En San Luis Acatlán… Homenaje a Genaro Vázquez, a 51 años de su fallecimiento

IRZA

San Luis Acatlán, Gro (IRZA).- La muerte de Genaro Vázquez Rojas debe aclararse a cabalidad, debe conocerse si en realidad murió en un accidente vial o si fue ejecutado “en el marco de la guerra sucia, manifiestan la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) y Familiares del guerrillero mediante un escrito dirigido a la Comisión de la Verdad del Gobierno Federal.

Este jueves se conmemoraron los 51 años de la muerte de Genaro Vázquez Rojas y por primera ocasión se realizó un acto cívico organizado por el gobierno del estado, con honores a la Bandera en la explanada del palacio municipal de San Luis Acatlán.

A nombre de la ACNR, Valentín Hernández Chapa dio lectura a una solicitud dirigida a la Comisión de la Verdad, donde se indica que la “información oficial” del gobierno federal sobre el deceso de Genaro Vázquez Rojas es que murió en un accidente cuando viajaba en automóvil en el estado de Michoacán.

“Existe la certeza de que (luego del accidente) al comandante lo llevaron con vida al campo militar de Morelia, donde posteriormente lo dieron por muerto, hay justificadas sospechas de que no murió en el lugar del accidente”.

Añadió que Consuelo Solís Morales, esposa de Vázquez Rojas, fue requerida para identificar el cadáver y que ella apreció en el cuerpo del guerrillero “una herida en forma de “V”, que pudo ser inferida por un culatazo de un rifle de alto poder; esas y otras evidencias podrán ser presentadas para que no quede ninguna duda de las verdaderas causas de la muerte en esta feroz guerra de contrainsurgencia en contra de la disidencia armada y no armada en la llamada guerra sucia”.

En el acto, la señora Consuelo Solís Morales, viuda de Genaro Vázquez, dijo estar contenta por este acto cívico con autoridades, “antes esto no se podía hacer, por pegar un cartel ibas a la cárcel” y contó que en el quinto aniversario luctuoso de su esposo, “antes de ir al panteón a limpiar llegó el Ejército, nos arrebataron las fotografías que llevábamos de Genaro y mi cuñada les dijo: ‘llévense todas las que quieran, al fin que ahí tengo más’, por ello es gratificante este acto cívico, un acto público, que haya autoridades y no tengan miedo de hablar”.

Señaló que no es “la viuda, soy la esposa de Genaro Vázquez, porque Genaro Vázquez no ha muerto” y contó que cuando la llamaron para que acudiera a reconocer el cadáver en el Hospital Militar de Morelia “me entregaron el cuerpo rodeado de soldados, de perros amaestrados, mis niñas estaban aterradas, estábamos aterradas”.

Abundó que lo reconoció “me convencí que él era, llevaba puesto el anillo de matrimonio”.

Añadió que no pensaba ver este momento (el homenaje): “está presente el legado de Genaro y su memoria, si hay hombres que dieron la vida por la patria, los que estamos vivos debemos de seguir avanzando en sus ideales”.

En el acto el integrante de la Comisión de la Verdad, Abel Barrera Hernández, recibió el escrito que entregaron en el acto y dijo que su obligación es atender las peticiones de las víctimas de la guerra sucia.

A este acto asistieron además Genaro Vázquez Solís; Adela Román Ocampo; el ex gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez; el delegado del INPI, Manuel Vázquez Quintero; los integrantes de la ACNR, Arturo Miranda y el ex guerrillero José Bracho.

Abel Barrera Hernández: Se investigará sobre “los vuelos de la muerte”, hechos de la “guerra sucia” en los años 70’s

IRZA

San Luis Acatlán, Gro (IRZA).- La existencia de bitácoras de vuelo y testimonios de ex pilotos de la Fuerza Aérea de México, evidencian que en la década de los 70’s se registraron “vuelos de la muerte”, de aeronaves que se llevaban a insurgentes (guerrilleros y luchadores sociales) para lanzarlos al mar frente a las costas de Guerrero.

Tales datos son un reconocimiento de que el gobierno mexicano aplicó una estrategia de contrainsurgencia en Guerrero, afirmó Abel Barrera Hernández, integrante de la Comisión de la Verdad, luego de que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) informó que ha recuperado bitácoras de vuelo y testimonios de pilotos sobre operaciones en Guerrero en la década de los 70 y que pudiesen ser parte de lo que se conoce como “vuelos de la muerte”.

En esos “vuelos de la muerte” se lanzaban al mar a integrantes de la guerrilla, opositores o sospechosos de ser integrantes de un movimiento subversivo en Guerrero”.

Abel Barrera informó que a través de la UNAM se busca profundizar en las investigaciones de “los vuelos de la muerte”.

Se recuperó la “estabilidad social” en El Parotal, Petatlán: Rodríguez

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El director general de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró que en la zona entre El Parotal, municipio de Petatlán, y Santa Rosa, de Tecpan de Galeana, ambos de la región Costa Grande, recuperaron la “estabilidad social” y  prevalece un “momento de calma”.

Aclaró también que la población no se resiste a la “actuación” de las fuerzas de seguridad, especialmente de la Policía Estatal, pero sí pidieron “coordinación” con su autoridad; es decir, el comisario, la cual se les ha concedido.

“Los elementos (de la Policía del Estado) se tienen que identificar con las autoridades para generar confianza en la ciudadanía”, expresó en entrevista, en la que agregó que están “construyendo la gobernabilidad” con las autoridades locales, independientemente de las acciones en materia de seguridad.

Rodríguez también aclaró que no han confirmado el presunto desplazamiento de familias de sus localidades y la suspensión de clases en esa zona, pero anunció que en los próximos días, sin precisar cuándo, iniciarán recorridos para documentar y confirmar la versión.

En ese trabajo, dijo, intervendrán autoridades de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y de las direcciones generales de Gobernación y de Derechos Humanos, las tres de la Secretaría General de Gobierno, para brindar la atención debida.

Sin embargo, el funcionario llamó a la población a no caer en desinformación, particularmente sobre la ocurrencia de “balaceras”, las cuales -aseguró- cesaron desde la instalación de la Base de Operaciones Mixtas que ordenó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

“Hay manifestaciones y declaraciones que generan desinformación. Hay que ir y dar atención directa y tener cercanía con autoridades, acercamiento, coordinación y comunicación con los comisarios”, señaló.

Esto, después de que el sábado 28 de enero, elementos de la Policía del Estado, entre ellos presuntos integrantes de la organización criminal “La Familia Michoacana”, irrumpieron en la localidad de El Parotal, municipio de Petatlán, donde realizaron supuestos cateos sin órdenes judiciales y saqueos, lo que generó un enfrentamiento con los pobladores, cuyo saldo fue de 5 muertos, entre ellos un comandante, un policía estatal y 3 civiles.

– ¿En qué consistirá ese trabajo de mediación en la zona?

– “En la atención a sus demandas, dar cobertura y generar las condiciones para que los ciudadanos de esta región de Sana Rosa, hasta el Durazno, puedan recuperar sus actividades normales; que los niños tengan clase, mejorar carreteras.

Agregó que la gobernadora ha pedido una atención integral y pronto verán la presencia del Estado, de todos los órdenes de gobierno en esa zona. “Las fuerzas de seguridad ya están ahí y habrá recorridos para generar estabilidad y paz social”, sostuvo.

En esta semana el ISSSPEG deberá pagar a jubilados la segunda parte del aguinaldo 2022

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Un total de 6 mil 350 jubilados y pensionados del Estado de Guerrero continúan a la espera de que el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

les pague la segunda parte del aguinaldo 2022, lo que debe ocurrir en las primeras dos semanas de este mes.

Los representantes de las siete Asociaciones de Jubilados y Pensionados del Estado de Guerrero, Municipios y Organismos Descentralizadas, entre ellos Escolástica Ávila Álvarez, aseguraron que el 18 de enero de este año firmaron una minuta de acuerdos con la directora del ISSSPEG, Verónica Montoya Garduño, quien se comprometió a pagarles durante las primeras dos semanas de febrero y que esperan “que se cumpla la palabra empeñada y que se respete la firma del documento”.

En total el ISSSPEG deberá dispersar entre los jubilados un total de 133 millones de pesos por concepto de la segunda parte del aguinaldo 2022, dijo Escolástica.

Añadió que habrán de esperar los tiempos y de no pagarse como se acordó, los jubilados podrían salir otra vez a las calles a manifestar su inconformidad.

Analizan avances en el trabajo de reformas relacionadas con la iniciativa spotlight para la protección de niñas y mujeres

Boletín

CHILPANCINGO. La presidenta y presidente de las comisiones legislativas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Justicia, Beatriz Mojica Morga y Jesús Parra García, sostuvieron una reunión de trabajo con la coordinadora de la Iniciativa Spotlight de ONU Mujeres, Nayeli Sánchez Macías, junto a David Peña Rodríguez y Karla Michell Salas Ramírez, del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y Justicia Social de la ONU, con quienes abordaron los avances de estudios realizados a distintas disposiciones jurídicas de la entidad que tienen relación con el paquete de reformas contempladas en dicha iniciativa encaminada a eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.

Lo anterior, en seguimiento a la firma del Memorándum de Entendimiento con la ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México con el Congreso del Estado, en el marco de la iniciativa Spotlight, cuyo propósito es fortalecer el marco legal para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas de Guerrero.

En el contexto de la reunión, la diputada Beatriz Mojica celebró el trabajo conjunto e institucional en torno a la iniciativa Spotlight, misma que contempla un amplio paquete de reformas a distintas leyes locales que serán presentadas por las comisiones involucradas, en coordinación con la Junta de Coordinación Política, con el fin principal de mejorar las condiciones de vida de las niñas y mujeres guerrerenses.

Al hablar sobre las propuestas que competen a la Comisión de Justicia, el diputado Jesús Parra reconoció las aportaciones que presentaron los representantes de la ONU, y externó la plena disposición del órgano legislativo que preside para trabajar de manera conjunta con el resto de comisiones, de modo que se logren dictaminar y aprobar en tiempo y forma las reformas, adiciones y homologaciones a distintos ordenamientos locales para garantizar la impartición de justicia en favor de las niñas y mujeres.

En su oportunidad, la diputada Julieta Fernández Márquez, secretaria de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, indicó que la violencia hacia estos sectores es un problema grave que para ser erradicado requiere de reformas que ayuden a la prevención. “Solo así podrán mejorarse las condiciones de vida de estos sectores vulnerables”, apuntó. 

En el encuentro se acordó la elaboración de un calendario de actividades y reuniones para que diputadas y diputados de las comisiones ordinarias involucradas, con el apoyo de sus equipos técnicos, analicen las 15 disposiciones de reforma a distintos artículos del Código Penal y a la Ley de Salud propuestas por los representantes de la ONU Mujeres, a efecto de saber qué es viable y qué no, e ir definiendo la ruta hacia la dictaminación y presentación ante el Pleno.

Realiza IMSS primera reunión de directores de las UMF y hospitales 2023, en Guerrero

Boletín

Para elevar la calidad de los procesos de atención médica, la representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó la primera reunión de directores de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Hospitales de 2023, donde la titular del Instituto en la entidad, Josefina Estrada Martínez, impartió una plática sobre Gestión de Calidad.

En la reunión se implementaron estrategias para lograr un buen desempeño de los procesos, programas y metas de la Dirección de Prestaciones Médicas.

El encuentro se efectuó en el auditorio “Edmundo Miranda Lluck”, en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco, durante dos días, donde el personal médico reiteró su compromiso por la atención con calidad y calidez de la población derechohabiente y usuaria.

En ambos días, los directores de las unidades médicas fueron capacitados en temas de interés para fortalecer la atención de los usuarios como son: líneas de acción de los servicios de prevención y promoción de salud para trabajadores IMSS; Atención Materna Integral; Tour Materno Obstétrico, Unidad amiga del niño y de la niña; Chequeos PREVENIMSS, entre otros.

Además de líneas de Acción de la Enfermera Especialista en Medicina de Familia, Cursos de Capacitación, Investigación en Salud, cultura de inclusión, por mencionar algunos.

La doctora Estrada Martínez, acompañada de la titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas, María Teresa Díaz Martínez, pidió a los directivos redoblar esfuerzos, ofrecer siempre un trato digno, con calidad y calidez y superar las metas de mejora del año pasado, así como recordar siempre la atención centrada en el paciente.

Insistió en la importancia de este 2023 redoblar esfuerzos para lograr la mejora continua en sus servicios y que permita permear una nueva cultura de transformación positiva en cada servicio de sus unidades y hospitales.

Continuará el Congreso mejorando la legislación hasta lograr la completa igualdad de género: Alejo Rayo

Edwin López

CHILPANCINGO. La LXIII Legislatura al Congreso del Estado seguirá trabajando en reformas a las leyes respectivas para fortalecer no solo los derechos y salvaguarda de la integridad de las mujeres, sino para que ocupen mayores espacios de representación en todos los ámbitos, aseguró la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo.

Al participar en las actividades académicas con motivo de la Semana Jurídica que organiza el Congreso del Estado a través del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN) y la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Gobierno del Estado, la legisladora reconoció que el camino hacia la consolidación de los derechos de las mujeres no ha sido fácil, pero se han logrado vencer muchos obstáculos y se registran importantes avances.

En el contexto de su ponencia “Paridad de género en la administración pública descentralizada y paraestatal de Guerrero”, la diputada manifestó que actualmente se cuenta con la paridad horizontal y vertical, pero falta trabajar en la transversal, que consiste en que los gobiernos estatal y municipal, así como los poderes de la entidad, tengan mitad hombres y mitad mujeres ocupando las secretarías y las diversas áreas de mando. 

Celebró que el Congreso, por primera vez en la historia de Guerrero, está conformado de manera paritaria, enfatizando que aquí “siempre se ha alzado la voz ante los atropellos contra las mujeres, sin importar los colores partidistas; además de que se tiene el gran compromiso de adecuar los ordenamientos legales para seguir abriendo espacios a las mujeres, quienes tienen grandes capacidades y pueden lograr un buen desempeño”.

En su intervención, el asesor legislativo Pedro González Ramírez recordó que a lo largo de la historia del país han sido muchas mujeres las que han participado en la defensa de los derechos de este sector, y que como conquista se les han otorgado algunos derechos políticos.

Mencionó que para continuar avanzando en este tema se deben reformar distintos ordenamientos que ya están desfasados, para adecuarlos a las necesidades de Guerrero, y principalmente para privilegiar los derechos políticos, sociales y culturales de las mujeres.

Prepara gobierno de Guerrero gestiones de caminos artesanales para la región de la Sierra

Edwin López

CHILPANCINGO. La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, se reunió con presidentes municipales que tienen comunidades que formarán parte de la Octava Región de Guerrero con la finalidad de analizar la propuesta de gestión de los caminos artesanales.

La funcionaria estatal informó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realiza las gestiones correspondientes con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para la realización de más caminos artesanales para la entidad, incluyendo aquellas comunidades que conformarán la región de la Sierra.

Los municipios que tienen comunidades en el territorio que conformará la Octava Región, y se contemplan para ser beneficiados con caminos artesanales son Chilpancingo, Eduardo Neri, Leonardo Bravo, Gral. Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán, Zirándaro de Chávez, Coahuayutla de José María Izazaga, Zihuatanejo de Azueta, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez.

A esta primera reunión asistieron los presidentes municipales de Leonardo Bravo, Jorge Saúl Villa Adame;  San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios;  Coahuayutla de José María Izazaga, Rafael Martínez Ramírez; Tecpan de Galeana, Jesús Yasir Deloya Díaz, y Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas, entre otros.

Mantener la gobernabilidad y priorizar el diálogo, compromiso del gobierno de la transformación

Edwin López

*El trabajo de puertas abiertas política de la administración estatal

CHILPANCINGO. En el marco de la Semana Jurídica 2023, se realizó la conferencia “La Gobernabilidad del Estado y sus Desafíos”, impartida por el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros.

Durante este encuentro realizado en el lobby del Auditorio Sentimientos de la Nación, Rodríguez Cisneros declaró que las y los servidores públicos son respetuosos al atender a asociaciones civiles y políticas que se acercan a las oficinas de la Secretaría General de Gobierno que encabeza Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

Rodríguez Cisneros aseguró que la actual administración ha demostrado en los hechos ser un gobierno incluyente, valorando a las personas como el principal activo para trabajar el progreso en todas sus vertientes.

Explicó además que, durante el primer año de gobierno, se dio cobertura a 1,258 movilizaciones político-sociales, cuyas principales demandas fueron emanadas de pagos pendientes a maestros, burócratas, pensionados, jubilados y solicitud de servicios públicos e infraestructura educativa.

También enfatizó que la reconstrucción no ha sido sencilla y que ha requerido de voluntad, compromiso, con un profundo ordenamiento administrativo, presupuestal y financiero, encabezado por la titular del Ejecutivo.

En representación del secretario general de Gobierno, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Daniel Cahua López entregó un reconocimiento al director general de Gobernación, por su participación.

Asistieron el Auditor Superior del Estado, Marco César Paris Peralta; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Antonio Marco Antonio Marbán Galván; el Comisionado Estatal de Búsqueda en Guerrero, Arturo Solís Felipe y la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas Niños y Adolescentes,  Xóchilt Sosa Rumbo.

Fortaleceremos los programas sociales para atender a más familias de la montaña: Liz Salgado Pineda

Edwin López

*Visitaremos los municipios de la Montaña para vigilar que los apoyos lleguen a todas las comunidades, expresó la presidenta honoraria del DIF Guerrero

ALPOYECA. Al supervisar los apoyos sociales que se llevan a cabo en la región Montaña, la titular del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda encabezó la segunda reunión con presidentas y presidentes de los Sistemas DIF municipales de esa región, donde anunció que para este 2023, visitará todos los municipios para continuar apoyando a las familias.

En el encuentro celebrado en el municipio de Alpoyeca, Liz Salgado se reunió con autoridades del DIF de 15 municipios de la Montaña donde se informaron las estrategias y programas de trabajo que se desarrollarán este 2023, destinados a combatir los índices de pobreza que persiste en algunas comunidades.

Por tal motivo, Liz Salgado Pineda informó que este año visitará todos los municipios de la Montaña para supervisar la entrega de programas y que se sigan beneficiando a las personas que más necesitan.

En la reunión se acordó que se apoyará a las comunidades de la Montaña con programas asistenciales, entre ellos de aparatos funcionales y alimenticios “con los que vamos a seguir tocando miles de corazones”, puntualizó Salgado Pineda.

La presidenta honoraria del DIF en Guerrero refrendó su amor y cariño con las familias de la Montaña y puntualizó que en el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Salgado Pineda los grupos prioritarios van primero.

Salir de la versión móvil