Primordial representación de comunidades indígenas y afromexicanas ante nuestros consejos: IEPC Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. Durante el desarrollo de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero), celebrada la mañana de este martes, se aprobaron por unanimidad los resultados de la Consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del Estado de Guerrero, relacionados con la incorporación de su representación en los Consejos General y Consejos Distritales Electorales (CDE) del IEPC Guerrero, así como el modelo de Acción afirmativa.

Lo anterior, en cumplimiento a la Sentencia dictada en el expediente SCM-JDC-274/2020 y acumulado, por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la cual se ordenó al IEPC Guerrero que una vez realizadas las medidas preparatorias y con los datos que identifiquen plenamente a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, sus sistemas normativos internos, sus usos y costumbres, la autoridad electoral tendría que realizar una consulta para diseñar las acciones afirmativas.

Lo cual implicó, por parte de este instituto electoral, la elaboración e implementación de un plan de trabajo con diversas acciones de campo y oficina en el año 2022, entre las que destacan, la realización de un estudio sobre los Sistemas Normativos Internos (SIN) y los usos y costumbres en los Distritos Electorales, medidas preparatorias para identificar a los pueblos indígenas y afromexicanos y sus sistemas normativos internos, elaboración de los Lineamientos para el proceso de consulta, además de la realización de diálogos informativos y consultivos en 43 municipios para el diseño de las acciones afirmativas.

Durante todo este proceso también se instaló un Comité Técnico integrado por diversas instituciones y el Órgano Garante para la Consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas del estado de Guerrero, además de que se contó con observadoras y observadores de la consulta, y se entablaron diálogos con diversas organizaciones indígenas y/o Afromexicanas a fin de lograr la plena participación de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanas y garantizar la posibilidad de que presentaran sus opiniones, propuestas e ideas para la construcción de la acción afirmativa.

De acuerdo a la acción afirmativa aprobada, las representaciones de los pueblos y comunidades originarias y afrodescendientes, que se incorporará por primera vez en toda la historia política de la entidad, tienen garantizado su espacio en la mesa de los Consejos Distritales y General, y con ello la posibilidad de tener voz, para emitir opiniones, fijar posturas, cuestionar las determinaciones de la autoridad electoral y, tener incidencia en las decisiones de posibles acciones que puedan afectar a los pueblos originarios y afromexicanos, convirtiéndose en un vehículo para alcanzar la igualdad de oportunidades.

Con esto se modifica en esencia el sistema electoral de nuestra entidad, incluyendo a grupos históricamente vulnerados, en los espacios donde se toman las decisiones, convirtiéndose este órgano electoral en el primer instituto electoral a nivel nacional en integrar representaciones de los pueblos originarios y afromexicanos a sus órganos colegiados.

Estas representaciones estarán presentes en doce Consejos Distritales en los cuales cada representación durará en su cargo un proceso electoral local, de la siguiente manera: el CDE 14, con cabecera en Ayutla de los Libres tendrá representación de los pueblos Mixteco, Tlapaneco y Náhuatl; el CDE 15, con cabecera en Florencio Villarreal, tendrá representación Afromexicana; el CDE 16, con cabecera en Ometepec, estará representada por los pueblos Amuzgos y Mixtecos así como representación Afromexicana; el CDE 23, con cabecera en Huitzuco de los Figueroa, tendrá representación Náhuatl; el CDE 24, con cabecera en Tixtla, tendrá representación Náhuatl y Tlapaneca; mientras que el CDE 25, con cabecera en Chilapa, tendrá representante Náhuatl.

En el CDE 26, con cabecera en Olinalá, habrá representaciones de pueblos Náhuatl, Mixteco y Tlapaneco; en el CDE 27, con cabecera en Tlapa de Comonfort, contarán con su representante Mixteco, Tlapaneco y Náhuatl; y, finalmente, en el CDE 28, con sede en San Luis Acatlán, la representación será Mixteca y Tlapaneca. El CDE 13 tendrá representación de la población equiparable de Tecoanapa; en el CDE 19 habrá representación indígena de Eduardo Neri, en el CDE 20 habrá representación indígena de los pueblos y comunidades de Ixcateopan de Cuauhtémoc y Cuetzala del Progreso, mientras que, en el Consejo General del IEPC Guerrero, habrá dos fórmulas de representantes: una de pueblos originarios y otra del pueblo afrodescendiente. Cada una durará 3 años en el cargo.

Durante esta sesión también se aprobaron reformas y adiciones de diversas disposiciones del Manual de Remuneraciones de las y los Servidores Públicos del IEPC Guerrero, así como el Acuerdo mediante el cual se autorizó la transferencia de recursos financieros de la cuenta bancaria del ejercicio fiscal 2022 a las cuentas bancarias para el ejercicio fiscal 2023, que permitirán garantizar la operatividad del IEPC Guerrero, además dará cobertura al pago complementario del financiamiento público ordinario a los partidos políticos acreditados que corresponde a mes de enero 2023; a las actividades del Programa Anual de Trabajo de las Comisiones Permanentes y Especiales y la ratificación de la excepción al procedimiento de licitación pública nacional para el arrendamiento de inmuebles que son utilizados como oficinas y bodegas.

Asimismo, durante esta sesión ordinaria se informó a los integrantes del Consejo General sobre diversos temas, entre estos, el relativo al recurso económico entregado en agosto del 2022 al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG), por concepto de multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a los Partidos Políticos Nacionales con acreditación local, descontadas de la ministración correspondiente al mes de diciembre del 2022.

También se dio a conocer  lo relativo a la presentación de los informes mensuales sobre el origen y destino de los recursos de las organizaciones ciudadanas que pretendan obtener registro como partido político local, correspondientes a noviembre del 2022; además lo relacionado con los reportes bimensual y anual del monitoreo cuantitativo y cualitativo, en medios de comunicación impresos y de radio y televisión del periodo ordinario y 2022; el reporte estatal realizado por el INE sobre el cumplimiento de pauta asignada a los partidos políticos, de los meses noviembre-diciembre; así como lo relativo a la destrucción de la documentación electoral resultante del Proceso Electoral Ordinario 2020-2021 y Extraordinario 2021-2022. Recuperaciones tinajero S.A de C.V. Los documentos aprobados en esta sesión ordinaria estarán disponibles para su consulta en la página web www.iepcgro.mx

Llama diputada Patricia Doroteo a armonizar el marco jurídico para una mejor impartición de justicia laboral

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Patricia Doroteo Calderón se pronunció a favor de que el Congreso del Estado integre una agenda legislativa que permita armonizar el marco jurídico en materia laboral, conforme a los tiempos actuales, y garantizar con ello una justa y eficaz impartición de justicia.

Al inaugurar la ponencia “Derecho laboral burocrático en el estado de Guerrero”, impartida por el Dr. Bernardo Ortega León, como parte de la Semana Jurídica que se desarrolla en el Poder Legislativo a través del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri y la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Gobierno del Estado, la legisladora indicó que actividades como esta ayudan a ampliar los conocimientos en materia laboral, “pero conlleva también a una mejor interlocución entre los distintos grupos parlamentarios y representaciones”.

En ese tenor, Doroteo Calderón llamó a sus homólogos de la LXIII Legislatura a acordar la integración de una agenda común con temas de gran calado y acordes a la realidad actual de la clase trabajadora, que coadyuven a una mejor impartición la justicia laboral en la entidad.

Asimismo, celebró y reconoció el esfuerzo de los servidores públicos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo por organizar y desarrollar la Semana Jurídica, cuyas ponencias ayudarán a reforzar los conocimientos en distintas materias tanto en favor del equipo técnico del Congreso, así como de legisladores y legisladoras.

En el desarrollo de su exposición, el expresidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, Dr. Bernardo Ortega León, resaltó la disposición del Congreso del Estado para legislar en materia laboral y garantizar una justa impartición de justicia tanto a trabajadores como a patrones o empresas, conforme lo estipula la ley.

Referente a la problemática de los laudos laborales que tienen los ayuntamientos y que son enviados al Congreso del Estado, el especialista indicó que no debe haber vinculación, y que el tema debe recaer exclusivamente en las administraciones municipales que hicieron la destitución de trabajadores. Ante esto, recomendó hacer reformas a las leyes burocráticas o crear una sola ley que plasme medidas más claras y eficientes.

Participaron en el evento los secretarios de Servicios Parlamentarios y de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso, José Enrique Solís Ríos y Andrés Rosendo Orozco Pintos; Crisóforo Trujillo Nava, en representación de la Sección LV del SUSPEG, y el secretario general del Sindicato de Trabajadores Sentimientos de la Nación de esta institución, Fernando Martínez Román.

La CFE recibe el premio al bono sustentable cuasi-soberano 2022 que otorga Latinfinance

Boletín

El 27 de enero la Comisión Federal de Electricidad recibió el premio al Bono Sustentable Cuasi-Soberano del 2022 —otorgado por LatinFinance— por la colocación de su primer bono sustentable, que tuvo lugar el 8 de febrero del año pasado, por 1,750 millones de dólares (MDD).

La entrega del premio se efectuó en la ciudad de Nueva York, dentro del “2022 Deals of the Year Awards”, la ceremonia anual donde se reconoce a las transacciones e instituciones destacadas en los mercados de capital de Latinoamérica y el Caribe.

El bono sustentable funciona bajo el formato 144A/RegS en dos plazos con pago de intereses semestrales. La operación financiera fue bien recibida por los inversionistas como resultado del interés y confianza que tienen en la CFE. La operación se estructuró bajo un formato llamado “Uso de recursos” para financiar proyectos y acciones con objetivos ambientales y sociales en cinco diferentes categorías: 1) Energías renovables. 2) Eficiencia energética. 3) Transporte limpio. 4) Edificios verdes y 5) Acceso asequible a servicios esenciales.

La distribución de los montos y su correspondiente tasa de interés es la siguiente:

  • 7 años: asignación de 1,250 (MDD) a una tasa de 4.69%.
  • 30 años: asignación de 500 (MDD) a una tasa de 6.36%.

A través de este marco de actuación, que contó con la opinión favorable de la empresa internacional Sustainalytics (especializada en temas ambientales, sociales y de gobernanza), la CFE se compromete a financiar actividades y proyectos de generación, nuevos y en operación, con base en tecnologías limpias y renovables: hidroeléctrica, fotovoltaica, eólica y geotermoeléctrica, principalmente.

Asimismo, efectuará acciones y proyectos de carácter social, como electrificación rural y provisión del servicio de Internet en comunidades marginadas. De esta manera, la CFE contribuye a acelerar la transición energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a elevar el bienestar social, como se lee en los objetivos establecidos en el Plan de Negocios 2023-2027.

El bono de 7 años es el de mayor monto emitido de forma individual en América Latina. En el ámbito nacional, el de 30 años es el bono sustentable de mayor duración. De esta forma, la CFE se constituye como el emisor más importante de bonos sustentables en su tipo en esta región y el único en el sector de empresas de energía en México.

El reconocimiento internacional recibido por parte de LatinFinance reafirma el compromiso de la principal empresa de electricidad en México y América Latina para implementar innovadores mecanismos de financiamiento que promuevan la preservación y protección del medio ambiente, el uso eficiente de la energía eléctrica y el desarrollo incluyente en los sectores y las regiones más desfavorecidas de México. La CFE, así, reitera su compromiso de ofrecer un servicio de excelente calidad anteponiendo el bienestar de la sociedad mexicana, a través de una política de financiamiento responsable, eficiente, transparente e innovadora.

Recibe Acapulco el 14º crucero de la temporada con 5,233 turistas

Edwin López

*Se mantiene activo el turismo de cruceros en los destinos de Guerrero

ACAPULCO. Esta mañana arribó el 14º crucero de la temporada al puerto de Acapulco, el Norwegian Joy, con bandera de Bahamas, procedente de Puerto Quetzal, Guatemala, con 5,233 personas a bordo; de los cuales 3,585 son pasajeros y 1,648 tripulantes.

El barco permanece atracado en el muelle de la terminal marítima y partirá hoy a las 17:00 horas rumbo a Puerto Vallarta, Jalisco.

Los paseantes y tripulantes fueron recibidos por autoridades de la Secretaría de Turismo de Guerrero, del gobierno de Acapulco y del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco (FIDETUR), quienes amenizaron la bienvenida con música de la banda municipal y bailes regionales.

En entrevista, el subsecretario de Servicios Turísticos de Guerrero, Iván Israel Ruiz Vargas, habló de la llegada del decimocuarto crucero de la temporada que inició el pasado octubre del 2022 y culminará en el mes de mayo del 2023, lo que consideró como una gran reactivación económica para el destino.

“Es el sexto crucero que llega en este mes de enero, creo que ha sido un excelente mes para los cruceros, el día de mañana vamos a tener otro y bueno nos faltan otros 7 cruceros para esta temporada y, bueno el turismo internacional creo que se ha ido recuperando poco a poco después de la etapa más complicada de la pandemia”, expresó Ruiz Vargas.

Los pasajeros descendieron para conocer los sitios turísticos del puerto, como la Quebrada, Sinfonía del Mar, la catedral de Acapulco, el Museo Histórico Fuerte de San Diego, entre otros atractivos de la ciudad.

El subsecretario de Servicios Turísticos del estado dijo que el mes de febrero iniciará con el arribo de la embarcación Norwegian Bliss que atracará mañana en la terminal de Acapulco, y por ello, reiteró el llamado a los prestadores de servicios turísticos para atender con calidad a nuestros visitantes.

“Hacemos un llamado a todos los prestadores de servicios turísticos para que tratemos bien a nuestros cruceristas, recuerden que son visitantes, que están aquí por un día, pero ellos pueden venir de nuevo, en otra ocasión pueden convertirse en turistas que repitan la visita, así que colaboremos todos a que esto sea así, seguramente los turistas van a disfrutar de sus servicios, pero también van a disfrutar de su atención”, manifestó el subsecretario de SECTUR Guerrero.

La educación fundamental para seguir transformando Guerrero de la mano del magisterio: Evelyn Salgado

Edwin López

*Se reúne la gobernadora con líder nacional del SNTE en Guerrero

CHILPANCINGO. En un ambiente de diálogo y cordialidad para lograr los acuerdos que Guerrero necesita, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sostuvo una reunión con el Secretario General del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, donde se trataron los temas relacionados con el magisterio guerrerense, la labor docente y las políticas de desarrollo para mejorar la educación en la entidad.

Asistieron a la reunión el Jefe de la Oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García; el secretario general de la Sección 14 del SNTE en Guerrero, Silvano Palacios Salgado; el representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección 14, Luis Enrique Morales Acosta, así como Agustín Avilés Nogueda, integrante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.

La Secretaría de Salud del estado entregó equipo e insumos para reforzar la salud materna y perinatal en Guerrero

Edwin López

*Es un compromiso del gobierno estatal garantizar la salud de la población mediante sus diferentes programas de apoyo

CHILPANCINGO. Con el propósito de erradicar la mortalidad materna en Guerrero, el gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en aras de preservar la salud de la población guerrerense hizo entrega de equipos e insumos médicos en las siete jurisdicciones sanitarias de la entidad, a través de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG).

Buscando reforzar los programas de salud pública, la titular de la SSG, Aidé Ibarez Castro, dijo que es un compromiso del gobierno estatal garantizar la salud de la población mediante diferentes programas de apoyo, eficiencia en el trabajo de su personal médico, así como de la dotación de equipo, material de trabajo para ofrecer servicios de primer nivel en bien de las y los guerrerenses.

Ante esto, Ibarez Castro, entregó equipos de cómputo, ultrasonido, kits neonatales, rotafolios, equipo de reanimación, medicamento para emergencias obstétricas y papelería para actividades del componente de salud materna y perinatal en las 7 Jurisdicciones Sanitarias.

Durante la entrega la secretaria de Salud, hizo un llamado al personal para abonar a la atención oportuna y de calidad de las mujeres embarazadas, dijo que se necesita reforzar el control prenatal a través de los programas de salud pública, así como de promover la salud materna brindando un servicio desde el control hasta el nacimiento seguro.

La Sedepia brinda atención de traductores en las cuatro lenguas que se hablan en Guerrero

Edwin López

*Se apoya, de manera especial, a indígenas y afromexicanos internos en reclusorios

* Prioritario garantizar el respeto a sus derechos más humanos más elementales,

CHILPANCINGO. Con el fin de brindar acompañamiento a la población indígena que requiere del servicio de traductores en su proceso jurídico, la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), cuenta con este apoyo en las cuatro lenguas madres Náhuatl, Na’savi (Mixteco), Me’phaa (Tlapaneco) y Ñmnda (Amuzgo) que se hablan en la entidad.

Al informar lo anterior, la titular de la dependencia, Reyna Mejía Morales, señaló que la dependencia a su cargo cuenta con 15 traductores de las cuatro lenguas, que brindan apoyo, de manera especial, a los indígenas que se encuentran recluidos en los distintos centros penitenciarios del estado, a fin de que no se vulneren sus derechos humanos.

Asimismo, destacó que existe demanda del apoyo de traductores de las lenguas Náhuatl, Na’savi (Mixteco), Me’phaa (Tlapaneco) y Ñmnda (Amuzgo) en otros estados de la República, como Morelos y Michoacán, donde se solicitan estos servicios, y que además participan en la traducción de documentos que requieren diversas dependencias del gobierno estatal.

De manera especial, la funcionaria estatal señaló que también requieren los servicios de los traductores las áreas de protección civil, para la elaboración de spots y mensajes de alerta para la población en casos de emergencia como sismos e inundaciones, principalmente para la región de la Montaña, donde las carreteras y demás vías de comunicación se dañan.

Por último, señaló que además de brindar este servicio en la capital del estado, la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos cuenta con traductores en las delegaciones de la SEDEPIA ubicadas en los municipios de Ometepec, Tlapa y Chilapa, a fin de brindar el apoyo de manera prioritaria a los habitantes de estas comunidades, como es la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Da a conocer la SEMAREN Guerrero avances sobre la situación que guarda el zoológico Zoochilpan tras la investigación realizada por la Profepa

Edwin López

*Se detectan irregularidades en el acta administrativa de entrega-recepción del parque 

CHILPANCINGO. Siguiendo la convicción de no mentir, no robar y no traicionar, el gobierno de la cuarta transformación que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), dio a conocer el informe de la situación que guarda el Zoológico Zoochilpan de Chilpancingo, esto derivado de la investigación realizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), los días 20 y 23 de enero del presente año, por supuesta sustracción de algunos ejemplares que habitaban el denominado pulmón verde de la capital del estado.

En un mensaje transmitido en redes sociales,  el titular de la dependencia, Ángel Almazán Juárez, acompañado por autoridades ambientales federales, informó que, según consta en el acta administrativa de entrega-recepción, por concepto de intercambio de ejemplares con fecha de 8 de diciembre de 2022, el anterior director entregó al señor Juan José Jiménez Ordaz del Estado de México, 4 watusis, mismos que se intercambiaron por materiales, herramientas e insumos necesarios “para el buen funcionamiento de las instalaciones de este parque zoológico”; sin embargo, se detectaron irregularidades, ya que en el Zoológico no hay materiales, herramientas e insumos intercambiados por dichos animales.

El funcionario estatal agregó que el movimiento realizado con los watusis, nunca les fue notificado a la SEMAREN, a la SEMARNAT y a la PROFEPA, para que dieran fe de lo sucedido, de acuerdo a los estatutos legales y como dependencias responsables del cuidado y preservación animal de los zoológicos en todo el país.

En cuanto al intercambio de la cebra por 3 ciervos rojos, un macho y 2 hembras, explicó que en el informe se observaron irregularidades: La cebra fue entregada el 3 de enero, sin tener la autorización de su aprovechamiento por la SEMARNAT, ya que dicha autorización fue emitida hasta el 10 de este mismo mes y el intercambio no fue al momento, sino que los ciervos rojos se recibieron hasta el 16 de enero.

Así mismo Almazán Juárez dio a conocer otras irregularidades detectadas con animales como borregos de berberia, cabras pigmeas, yaguarundis, coyotes, reptiles, halcón cola roja, guacamaya arlequín, así como anomalías administrativas cometidas por el exdirector, por lo que dijo que continuarán las indagaciones por parte de la Secretaría de Contraloría del gobierno estatal, pues uno de los ejes centrales de este gobierno es cero tolerancia a la corrupción e impunidad.

El titular de la dependencia estuvo acompañado por el inspector de PROFEPA en Guerrero, Ventura Nandi Pascaso; el jefe de Departamento de Vida Silvestre de la SEMAREN, Fernando Ruiz Gutiérrez; de la coordinadora del área de Bienestar Animal, Gretta Fuentes de María; el jefe de la Unidad de Recursos Naturales de la SEMARNAT, Noel Cruz González y del encargado de despacho del Zoochilpan, Fernando Domínguez Bernaldez.

El gobierno del estado realiza 100 por ciento de descuento en multas y recargos en el pago de tenencia de servicio particular

Edwin López

CHILPANCINGO. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración realiza el 100 por ciento de descuento en multas y recargos en el pago de tenencia en servicio particular.

El titular de Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Guerrero, Raymundo Segura Estrada invitó a la población a regularizar el pago de tenencia 2023 en multas, actualizaciones y recargos sobre tenencia de años anteriores, el cual estará vigente hasta el 31 de marzo de este año.

Segura Estrada dijo que actualmente ya no se cobra en efectivo en las administraciones u oficinas fiscales porque todo se realiza, a través de referencias de las instituciones bancarias o en línea, donde solo acude a las oficinas por su impresión del importe a pagar de su contribución correspondiente.

Agregó que, desde el inicio de la administración de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda se pusieron en marcha diversos programas para mejorar las formas de cobro, con implementación de la política cero efectivo y cero corrupción.

Agregó que con estas acciones se transparenta la recaudación de los ingresos de los contribuyentes, se moderniza el sistema de recaudación y se termina con el manejo de efectivo en las oficinas fiscales, ofreciendo una mejor atención.

El pago lo puedes realizarse en línea en htttps://bit.ly/Tenenecia2023 o para asistencia gratuita al teléfono 800-907-33-46 o por Whatsapp 7471314784.

Presenta Guerrero disminución en casos activos de Covid-19 con 205 contagios

Edwin López

CHILPANCINGO. En Guerrero 16 municipios continúan presentando casos activos por COVID-19, lo que representa una significativa disminución en toda la entidad, resultado del llamado del gobierno estatal a la población a no bajar la guardia y seguir con las medidas preventivas ya establecidas.

La SSG detalló que Guerrero registra casos activos en 16 municipios, siendo los principales: Chilpancingo, con 79; Acapulco, 73; Iguala, 13; Zihuatanejo, 8; Chilapa, 7; Taxco, 7; Tlapa, 7; Arcelia, 2; Eduardo Neri, 2; y Alcozauca, 1.

Así mismo se dio a conocer que al 30 de enero hay 205 casos activos de Covid-19, de los cuales 4 se confirmaron en las últimas 24 horas.

Al presentar el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que la entidad acumula 118,346 casos confirmados y 6,873 defunciones, e insistió en el llamado a mantener las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.

Entre las medidas preventivas se encuentran el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.

Por último la dependencia estatal hace el llamado a cuidar mayormente a personas adultas mayores así como niñas, niños y adolescente, pues son los más vulnerables a los contagios.

Salir de la versión móvil