Anuncia Prepa Anáhuac expulsión definitiva de Patricio “N”, joven que golpeó a guardia de seguridad en Puebla

Agencias

La Prepa Anáhuac informó este jueves de la expulsión definitiva de Patricio “N”, alumno que golpeó a un guardia de seguridad en el complejo Lomas de Angelópolis, que se encuentra ubicado en la ciudad de Puebla, y cuyo caso se viralizó mediante redes sociales.

En un comunicado, la Prepa Anáhuac Puebla calificó como “graves” las acciones realizadas por su hoy ex alumno, los cuales derivaron en un proceso disciplinario de acuerdo con el reglamento interno de la institución educativa.

Ante las acciones graves generadas por el alumno, las cuales van en contra de los principios fundamentales de nuestra institución se ha determinado la expulsión inmediata y definitiva del alumno”, indicó por medio de un comunicado.

La institución educativa, perteneciente a la Universidad Anáhuac, reiteró su compromiso “para continuar impulsando el programa de Sana Convivencia en toda la comunidad educativa y, junto con los padres de familia, ser aún más contundentes en la promoción del respeto hacia todas las personas, sin excepción, la tolerancia cero y la condena a la violencia en cualquiera de sus formas”.

“La crisis suscitada a raíz de estos hechos deplorables, se convierte en un llamado urgente a nuestra comunidad, a los padres de familia y a la sociedad en general para promover el diálogo como camino para resolver diferencias, el cuidado de la salud mental de todos, así como la vivencia de una auténtica fraternidad social, tan necesaria para nuestro país”, recalcó.

La noche del pasado 27 de noviembre, Patricio “N” golpeó a un guardia de seguridad por pedirle una identificación para ingresar al complejo residencial Lomas de Angelópolis.

Una cámara de seguridad captó el momento en que un joven desciende de un automóvil, ingresa a la caseta de vigilancia y arremete a golpes contra el guardia de seguridad.

El guardia cayó al piso derivado de una serie de puñetazos, lo que aprovechó el joven para continuar golpeándolo.

Instantes después intervino un motociclista y a los pocos segundos llegaron dos hombres más. El joven agresor fue identificado en redes sociales como Patricio “N”.

El hecho se viralizó y sacó a la luz agresiones cometidas también por sus padres, Carlos Pereyra y Paola Arellano Mercenario, quienes en videos fueron captados cometiendo agresiones. El primero contra un guardia de seguridad y la segunda, contra una mujer a la que golpeó en una plaza de Cuernavaca.

Libera Hamas a la mexicana Ilana Gritzewsky Camhi, retenida en Gaza

Agencias

El Gobierno de México informa que, tras los trabajos coordinados con varias instancias realizados desde el primer momento, este día fue liberada Ilana Gritzewsky Camhi, una de las dos personas mexicanas retenidas por Hamás en Gaza desde el 7 de octubre pasado, cuando irrumpió el conflicto bélico entre ese grupo e Israel.

La liberación de la connacional conllevó múltiples gestiones por parte de las autoridades mexicanas y la intervención de países amigos; todas estas gestiones se llevan de manera estrictamente confidencial, a fin de salvaguardar la integridad de las personas.

El Gobierno de México desea dejar constancia de su profundo agradecimiento con el Gobierno del Estado de Qatar, por su labor fundamental de mediación para lograr la liberación de Gritzewsky Camhi.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantuvo comunicación en todo momento con la familia, que ya se encuentra con ella en Israel.

Asimismo, la Cancillería mexicana quiere dejar constancia de la excelente coordinación que la SRE tuvo con el Centro Nacional de Inteligencia de México, para lograr este resultado.

También, del trabajo que realizaron los titulares de nuestras embajadas en Qatar y en Israel, Guillermo Ordorica Robles y Mauricio Escanero, respectivamente.

Estas gestiones de mediación continuarán hasta lograr también la liberación de Orión Hernández Radoux, segundo nacional mexicano que aún permanece cautivo por Hamás.

Auto embiste a moto en Atoyac; hay un lesionado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una persona resultó lesionada luego de que un automóvil golpeara la motocicleta cuando circulaban por la avenida Independencia.

Los hechos fueron a las 2 de la tarde de este Jueves cuando la conductora de una motocicleta circulaban por la avenida Independencia esquina con la avenida Vicente Guerrero cuando un automóvil la golpeó e hizo que derrapara su moto y se golpeara en diversas partes dell cuerpo.

Al lugar de los hechos llegaron los paramédicos de la Cruz Roja y tránsitos municipales, para deslindar responsabilidades mientras que a la persona lesionada fue llevada al hospital General Juventino Rodríguez para su atención médica.

Llama PC a controlar el uso de cuetes en menores de edad

Víctor M. Alvarado

El comandante de Bomberos y Protección Civil en Zihuatanejo, Geovanny Medina Galeana; hizo un llamado a la población para que, durante las fiestas de fin de año, extremen precauciones con las detonaciones de la llamada juguetería de pirotecnia, artefactos explosivos que cada vez son más potentes.

Son artículos que pueden causar lesiones e incendios si no son manejados con extrema precaución, y todos los días tienen reportes de la ciudadanía denunciando las detonaciones que les causa molestias.

A manera de ejemplo, recordó que hace unos días que en la escuela secundaria Carolina, hubo detonación de pirotecnia al interior y acudió personal de seguridad para hacer el recorrido en la institución educativa y prevenir que se siguiera haciendo uso de estos artefactos explosivos.

Cada año se actualizan esta juguetería y cada vez los hacen con mayor cantidad de pólvora por lo que aumenta el riesgo de lesiones severas en caso de explotar en la mano o cerca al cuerpo de las personas.

Recordó que en años anteriores acudieron para auxiliar a niños quemados y personas que presentaron amputaciones parciales de extremidades, en este caso de algunos dedos por esas detonaciones.

Las lesiones que generan estos cuetes son permanentes y obviamente el riesgo de incendios en viviendas o lotes montosos aumenta; incluso hay padres que consideran que los cuetes que solo avientan chispas no son de riesgo, pero no es así, todo artefacto que genera lumbre puede generar incendios si alcanza un plástico o la misma ropa, entre otros materiales altamente inflamables.

Gobierno de Jorge Sánchez inicia construcción de techado en primaria Emiliano Zapata de La Salitrera

Yaremi López

Alumnos, maestros y padres de familia, así como autoridades educativas y representantes  comunitario, recibieron este jueves con muestras de respeto y agradecimiento al presidente Jorge Sánchez Allec, quien junto con su esposa Lizette Tapia Castro e integrantes del Cabildo, acudió a la comunidad de La Salitrera para poner en marcha los trabajos de construcción del techado y la reconstrucción total de la cancha de basquetbol de la escuela primaria Emiliano Zapata del mencionado centro de población.

En el inicio del evento, el director de dicho plantel, Abel Torres Hinojosa, enfatizó que “hoy es un día de mucha alegría, porque se inicia un sueño que traíamos desde  muchos años, que es tener una cancha digna y techada, y ahora el presidente municipal nos da esa oportunidad, nosotros nos sentimos muy  contentos de que ese sueño se empiece a hacer realidad”.

Remarcó que después de 20 años de realizar gestiones de apoyo ante otras autoridades municipales, sin obtener resultados favorables, el gobierno encabezado por el presidente Sánchez Allec hará posible que en esta escuela primaria se  cuente con una cancha techada “para poder realizar actividades deportivas, culturales y cívicas. Ya no vamos a sufrir por el sol, vamos a trabajar a gusto”.

En el inicio de su mensaje y al dirigirse a un entusiasta grupo de alumnos, el alcalde Jorge Sánchez Allec resaltó que “hoy venimos a traer buenas noticias, hoy es un día especial para la primaria Emiliano Zapata”, precisando que junto con su esposa Lizette Tapia Castro y los integrantes de la Comuna, fue a dar el arranque de “una obra muy importante para todas y todos ustedes”.

Abundó que ”sin lugar a dudas, si mejoramos la infraestructura de su escuela, si mejoramos la cancha, le ponemos un techo, ustedes van a salir más animados a recreo, a las clases de educación física, y de esa manera, mejorará la calidad educativa que se tiene en este plantel al mejorar la infraestructura”.

El Ejecutivo municipal expresó que el tema de la infraestructura educativa es de suma importancia para el gobierno que encabeza, resaltando que a la fecha y en diferentes partes de Zihuatanejo de Azueta se han construido más de  120 espacios públicos y espacios deportivos en escuelas.

En unos días se realizará el tradicional conteo de aves

Víctor M. Alvarado

Como todos los años este 14 de diciembre se realizar el conteo de aves; es un evento que se efectúa desde hace mas de una década y participan grupos de extranjeros y nacionales, explicó el presidente de la asociación civil “Biotrópicos” el biólogo Pablo Mendizábal.

Es un evento en el que las personas participan en un recorrido para observar, registrar la cantidad, ubicación, y fotografiar las especies de aves que encuentran en las inmediaciones de barra de Potosí.

Se forman varios equipos y aplicando un método de registro caminan por los senderos y navegan los canales de la barra tratando de abarcar todos los ecosistemas de la zona.

Aclaró que este evento tiene muchos años que se ha estado realizando y es por eso por lo que ya no hacen una convocatoria, es decir ya hay grupos organizados y llegan alumnos de universidades de otros estados de la república mexicana, integrantes de grupos de ambientalistas y extranjeros siendo estos últimos casi la mitad de estos equipos.

Esta es una iniciativa de la señora Laurel Patrick del refugio de Potosí, coordinada con una organización de estudios científicos en el extranjero, los que reúnen toda esta información de los países y ciudades en las que se realiza el conteo navideño.

Agregó que durante estos recorridos llegan a encontrar algunas especies poco comunes como fue el caso del año pasado al documentar un flamenco que no es atípico en este lugar; hay espátula rosada, pero de flamencos no.

Este esfuerzo es importante porque se genera información que puede ser comparable con la de otros años y también para que las personas se enteren de este tipo de esfuerzos y lo necesario que es conservar los recursos naturales.

El tercero en discordia por la silla presidencial

POR EL LIC. GUILLERMO ARTEAGA GONZÁLEZ.

El proceso electoral en México para la sucesión presidencial se perfila como una contienda intensa y diversa, la candidata del partido Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, lleva la delantera con una ventaja significativa sobre su más cercana competidora, la senadora Xóchitl Gálvez, representante de la coalición PRI, PRD y PAN, no obstante, la entrada de Samuel García, gobernador de Nuevo León y potencial candidato del partido Movimiento Ciudadano, ha añadido un nuevo dinamismo al escenario político, aunque expertos opinan que García no representa una amenaza seria para Sheinbaum, su impacto en Gálvez podría ser considerable, especialmente en el norte de México, el éxito de García en Nuevo León, donde ha fomentado la inversión privada y el desarrollo económico, destacado por la inversión extranjera de empresas como Tesla, podría atraer a votantes que buscan un cambio.

Este escenario refleja un panorama político mexicano cada vez más plural, donde los votantes tienen opciones más variadas y donde las estrategias de campaña y alianzas políticas jugarán un papel crucial, la polarización y la competencia entre los candidatos podrían intensificarse, especialmente con el uso de estrategias de descalificación, como la comparación de Samuel García con Andrés Manuel López Obrador bajo el eslogan de “otro peligro para México”, por parte de integrantes de la coalición de los partidos PRI, PRD y PAN, es importante destacar que la gestión de MORENA ha dejado a un sector de la población sin beneficios percibidos, concentrándose en apoyar a sectores específicos, esto podría influir en la decisión de los votantes y abrir la puerta a nuevas propuestas políticas y la de Samuel García no se ve mal ante los ojos de algún sector de la población.

La incursión de Samuel García en la carrera presidencial de México, representando al partido Movimiento Ciudadano, introduce una dinámica fascinante en el panorama político, porque va a venir a refrescar la idea de que solo sería cuestión de dos candidatas las que pelearían por la presidencia del país, un gobernante joven que ha sido duramente criticado por sus desafortunadas apariciones en redes sociales, pero dejando de lado no ha desempeñado un mal papel como dirigente de la administración estatal en la sultana del norte, Samuel García como actual gobernador y caracterizado por su estilo joven y dinámico, podría estar alterando el equilibrio previamente establecido en la contienda electoral, su candidatura no solo añade diversidad al espectro político, sino que también pone de manifiesto las diferentes facetas de la política mexicana contemporánea, Samuel García, conocido por su enfoque en el desarrollo económico y la inversión privada, particularmente en Nuevo León, podría ser un imán para los votantes jóvenes y empresariales que buscan una alternativa a las opciones tradicionales.

El hecho de que expertos consideren a García no peligroso para Sheinbaum pero sí para Gálvez revela una posible fragmentación del voto opositor, esto podría beneficiar a Morena, permitiendo que mantenga su posición dominante debido a la división de votos entre los candidatos opositores, por otro lado, García podría captar a aquellos desencantados con las propuestas de la coalición PRI, PAN y PRD, así como a aquellos que buscan una “tercera vía” en la política mexicana, sin embargo, la efectividad de la campaña de García dependerá de su habilidad para conectar con una base electoral más amplia y diversa, más allá de su región natal, necesitará articular claramente su visión para México y cómo planea abordar los desafíos nacionales clave, incluyendo la economía, la seguridad y la justicia social.

Samuel García ha entrado en la carrera presidencial mexicana y al mismo tiempo ha abierto el debate por demás interesante sobre su potencial como un serio contendiente, García ha conseguido captar la atención de un sector de la población que valora su juventud y enfoque fresco en la política, su éxito como gobernador, especialmente en términos de promover ideas nuevas que no cuadran con la vieja política de la cual ya se está cansando la gente, el desafío para García es doble. por un lado, necesita ampliar su base de apoyo más allá de su bastión regional, conectando con los votantes en otras partes de México, esto requerirá no solo una campaña efectiva sino también una propuesta política que resuene con las preocupaciones nacionales, por otro lado, enfrenta el desafío de diferenciarse claramente de Sheinbaum y la bien engrasada maquinaria de MORENA, que actualmente tiene una fuerte presencia en la política mexicana.

El hecho de que García pueda ser visto como un contendiente serio depende de cómo maneje estos desafíos, necesita construir una narrativa convincente que no solo critique a la administración actual, sino que también ofrezca soluciones prácticas y atractivas, además, debe superar el escepticismo de aquellos que ven su juventud y relativa inexperiencia como una desventaja en un escenario político complejo y a menudo tumultuoso, en última instancia, la candidatura de García podría ser un barómetro de la disposición de los votantes mexicanos para abrazar una nueva dirección política, si logra presentarse como una alternativa creíble a Sheinbaum, podría sacudir significativamente el paisaje político, desafiando no solo a MORENA sino también a las percepciones tradicionales de liderazgo y poder en México, la carrera hacia las elecciones de 2024 será, sin duda, una prueba tanto para Samuel García como para el apetito de cambio político en México.

La carrera presidencial en México está apenas comenzando y promete ser una batalla interesante, llena de giros y estrategias políticas, será crucial para los candidatos entender y conectar con las necesidades y expectativas de un electorado diverso y cada vez más exigente, Samuel García añade un elemento intrigante a la carrera presidencial mexicana, su impacto en la dinámica electoral será un tema para seguir de cerca, ya que podría redefinir no solo el resultado de las elecciones sino también el futuro de la política mexicana, a medida que su campaña gana impulso, será interesante observar cómo se adapta y responde a los desafíos y oportunidades que esta contienda le presenta.

Tendrá que vivir con una bala en su cuerpo reportero agredido en Chilpancingo

Agencias

Chilpancingo, Gro. – Jesús de la Cruz, reportero con tan solo un año de experiencia en el periodismo, se enfrenta a una nueva realidad tras ser víctima de un ataque a balazos el pasado 28 de noviembre en Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero.

El incidente ocurrió después de que Jesús y otros tres colegas, Víctor Mateo, Jesús Nava, Óscar Guerrero y Héctor Camacho, cubrieran el homicidio de un transportista. Ahora, mientras sus compañeros se recuperan, de la Cruz asume con valentía que vivirá con una bala en su cuerpo, a solo unos centímetros de la espina dorsal.

Actualmente refugiándose en otra ciudad para continuar su recuperación, Jesús de la Cruz relató su experiencia durante una llamada telefónica a los reporteros que participaron en una marcha para exigir justicia. Agradeció las muestras de cariño y los buenos deseos, declarando: “No dejaré de hacer lo que me gusta, que es seguir trabajando como reportero”.

Víctor Mateo, colaborador de Quadratín Guerrero, es el único que permanece hospitalizado. Se espera que sea sometido a una intervención quirúrgica este viernes debido a una herida cerca de la mandíbula, aunque su estado ya fue declarado fuera de peligro.

Durante su estancia en el hospital, De la Cruz compartió una experiencia peculiar. Habló de un médico que siempre estaba a su lado, describiendo su imagen como resplandeciente. Atribuyó esta presencia a una especie de figura divina que lo cuidaba, ya que después de su recuperación, nunca volvió a ver al misterioso médico.

De la Cruz insiste en que el ataque a balazos no estaba dirigido específicamente a él, ya que no tiene problemas con ninguna persona. La investigación sobre el incidente está en marcha, mientras la comunidad periodística y la sociedad en general exigen respuestas y justicia para los reporteros agredidos.

Aumenta dengue en Guerrero después del paso del Huracán Otis

Agencias

Ciudad de México y Acapulco, Guerrero.- La Secretaría de Salud federal reporta un incremento del 15.9% en los casos confirmados de dengue en el estado de Guerrero desde el impacto del huracán Otis. En lo que va del 2023, Guerrero ha registrado un total de 2,059 casos confirmados de dengue, según datos recopilados por el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue.

El aumento significativo se observa a partir de la semana 43, con un total de 1,855 casos, hasta la semana 47, que concluyó el 27 de noviembre, con 112 casos nuevos respecto a la semana anterior. Desde la semana del huracán hasta la información más reciente, se ha registrado un incremento constante, alcanzando una diferencia de 15.9% en los casos acumulados confirmados de dengue.

El Sistema clasifica los casos de dengue en tres vertientes: no grave, con signos de alarma y grave. El dengue no grave cuenta con 617 casos, mientras que el dengue grave tiene 100 casos confirmados acumulados. La mayor variación se presenta en la categoría de dengue con signos de alarma, con una diferencia de 86 casos entre las semanas 46 y 47.

Hasta el momento, Guerrero mantiene una tasa de letalidad de 0.69 por cada 100 casos de dengue con signos de alarma y dengue grave, con un total de 10 personas fallecidas. La Secretaría de Salud federal informó previamente que en la zona afectada por Otis se registraron 325 posibles casos positivos de dengue, con 23 confirmados.

La situación se agrava en algunos municipios, clasificados por la dependencia en niveles de epidemia y zona de alarma. Xochihuehuetlán y Huamuxtitlán están categorizados como epidemia, mientras que Taxco y San Luis Acatlán se encuentran en zona de alarma.

Guerrero avanza en desarrollo policial y fortalecimiento institucional: Evelio Méndez Gómez

Edvin López

•Comparece el titular de la SSP Guerrero ante Comisiones de la LXIII Legislatura local en el marco de la Glosa del Segundo Informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda

Chilpancingo, Guerrero.- Al comparecer ante diputadas y diputados de las Comisiones de Seguridad y Derechos Humanos de la LXIII Legislatura del Congreso de Guerrero con motivo del Segundo Informe de Labores, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez presentó los avances de los seis ejes centrales de seguridad, que dijo son resultado del apoyo decidido de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

En su intervención, en el marco de este ejercicio democrático de rendición de cuentas, el titular de la SSP Guerrero detalló los avances, resultados y reforzamientos en materia operativa, penitenciaria y administrativa, así como los retos que tiene esta dependencia en el municipio de Acapulco tras el impacto del Huracán Otis.

En materia de desarrollo policial, señaló que se han capacitado a casi 8 mil elementos estatales y municipales; también se fortaleció la actuación policial mediante protocolos y principios rectores, reduciendo 51 por ciento el número de quejas ante la Comisión Estatal y Nacional de los Derechos Humanos.

El funcionario detalló que se mantienen estrategias de desarrollo, fortalecimiento y reingeniería institucional con la modernización de la red estatal de telecomunicaciones, la adquisición de equipos de radios y cámaras de videovigilancia de última generación, así como el mejoramiento de la infraestructura de los cuatro Cuarteles Regionales y la remodelación de las oficinas administrativas centrales.

Mientras que, para el fortalecimiento de las operaciones policiales, se adquirieron 80 patrullas, una ambulancia, una grúa, una camioneta tipo van para traslados, ocho cuatrimotos y ocho unidades tácticas de alto blindaje.

El secretario destacó la coordinación interinstitucional con todas las autoridades que conforman la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, lo que ha permitido la detención de 1,040 personas por delitos fuero común y federal, entre ellas objetivos prioritarios; el aseguramiento de 756 kilogramos de estupefacientes y 10 mil 119 dosis de enervantes, entre cocaína, piedra y cristal, lo que ha dejado una pérdida financiera a la delincuencia por 298 millones 179 mil 375 pesos.

También, se han decomisado 189 armas de fuego, 232 cargadores, 4 mil 696 cartuchos, 10 chalecos antibalas, siete granadas de mano. Además, fueron recuperados 279 vehículos y 64 motocicletas con reporte de robo y se han asegurado 231 vehículos y 165 motocicletas relacionadas con diversos delitos.

Informó que, como parte de las acciones en prevención del delito, la Policía Estatal realizó 2,807 patrullajes de seguridad en ciudades y zonas rurales con mayor índice delictivo, al igual que en hospitales, mercados e instituciones bancarias.

El titular de la seguridad pública del estado destacó que se han destinado a 210 elementos para cumplir 225 medidas cautelares y de protección en beneficio de personas defensoras de derechos humanos, periodistas, víctimas y testigos, todas ellas dictadas por organismos de Derechos Humanos, autoridades electorales, fiscalías y jueces de control.

Se fortaleció la coordinación con los municipios mediante el seguimiento de la Conferencia Estatal de Seguridad Pública en las siete regiones. Mientras que en la lucha contra el cibercrimen se eliminaron 1,717 páginas fraudulentas, se desactivaron 262 perfiles falsos y se atendieron 3,256 incidentes de acoso cibernético, robo de contraseñas, fraude electrónico, suplantación de identidad y extorsión cibernética.

En los avances de este segundo año, el titular de la SSP Guerrero informó sobre la reactivación de la Policía Ecológica para atender y prevenir delitos ambientales y fomentar una cultura de desarrollo sostenible.

Además de la puesta en operaciones de la Célula de Proximidad Policial, cuyo enfoque es la atención ciudadana.

En materia de actuación contra la violencia a la mujer, tema prioritario para la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario puntualizó la atención al Programa Protocolo Violeta, que presenta un 94 por ciento de efectividad desde su implementación con la localización de 370 mujeres cuyas alertas fueron emitidas a través del 911.

Otros de los ejes que destacó es la optimización y manejo transparente de los recursos públicos. Así como los trabajos de restructuración y equipamiento de los 12 penales y el Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes, mejorando las condiciones y alimentación de las Personas Privadas de la Libertad.

El secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez atendió de manera puntual cada una de las preguntas de las y los diputados, a quienes pidió su apoyo para seguir fortaleciendo a esta institución, principalmente tras las afectaciones que dejó el Huracán Otis en la infraestructura y equipos de videovigilancia del C5, el Sistema de Telecomunicaciones, Cuarteles de la Policía Estatal y del Centro de Reinserción Social del municipio de Acapulco, daños que ascienden a mil 091 millones 556 mil 888 pesos.

Finalmente, agradeció la disposición de la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda con las y los trabajadores de esta dependencia estatal.

Salir de la versión móvil