OXXO invierte más de 800 millones de pesos en Acapulco para la rehabilitación de sus tiendas y apoyos a la comunidad por Otis

  • OXXO destinará 10 millones de pesos para apoyar a los colaboradores que sufrieron de algún tipo de pérdida o afectación en sus viviendas, cifra que duplicará FEMSA.
  • OXXO cuenta con 130 tiendas abiertas en el puerto, y estima concluir la reapertura del total de tiendas afectadas para finales de enero 2024, sumándose así al fortalecimiento económico de Acapulco.
  • OXXO llevará a cabo la rehabilitación de dos centros educativos en Guerrero y un centro de adultos mayores, con una inversión de más de 5.5 millones de pesos.
  • Al momento, se han entregado a comunidad más de 10,400 despensas y 8,600 bebidas hidratantes, así como más de 58,000 litros de agua purificada a través del vehículo potabilizador Ven X Agua.

Ciudad de México, México. – Con el objetivo de contribuir a la pronta recuperación económica y social en Acapulco y otras poblaciones del estado de Guerrero afectadas por el huracán Otis, OXXO invierte más de 800 millones de pesos en la rehabilitación de sus tiendas, en la reconstrucción de las viviendas de sus colaboradores, así como en la rehabilitación de escuelas públicas y residencia de personas adultas mayores en situación vulnerable.

Hasta el momento, OXXO ha logrado la reapertura de 130 tiendas en Acapulco, y trabaja por acelerar la rehabilitación del resto de sus puntos de venta, estimando concluir la reapertura del total de tiendas afectadas para finales de enero 2024, a fin de contribuir a reactivar la economía y ofrecer a la población bienes y servicios de primera necesidad.

Con la finalidad de garantizar el bienestar de sus colaboradores, Carlos Arenas, Director General de OXXO México, acompañado de directivos de OXXO y de la División Proximidad de FEMSA, realizaron una visita a colaboradores y tiendas en el municipio de Acapulco.

“Desde el primer día en OXXO asumimos el compromiso de apoyar en todo sentido a la comunidad, nuestros colaboradores y sus familias con acciones que favorezcan la reactivación y recuperación de los entornos sociales y económicos de Acapulco. Estas acciones refuerzan nuestro propósito como compañía, de ser buenos vecinos y contribuir al fortalecimiento económico en los lugares donde operamos”, comentó Carlos Arenas, Director General de OXXO México.

Durante el encuentro, los directivos anunciaron que, en apego a su compromiso de ofrecer condiciones de trabajo digno y bienestar para sus colaboradores y sus familias, destinarán 10 millones de pesos para apoyar a quienes tuvieron algún tipo de pérdida o afectación en sus viviendas, y con el objetivo de ampliar este esfuerzo, FEMSA duplicará el monto. A esto se sumarán más de 1.2 millones de pesos recaudados a través de iniciativas internas de colaboradores de OXXO en apoyo a sus compañeros de Guerrero.

Así mismo, OXXO llevará a cabo la rehabilitación de dos centros educativos públicos en Guerrero: la Escuela Primaria Cuitláhuac, ubicada en la colonia El Conchero, y la Escuela Secundaria Renacimiento en Acapulco de Juárez. Entre las actividades que se realizarán se encuentran la limpieza de escombros, reparación de red eléctrica subterránea, reparación de techos, puertas y vidrios en salones y reemplazo de infraestructura hidráulica.

OXXO destinará también 5 millones de pesos para la reconstrucción y rehabilitación de la residencia Los Hermanos del Anciano AC, encargada de brindar resguardo y atención a adultos mayores que se vio severamente afectada por el paso del huracán.

Como parte del programa de Redondeo Cambio por Cambio, OXXO ha entregado a la Cruz Roja de Guerrero $534,470.62 pesos donados por sus clientes, cifra la cual OXXO duplicó, entregando un monto total de $1,068,941.24. OXXO mantendrá la recaudación durante el mes de diciembre, y duplicará el monto de la misma forma. Además, los clientes de OXXO podrán continuar realizando donativos a la Cruz Roja Nacional en cualquier tienda o mediante la app Mi OXXO. 

Al momento, se han entregado 10,400 despensas y 8,600 bebidas hidratantes a comunidades y colaboradores, así como más de 58,000 litros de agua purificada a través del vehículo potabilizador Ven X Agua. 

Con estos apoyos, OXXO refrenda su compromiso de seguir contribuyendo al bienestar económico, social y ambiental a las comunidades cercanas a sus operaciones.

En Zihuatanejo… continuan los trabajos de localización de animal que ataco a turistas en Playa Quieta

IRZA

– La playa continúa cerrada a bañistas

Zihuatanejo, Gro (IRZA).- Efectivos de la Secretaría de Marina continuaban este domingo  con la búsqueda del animal que atacó a una pareja de turistas extranjeros, muriendo el hombre y la mujer resultó herida en Playa Quieta, en Ixtapa.

La busca del animal, tiburón o cocodrilo, mantiene también cerrada al público esa playa. Toda esa zona de playa es vigilada por militares y elementos de la Guardia Nacional, para evitar el ingreso de bañistas.

En las labores de búsqueda los marinos son apoyados por personal de la Secretaría de Protección Civil. El turista que murió y que era originario de Bélgica, se llamaba Joseph Leopold Luis Bynens, de 76 años de edad.

La mujer que resultó herida, y que es su esposa, es Valerie Haurowitz, de California, Estados Unidos.

Dirigencia de la Sección 14 del SNTE: El gobierno del estado pagará bono a maestros jubilados y pensionados

IRZA

– Es una prestación que no establece la Ley

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda garantizó el pago del Bono de Fin de Año para más de 28 mil jubilados y pensionados agremiados a la sección 14 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (SNTE), afirmó el dirigente de esta organización sindical, Silvano Palacios Salgado.

Aseguró que además existe la intención de la mandataria estatal de apoyar la legislación de este bono para cada profesor retirado del servicio educativo, para que cada fin de año reciban el beneficio.

Informó que este viernes sostuvo un encuentro con la gobernadora, reunión en la que también estuvo presente el representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, Luis Enrique Morales Acosta, en seguimiento a mesas de trabajo establecidas previamente con el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

El representante sindical precisó que son alrededor de 25 mil maestros jubilados y 3 mil pensionados en Guerrero, a quienes en base a un compromiso informal pero moral el gobierno del estado ha entregado, año con año, el citado bono por 9 mil pesos.

“Quiero decirles a mis compañeros jubilados que la gobernadora ratificó el compromiso de la directiva seccional de que este bono será pagado sin ninguna duda”, aseveró Palacios Salgado.

Respecto a la declaración del secretario estatal de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, quien dijo que a partir de que la Auditoría Superior del Estado (ASE) observó los recursos que el gobierno del estado destinó para el pago de un Bono de Fin de Año en el 2022, esa prestación podría ser suspendida, Palacios Salgado manifestó que la SEG nada tiene qué ver con este asunto, que es un compromiso del gobierno del estado.

En cuanto a las fechas en que será cubierta esta prestación, añadió que se espera que pueda otorgarse los últimos días de enero o en los primeros del mes de febrero 2024.

Con retraso, pero pagan aguinaldo en el Cobach, Cecyteg y Conalep

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Alrededor de 3 mil trabajadores del Colegio de Bachilleres (Cobach) en Guerrero cobraron prestaciones salariales y el aguinaldo, que se encontraba retrasado por falta de gestión del director general, Jesús Villanueva Vega.

El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Colegio de Bachilleres (Sutcobach), José Antonio Salvador López, informó que, por el retraso en este pago, el gobierno estatal argumentaba la contingencia por el huracán “Otis”.

Dijo que hasta el viernes por la tarde se dispersó el recurso a trabajadores del Cobach, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnico (Conalep).

Mencionó que para cerca de 3 mil trabajadores, la administración central del Cobach requería de 80 millones de pesos, “y finalmente se dio cumplimiento y se pagó la prima vacacional, apoyo economía familiar, bono de fin de año, aguinaldo y primera quincena de diciembre”.

Señaló también que su representación sindical se abocó a la revisión bianual del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), como parte del emplazamiento a huelga 2024.

Refirió que el 27 de noviembre el Sutcobach presentó ante el Tribunal Laboral Federal su emplazamiento a huelga que incluye la revisión contractual de prestaciones económicas y académicas, incremento salarial del diez por ciento y atención a demandas de jubilados.

Añadió que el próximo lunes el director general del Cobach, Jesús Villanueva, se reunirá con el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, para abordar el emplazamiento a huelga.

Además, reclaman la recategorización de personal administrativo que desde hace dos años no se realiza, pago de finiquitos a jubilados, revisión al Contrato Colectivo de Trabajo, recategorizaciones y bonos económicos, entre otros pendientes.

Lanza Gobierno de Guerrero campaña “Siempre Acapulco”

Edvin López

•Promueve  la reactivación económica del puerto.

•Revive las grandes épocas del paradisíaco destino de playa.

Acapulco, Gro..- Con el objetivo de sumar voluntades para afianzar la reactivación económica del puerto de Acapulco, la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda, anunció la campaña “Siempre Acapulco” que da muestra de las grandes épocas del paradisíaco destino y promueve las bellezas naturales que posee aun pese a los embates del huracán Otis.

Esta campaña representa el renacer de este destino de playa, sin olvidar sus orígenes y lo que ha significado como atractivo turístico desde la década de 1950, siendo visitado incluso por estrellas de Hollywood y que hasta la actualidad representa uno de los destinos turísticos de México más importantes, al lado de Cancún y la Ciudad de México.

La ciudad  que cuenta con 33 kilómetros de playas, desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta y que se dividen en tres grandes zonas turísticas: Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante, será catapultado de nueva cuenta durante el proceso de reconstrucción y será sin duda un precedente para su futuro con una propuesta que consolide al sector turístico de cara al mundo, sin olvidar sus orígenes y esencia.

Desde principios del siglo XX, a Acapulco se le empezó a denominar como La Perla del Pacífico, para ensalzar la belleza de su entorno geográfico, es por ello que el Gobierno de Guerrero, empresarios y sociedad civil suman esfuerzos para que  “pase lo que pase, Acapulco siempre siga vendiendo sueños” y continúe siendo escenario de un sin número de historias románticas, momentos en familia, películas o video clips.

Este amor a primera vista resurgirá para que todos conozcan, su grandeza, con atardeceres inigualables y paisajes únicos, únete a la campaña “Siempre Acapulco” y hagamos que el puerto vuelva a brillar.

Turistas regresan al Hogar del Sol en esta temporada vacacional de invierno 2023

Edvin López

*Visitantes nacionales y del extranjero reconocen la labor de la gobernadora Evelyn Salgado para reactivar Acapulco luego de Otis

ACAPULCO. A poco más de 50 días del huracán Otis, 91 hoteles de Acapulco reabrieron sus puertas, con 2 mil 890 habitaciones disponibles y listas para los turistas, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a través de sus redes sociales; destacando que desde el primer fin de semana de las vacaciones de invierno 2023 el puerto registra la llegada de visitantes, hecho que reafirma su fortaleza como destino turístico.

“¡Guerrero les da la bienvenida con alegría y entusiasmo! ¡Gracias por estar aquí!”, publicó la mandataria estatal para agradecer la presencia y solidaridad de los primeros visitantes del Hogar del Sol.

Resultado de los trabajos continuos y contundentes implementados de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para la reactivación de Acapulco y Coyuca de Benítez luego del paso del huracán Otis, cientos de turistas empiezan su arribo al puerto y a los hoteles que reiniciaron actividades para el primer fin de semana de la temporada vacacional de invierno.

Entrevistados durante su estancia, los visitantes opinan de manera positiva sobre la reactivación del destino de playa que luce muy recuperado, tras un intenso trabajo entre autoridades e iniciativa privada.

“Felicitaciones porque sí han recibido mucho apoyo, mucho apoyo por parte de la gobernadora, la verdad que lo siga haciendo, porque solo juntos vamos a salir, nosotros como vacacionistas, ellos como trabajo que tienen aquí, la gobernadora hacer todo lo que esté al alcance, y la verdad, para nuestro presidente que los ha apoyado mucho, la verdad estoy muy agradecida y le mando un saludo”, destacó la señora Juana María Rodríguez Pacheco proveniente de León, Guanajuato, quien acompañada por su familia disfrutan de 4 días en el puerto.

Mientras que Gerardo Pérez Pacheco, proveniente de Portland, Oregón, regresó al Hogar del Sol después de mucho tiempo de radicar en el país vecino, “dos meses después veo el cambio, que vamos progresando, este, va a ser difícil, es difícil pero bueno, las playas ya están listas, esperemos y vengan para que se reactive otra vez el turismo y se empiecen de nuevo a levantarse rápido”.

En tanto que José Luis Torres Parra, proveniente de San Luis Río Colorado, Sonora, destacó la calidez con la que el pueblo acapulqueño ha recibido a los turistas, “veo algo bonito, algo diferente con la gente de Acapulco, veo que lo acogen, lo arropan muy bonito porque ellos saben que al venir nosotros a divertirnos, claro, pero también venimos con la idea de apoyar, la gente de verdad que lo estima eso, mucho, esos guerrerenses les queremos agradecer la verdad, esa manera que nos han acogido”, indicó.

Esta reactivación se ha logrado de manera paulatina con la participación de los tres niveles de gobierno y gracias al apoyo de empresarios con la implementación de acciones para reconstruir Acapulco.            

Participan 140 expositores artesanales de Guerrero en la Verbena Navideña 2023 de la Ciudad de México

Edvin López

CUIDAD DE MÉXICO. Más de 140 expositores artesanales de las diferentes regiones del estado de Guerrero participan en la Verbena Navideña 2023” que se realiza en el zócalo de la Ciudad de México, donde se colocó un pabellón artesanal

Este sábado, la secretaria de Cultura estatal, Aída Melina Martínez Rebolledo asistió a la inauguración, dónde también participan los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, afectados por el paso del huracán Otis.

A la inauguración, asistió el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, la secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero y la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza.

En su mensaje, la titular de Cultura estatal, agradeció a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el apoyo y la oportunidad para que los artesanos y artesanas expongan sus piezas en la capital del país y de esta manera reactiven su economía.

CAPASEG ha retirado 52 mil 735 toneladas de escombro y desechos en Acapulco

Edvin López

ACAPULCO. En apoyo a Acapulco por la gran cantidad de desechos que originó el huracán “Otis”, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) ha realizado acciones alternas para liberar vialidades del puerto, limpió 37 kilómetros de accesos del puerto, desalojando en total 52 mil 735 toneladas de escombro y basura.

Cumpliendo las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de priorizar el trabajo y apoyo a la contingencia y recuperación de Acapulco, devastado por el fenómeno hidrometeorológico, la CAPASEG llevó a cabo trabajos emergentes para el desalojo de accesos viales y peatonales que se encontraban obstruidos por la caída de árboles y el arrastre de azolve, escombro y basura.

Sin descuidar las funciones principales de este OPD, desde los primeros días de la contingencia se comenzaron a realizar acciones alternas de remoción de escombros y materiales diversos de desecho, retirando 52,735 toneladas, producto de la limpieza de 37 kilómetros, longitud acumulada de diversos tramos de avenidas y calles en diferentes colonias, esto a fin de coadyuvar para agilizar el acceso y restablecimiento de servicios.

Indicó que precisamente debido a la complejidad y fuerte carga de trabajo, y con la finalidad de organizar y atender lo más pronto posible, el puerto se dividió en zonas, siendo asignada a CAPASEG la zona 5 y subzona 4, conformadas por colonias como Renacimiento, La Sabana, Alborada, Héroes de Guerrero, Los Manantiales, Ruffo Figueroa, Coloso, 5 de Mayo, La Máquina, Crucero Cayaco, entre otras, las cuales han sido atendidas.

Así también, este Organismo atendió puntos adicionales como diversos tramos de la Av. Escénica, Costera, carril confinado del sistema Acabús (Renacimiento-Paso Limonero), Maxitúnel, Pie de la Cuesta, Puerto Marqués y Progreso. Además, el personal de CAPASEG junto con maquinaria pesada y operadores, realizaron diversas jornadas nocturnas completas, trabajando en el bulevar Vicente Guerrero, Las Cruces-Paso Limonero y Ciudad Renacimiento.                  

Se realizó la cuarta jornada de limpieza en el Parque Papagayo por habitantes de la zona rural de Acapulco

Edvin López

*Las acciones colectivas para rehabilitar el espacio social de las familias acapulqueñas se reactivarán el próximo domingo 7 de enero

ACAPULCO. En una cuarta jornada de limpieza integrantes del programa federal Sembrando Vida y que pertenecen a comunidades rurales del municipio de Acapulco apoyaron en las labores semanales, para que el Parque Papagayo vuelva a reverdecer.

Desde las 7 de la mañana, al menos 8 brigadas de voluntarios comenzaron a retirar ramas secas, a cortar troncos, barrer y dejar limpio alrededor de todo el circuito del parque.

Habitantes de comunidades como La Sierrita, La Providencia, Kilómetro 40 y 42, Piedra Imán, Parotillas, Agua de Perro, entre otras, llegaron con motosierras, rastrillos, palas, escobas y diversas herramientas de trabajo para la limpieza.

Liliana Ramírez, técnico productiva de Sembrando Vida, informó que a ella le corresponden al menos 4 grupos del Centro de Aprendizaje Campesino (C.A.C). Expresó que como acapulqueños que viven en las comunidades rurales también pueden apoyar en estas tareas de limpieza y que con ello se realiza una labor social por el parque.

Urai Palma, técnico social de Sembrando Vida, comentó que han apoyado en diferentes actividades para todo el puerto de Acapulco y señaló que todos los que han estado trabajando en las jornadas de limpieza traen sus propios viáticos, además de sus implementos de trabajo.

El director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva, a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, agradeció todo el apoyo a los integrantes del Centro de Aprendizaje Campesino del Programa Federal, Sembrando Vida, pertenecientes a las comunidades rurales del puerto de Acapulco, quienes cada domingo han venido a participar en las jornadas de limpieza en conjunto con otras organizaciones y la población en general.

De igual manera mencionó que las acciones colectivas para rehabilitar el espacio social de las familias acapulqueñas quedarán suspendidas los próximos dos domingos, para que todas y todos disfruten en familia estas fechas decembrinas, y será hasta el próximo 07 enero de 2024 cuando se retomen.              

Salir de la versión móvil