Chilpancingo y Chilapa entre los municipios con la gasolina más cara del país

Agencias

En conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar Romero, puso bajo la lupa a distribuidoras de combustible en Chilpancingo y Chilapa.

El enfoque de la Profeco se centró en los precios de la gasolina Magna, la Premium y el Diésel. Según Aguilar Romero, en la zona Sur, la gasolina Magna tiene un precio promedio de 21 pesos con 62 centavos por litro. Sin embargo, la sucursal de la empresa BP en el bulevar de Chilapa destaca por venderla a un precio de 24 pesos con 19 centavos, generando un margen de ganancia de 3 pesos con 9 centavos por litro.

En cuanto a la gasolina Premium, el promedio en la zona es de 21 pesos con 61 centavos por litro. Pero el litro más caro se encuentra en una sucursal de Pemex en la avenida Lázaro Cárdenas en Chilpancingo, frente a Ciudad Universitaria, donde el precio asciende a 26 pesos con 1 centavo, dejando un margen de ganancia de 3 pesos con 60 centavos.

El Diésel, por su parte, presenta un precio promedio de 23 pesos con 44 centavos por litro en la zona Sur. Sin embargo, la sucursal de Pemex en la calle Unión y Progreso de Chilpancingo, ubicada en el libramiento a Tixtla, destaca al venderlo a 25 pesos con 87 centavos por litro, con un margen de ganancia de 1 peso con 91 centavos.

Estos hallazgos de la Profeco ponen de manifiesto disparidades significativas en los precios de los combustibles en la región, generando preocupaciones sobre posibles prácticas injustas por parte de las distribuidoras. La Profeco, por su parte, ha anunciado que tomará medidas para abordar estas disparidades y proteger los derechos de los consumidores en Chilpancingo y Chilapa.

AMLO: Va a mejorar mucho, mucho, mucho la seguridad en Acapulco tras “Otis”

Agencias

En conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció fortalecer la seguridad pública en Acapulco después del paso del huracán “Otis”. El mandatario aseguró que la presencia de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) se mantendrá de manera permanente en 38 instalaciones que serán construidas en los próximos meses.

El presidente destacó que la seguridad en Acapulco experimentará una notable mejora gracias a este despliegue de fuerzas. Durante la conferencia, AMLO recordó el contexto de la época del expresidente Calderón, señalando que la Policía Federal, que operaba en ese entonces, era parte de la delincuencia. En contraste, ahora, con la capacidad constitucional de la Marina, el Ejército y los 120 mil elementos de la Guardia Nacional.

“Va a mejorar mucho, mucho, mucho la seguridad”, enfatizó el presidente López Obrador. Subrayó que desde antes del huracán “Otis”, se reforzó la presencia de la GN en Acapulco. Además, aseguró que la GN ha sido bien recibida por la población local, destacando la ausencia de reportes sobre asaltos en la ciudad.

En cuanto al programa de reconstrucción por los daños causados por el huracán, el gobierno federal tiene previsto mantener a los 10 mil elementos de la GN en Acapulco y construir 38 instalaciones adicionales para fortalecer la presencia en la zona. Este enfoque, según AMLO, será suficiente para contrarrestar la presencia de grupos del crimen organizado.

El presidente resaltó que su administración está abordando activamente el problema de la inseguridad no solo en Acapulco sino en todo el país, con un despliegue actual de alrededor de 26 a 28 mil elementos de la Marina, Defensa y GN.

Guerrero… Avanza la construcción del hospital de especialidades médicas en Tlapa

IRZA

Tlapa, Gro. (IRZA).- Sobre un predio de 40 hectáreas se realizan los trabajos de construcción del Hospital de Especialidades que administrará el sistema de Salud IMSS-Bienestar en Tlapa, el cual tendrá 90 camas y podrá atender a pacientes de entre más de 100 mil habitantes de la región de la Montaña.

La construcción de ese Hospital de Especialidades se está financiando con los más de mil 600 millones de pesos que obtuvo el gobierno federal por la venta del avión presidencial; Al mismo tiempo otro Hospital, idéntico al de Tlapa, se construye en Tuxtepec, Oaxaca.

A la llegada de López Obrador a la presidencia en 2018, anunció la venta de ese avión presidencial el cual consideró “ostentoso” y se negó a utilizarlo.

El avión fue vendido al país asiático de Tayikistán por mil 659 millones de pesos, informó el Banco Nacional de Obras (Banobras) en abril de este año.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador anunció que con esos recursos se iba a financiar la construcción de dos hospitales, uno en Guerrero y otro Oaxaca.

El pasado 26 de noviembre, López Obrador sostuvo reuniones privadas con alcaldes de la Montaña en Tlapa, luego de no asistir a la inauguración del Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT), por unas protestas de profesores disidentes que irrumpieron en el evento y derribaron vallas y una reja de acceso a ese inmueble.

Ese día el presidente conoció de los trabajos que se realizan para la construcción del hospital de especialidades, obra que se edifica en 40 mil metros cuadrados. La construcción está a cargo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El nuevo hospital contará con 90 camas y beneficiará a pacientes de entre una población de 100 mil habitantes de la Montaña, considerada una de las más pobres del país.

La obra se realiza en un predio de la Sedena que se encuentra en la parte posterior del 93 Batallón de Infantería de Tlapa, entre las colonias Luis Donaldo Colosio y Filadelfia.

En Acapulco… Encuentran el cuerpo del capitán del yate Acarey y lo entregan a su familia

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- El cuerpo del capitán del yate de recreo Acarey, Felipe Castro de la Paz, desaparecido la madrugada del 25 de octubre pasado tras el impacto del huracán Otis, fue encontrado por buzos en el mar de Acapulco y después del proceso de identificación entregado a sus familiares.

“Eleven anclas, buen viaje mi querido capitán te amamos como siempre. Hoy nuestra búsqueda ha terminado, regresas a casa no como hubiéramos querido”, escribió en su perfil de Facebook, Maura Castro hija del capitán.

“Mi capitán ya tendrá un lugar donde nosotros podemos estar con él, hasta siempre papá Felipe Castro, indica Maura Castro, quien agradeció a familiares y amigos que ayudaron buscando a su papá.

Otra de sus hijas, Andrea Castro, en su cuenta de Facebook escribió “38 días que estuvimos buscando no tuvimos éxito al encontrarte con bien, pero ya estás aquí. Sabíamos que el mar era tu vida y se la entregaste a él. Te amo papito nos harás falta, pero siempre oraremos tu vida y tu legado”.

El director de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado, Carlos Alberto Hernández Monje dijo que los restos de Felipe Castro fueron hallados en un operativo de búsqueda por buzos en las inmediaciones de La Marina de Acapulco, el pasado martes 28 de noviembre.

Comentó que fue ayer sábado que “la fiscal Sandra Luz Valdovinos entregó el cadáver (del capitán del Acarey) a sus familiares”.

Con el capitán del yate Acarey, Felipe Castro, suman 52 las personas fallecidas en Acapulco tras el impacto del huracán Otis, informó Hernández Monje.

Del yate Acarey también han sido localizados los cuerpos del piloto naval José Andrés Soberano Mellado, así como de los tripulantes Erick Ortega Clavel, Joel Cruz del Carmen, José Ramiro Castro García y continúa como desaparecido José Federico Gómez Ortiz.

Las leyes 3 de 3 no serán causal de negativa de registro de candidatos

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Las leyes 3 de 3 en materia fiscal y de violencia de género no serán causal de negativa de registro a los aspirantes a un cargos de elección popular para los comicios del próximo año, porque su contenido no fue incorporado por el Congreso de la Unión a la lista de requisitos de elegibilidad en la Ley General Instituciones y Procedimientos Electorales (LIPE).

Así lo aseguró Donaciano Muñoz Deloya, vocal ejecutivo del INE en Guerrero, y explicó que las dos leyes denominadas 3 de 3 serán revisadas en el momento en que reciban solicitudes para acreditar la candidatura de una persona.

– ¿Las dos leyes ya son parte de los requisitos que debe cumplir un aspirante?

– “En términos electorales, no directamente. Es un tema legal, sí, pero no necesariamente en el ámbito administrativo. Específicamente no tenemos esa determinación en nuestras leyes electorales, pero sí es una discusión que en este año a nivel nacional se tomó y está registrado”.

El pasado 24 de mayo, cabe recordar, el Senado de la República elevó a rango constitucional la Ley 3 de 3, la cual impide a los agresores sexuales, deudores alimentarios o culpables de violencia de género competir por cargos de elección popular o participar en el servicio público.

Mientras que la Ley Patrimonial 3 de 3 promueve que la ciudadanía exija a servidores públicos, legisladores, líderes de partidos y candidatos cargos de elección popular la publicación voluntaria de tres documentos: declaración patrimonial, declaración de intereses y comprobante de pago de impuestos.

Muñoz Deloya explicó que ambas leyes ya están reconocidas en el ámbito constitucional federal, pero que no han “impactado en la norma específica electoral”; es decir, que el Congreso de la Unión no ha reformado la LIPE.

Consecuentemente, los contenidos de las dos leyes 3 de 3 no serán aplicables como requisitos que los aspirantes deben acreditar ante el INE para la acreditación de una candidatura para los comicios del 2024, aunque las personas agraviadas podrían recurrir a los tribunales electorales para hacerlas valer.

“El INE tiene obligación de apegarse a lo que establece la ley”, explicó Donaciano Deloya, quien explicó que la Ley 3 de 3 que atiende los casos de violencia política en razón de género, “establece que, efectivamente, hay una disposición en la que si una persona es violentador se pone en duda su calidad para ser candidato”.

“Revisaremos esos conceptos y a partir de eso será el Consejo General, las Juntas Locales y Consejos Distritales quienes determinen procedencia o no de la candidatura que el partido registre”, indicó.

En lo que va del proceso electoral del próximo año, explicó, aun no reciben quejas o denuncias de aspirantes a cargos federales. Lo único que hicieron recientemente, dijo, fue un monitoreo de fiscalización sobre los gastos de partidos políticos, las cuales, en caso de detectarlas y confirmarlas, “habrá algunas sanciones para algunos partidos”.

Ya fueron reparados los sensores sísmicos que fueron afectados por el huracán “Otis”

IRZA

– Ya se podrán escuchar las alarmas en caso de un fuerte temblor

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Los 96 sensores sísmicos que fueron dañados por el impacto del huracán “Otis” en el área de Acapulco y Coyuca de Benítez el pasado 24 y 25 de octubre, han sido reparados, lo que es la mejor noticia de este día.

Esto fue informado este viernes por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico AC., organismo que agregó que ese sistema que alerta con señales de alarma sobre la ocurrencia de un temblor de tierra, ya opera con normalidad.

Estos sensores hacen posible que, en su caso, suenen las alarmas en ciudades de Guerrero y en la capital del país, entre otras, con lo que los habitantes pueden contar con el tiempo justo para ponerse a salvo.

Desde el 25 de octubre a la fecha los referidos sensores dejaron de operar. Durante ese tiempo la población no hubiera podido ponerse a salvo en caso de la ocurrencia de un temblor de tierra con importante magnitud, ya que el sistema fue dañado por el poderoso huracán “Otis”.

Por violencia política en razón de género… Norma Otilia retira acusación contra funcionario y dirigentes partidistas

IRZA

– Pero ratifica demanda contra 2 medios de comunicación y 4 periodistas

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez retiró la denuncia que previamente presentó contra el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) por violencia política en razón de género.

También dispensó a los dirigentes estatales de Morena, su partido, Jacinto González Varona; del PRD; Alberto Catalán Bastida; del PAN, Eloy Salmerón Díaz; y de Movimiento Ciudadano, Julián López Galeana.

Sin embargo, sí la ratificó contra los periódicos Diario de Guerrero y Vértice” así como contra los periodistas Abel Miranda Ayala, Baltazar Jiménez Rosales, Efraín Flores Iglesias y Juan Antelmo García Castro.

La versión fue confirmada este viernes por la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), quien en entrevista comentó que la denuncia está en etapa de sustanciación.

– ¿Está confirmado que ya desistió de acusar al secretario general de Gobierno y a los dirigentes de los partidos políticos? – se le preguntó.

– “Sí, ya se desistió ante la Unidad de los Contencioso Electoral”.

– ¿Continúa vigente entonces contra los medios de comunicación? –

– “Sí”, confirmó.

El pasado 8 de agosto, cabe recordar, la edil denunció por violencia política en razón de género al funcionario estatal, a los citados cuatro dirigentes de partido, a los dos periódicos y por lo menos 5 periodistas por haber declarado y publicado información relacionada con los videos que circularon en redes sociales sobre su encuentro con un presunto líder delictivo.

Matildes Gama explicó que como presidenta del IEPC no está involucrada directamente en el curso de la denuncia, porque está a cargo de la Coordinación de lo Contencioso Electoral, el cual investiga los contenidos publicados para determinar si el acto reclamado por Hernández Martínez cumple con las características de violencia política en razón de género.

El viernes 24 de noviembre los periodistas Abel Miranda Ayala, Baltazar Jiménez Rosales, Efraín Flores Iglesias y Juan Antelmo García Castro comparecieron ante la Coordinación de lo Contencioso Electoral del IEPC, donde enfatizaron que sus contenidos se enfocan en la función pública de la edil y no en su condición de mujer.

El jueves 30 de noviembre Efraín Flores Iglesias y Juan Antelmo García Castro presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en contra de la alcaldesa, en la cual, señalan que la denuncia ante el IEPC viola los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre la libertad de expresión.

Al respecto la presidenta del IEPC dijo que “el órgano electoral no está coartando la libertad de expresión” y que la admisión de la denuncia de la presidenta municipal se sustenta en el artículo 1 de la misma Constitución sobre los derechos humanos.

“…y los derechos político-electorales son derechos humanos, entonces, pues estamos en dos temas que, por un lado, están los derechos humanos y derechos políticos de la presidenta municipal, y por otro lado el derecho a la información y los derechos humanos de las personas que ejercen el periodismo”, explicó.

Consecuentemente, señaló que el IEPC no puede negarse a recibir la denuncia de Norma Otilia Hernández Martínez: “imagínense que le digamos a la presidenta municipal: ‘no la puede presentar porque está contra periodistas’, pues nos va a denunciar, nosotros también tendríamos responsabilidad por no recibirle una queja cuando ella se siente vulnerada en sus derechos político-electorales”.

Eso no significa, aclaró, que el Tribunal Electoral del Estado (TEE), órgano jurisdiccional encargado de emitir sentencia definitiva sobre la denuncia, “le vaya a dar la razón, eso no lo sabemos”.

El artículo 1 de la Constitución federal indica: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”.

El párrafo tercero señala: “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley”. Ambos preceptos legales, cabe precisar, también son aplicables a los medios de comunicación, con base a la libertad de prensa y el derecho de la población a estar debidamente informada sobre el desempeño público de las autoridades.

Invita congreso a participar en el tercer festival artesanal y gastronómico 2023

Boletín

Chilpancingo, Gro El Congreso del Estado, a través de su Comisión de Artesanías, invita a la ciudadanía en general a participar en el Tercer Festival Artesanal y Gastronómico 2023, a realizarse los días 4, 5 y 6 del presente mes en las instalaciones de este Poder Legislativo.

La diputada María Flores Maldonado, presidenta de la citada comisión legislativa, informó que dicho festival tiene como objeto el promover y fomentar las artesanías representativas de Guerrero, así como establecer una comunicación directa de los artesanos con diputadas y diputados de la LXIII Legislatura.

Abundó la legisladora que este festival es parte de las acciones que realiza la comisión para el fomento de esta importante actividad productiva representativa de Guerrero, y apoyar la economía de las familias dedicadas a ella.

Precisó que los productos y alimentos que estarán en la exposición son hechos exclusivamente por manos guerrerenses, y no se permitirán revendedores.

La cita es a partir de las 10:00 horas en la Explanada Centenario del Congreso del Estado (Velaria), Trébol Sur Sentimientos de la Nación S/N, colonia Villa Moderna.

Evalúa Evelyn Salgado avances del plan integral de reconstrucción en Acapulco y Coyuca de Benítez

Edvin López

*La basura, tema prioritario en el que no bajamos la guardia, afirmó la gobernadora

Acapulco, Gro..- Para evaluar los avances del Plan Integral de Reconstrucción en municipios afectados por el huracán “Otis”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la reunión diaria para dar seguimiento a las acciones de atención en materia de recolección de basura y desechos sólidos, así como los trabajos para la rehabilitación integral de la distribución de agua potable.

En este esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, la mandataria estatal informó que se han redoblado los esfuerzos para la recolección de desechos en zonas como Tuncingo, Renacimiento, Paseo de la Sabana, Fraccionamiento Marroquín, avenida Cuauhtémoc y Plan de los Amates.

“Lo de la basura sigue siendo uno de los temas muy importantes. Es importante no bajar la guardia con lo de la basura”, dijo la gobernadora durante esta reunión de balance de las acciones coordinadas que se realizan en favor de la población damnificada.

En cuanto el tema de agua potable, el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix informó que la administración estatal ha logrado realizar 38 acciones inmediatas, de las cuales 35 están en Acapulco y llevan un avance del 71 por ciento y 3 se desarrollan en Coyuca de Benítez, con progreso del 77 por ciento.

Además, dijo que hay un avance significativo en el fortalecimiento del sistema de agua potable con nuevos equipos de bombeo en las captaciones Papagayo I y Lomas de Chapultepec, lo cual permitirá incrementar en los próximos días la capacidad de producción en el suministro, al tiempo de trabajar en la reparación de fugas.

En lo que respecta al Programa de Pipas, hasta el momento se han repartido 27 millones 850 mil litros, informó el funcionario estatal.

Por último la gobernadora informó que se tienen registrados 314 casos confirmados de dengue en el estado; de los cuales 138 son en Acapulco y dos en Coyuca de Benítez. Por parte del Programa de Búsqueda de Personas, se han localizado a mil 615 ciudadanos.

Entrega la SEG medallas y reconocimientos a 50 docentes ganadores de la convocatoria a las mejores prácticas educativas

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- El subsecretario de Educación Básica en Guerrero, Ricardo Castillo Peña entregó medallas y reconocimientos a 50 maestras y maestros de Educación Básica de las diferentes regiones del estado que resultaron ganadores en la Convocatoria a las Mejores Prácticas Educativas 2023.

Como parte del Foro Estatal de Intercambio de Experiencias de la Práctica Educativa de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Uesicamm), el funcionario reconoció a docentes y afirmó que desde que inició la actual administración del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda se trabaja en la dignificación y revalorización del magisterio a través de nuevas leyes, para mejorar su situación laboral, reconociendo el trabajo responsable que llevan a cabo.

Por su parte, Mayte Casarrubias Giles, profesora de nivel preescolar de la zona escolar 031 de la región Acapulco-Coyuca reconoció la labor de los 50 docentes guerrerenses por sus prácticas educativas innovadoras, creativas y originales que coadyuvan a la transformación educativa de las niñas y niños de Guerrero.

Añadió que con este reconocimiento se valora el trabajo de los profesores que promueven la participación de alumnas y alumnos, los lazos entre escuela y la comunidad, lo que se traduce que éstos sean felices en los planteles y se cumpla el derecho a la educación.

En el foro, mismo que se replicó en otras entidades del país, sirvió para conocer las experiencias pedagógicas de los docentes, cómo la elaboración, aplicación y los resultados obtenidos.

La convocatoria fue emitida por la SEP, donde resultaron ganadores dos mil 271 maestras y maestros de Educación Básica, de un total de cuatro mil 691 inscritos de los estados de Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos.

Salir de la versión móvil