Complicado reactivar la mezcalera en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

El integrante de la cooperativa de productores de mezcal de la sierra de Guerrero, el profesor Baltazar Larumbe Gutiérrez, dio a conocer que hace unos años se hizo un gran esfuerzo para renovar la tecnología y se cuidó que el proceso siguiera de manera artesanal, el problema ha sido la comercialización, esto como resultado de la falta de organización; incluso se formó una cooperativa para apoyar a estos destiladores.

Cada productor sigue vendiendo su mezcal como puede, sin que exista una participación importante de la cooperativa para poder orientarlos y ayudarles a comercializar este producto, el que están colocando principalmente en el mercado natural que tienen en tierra caliente y Michoacán.

Recordó que la falta de apoyo también ha sido fundamental para la organización y es que, tuvieron un tiempo el respaldo de quien fuera gobernador, el finado René Juárez Cisneros, pero con la llegada de Zeferino Torreblanca a la gubernatura se cuartaron todos los apoyos a los productores.

Todo se trató de canalizar por medio de la Secretaría de Desarrollo Rural que encabezaba Armando Ríos Piter, el que fue muy selectivo y los productores de mezcal de esta zona no entraron y desafortunadamente se detuvo los trabajos de la cooperativa identificada en este puerto como la mezcalera y eso los llevó a vender cada uno como pudiera.

Tenían pedidos de Rusia y de los Estados Unidos, incluso una capacidad de producción de 100 mil botellas para el envío, pero al final se vieron incapacitado de esa producción en serie y por consiguiente también se les dificultó la comercialización.

Hay mucho potencial y en la sierra de Guerrero se sigue produciendo la misma cantidad desde hace muchos años, casi un millón de litros por temporada y mucho de este destilado se hace en el municipio de Zihuatanejo.

Con éxito concluye Club de Aprendizaje; actividad impulsada por el Gobierno de Zihuatanejo

Yaremi López

*En la última del año, se realizó una feria educativa

Con la participación de más de dos mil niños durante este año, se clausuró el Club de Aprendizaje, actividad que ha sido impulsada por  administración municipal que encabeza el alcalde Jorge Sánchez Allec a través de la dirección de Educación.

La directora de Educación, Mayra Liz Ruiz Pineda informó que a lo largo del 2023 se realizaron seis jornadas educativas que llevan por nombre Club de Aprendizaje, detallando que en esta última se contó con la participación de 60 niños de primaria.

Sobre esta última etapa del Club de Aprendizaje detalló que se pudo atender a niños de la escuela primaria Centenario de la Revolución, así como a escuelas de las colonias El Barril, 20 de Noviembre y La Presa II.

Ruiz Pineda señaló que el Club de Aprendizaje retomará actividades a finales de enero del próximo año, una vez que culminé el periodo de vacaciones.

Ixtapa-Zihuatanejo con ocupaciones altas desde el martes de esta semana

Víctor M. Alvarado

Ayer martes la ocupación hotelera repuntó por arriba de los 70 puntos porcentuales en la zona integralmente planeada Ixtapa, mientras que, para la tradicional de Zihuatanejo, se logró 46.2 punto porcentuales; información emitida por la Secretaría de Fomento Turístico en el estado de Guerrero.

Sobre estos índices de ocupación, el presidente de la asociación de hoteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, comentó se ha estado registrando un repunte de ocupación entre semana muy importante, incluso no se había tenido desde hace varios años y se comenzó a dar desde la semana pasada.

De manera histórica los turistas llegan los viernes, pero con esto que está sucediendo, se están recibiendo desde los miércoles, incluso esta semana comenzaron a llegar grupos desde el martes y eso es que aun no comienza el periodo vacacional.

Llegan grupos numerosos de las entidades que conforman el bajío y otros de la Ciudad de México; obviamente este turismo se mezcla con los visitantes del extranjero, de los Estados Unidos y Canadá y eso hace que repunten los índices de ocupación.

Otro de los beneficios directos es la generación de empleos y la derrama económica en las empresas enfocadas a la prestación de servicios turísticos y restaurantes que están en la zona costera; pero también de manera indirecta al resto del comercio local por la capacidad de compra que tiene la población.

Gobierno de Zihuatanejo fortalece infraestructura educativa del municipio

Yaremi López

*Se mejora la calidad educativa de Preparatoria en San José Ixtapa, afirma presidente Jorge Sánchez

El presidente Jorge Sánchez Allec afirmó que están cerrando fuerte el año en materia educativa, esto durante la inauguración del Aulas Didácticas y un Aula de Medios, totalmente equipada en la Preparatoria de San José Ixtapa. Dicha obra se hizo con la mezcla de recursos del Gobierno de Zihuatanejo, la Asociación por los Niños de Zihuatanejo y el Club Rotario de Ixtapa quienes se sumaron a mejorar la infraestructura educativa del municipio.

En su intervención, el alcalde de Zihuatanejo subrayó que tienen un gran compromiso con la educación porque finalmente entre mejor calidad educativa tengan los alumnos, su preparación será mucho mejor, “hoy con esta infraestructura se cambia la calidad de su educación”, enfatizó.

Asimismo, al tiempo de agradecer la colaboración de Carol Romain, presidente de la Asociación Civil “Por Los Niños de Zihuatanejo y Mauricio Quintana Monje, Presidente del Club Rotario Ixtapa Jorge Sánchez Allec dijo que se va a seguir apoyando a esta institución educativa para que siga mejorando la calidad educativa de cientos de jóvenes en la comunidad de San José Ixtapa.

Lizette Tapia, presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, agradeció el apoyo que recibió por parte de su esposo Jorge Sánchez después de haberle planteado la petición que le hicieron para mejoras las instalaciones de esa Preparatoria en conjunto con la Asociación por los Niños de Zihuatanejo y el Club Rotario de Ixtapa. “Con esto dejamos claro que cuando sumamos las voluntades y que cuando trabajamos organizados, juntos y en equipo los resultados aquí están”.

Dirección de Servicios Públicos se prepara para esta temporada vacacional de fin de año.

Yaremi López

Por instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec, las diferentes áreas que conforman la dirección de Servicios Públicos ya definieron el plan de trabajo y la forma en cómo se van a coordinar en la próxima temporada vacacional de fin de año con la finalidad de tener una ciudad limpia, ordenada e iluminada.

Entrevistado al respecto, el director de la citada dependencia municipal, David Luna Bravo destacó que, para seguir embelleciendo la imagen de Zihuatanejo, en lo que respecta a los trabajos de limpieza, la dependencia municipal ha redoblado esfuerzos en la cobertura de recolección de los residuos sólidos, limpieza en bulevares y carreteras con actividades de chapona y desorillado, de igual manera las actividades de barrido manual, retiro de cacharro, pepena y lavado en accesos turísticos.

Informó que entre la programación se llevarán a cabo trabajos de pilotajes y guardias para la recolección de los residuos sólidos en las zonas turística y en el centro de la ciudad, sin descuidar las colonias y comunidades del municipio que normalmente son atendidas de forma programada.

El funcionario indicó que, para continuar con una correcta y eficiente recolección de los residuos sólidos, el Departamento de Recolección cuenta con tres turnos que se dividen en los horarios matutino, vespertino y nocturno, respectivamente, con el único objetivo de que Zihuatanejo se mantenga limpio de forma permanente, como ha sido la instrucción del alcalde Jorge Sánchez Allec.

David Luna Bravo remarcó que “la atención periódica al tema de la recolección de basura es primordial”, por lo que hizo una cordial invitación para que la población residente y flotante haga conciencia y coloque los residuos sólidos en tiempo y forma en los contenedores más cercanos, cuando se aproxime el paso del camión recolector. Finalmente hizo la invitación a la población para que realice sus reportes al teléfono 7555542082, recalcando que están al servicio de la ciudadanía.

Buscarán que se reactive actividad turística en la Barra de Coyuca

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Prestadores de servicios turísticos de la franja de playa en Barra de Coyuca de Benítez buscan reactivar sus negocios tras el paso del devastador huracán Otis que destruyó todo a su paso por este balneario natural.

En entrevista con los medios de comunicación el comerciante, Uzziel Villa López, dijo que este día acudieron a la ciudad de Atoyac a vender camarón fresco de castilla para reunir recursos y empezar a reparar sus embarcaciones y rehabilitar sus enrramadas para recibir al turismo en la temporada de fin de año en la que esperan mejorar su economía ante las graves pérdidas que dejó Otis.

Indicó que además ya han recibido los apoyos del gobierno federal a la comunidad, con lo cuál confían pronto poder salir adelante, gracias también al apoyo de las personas solidarias que compran sus productos para llevar el sustento a sus hogares.

Pidió que las autoridades sean solidarias y les cedan los espacios para poder vender sus productos.

La precandidata doctora Claudia Sheinbaum pardo inicia su gira por Guerrero con visita en Zumpango del Río.

GUILLERMO ARTEAGA GONZÁLEZ

El día de hoy, 5 de diciembre, marca un hecho importante para el Municipio de Eduardo Neri, Zumpango del Río, con la visita de la doctora e investigadora Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata a la presidencia de México por la coalición formada por MORENA, PT y PVEM, este evento no solo representa el arranque de su gira por Guerrero, sino que también simboliza un paso significativo en el proceso democrático y político de México, la presencia de Sheinbaum en Zumpango del Río va más allá de una mera visita protocolaria, es un testimonio de la importancia que esta región tiene en el panorama político nacional, acompañada por los dirigentes estatales de los tres partidos que conforman la coalición, su presencia en el lienzo charro de la localidad, donde cientos de personas se dieron cita para demostrar su apoyo, refleja el entusiasmo y la confianza que la ciudadanía deposita en su figura política.

La relevancia de este evento es múltiple, demuestra el compromiso de Sheinbaum con las bases y los sectores más amplios de la población, acercándose a ellos directamente y escuchando sus necesidades y preocupaciones, esto es fundamental en un proceso democrático, donde el contacto directo entre políticos y ciudadanos es crucial para construir una agenda que realmente responda a las necesidades del pueblo, así mismo, la visita de Sheinbaum a Zumpango del Río también simboliza el creciente apoyo que está recibiendo de distintos sectores del país, con más de 20 puntos de ventaja sobre su más cercana competidora, la senadora por el PAN Xóchitl Gálvez, su liderazgo se está consolidando de manera significativa, esto indica no solo su popularidad sino también la confianza que la gente deposita en su capacidad para liderar el país.

En este contexto, la visita de Sheinbaum a Zumpango del Río no debe verse simplemente como un acto de campaña, sino como un reflejo del dinamismo y la vitalidad de la política mexicana, es un ejemplo de cómo los líderes políticos pueden y deben interactuar con la ciudadanía, manteniéndose en contacto con sus bases y respondiendo a sus inquietudes, la visita de la doctora Claudia Sheinbaum a Zumpango del Río es un evento significativo que merece ser reconocido y valorado, representa no solo el apoyo popular que está recibiendo como precandidata, sino también su compromiso con una política inclusiva y cercana a la gente, en un momento en que México se enfrenta a numerosos desafíos, figuras como Sheinbaum son esenciales para fomentar un diálogo constructivo y una política que realmente represente y responda a las necesidades de todos los mexicanos.

El discurso de la doctora e investigadora Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata a la presidencia de México, en Guerrero, resuena con un mensaje de compromiso, continuidad y esperanza que merece ser destacado y apoyado, comenzando con un saludo que reconoce la resiliente naturaleza de Guerrero, “siempre en pie de lucha”, Sheinbaum establece un tono de reconocimiento y respeto hacia la historia y el espíritu de la región, uno de los puntos clave de su discurso fue la continuidad de la Cuarta Transformación en Guerrero y el país entero, un proyecto político y social que busca transformar México de manera integral, al enfocarse en mantener y ampliar las ayudas sociales para los más necesitados en Guerrero, Sheinbaum muestra un claro entendimiento de las necesidades locales, esto junto con el énfasis en mejorar la infraestructura y la calidad educativa para los estudiantes, pone de manifiesto su compromiso con la educación como un motor de cambio y progreso.

Su afirmación sobre el “compromiso irrenunciable” del presidente de la república con el pueblo de México, y en particular con Acapulco y Coyuca de Benítez, resalta un compromiso nacional que no olvida a sus regiones, una promesa de apoyo a Acapulco para recuperarse del huracán Otis y la decisión de realizar la convención bancaria y de valores en el puerto en 2024 son claras señales de un compromiso tangible con la revitalización económica de la región, la doctora Sheinbaum también tocó un punto crucial al hablar de la lucha contra la corrupción y los malos manejos económicos, prometiendo una administración libre de estas prácticas nocivas que tanto han dañado a México en el pasado, este enfoque en la transparencia y la integridad es fundamental para restaurar la confianza en las instituciones gubernamentales.

El empoderamiento de las mujeres es otro tema vital abordado por Sheinbaum. Al reconocer el trabajo de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, y prometer apoyo en su administración, demuestra no solo su compromiso con la igualdad de género, sino también su disposición a trabajar codo a codo con líderes femeninas en posiciones clave, por último, la promesa de Sheinbaum de apoyar a las universidades públicas y su visión de que todos los jóvenes guerrerenses tengan acceso a la educación superior son pasos esenciales para el desarrollo de Guerrero y de México, su declaración de que “nunca traicionaría al pueblo de Guerrero y jamás traicionaría al pueblo de México” encapsula el espíritu de su discurso, un compromiso firme y sincero con el bienestar y el progreso de todas las personas en México.

El discurso de Claudia Sheinbaum en Guerrero se destaca por su enfoque en la continuidad de proyectos transformadores, su compromiso con la lucha contra la corrupción, el empoderamiento de las mujeres, y la promesa de apoyo incondicional a la educación y el desarrollo económico, estos elementos no solo resuenan con los valores y necesidades del pueblo mexicano, sino que también trazan un camino claro hacia un futuro más justo y próspero para México.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Ese día lunes, calculando la hora por la posición del sol, serían las ocho y media de la mañana cuando vio venir a Samuel y a Tola, una pareja que tenía a Pantla como lugar de residencia. Él ciego, y ella su guía. Los dos trabajaban con habilidad la palma de soyamiche con la que elaboraban petates que traían a vender a Zihuatanejo. Aficionados los dos al aguardiente y a la tequila.

Serapio vive en el solar donde está la casa de su hija Ramona, casada con Víctor Reyes Ruíz, pero tiene su choza de soltero separada de la vivienda principal y ahí da posada a sus amigos y conversa hasta el oscurecer cuando prende su candil del que sobresale una gruesa mecha de trapo que emerge de las entrañas de una botella atascada de petróleo, a la que de un cerillazo la prende inundando la habitación con un humo espeso y de grosero olor.

Esa mañana recibe a Tola y a Samuel, a quien cariñosamente Bartola le dice Sam. Les ofrece comida después de encender el fogón de la chimenea. La pareja trae lo suyo y comparten las gordas de manteca con los frijoles negros refritos, queso seco y un manojo de chiles de chachalaca. Después de comer Samuel dice: oye Lapo, vieras que susto pasamos hoy en el camino. Salimos oscuro todavía, cargando las cosas porque no encontramos al burro. Ya te imaginarás el paso que traíamos. Después de un buen rato llegamos a la cañada, sesteamos y nos echamos un trago de tequila para descansar mejor. En esa estábamos cuando a lo lejos oímos un ruido de cabalgadura, talán, talalán sonaban como cascos de metal, y cada vez más cerca. Se nos enchinó el pellejo, le dije a Tola pásame la botella. Le di un pegón.  Lueguito sentimos un aire fuerte y el ruido de cascos al pie de nosotros. Abracé a mi mujer, ella temblaba. De pronto al  animal lo sentimos casi encima y uno voz gruesa nos saludó ¿A dónde van? A Zihuatanejo, le respondí más a fuerza que de buena gana. ¡Súbanse a las ancas de mi mula”, nos dijo. !Jodé!, pensé ¿Qué animal nalgón puede llevar a dos viejos atrás? El mío, respondió el forastero. ¡Ay Lapo, se me cayó el bastón, era el diablo!

Me leyó el pensamiento. No sé cómo nos subimos. Le metió la espuela y sentía el chiflón del aire, si no hubiera traído el sombrero con barbiquejo, lo pierdo. Seguro estoy que veníamos volando. Un ratito después, se para el amigo y dice que nos bajemos, que ya habíamos llegado a Zihuatanejo pero yo no podía creerle, no era posible, todo fue muy rápido. ¿Desde cuándo estas bebiendo, Samuel? Lapo, no estoy borracho pregúntale a Tola. Seguro sería un día de más tequila pensó el abuelo. Era el mes de noviembre. Serapio se retiró y regresó a eso de las 5 de la tarde y se fue directo a la hamaca de la mediagua de la casa de Monche, su hija. No pudo reposar porque el griterío de Tola y Samuel que provenía de su casa lo hizo pararse y ver que pasaba.

Con cautela, sin hacer ruido llegó y se asomó. Samuel y Tola borrachos, bien borrachos. Con el bastón en la mano Samuel. Tola sosteniendo una almohada de lana de pochota, veía al marido con desafío descarado y una sonrisa nada disimulada. Acércate hija del diez de mayo, gritaba Samuel. Obediente Tola, lo atendía entonces, levantando el bordón recortado y chato, Samuel descargaba el golpe con la escasa fuerza que la edad y el alcohol le permitían, mientras su mujer atravesaba la almohada escuchándose un golpe sordo, amortiguado. ¿Dónde te pegué? En la cabeza, Sam,  respondía con voz quejumbrosa la divertida borrachita, a la que cada momento le resultaba difícil mantenerse en pie.  Ahí mero te quería dar hija de la cachetada. Así, el ciego recorría la anatomía corporal de Tola, mientras esta usaba la almohada como escudo en cada golpe. El engañoso pleito seguiría hasta el hastío. A las cinco de la tarde aproximadamente, Lapo fue a ver  a sus huéspedes. Los encontró roncando. Decidió no despertarlos y se ocupó en limpiar el tiradero de la casa, poco faltaba para las seis de la tarde, muy poco.  

Sin razón aparente sus sentidos perciben un raro silencio en el ambiente. Salió de la casa mirando a los lados, luego alzó la vista al cielo. La pinolilla, una perra chaca salió con el rabo entre las patas. El silencio fue relevado por un ruido que no identificaba, no recordaba algo semejante, parecía al sonido de las brasas al ser mojadas pero la intensidad sonora multiplicada al infinito, al menos a él así le pareció. El infierno venía del mar ¿Qué carajos trajeron Samuel y Tola? La respuesta entró violentamente en forma líquida y salada, el agua le llegó a las corvas mientras buscaba de donde asirse,  los gritos, lamentos y maldiciones se oían en cualquier dirección. El mar se levantó y sin razón alguna atacó al poblado dándoles de fajo, tajo y revés. Primero inunda y ahora arrastra, jala lo que puede y lo que se deja. En el suelo quedan peces varados y en la bahía flotan esparcidos los tiliches y otros enseres. Los pobladores desquiciados momentáneamente, se recuperan y empiezan las especulaciones encabezadas por los saurines locales. Si no tembló ¿Qué pasó? algún terremoto lejano dicen unos. Otros pretenden explicarlo aseverando que algo poderoso pasó en el fondo del mar. ¡El fin del mundo!, gemía alguien más.

Recordando, a la distancia Lapo seguía sin entender. Nada le cuadra de lo vivido ese endemoniado día 16 de 1925. Tola y Samuel ya no están. Tampoco la Pinolilla. ¿Y el diablo?

Precandidata de Morena… Ofrece Claudia Sheinbaum un programa de infraestructura carretera para Guerrero

IRZA

– En Zumpango inició nueva gira de proselitismo

Zumpango, Gro. (IRZA).- La precandidata de Morena a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo aquí que si triunfa en la elección del próximo año, se pondrá de acuerdo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para tener “un programa de infraestructura para Guerrero, seguir con los caminos (artesanales) de los pueblos, las carreteras” y aseveró que dará seguimiento puntual a la atención de los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Este martes la precandidata de Morena, PVEM y PT inició una gira en esta ciudad vecina de Chilpancingo, luego se trasladó a Chilapa y el miércoles terminará su periplo en la ciudad de Tlapa de Comonfort “corazón de la Montaña de Guerrero”.

Ante cientos de simpatizantes concentrados en el Lienzo del Charro dijo que en torno al embate del huracán el pasado 25 de octubre, “se han dedicado (los adversarios de la cuarta transformación) a decir tantas mentiras que hay que decirlo: hay un compromiso irrenunciable del presidente con el pueblo, un compromiso irrenunciable con el pueblo de Acapulco y Coyuca de Benítez”.

A los damnificados les manifestó su “solidaridad, nuestro cariño por lo que vivió Acapulco en estas semanas con el huracán ‘Otis’, sepan que el presidente está haciendo este censo (de damnificados), se están repartiendo enseres” (de uso doméstico).

Afirmó que el gobierno federal dará “todo el apoyo para que se recuperen las viviendas (casi 300 mil) que fueron dañadas por el huracán, hay acuerdo con empresarios para que Acapulco se levante lo más pronto posible” y que ejemplo de ello es la próxima realización de la Convención Nacional Bancaria y de Valores en esa ciudad porteña.

Recordó que el presidente López Obrador ya está en el último año de su sexenio y que  “va a dejar el gobierno en septiembre (del 2024)” pero que va a seguir apoyando a Guerrero y Acapulco; no somos como los de antes, los de antes eran pura demagogia, además entregaban apoyos con intermediarios que se quedaban con la mitad de recursos y al pueblo le llegaba la mitad, no somos así, tenemos una máxima, un principio que es el fundamento del humanismo mexicano, por el bien de todos primero los pobres”.

Señaló que “los apoyos sociales, los derechos sociales que se han construido con el presidente, Andrés Manuel López Obrador son apoyos directos al pueblo, no hay intermediarios, es directo del gobierno a la gente a través del Banco del Bienestar, esa es la diferencia”.

Sheinbaum Pardo recordó que los adversarios de López Obrador han criticado que desapareció el Fondo de Desastres y que “cómo va a haber recursos si se robaban la mitad, había corrupción. Acapulco estará en pie por el pueblo, por lo que representan los guerrerenses y por el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Claudia Sheinbaum subrayó que en el 2024 los ciudadanos del país, “tienen solamente una decisión: continuamos por el camino de la transformación o regresamos al pasado, ¿Transformación o corrupción?, no hay otra opción o seguimos por el camino trazado por Andrés Manuel López Obrador o se regresa a los gobiernos del pasado, eso es lo que representa nuestro proyecto y los de enfrente que son el PRI y el PAN juntos”.

Hizo una lista de las acciones y programas de gobierno de López Obrador, “la pregunta es ¿Cómo le hace el presidente?, no subió los impuestos, no endeudó al país, pues es que se acabó la robadera en el gobierno, ese recurso se utiliza para entregárselo al pueblo, esa es la diferencia, eso es por el bien de todos primero los pobres, es un gobierno del pueblo y para el pueblo, el próximo gobierno que nos va a tocar encabezar va a seguir siendo un gobierno del pueblo y para el pueblo, donde por el bien de todos primero los pobres, en donde no haya corrupción, que viva en la justa medianía”.

Dijo que como jefa de gobierno de la Ciudad de México realizó acciones que espera poner en práctica en el gobierno si triunfa en el 2024, “la educación es un derecho universal, que cualquier joven pueda estudiar la universidad, vamos a construir suficientes universidades, no importa si son hijos de campesinos, de obreros o comerciantes, que no haya más ningún rechazado, vamos a invertir en educación, en infraestructura pública”.

Y anunció: “nos vamos a poner de acuerdo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para tener un programa de infraestructura en Guerrero, seguir con los caminos de los pueblos, las carreteras. El pueblo de Guerrero sufrió represiones, muchos movimientos sociales reprimidos, eso quedó en el pasado, Evelyn representa un gobierno de la transformación, en el país va a seguir un gobierno de Morena y de esta coalición para sacar adelante a los que menos tienen, hemos demostrado con el presidente que cuando se apoya al de abajo”.

En el acto el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, señaló que en 2018 se “inició una transformación que nadie la detiene, estamos avanzando. Hoy los jóvenes escribimos el futuro, los campesinos sembramos vida. Tenemos dos opciones: una precandidata que la eligió el pueblo de México y es esperanza de la continuación, la otra es de intereses de la oligarquía empresarial que cuando el pueblo los necesita no se aparece por ningún lado, redoblemos esfuerzos y lleguemos al último rincón de nuestro estado, la única opción para seguir caminando es Claudia Sheinbaum”.

El dirigente del PT, Victoriano Wences Real, aseveró que Claudia Sheinbaum “está comprometida con el pueblo y le dará continuidad a los programas sociales, no podemos dejar que la oposición y los corruptos estén golpeteando al gobierno del estado, vamos a defender a nuestra gobernadora y apoyar con todo a Claudia”.

Al acto en esta población la acompañaron el senador Félix Salgado Macedonio, grupos de estudiantes universitarios, transportistas, maestros y militantes de Morena, PT y del PVEM.

Consecuencia del huracán “Otis”… Es severa la afectación a la ecología en la bahía de Acapulco: Semaren

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) del gobierno estatal, Ángel Almazán Juárez, advirtió la disminución de la actividad pesquera en Acapulco, debido a la contaminación marina que provocó el huracán “Otis”.

Además de la devastación ambiental terrestre, dijo, “también se hundieron muchas lanchas y barcos pequeños, con toda su tripulación que estaba resguardando”.

En entrevista comentó que “satelitalmente, en imágenes aéreas, podemos ver en el fondo del mar mucha basura, muchos residuos”.

Incluso señaló: “está cambiando el color del agua por los aceites, gasolina. Es un desastre ambiental tremendo en todos los sentidos y ya tenemos los costos en la fauna marina, no solo de animales sino de plantas acuáticas”.

Explicó: “los arrecifes de coral ya están siendo fuertemente afectados, se están blanqueando los arrecifes, esto quiere decir que por la contaminación todo lo que se refiere a las algas que envuelven los corales se están perdiendo y los arrecifes son fuentes de alimentación para los peces”.

En ese sentido Almazán Juárez advirtió: “va a disminuir la pesquería”. Al respecto agregó que los arrecifes les sirven de protección, de reproducción, por lo cual “lamentablemente va a tener un costo económico muy fuerte”.

De acuerdo con el funcionario estatal, “es una cadena; sí hay pérdidas ambientales, hay pérdidas económicas”. El impacto del huracán “Otis” se registró la madrugada del 25 de octubre. Un mes después varias embarcaciones continúan dentro del mar en situación de naufragio.

Salir de la versión móvil