Miles de Zankas y turistas disfrutaron de Desfile Navideño

Yaremi López

Con la asistencia de miles de zankas y turistas nacionales e internacionales y con la participación de 18 contingentes se desarrolló con éxito el Desfiles Navideño 2023 por las principales calles de la ciudad organizado por el Gobierno de Zihuatanejo que preside el alcalde Jorge Sánchez Allec.

Este sábado en punto de las 7 de la tarde comenzaron a pasar cada una de las comparsas que se prepararon por parte de las direcciones del Gobierno de Zihuatanejo, así como de otras empresas privadas e instituciones educativas.

Fueron más de 3 horas donde la alegría y la diversión no faltaron; los asistentes disfrutaron cada momento y lo reconocieron con aplausos y porras a todos los contingentes.

El día viernes y como parte de las actividades del Festival Navideño Zihua  se llevó a cabo el Expreso Zihua donde cientos de zankitas la pasaron increíble recorriendo la ciudad.

Escasez y encarecimiento de mano de obra en Acapulco en la reconstrucción de viviendas

Agencias

En las últimas semanas en Acapulco por la alta demanda de trabajadores de la construcción, plomeros, herreros y electricistas ha desencadenado una escasez significativa de mano de obra, generando dificultades para aquellos que buscan rehabilitar sus hogares tras recibir apoyos por parte del Gobierno Federal.

A través de las redes sociales, se evidencia la urgencia de algunos vecinos en busca de personal para llevar a cabo labores de construcción, desde la reparación de pisos y techos hasta la colocación de paredes. Sin embargo, la oferta de trabajadores se ve rápidamente superada por la demanda, llevando a algunos a eliminar sus publicaciones ante la abrumadora respuesta.

Ciudadanos consultados expresaron su preocupación por el notable aumento en los costos de la mano de obra en los últimos días, tras recibir la primera parte del apoyo para la reconstrucción de viviendas. En un análisis previo, el costo estimado para la construcción de una pared se situaba alrededor de los 5 mil pesos; no obstante, en la actualidad, los presupuestos oscilan entre los 10 mil pesos.

Resulta destacable que algunos albañiles, ante la creciente demanda, han optado por abandonar obras en curso, comprometiéndose con nuevos clientes con el objetivo de maximizar sus ganancias. Este fenómeno ha generado una sensación de inestabilidad en el sector de la construcción, donde la confiabilidad y continuidad en los proyectos se ven amenazadas por la competencia entre clientes.

En el ámbito comercial, se observa una escena preocupante en ferreterías locales. Anteriormente, plomeros esperaban ser contratados; sin embargo, en la actualidad, las largas filas de ciudadanos se centran en la adquisición de materiales para instalar tinacos y tuberías destinadas al suministro de agua potable.

Desempleo se dispara en Acapulco tras Otis: Aumentan las quejas ante el Centro de Conciliación Laboral

Agencias

ACAPULCO, Gro – El huracán Otis dejó a su paso no solo daños materiales en Acapulco, sino también una creciente ola de desempleo que ha llevado a un aumento significativo en las quejas contra patrones por despidos injustificados y la negativa de pago de finiquitos. Las autoridades de la Delegación Regional del Centro de Conciliación Laboral informaron sobre la preocupante situación que afecta a diversos sectores comerciales en este puerto.

Rosa María Aguilar Miranda, delegada del Centro de Conciliación Laboral, destacó que antes del impacto del huracán Otis, se entregaban un máximo de 20 fichas diarias para la revisión de solicitudes. Sin embargo, la cifra se ha elevado casi al doble, llegando a 32 fichas, además de quienes quedan en lista de espera.

“A raíz del huracán, hemos experimentado un aumento desproporcionado en la atención a los usuarios. La demanda ha sido tal que ahora se forman colas, algo que nunca había sucedido antes. Antes, los usuarios eran atendidos conforme llegaban, pero ahora tienen que hacer filas y, en ocasiones, no alcanzan las fichas disponibles”, explicó Aguilar Miranda.

La delegada señaló que uno de los principales motivos de las demandas laborales es el cierre de negocios provocado por el huracán y los saqueos, especialmente en pequeños y medianos establecimientos. Los sectores afectados abarcan desde restaurantes y hoteles hasta casas de empeño y zapaterías.

“Los negocios están viniendo, y no solo se trata de juicios, ya que no somos tribunales. Este es el primer paso en el proceso de negociación”, agregó Aguilar Miranda.

Destacó que el 60 por ciento de los casos se resuelven en el Centro de Conciliación Laboral, mientras que el 40 por ciento restante llega a los tribunales laborales. Además, señaló que la tasa de desempleo ha crecido desproporcionadamente tras el paso del huracán Otis, ya que muchos dueños de negocios, en su mayoría hombres, han decidido no reabrir sus establecimientos.

“A partir del lunes 18 de diciembre, los trabajadores del Centro de Conciliación Laboral estarán de vacaciones, pero se mantendrán equipos de guardia para atender las emergencias laborales que puedan surgir”, concluyó Aguilar Miranda.

AMLO Asegura que Peña Nieto no desapareció a los 43, pero critica falta de investigación profunda

Agencias

Ciudad de México. En una conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó que su predecesor, Enrique Peña Nieto, no dio la orden de desaparecer a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo, señaló que el error del ex presidente radica en no haber solicitado una investigación exhaustiva del caso.

“Si acaso el error del presidente de ese entonces es no haber pedido que se investigara a fondo, pero no es que Peña haya mandado a desaparecer a los jóvenes”, declaró López Obrador ante los medios.

El mandatario destacó que, a diferencia de casos históricos como la matanza del 68, donde el presidente Díaz Ordaz asumió la responsabilidad, en el caso de Ayotzinapa, la carga recae en la autoridad civil. AMLO subrayó que el procurador Murillo Karam, un civil, asumió la responsabilidad del manejo de la investigación.

Durante la rueda de prensa, López Obrador expresó su compromiso de encontrar a los normalistas desaparecidos. Sin embargo, lamentó la falta de diálogo directo con los padres de los estudiantes, atribuyendo esta situación a la manipulación por parte de sus asesores y abogados.

“Tengo el compromiso y lo voy a cumplir, de encontrar a los jóvenes. Pero llegaron a una situación de control, manipulación extrema, que no permiten que los padres de los jóvenes hablen con nosotros de manera directa”, aseveró el presidente.

En cuanto a la controversia con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), AMLO criticó a la organización, alegando que defendieron a supuestos involucrados en la desaparición de los normalistas. El presidente acusó al Centro Prodh de tener un “doble discurso y doble moral” al celebrar la liberación de personas que luego se demostró que participaron en la desaparición.

“Esperamos una respuesta y explicación. No es un asunto jurídico, es un asunto moral”, enfatizó el presidente López Obrador.

El Presidente López Obrador asegura condiciones óptimas de seguridad para el renacimiento de Acapulco

Agencias

Ciudad de México – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy durante su conferencia de prensa matutina que el proceso de reconstrucción y revitalización de Acapulco tras los estragos causados por el huracán Otis se llevará a cabo en un ambiente de seguridad óptima.

López Obrador destacó el compromiso del Gobierno Federal con la seguridad en la ciudad costera, señalando que actualmente hay 10 mil elementos de la Guardia Nacional desplegados en la zona. Además, reveló planes para la construcción de 39 nuevos cuarteles destinados a albergar a las fuerzas de seguridad.

“Ahí están 10 mil elementos en Acapulco. Ahí vamos a construir 39 nuevos cuarteles antes de que yo termine, ya estamos consiguiendo los terrenos, ya hemos avanzado para que el renacimiento de Acapulco se dé con plena seguridad”, aseguró el mandatario.

El presidente recordó que su visita a Acapulco programada para el próximo miércoles incluirá una reunión de seguridad. Asimismo, informó que la conferencia de prensa matutina se llevará a cabo en el mismo municipio, resaltando la importancia de abordar personalmente los desafíos y avances en la región.

El anuncio de López Obrador se produce en el contexto de los esfuerzos continuos del gobierno para revitalizar Acapulco, una de las principales ciudades turísticas de México, después de los daños significativos causados por el huracán Otis.

La presencia masiva de la Guardia Nacional y la planificación de nuevos cuarteles son medidas estratégicas que buscan garantizar la seguridad de los residentes y visitantes, así como impulsar la confianza en la recuperación económica de la región.

OXXO invierte más de 800 millones de pesos en Acapulco para la rehabilitación de sus tiendas y apoyos a la comunidad por Otis

  • OXXO destinará 10 millones de pesos para apoyar a los colaboradores que sufrieron de algún tipo de pérdida o afectación en sus viviendas, cifra que duplicará FEMSA.
  • OXXO cuenta con 130 tiendas abiertas en el puerto, y estima concluir la reapertura del total de tiendas afectadas para finales de enero 2024, sumándose así al fortalecimiento económico de Acapulco.
  • OXXO llevará a cabo la rehabilitación de dos centros educativos en Guerrero y un centro de adultos mayores, con una inversión de más de 5.5 millones de pesos.
  • Al momento, se han entregado a comunidad más de 10,400 despensas y 8,600 bebidas hidratantes, así como más de 58,000 litros de agua purificada a través del vehículo potabilizador Ven X Agua.

Ciudad de México, México. – Con el objetivo de contribuir a la pronta recuperación económica y social en Acapulco y otras poblaciones del estado de Guerrero afectadas por el huracán Otis, OXXO invierte más de 800 millones de pesos en la rehabilitación de sus tiendas, en la reconstrucción de las viviendas de sus colaboradores, así como en la rehabilitación de escuelas públicas y residencia de personas adultas mayores en situación vulnerable.

Hasta el momento, OXXO ha logrado la reapertura de 130 tiendas en Acapulco, y trabaja por acelerar la rehabilitación del resto de sus puntos de venta, estimando concluir la reapertura del total de tiendas afectadas para finales de enero 2024, a fin de contribuir a reactivar la economía y ofrecer a la población bienes y servicios de primera necesidad.

Con la finalidad de garantizar el bienestar de sus colaboradores, Carlos Arenas, Director General de OXXO México, acompañado de directivos de OXXO y de la División Proximidad de FEMSA, realizaron una visita a colaboradores y tiendas en el municipio de Acapulco.

“Desde el primer día en OXXO asumimos el compromiso de apoyar en todo sentido a la comunidad, nuestros colaboradores y sus familias con acciones que favorezcan la reactivación y recuperación de los entornos sociales y económicos de Acapulco. Estas acciones refuerzan nuestro propósito como compañía, de ser buenos vecinos y contribuir al fortalecimiento económico en los lugares donde operamos”, comentó Carlos Arenas, Director General de OXXO México.

Durante el encuentro, los directivos anunciaron que, en apego a su compromiso de ofrecer condiciones de trabajo digno y bienestar para sus colaboradores y sus familias, destinarán 10 millones de pesos para apoyar a quienes tuvieron algún tipo de pérdida o afectación en sus viviendas, y con el objetivo de ampliar este esfuerzo, FEMSA duplicará el monto. A esto se sumarán más de 1.2 millones de pesos recaudados a través de iniciativas internas de colaboradores de OXXO en apoyo a sus compañeros de Guerrero.

Así mismo, OXXO llevará a cabo la rehabilitación de dos centros educativos públicos en Guerrero: la Escuela Primaria Cuitláhuac, ubicada en la colonia El Conchero, y la Escuela Secundaria Renacimiento en Acapulco de Juárez. Entre las actividades que se realizarán se encuentran la limpieza de escombros, reparación de red eléctrica subterránea, reparación de techos, puertas y vidrios en salones y reemplazo de infraestructura hidráulica.

OXXO destinará también 5 millones de pesos para la reconstrucción y rehabilitación de la residencia Los Hermanos del Anciano AC, encargada de brindar resguardo y atención a adultos mayores que se vio severamente afectada por el paso del huracán.

Como parte del programa de Redondeo Cambio por Cambio, OXXO ha entregado a la Cruz Roja de Guerrero $534,470.62 pesos donados por sus clientes, cifra la cual OXXO duplicó, entregando un monto total de $1,068,941.24. OXXO mantendrá la recaudación durante el mes de diciembre, y duplicará el monto de la misma forma. Además, los clientes de OXXO podrán continuar realizando donativos a la Cruz Roja Nacional en cualquier tienda o mediante la app Mi OXXO. 

Al momento, se han entregado 10,400 despensas y 8,600 bebidas hidratantes a comunidades y colaboradores, así como más de 58,000 litros de agua purificada a través del vehículo potabilizador Ven X Agua. 

Con estos apoyos, OXXO refrenda su compromiso de seguir contribuyendo al bienestar económico, social y ambiental a las comunidades cercanas a sus operaciones.

En Zihuatanejo… continuan los trabajos de localización de animal que ataco a turistas en Playa Quieta

IRZA

– La playa continúa cerrada a bañistas

Zihuatanejo, Gro (IRZA).- Efectivos de la Secretaría de Marina continuaban este domingo  con la búsqueda del animal que atacó a una pareja de turistas extranjeros, muriendo el hombre y la mujer resultó herida en Playa Quieta, en Ixtapa.

La busca del animal, tiburón o cocodrilo, mantiene también cerrada al público esa playa. Toda esa zona de playa es vigilada por militares y elementos de la Guardia Nacional, para evitar el ingreso de bañistas.

En las labores de búsqueda los marinos son apoyados por personal de la Secretaría de Protección Civil. El turista que murió y que era originario de Bélgica, se llamaba Joseph Leopold Luis Bynens, de 76 años de edad.

La mujer que resultó herida, y que es su esposa, es Valerie Haurowitz, de California, Estados Unidos.

Dirigencia de la Sección 14 del SNTE: El gobierno del estado pagará bono a maestros jubilados y pensionados

IRZA

– Es una prestación que no establece la Ley

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda garantizó el pago del Bono de Fin de Año para más de 28 mil jubilados y pensionados agremiados a la sección 14 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (SNTE), afirmó el dirigente de esta organización sindical, Silvano Palacios Salgado.

Aseguró que además existe la intención de la mandataria estatal de apoyar la legislación de este bono para cada profesor retirado del servicio educativo, para que cada fin de año reciban el beneficio.

Informó que este viernes sostuvo un encuentro con la gobernadora, reunión en la que también estuvo presente el representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, Luis Enrique Morales Acosta, en seguimiento a mesas de trabajo establecidas previamente con el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

El representante sindical precisó que son alrededor de 25 mil maestros jubilados y 3 mil pensionados en Guerrero, a quienes en base a un compromiso informal pero moral el gobierno del estado ha entregado, año con año, el citado bono por 9 mil pesos.

“Quiero decirles a mis compañeros jubilados que la gobernadora ratificó el compromiso de la directiva seccional de que este bono será pagado sin ninguna duda”, aseveró Palacios Salgado.

Respecto a la declaración del secretario estatal de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, quien dijo que a partir de que la Auditoría Superior del Estado (ASE) observó los recursos que el gobierno del estado destinó para el pago de un Bono de Fin de Año en el 2022, esa prestación podría ser suspendida, Palacios Salgado manifestó que la SEG nada tiene qué ver con este asunto, que es un compromiso del gobierno del estado.

En cuanto a las fechas en que será cubierta esta prestación, añadió que se espera que pueda otorgarse los últimos días de enero o en los primeros del mes de febrero 2024.

Con retraso, pero pagan aguinaldo en el Cobach, Cecyteg y Conalep

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Alrededor de 3 mil trabajadores del Colegio de Bachilleres (Cobach) en Guerrero cobraron prestaciones salariales y el aguinaldo, que se encontraba retrasado por falta de gestión del director general, Jesús Villanueva Vega.

El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Colegio de Bachilleres (Sutcobach), José Antonio Salvador López, informó que, por el retraso en este pago, el gobierno estatal argumentaba la contingencia por el huracán “Otis”.

Dijo que hasta el viernes por la tarde se dispersó el recurso a trabajadores del Cobach, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnico (Conalep).

Mencionó que para cerca de 3 mil trabajadores, la administración central del Cobach requería de 80 millones de pesos, “y finalmente se dio cumplimiento y se pagó la prima vacacional, apoyo economía familiar, bono de fin de año, aguinaldo y primera quincena de diciembre”.

Señaló también que su representación sindical se abocó a la revisión bianual del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), como parte del emplazamiento a huelga 2024.

Refirió que el 27 de noviembre el Sutcobach presentó ante el Tribunal Laboral Federal su emplazamiento a huelga que incluye la revisión contractual de prestaciones económicas y académicas, incremento salarial del diez por ciento y atención a demandas de jubilados.

Añadió que el próximo lunes el director general del Cobach, Jesús Villanueva, se reunirá con el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, para abordar el emplazamiento a huelga.

Además, reclaman la recategorización de personal administrativo que desde hace dos años no se realiza, pago de finiquitos a jubilados, revisión al Contrato Colectivo de Trabajo, recategorizaciones y bonos económicos, entre otros pendientes.

Lanza Gobierno de Guerrero campaña “Siempre Acapulco”

Edvin López

•Promueve  la reactivación económica del puerto.

•Revive las grandes épocas del paradisíaco destino de playa.

Acapulco, Gro..- Con el objetivo de sumar voluntades para afianzar la reactivación económica del puerto de Acapulco, la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda, anunció la campaña “Siempre Acapulco” que da muestra de las grandes épocas del paradisíaco destino y promueve las bellezas naturales que posee aun pese a los embates del huracán Otis.

Esta campaña representa el renacer de este destino de playa, sin olvidar sus orígenes y lo que ha significado como atractivo turístico desde la década de 1950, siendo visitado incluso por estrellas de Hollywood y que hasta la actualidad representa uno de los destinos turísticos de México más importantes, al lado de Cancún y la Ciudad de México.

La ciudad  que cuenta con 33 kilómetros de playas, desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta y que se dividen en tres grandes zonas turísticas: Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante, será catapultado de nueva cuenta durante el proceso de reconstrucción y será sin duda un precedente para su futuro con una propuesta que consolide al sector turístico de cara al mundo, sin olvidar sus orígenes y esencia.

Desde principios del siglo XX, a Acapulco se le empezó a denominar como La Perla del Pacífico, para ensalzar la belleza de su entorno geográfico, es por ello que el Gobierno de Guerrero, empresarios y sociedad civil suman esfuerzos para que  “pase lo que pase, Acapulco siempre siga vendiendo sueños” y continúe siendo escenario de un sin número de historias románticas, momentos en familia, películas o video clips.

Este amor a primera vista resurgirá para que todos conozcan, su grandeza, con atardeceres inigualables y paisajes únicos, únete a la campaña “Siempre Acapulco” y hagamos que el puerto vuelva a brillar.

Salir de la versión móvil