia donde las unidades recorren todas las regiones del estado atendiendo a las clases más vulnerables de manera gratuita.

Se informó que se brindaron un total de 676 consultas médicas generales, así como 21 consultas a embarazadas, 2 consultas por infección respiratoria aguda, 157 consultas a pacientes con enfermedades crónicas, 90 consultas a pacientes con hipertensión arterial y 85 consultas a pacientes con diabetes mellitus.

Además, de 312 estudios de laboratorio clínico, 230 consultas odontológicas, 305 estudios de densitometría calcánea, 281 electrocardiogramas, 91 ultrasonidos pélvico y obstétrico, 306 mastografías, 302 radiografías de tórax, 101 audiometrías, 86 optometrías, 32 atenciones psicológicas, 311 acciones de prevención de pediculosis, 10 traslados hospitalarios y 579 recetas surtidas, lo anterior sin costo alguno.

Durante la última semana, en estos dos municipios se brindó un promedio de 135 consultas diarias y 1,425 acciones de salud, como parte de esta estrategia impulsada por la mandataria estatal, a través de la cual 24 Unidades Médicas Especializadas recorren 40 municipios para garantizar atención médica a más de 983 mil habitantes de comunidades con alta marginación y que no tienen acceso a ningún tipo de seguridad social, dichas acciones se realizaron del 09 al 13 de enero.

Salir de la versión móvil