Localizan a mujer asesinada en un predio agrícola en Zamora, Michoacán

Agencias

**El hallazgo fue alertado alrededor de las 10:00 horas

Zamora, Michoacán.- Este martes, fue localizado un cuerpo de una mujer semienterrada en un predio agrícola, en Zamora, por lo que ya está siendo investigado por la Fiscalía Regional.

El hecho fue reportado alrededor de las 10:00 horas por trabajadores del lugar, quienes alertaron a las autoridades sobre un cadáver entre la tierra.

Ante eso, se movilizaron agentes de la Policía Municipal al predio agrícola llamado “Tamandarillo”, ubicado en la comunidad de Chaparaco, y al llegar al lugar, confirmaron que había un cuerpo semienterrado.

De la víctima se sabe que vestía ropa de mujer y tenía poco tiempo de ser enterrada de manera ilegal el dicho predio, y se desconoce su identidad.

Finalmente, peritos de la Fiscalía Regional realizaron las diligencias correspondientes, así como el traslado del cadáver al Semefo, con el fin de que sea identificada por sus familiares.

Rescatan a una menor de edad en un motel de Cancún

Agencias

*La joven de 15 años, rescatada a través de un operativo policial, se encontraba dentro de un conocido motel en las inmediaciones de la avenida José López Portillo

Cancún. – Durante la noche de este lunes, mediante un operativo realizado por autoridades en un motel ubicado en la avenida José López Portillo de Cancún, se logró el resguardo de una joven de 15 años.

A raíz de una denuncia sobre la desaparición de una menor de edad, se inició una investigación la cual derivó que elementos policiales arribaran este lunes al motel Costa, en la supermanzana 103, que permitió rescatar a la joven.

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha emitido mayores detalles sobre este suceso, aunque, el operativo fue liderado por la Policía Ministerial.

Como resultado de esta acción, la menor fue llevada a las instalaciones de la FGE para que un médico legista valore su estado de salud, así también para que pueda dar su declaración. De igual manera, se desconoce si hubo personas detenidas durante el operativo.

Se reactiva sector pesquero en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

El presidente de la cooperativa de pescadores “Isla de Ixtapa” Daniel Pérez Arellano, comentó que las expectativas de captura y comercialización de productos del mar para el sector pesquero es alta, luego de que prácticamente pasó la temporada de lluvias, aunque oficialmente termina a finales de este mes.

Comentó que los dos periodos vacacionales mas importantes para ellos son semana santa y diciembre, este último inicia con la llegada de turismo extranjero y se mejora los fines de semana con los procedentes de los estados del bajío.

También les afecta las marejadas que se generan con la llegada o retiro de la luna, son tres días antes, y tres después se queda la mar en calma, pero no se compara la afectación cuando se presentan los huracanes o ciclones.

Por el momento se ha estado sustrayendo ostiones, además de la pesca con cuerda logrando en promedio unos 15 kilos por pescador de las especies de ronco, flamenco y pargo, entre otros que se acercan a la orilla porque están abiertas las barras y se genera mucho “comerío”.

Finalmente invitó a la población para que consuman los productos del mar que se capturan en este lugar porque de esta manera ayudan a sostener los ingresos económicos de las familias pescadoras y el producto es fresco.

Gobierno de Zihuatanejo listo para recibir el primer crucero de la temporada

Yaremi López

A través de la dirección de Servicios Públicos se realizan trabajos para mantener al cien la limpieza de puntos turísticos ante la llegada del crucero Norwegian Sun.

Por instrucción del presidente Jorge Sánchez Allec la dirección de Servicios Públicos municipales con el fin de mantener los espacios  en óptimas condiciones y una excelente imagen de la ciudad, ante la llegada del primer crucero de la temporada 2023-2024, la dirección de Servicios Públicos cuyo titular es David Luna Bravo puso en marcha diversos trabajos de limpieza con cuadrillas administrativas y operativas para que ante la llegada de los cruceristas a Zihuatanejo Pueblo Mágico luzca como hasta ahora con una limpieza al 100.

Luna Bravo mencionó que entre las diversas tareas de limpiezas que se realizan se encuentran el lavado de jardineras, pepena, chapona, remozamiento con pintura  en diferentes áreas, desbroce de maleza, barrido manual y la  recolección de residuos sólidos, estos apoyados por las distintas áreas de esta dirección, en los principales puntos y accesos turísticos como en Paseo del Pescador,  Mirador de Ixtapa, Muelle Principal, Acceso a Playa Linda, Playa La Ropa y  Bulevares.

CANIRAC apoyará con utensilios a damnificados de Acapulco

Víctor M. Alvarado

Algunos de los afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Zihuatanejo, se están organizando para donar utensilios, equipos y herramientas de cocina a los colaboradores de los socios que lo perdieron todo luego del paso del huracán “Otis” en el puerto de Acapulco.

Así lo dio a conocer el presidente de esta organización en Zihuatanejo, Antonio Meneses Pelayo, quien remarcó que el año pasado tuvieron un tianguis en el que los socios vendieron a muy bajo precio el equipo que estuvieron cambiando durante el año; entre estos, cristalería, loza, sartenes, ollas, mobiliario; es decir quipo y herramienta que se utiliza en este tipo de negocios, los que están en buenas condiciones y se mantienen en bodega luego de que se dejan de utilizar.

Este año van a hacer el tianguis, pero se propuso que parte de estos utensilios, equipos y herramientas, sean donados a los colaboradores; es decir, a los trabajadores de los socios del puerto de Acapulco.

Calculó que deben ser unos 30 restaurantes los que pertenecen a la cámara y que luego del fenómeno natural, muchos de sus empleados perdieron estos objetos que son básicos y de mucha ayuda para servir, conservar o preparar los alimentos.

Remarcó que se trata de objetos en buen estado y que se van sustituyendo por las mismas políticas de la empresa, pero se quedan en bodega; es decir, no se tiran porque realmente se pueden seguir utilizando y ahora parte de estos serán donados a los trabajadores de los agremiados a CANIRAC en Acapulco.

Gobierno del alcalde Jorge Sánchez Allec prepara “Expo Agro, Por un Futuro Mejor”

Yaremi López

*Se busca fortalecer la industria de los agro negocios en la región: Evelyn Valdovinos Leyva

El gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, está organizando la “Expo Agro, Por un Futuro Mejor”, que se llevará a cabo el próximo 11 de noviembre y cuyo principal objetivo es diseñar estrategias que ayuden al fortalecimiento de la llamada agro industria de los agro negocios en esta parte de la región Costa Grande del estado de Guerrero.

En entrevista, la titular de la mencionada dependencia municipal, Evelyn Valdovinos Leyva, informó que dicho evento se está programando para desarrollarse a partir de las 9:00 de la mañana en la Unidad Deportiva de Zihuatanejo, donde productores y proveedores del sector agrícola de Zihuatanejo de Azueta y municipio aledaños podrán potencializar sus conocimientos, a través de talleres, conferencias, exposiciones, demostración de equipos, entre otras actividades.

Enfatizó que lo principal que se busca que este evento “es identificar a todas estas personas, asociaciones, cooperativas, que tengan que ver con la industria de los agro negocios”, es decir, a todos los involucrados en aquellas actividades que tienen que ver directamente con la tierra.

Reforzó que en el evento se estará juntando a todas las personas involucradas en el sector agrícola, al tiempo de estimar que se cuente con la asistencia de más de 400 hombres y mujeres cuyas principales actividades se realizan dentro del mencionado sector productivo en los municipios de Zihuatanejo de Azueta, Petatlán y La Unión de Isidoro Montes de Oca, a quienes se busca hacer partícipes en la aplicación de estrategias que les permitan mejorar su desarrollo económico y sustentable.

Evelyn Valdovinos Leyva resaltó que, para lograr ese objetivo, se busca que “ellos tengan la oportunidad de vender, de darse a conocer, de compartir información acerca de sus empresas, de sus negocios, de sus giros, sobre todo, qué es lo que hacen, y también de tener la oportunidad de dar precios especiales a personas que estén interesadas en la adquisición de productos”.

Hizo notar que también este evento toca mucho lo que es la sustentabilidad, que en el caso de Zihuatanejo de Azueta viene desde el actual Plan de Desarrollo Municipal.

Incomunicados, pueblos serranos de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Más de un centenar de familias de las poblaciones de La Ciénega, El Interior y Corrales de Río Chiquito ubicadas sobre la ruta a la sierra de Pie de la Cuesta, pidieron la ayuda de las autoridades, ya que se encuentran incomunicados desde hace casi un mes, debido a los deslaves, la creciente de arroyos y caída de árboles sobre el camino que causaron las lluvias torrenciales y fuertes vientos de la tormenta tropical #Max que también dejó daños en sus potreros, y tierras de cultivo el pasado mes de Octubre.

El Ejidatario, Leobardo Serrano Galeana originario de la comunidad El Interior, dijo en entrevista que el huracán #Otis que devastó el puerto de Acapulco también empeoró la situación en esta zona serrana.

Recordó que por sus propios medios lograron abrir una brecha para trasladarse a la cabecera municipal de Atoyac en cuatrimoto haciendo un recorrido de más de tres horas hasta la población de Agua Fria.

Dijo que lo más preocupante es que no cuentan con atención médica en esas localidades y en caso de alguna emergencia es difícil bajar a los enfermos a la ciudad, además escasean los víveres.

Por ello, los afectados hicieron un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que los apoyen y se restablezca la comunicación vía terrestre para que las camionetas lleguen a las comunidades, insistió.

Policías en motocicleta van sin casco, acusan en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Policías municipales circulan en motocicletas sin casco por lo que los habitantes del Municipio exigieron que también se les aplique la ley como cualquier otro ciudadano.

Un Conductor de motocicleta envió una fotografía donde se mira un policía municipal que circula en motos particulares sin casco, sin ser infracciónados por tránsito en los constantes operativos  que se realizan a quien encuentran sin casco.

Los motociclistas y habitantes del municipio dijeron que esa es una  es una infracción,  al igual que conducir sin licencia y sin placas o permiso provisional.

“La policía municipal debería predicar con el ejemplo, para no ser criticados, tránsito en Atoyac, no actúa de conforme a derecho, solapa a los uniformados que circulan en motos sin cascos, de muestra un ejemplo esta gráfica”. Dijo Juan Carlos Carmín Sánchez.

Denuncian posibles faltantes en becas del bienestar

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Alumnos de la escuela superior Benito Juárez denunciaron que las becas que corresponden a varios meses lo depositaron y apareció la beca de 10, mil 300 pesos , y al momento de retirarlos estaba en ceros.

Los alumnos pidieron una explicación a los directores de las escuelas superiores de Benito Juárez ubicado en la comunidad de Zacualpan las cuales solo se limitaron a decir que llamaran al 01800 para que les dieran información eh las oficinas centrales del bienestar del gobierno federal.

Asimismo, los alumnos de Preparatoria en Tecpan también ocurrió lo mismo y reclamaron que el gobierno federal les retiró el dinero de sus becas escolares después de que lo depositó horas antes.

Varios estudiantes indicaron que fueron notificados del depósito de sus becas en sus cuentas bancarias, pero, horas más tarde, al acudir a cobrar su dinero a los cajeros notaron que sus cuentas estaban en cero, lo que originó su inconformidad.

No obstante, varios preparatorianos si pudieron cobrar su dinero en los cajeros bancarios.

Consultados al respecto, varios padres de familia dijeron que de acuerdo a la explicación de los profesores de la Prepa 6 de Tecpan, todo se debió al error que cometió la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, quien anunció que eran 47 los municipios declarados en zona de desastre en Guerrero por el paso del huracán Otis, y horas después reconoció que fue un error y redujo la lista a solamente dos municipios: Acapulco y Coyuca de Benítez.

El anuncio inicial generó que la Federación adelantara los pagos a los estudiantes en los municipios que fueron declarados con afectaciones, sin embargo al reducir la relación a dos, entonces el gobierno retiró los recursos, dejando sin becas a miles de estudiantes.

Contactamos al responsable en Costa Grande del programa de Becas del Bienestar, Obdulio Chavelas, quien se rehusó a dar información sobre el tema.

El sinuoso camino de la política independiente en un país como México

Guillermo Arteaga González

En la democracia mexicana, la figura de la candidatura independiente surgió como una esperanza de renovación política frente a un sistema tradicionalmente dominado por partidos políticos que, en muchos casos parecían distanciarse de las necesidades reales de la ciudadanía, esta modalidad pretende ofrecer una alternativa a aquellos votantes cansados de las estructuras partidistas, y dar la oportunidad a individuos sin afiliación partidaria de competir por cargos de elección popular,  sin embargo, el recorrido de las candidaturas independientes está lleno de obstáculos y su eficacia política es un tema que merece un análisis profundo.

Desde su incorporación al marco legal mexicano, las candidaturas independientes se han enfrentado a una serie de dificultades que cuestionan la equidad y la competitividad del proceso electoral, estas dificultades no solo radican en la obtención del número de firmas necesario para aparecer en la boleta electoral, un reto logístico de gran envergadura, sino también en la desigualdad de condiciones respecto al financiamiento y acceso a medios en comparación con los candidatos de partidos políticos, las trabas electorales son un reflejo palpable de estas desventajas, los candidatos independientes deben navegar por un mar de requisitos burocráticos que, en ocasiones, parecen diseñados para desalentar o limitar su participación, el acceso a financiamiento público es limitado, y las normativas respecto al financiamiento privado son estrictas y complejas, asimismo, el acceso a los medios de comunicación masiva es desigual, ya que los partidos políticos gozan de tiempos oficiales de transmisión, mientras que los independientes deben luchar por visibilidad en un espacio saturado de mensajes partidistas.

Una vez superadas estas barreras y conseguida una posición dentro del poder legislativo, los independientes se encuentran con la realidad de un sistema no diseñado para ellos, el poder legislativo, estructurado alrededor de los grupos parlamentarios de los partidos, a menudo margina a los legisladores independientes, limitando su capacidad de influencia en el proceso de toma de decisiones y en la asignación de comisiones importantes, la consecuencia es una ineficacia relativa en su accionar político, pues aun cuando puedan presentar iniciativas, su capacidad para negociar y construir mayorías es intrínsecamente limitada, además, la ausencia de una estructura partidista detrás de un legislador independiente puede ser un arma de doble filo, por un lado le confiere libertad para actuar según su criterio y el de sus electores, y por otro le resta respaldo en las complejas dinámicas de negociación política, donde el apoyo de un grupo homogéneo es a menudo crucial para la aprobación de iniciativas.

La política mexicana, históricamente marcada por la hegemonía de los partidos y las figuras tradicionales, fue testigo en 2015 de un fenómeno que rompería esquemas, Pedro Kumamoto, un joven de 25 años, irrumpía en la escena no solo como el rostro de la juventud en la política, sino como el estandarte de las candidaturas independientes, logrando un escaño en el Congreso del Estado de Jalisco, con una campaña austera y un mensaje que resonó en un electorado cansado del status quo, Kumamoto encarnó la posibilidad real de cambio y la idea de que era posible hacer política de manera diferente, el impacto de su victoria fue doble, por un lado, demostró que las candidaturas independientes podían ser viables, y por otro, que los jóvenes tenían una voz y un lugar en la política mexicana, Kumamoto se destacó por su propuesta de “sin voto no hay dinero”, que buscaba ajustar el financiamiento público a los partidos políticos basado en la cantidad de votos obtenidos, una medida claramente disruptiva en el panorama político de aquel entonces.

Sin embargo, la política es dinámica y en constante evolución, la noticia de que Kumamoto se une a las filas del partido Morena para contender en las elecciones de 2024 ha sido recibida con sorpresa, escepticismo y en algunos casos como una traición a los principios que lo llevaron al éxito como independiente, para algunos la decisión de Kumamoto se lee como un acto pragmático, el sistema político mexicano, pese a permitir las candidaturas independientes, sigue estando diseñado para favorecer a los partidos establecidos, en este sentido, la integración a Morena podría interpretarse como una búsqueda de una plataforma más sólida desde la cual impulsar las reformas que Kumamoto y sus seguidores desean ver realizadas, la política después de todo, es también el arte de lo posible.

Por otro lado, esta decisión puede ser vista como una contradicción a sus principios fundacionales, los seguidores que apostaron por una figura que desafió al sistema, que criticó duramente el partidismo y que se comprometió a una nueva forma de hacer política, pueden sentirse defraudados, la promesa de Kumamoto era la de una política más auténtica y menos dependiente de las grandes maquinarias partidistas, al unirse a Morena, un partido que, aunque nació bajo el estandarte del cambio, se ha convertido en el nuevo rostro del poder en México, Kumamoto parece estar cediendo a las mismas estructuras que una vez prometió combatir, este giro político de Kumamoto es un recordatorio de la complejidad inherente al cambio sistémico en cualquier democracia, las estructuras de poder son resilientes y, a menudo, absorben y reformulan a aquellos que buscan cambiarlas desde afuera, en este contexto, los ideales de las candidaturas independientes y el deseo de una política más cercana a la ciudadanía chocan con la realidad de un sistema que favorece la acumulación de poder y la política tradicional, la transición de Kumamoto plantea preguntas fundamentales sobre la esencia de la política independiente.

Las leyes electorales en México, tal como están concebidas y aplicadas en la actualidad, constituyen un campo minado para las candidaturas independientes, que deben sortear innumerables dificultades para lograr una representación significativa, mi visión crítica sobre este tema se centra en tres aspectos fundamentales, la inequidad en el acceso a recursos, la burocracia onerosa y la ausencia de una cultura política que favorezca genuinamente la diversidad y la competencia, las leyes electorales deberían ser instrumentos para nivelar el campo de juego, permitiendo que todas las voces sean escuchadas y que la competencia política sea justa y equitativa, sin embargo, en México, estas leyes parecen estar diseñadas para proteger el sistema político existente más que para democratizarlo, si bien las candidaturas independientes no son la panacea para todos los males de la política mexicana, su inclusión efectiva y equitativa podría enriquecer el debate público, ofrecer nuevas soluciones a problemas antiguos y, sobre todo, devolverle a la ciudadanía la fe en el proceso democrático, para que las candidaturas independientes tengan un impacto real, es crucial que se reformen las leyes electorales para abordar estas disparidades, de lo contrario, la promesa de una democracia plena e inclusiva seguirá siendo un ideal lejano y las voces independientes continuarán siendo solo un eco en la periferia del sistema político mexicano.

Salir de la versión móvil