Matan a joven jardinero en Morelia

Agencias

Morelia, Michoacán.- Un joven jardinero fue asesinado este miércoles en la colonia Mariano Escobedo, al norte de Morelia.

El hombre fue atacado a balazos, pero logró escapar de sus agresores. Sin embargo, fue alcanzado y asesinado metros después en la calle Eustaquio Arias, informaron fuentes policiales.

Vecinos de la zona alertaron a las autoridades, por lo que llegaron elementos de la Guardia Civil (GC) y paramédicos, quienes confirmaron la muerte del joven de 20 años que fue identificado como Jonathan.

Personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC) inició las investigaciones y llevó el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.

Asesinan a pareja en Cuernavaca; presumen se trataría de un asalto

Agencias

Durante un posible robo, una pareja fue asesinada a navajazos dentro de su vivienda en la colonia Tlatepexco.

Los occisos fueron identificados como Margarita, de 50 años, y Ricardo, de 54.

Ayer a las 09:30 horas, vecinos de la calle Camino Antiguo a Chamilpa vieron que la puerta de la casa de las víctimas estaba abierta y al llamarlos para ver si estaban bien, no respondieron.

Una persona entró al domicilio y encontró los cuerpos del hombre y de la mujer tendidos en la sala en medio de un charco de sangre, por lo que se dio aviso a la Policía.

De acuerdo con el peritaje realizado por agentes investigadores, se presume que los responsables del crimen entraron a la vivienda para robar pertenencias de las víctimas, a quienes lesionaron de muerte con una navaja, ya que había huellas de hurgamiento.

Habitantes de la zona dijeron que no escucharon nada durante la madrugada y que en los meses pasados, en ese mismo sitio asesinaron a un trabajador de las víctimas, sin que se supiera el motivo.

Durante más de tres horas, los Servicios Periciales buscaron indicios del crimen para hacer el levantamiento de los cadáveres como parte de las investigaciones.

Obras en playa Linda ya están dando resultados al comercio local 

Víctor M. Alvarado 

La comerciante de playa Linda Antonia Jiménez Fiero dio a conocer que las obras que realiza el municipio en ese lugar, entre estos puestos del mercado de artesanías, vendrá a beneficiar de manera directa a quienes van a ocupar estos locales y también a los que tienen sus puestos en las inmediaciones, los que esperan sean dignificados en una segunda etapa de construcción. 

Dijo que los trabajos van a marchas forzadas y no hay día de descanso, por lo que esperan que tanto el mercadito de artesanías como el andador quede terminado muy pronto. 

Fueron años los que tuvieron que pasar para que este espacio fuera dignificado y es que, los puestos ya representaban un riesgo para todos porque estaban construidos con todo tipo de material inflamable, incluso a una de las comerciantes se le quemó su local. 

Explicó que este andador ya está trayendo beneficios desde antes que se concluya y es que, al estar todo iluminado, los turistas se quedan mas tarde en el lugar y de alguna manera compran lo que están ofreciendo los vendedores. 

Existe la esperanza de que en un tiempo cercano puedan ser beneficiados los comerciantes que están semifijos pegados a la malla perimetral del cocodrilario, negocios que están generando empleo para muchas familias, principalmente de la comunidad de San José Ixtapa. 

Club rotario organiza el 5to. Festival de la Paella 

Víctor M. Alvarado 

Integrantes del Club Rotario de Zihuatanejo, están organizando para este fin de semana un evento con causa, se trata de recaudar fondos para dotar en una primera etapa a dos escuelas secundarias con equipo de cómputo. 

Al respecto Sanín Serna Nájera, dio a conocer que se trata del “5to. Festival de la Paella” que se va a realizar este sábado por la tarde en las instalaciones del muelle principal. 

Comentó que el dotar de este equipo a las escuelas es de mucha importancia para los estudiantes, sobre todo porque en la temporada de la pandemia tiempo en el que las escuelas permanecieron cerradas, desafortunadamente algunos de los centros de cómputos fueron saqueados y robados.  

Para iniciar se está evaluando por lo menos a dos escuelas secundarias para dotar de entre 8 o 10 equipos, instituciones que deben contar con un espacio acondicionado para operar estos sistemas sobre todo seguridad y aula climatizada. 

Son 25 paellas que serán donadas cada una preparadas en distintos restaurantes, por lo que habrá variedad para que los asistentes puedan disfrutar previa cooperación con 450 pesos, dinero que va directamente para la compra de los equipos. 

Por último, recordó que las ediciones anteriores de este evento, fue para reunir dinero y apoyar al área neonatal del hospital general de Zihuatanejo y en esta ocasión el evento con causa es para las escuelas. 

Escuelas particulares afectan matrícula a instituciones educativas de gobierno 

Víctor M. Alvarado 

La caída en las matrículas de las instituciones educativas de nivel medio superior, en este caso y a manera de ejemplo el Conalep, se debe a dos factores importantes, uno es la creación de instituciones educativas privadas y la segunda que se arrastra posterior a la crisis que dejó la pandemia por Covid-19; dijo en entrevista el director de esta escuela en Zihuatanejo Raúl Rivera Rodríguez. 

Comentó que este plantel tiene la capacidad de albergar a mil 200 alumnos, pero inició el periodo con una matrícula de 960 y con este número se mantiene, aunque en semestres anteriores algunos se dieron de baja derivado de la crisis que se viene arrastrando postpandemia. 

Dijo que la promoción es constante y aunque se cuenta con las carreras de hospitalidad turística, electromecánica, informática y asistente directivo, es esta última la que tiene mayor demanda. 

Resaltó que hay instituciones privadas que están ofertando terminar el bachillerato en menos tiempo y con menos esfuerzo del alumno para el desarrollo de las habilidades lo que no garantiza un alto rendimiento, pero desafortunadamente para algunos jóvenes eso queda en segundo plano y deciden ir por lo que pudiera ser más fácil para ellos.     

Por último, dijo que se está trabajando para mantener la matricula debido a que las empresas hoteleras y las de servicios tecnológicos están demandando jóvenes capacitados, incluso algunos egresados que no siguen sus estudios logran colocarse en las empresas locales y otros salen a otras entidades en las que existe el desarrollo industrial y en las que encuentran trabajo bien remunerado, tal es el caso de los que estudian la carrera de electromecánica. 

Servicios Públicos mantiene en óptimas condiciones todas las áreas verdes de Zihuatanejo

Yaremi López

Como resultado del trabajo que por encomienda del presidente Jorge Sánchez Allec, realiza de forma permanente el departamento de Parques y Jardines de la dirección de Servicios Públicos, actualmente las   diferentes áreas verdes con que cuenta Zihuatanejo son espacios que ofrecen una imagen atractiva por las condiciones de limpieza y seguridad en que se encuentran.

Al respecto, el titular de la citada dependencia municipal, David Luna Bravo, informó que en estos espacios públicos de la Ciudad de Todos se invierte tiempo y esfuerzo de forma cotidiana en el riego y limpieza de cada uno de los lugares, con lo cual se contribuye al cuidado del medio ambiente, además de contar con entornos más seguros para la población en general.

Agregó que, para llevar a cabo estos trabajos, el departamento de Parques y Jardines tiene asignadas cinco pipas que son utilizadas durante cuatro horas diarias para el riego de las áreas verdes distribuidas en toda la zona urbana de Zihuatanejo, actividad que previo a la temporada de estiaje se estará desarrollando en los turnos matutino, vespertino y nocturno.

Finalmente, el director de Servicios Públicos invitó a la población en general para que colabore en el cuidado de dichos espacios, respetando los pasos restringidos a los mismos y no arrojando residuos sólidos en estas áreas, con lo cual se cumplirá el objetivo de mantener un Zihua más limpio.

Hace falta un proyecto integral para el desarrollo de la Sierra: Rigoberto Acosta

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- Tras admitir el “enorme avance” que significa la creación de la Sierra como octava región geoeconómica de Guerrero, integrantes del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero (Cresig) pidieron a los poderes Ejecutivo y Legislativo (estatales) instrumentar un esquema de inversión integral para la zona.

Rigoberto Acosta González, dirigente del Cresig, consideró que se requiere un esfuerzo gubernamental de atención integral a los problemas de las más de mil 200 localidades distribuidas en 14 municipios con territorios serranos.

En entrevista informó que el Presupuesto de Egresos 2023 contempla 250 millones de pesos para la realización de caminos de 80, 90 a 110 kilómetros en 8 municipios, pero con asignaciones de entre 4 y 5 millones de pesos cada uno, lo cual es insuficiente, consideró.

También detectaron asignaciones por 3 millones de pesos para la construcción de un centro de salud, “son recursos bienvenidos, pero insuficientes para el tamaño de la necesidad que tienen” los habitantes de esa región.

“Al hospital regional de Filo de Caballos no se le ha puesto un peso y es un hospital básico de atención, o el hospital de Vallecitos de Zaragoza”, expuso.

El líder social comentó que hasta el momento no han podido tener un acercamiento con los titulares de las secretarías de Desarrollo Económico, de Planeación o de Desarrollo Rural para exponer un proyecto de Desarrollo de la Cresig.

Consideró que esa política integral debe cuidar la protección del ambiente, los mantos acuíferos, pero también los servicios, como el mejoramiento de la red de caminos, de salud, pavimentación, atención a los adultos mayores, así como la elaboración de un plan serio y responsable que “acuerpe los elementos de desarrollo de la Sierra”.

“Eso empieza por darle paz y atención a la Sierra, a los temas torales, como la inseguridad, infraestructura y servicios”, opinó.

Además de que podrían perfilarse varias comunidades como polos de desarrollo que eventualmente puedan convertirse en nuevos municipios, no por ocurrencia, sino por conjunción de esfuerzos.

TURNAN A PROFEPA Y CONTRALORÍA CASO DE ZOOCHILPAN EN ATENCIÓN A LA DENUNCIA DE GRUPOS DE AMBIENTALISTAS

Edwin López

*Investigan faltas administrativas y violaciones a la Ley General de Vida Silvestre, Ley de Bienestar Animal

Chilpancingo, Gro. – Las investigaciones sobre las irregularidades en el Zoológico Zoochilpan en Chilpancingo, como supuestos intercambios y desaparición de animales, así como desvíos de recursos públicos, fueron turnados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado, a fin de determinar las sanciones conforme a derecho en contra de quien resulte responsable, informó el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), Ángel Almazán Juárez.

En conferencia de prensa acompañado por el Director General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre y el Contralor del Estado, Eduardo Loría Casanova, el titular de SEMAREN, precisó que las indagatorias del caso fueron turnadas a la PROFEPA, la cual, junto con la Secretaría de Contraloría de Guerrero, han iniciado una exhaustiva investigación por las presuntas faltas administrativas, así como por violaciones a lo establecido a la Ley General de Vida Silvestre, Ley de Bienestar Animal y demás que resulten.

Por su parte la secretaría de Contraloría dio inicio de inmediato a una auditoría al Zoológico Zoochilpan y una vez que concluyan todas las etapas, será turnado para continuar con el proceso, a la Fiscalía General del Estado.

“El Gobierno del Estado de Guerrero refrenda el compromiso de proteger la vida silvestre, así como combatir la corrupción y la impunidad, para continuar en la ruta de transformación que merecen las y los guerrerenses. Por ello se informa que, se ampliará la información que derive”, afirmó el funcionario estatal, al tiempo de resaltar que las indagatorias sobre malos manejos y negligencia en el cuidado de los animales de Zoochilpan, obedecieron a denuncias de organizaciones ambientalistas y no de índole personal.

Es importante mencionar que la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental se constituye como el órgano de la administración pública estatal garante de la legalidad y transparencia en el desempeño de la función pública, para prevenir actos de corrupción y orientar al aparato gubernamental hacia un óptimo cumplimiento de sus fines.

“Nuestro deber es con la sociedad, para no permitir este tipo de acciones que afectan a la vida animal e indignan al pueblo guerrerense”, afirmó Ángel Almazán Juárez, titular de SEMAREN, quien dijo que cuenta con las denuncias realizadas por grupos y organizaciones ambientalistas como la Fundación Latidos de Vida Guerrero A.C., Casa Hogar Manchitas y el señor Maximino Organista Nieto, ciudadano que rescató a un Venado.

Por su parte, el Director de Comunicación Social, René Posselt Aguirre, enfatizó que el fondo del caso de Zoochilpan, responde a la denuncia de los grupos de ambientalistas y no de índole personal ni de otro tipo, sino un tema totalmente institucional, dando cumplimiento al mandato y la responsabilidad del gobierno del estado confiere.

El titular de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría Casanova, precisó que el 13 de diciembre del 2022, se recibió por escrito por parte del secretario Ángel Almazán, donde se detalla la queja del actuar del anterior director del Zoológico Zoochilpan, por lo que se inició la etapa de investigación y la obtención de pruebas, mismas que se están ampliando, clasificando las posibles faltas incurridas por el exdirector del parque, entre estas, mala conducta y omisiones institucionales.

Dijo que otra falta que se puede tipificar es por maltrato animal, además de negligencia médica y conductas antiéticas, mismas que son analizadas por la PROFEPA. En cuanto a la mala administración de recursos públicos, refirió que se tiene el registro de dos supuestos intercambios, pero no se identifica el dinero por la venta de algunas especies y no hay evidencia de intercambio por equipos de trabajo sin registro de ingreso, por lo que se puede tipificar por un desvío de dinero, que incurre en una causa grave y de carácter penal.

Otra irregularidad que se pudiera presentar en el caso, mencionó Eduardo Loría, es el de ocultar información de interés público, tráfico ilegal de especies, además de que hay varias acusaciones por violencia de género de trabajadoras del Zoológico de Chilpancingo, así como de hostigamiento laboral, entre otras denuncias.

El secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, puntualizó que la dependencia analiza e investiga los hechos irregulares, por lo que al final de estos trabajos, la sanción será contra la o los   responsables de estos hechos.

Chilpancingo… Normalistas de Ayotzinapa exigen que les construyan una cancha de futbol

IRZA

– Bloquearon el bulevar Vicente Guerrero, cerca de la autopista

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Normalistas de Ayotzinapa bloquearon por más de una hora el bulevar Vicente Guerrero, cerca del entronque con la Autopista del Sol, al sur de esta ciudad, para exigir que se concluyan obras de infraestructura en sus instalaciones ubicadas en Tixtla.

En la acción, los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos se apoderaron de un vehículo oficial del Inegi, así como de dos camiones de las empresas Jumex y Bimbo que circulaban por el bulevar cuando sucedieron los hechos.

Los normalistas arribaron alrededor de las 12 del día al punto conocido como Parador del Marqués sur de Chilpancingo, para iniciar el bloqueo en el punto conocido como el Parador del Marqués. Ahí descendieron de 3 autobuses que mantienen secuestrados. Esos mismos vehículos fueron atravesados en la citada vialidad y así evitaron el tránsito de todo tipo de automotores.

Después de unos 20 minutos los estudiantes liberaron parcialmente el carril norte-sur dejando libre paso a los vehículos.

Durante el bloqueo los estudiantes no ofrecieron información respecto a su demanda, sin embargo, autoridades estatales de Gobernación en el lugar confirmaron que la exigencia fue la conclusión de obras de ingeniería dentro del plantel, entre ellas una cancha de futbol.

Elementos de la Secretaría de Marina, que transitaban por el lugar solicitaron a los normalistas abrirles paso con destino al puerto de Acapulco, petición a la que accedieron los jóvenes.

Alrededor de las 13:20 horas los estudiantes liberaron totalmente el bulevar y se retiraron con los vehículos retenidos propiedad del Inegi, Bimbo y Jumex, con rumbo a la normal ubicada en Ayotzinapa, en la entrada oeste de la vecina población de Tixtla.

Presentan libro en el Congreso del estado sobre la normatividad del próximo proceso electoral

Boletín

CHILPANCINGO. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Yanelly Hernández Martínez, externó la importancia de que la clase política y ciudadanía en general que aspira a cargos públicos se apeguen a la normatividad, por el bien de la democracia en el estado y el país.

Al dar por clausurada la presentación y conversatorio del libro “Lo que deben conocer quienes aspiren a un cargo de elección popular federal o local en el año 2024”, de la autoría del maestro Román Jaimes Contreras y el doctor Miguel Ángel Hernández Gómez, la legisladora celebró la nutrida asistencia al evento, lo cual, dijo, es muestra del interés que la sociedad tiene por conocer las leyes en materia electoral, y así poder ser vigilantes del cumplimiento estricto de la ley.

“Como ciudadanas y ciudadanos debemos pedir a quienes aspiren a ser servidores públicos, que actúen en estricto apego a la ley y la normatividad, porque eso es lo que garantiza la democracia y un mejor desarrollo para el estado”, subrayó.

Por su parte, el diputado Bernardo Ortega Jiménez, secretario de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, llamó a dar la importancia que corresponde a las exposiciones de los profesionistas del derecho, cuyos conocimientos son una guía de gran utilidad para quienes aspiran a cargos de elección popular, sabiendo con ello lo que pueden hacer y lo que deben evitar para no incurrir en violaciones a la Ley Electoral y a la misma Constitución Política.

Participó también en el evento la diputada Patricia Doroteo Calderón (PRD), quien reconoció a la Universidad Autónoma de Guerrero por coadyuvar en temas relacionados con la consolidación de la democracia en el estado.

En su oportunidad, los ponentes Román Jaimes Contreras y Miguel Ángel Hernández Gómez agradecieron al Congreso del Estado la oportunidad de compartir el contenido de su libro, cuyo objetivo es brindar datos preventivos a funcionarios y ciudadanos que aspiren a cargos de elección popular en el próximo proceso electoral, de modo que estén orientados sobre las reglas del juego, evitando incurrir en irregularidades que frenen sus aspiraciones políticas.

La Semana Jurídica que se desarrolla en el Congreso del Estado, a través del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri y la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Gobierno del Estado, continuará este jueves con la ponencia “Paridad de género en la administración pública centralizada y paraestatal de Guerrero”.

Salir de la versión móvil