Omar García Harfuch, el súper policía y la realidad política

Guillermo Arteaga González

El nombre de Omar García Harfuch, vuelve a surgir nuevamente, después de haber salido a la luz un nuevo capítulo de la política capitalina abriendo la posibilidad de que Clara Brugada sea imposibilitada para ser candidata a jefa de Gobierno de la ciudad de México, con su figura de ‘súper policía’, emergió como un referente en la seguridad de la Ciudad de México, generando expectativas de que podría ser el candidato idóneo para encabezar la capital del país por parte de Morena, sin embargo, las encuestas internas del partido pintaron una realidad política diferente, descartándolo para la candidatura a la jefatura de gobierno de la CDMX, su desempeño como secretario de seguridad ciudadana dejó resultados tangibles, y no se puede negar la importancia de su papel en la implementación de estrategias para combatir la delincuencia en una ciudad compleja y exigente, no obstante, la política es un terreno movedizo donde las percepciones y las alianzas pueden pesar más que los logros operativos.

La decisión de Morena de descartar a García Harfuch puede interpretarse desde varias perspectivas, podría reflejar una evaluación de que, a pesar de su eficiencia en el ámbito de la seguridad, existen otros aspectos políticos y de gestión que se consideran fundamentales para liderar una ciudad tan diversa y demandante como la CDMX, es relevante considerar que, en ocasiones, las cualidades que hacen a alguien exitoso en un rol específico no necesariamente se traducen en habilidades políticas para encabezar un gobierno, la construcción de consensos, la gestión de alianzas y la capacidad de comunicación son aspectos igualmente cruciales en el ámbito político.

La aparente sorpresa ante la exclusión de García Harfuch podría deberse a la idealización de su figura como un héroe de la seguridad, dejando de lado la complejidad y del liderazgo político, además, las dinámicas internas de los partidos políticos también pueden influir en las decisiones, donde no siempre el desempeño operativo es el único criterio, la situación revela la importancia de evaluar a los candidatos desde una perspectiva integral, considerando no solo sus logros en un área específica, sino también su capacidad para abordar los desafíos complejos que implica liderar una ciudad tan diversa como la Ciudad de México, el caso de Omar García Harfuch sirve como recordatorio de que la política es un terreno donde las habilidades deben conjugarse de manera equilibrada para ofrecer soluciones efectivas y representar a la ciudadanía de manera integral.

El abrupto cambio de rumbo en la carrera política de Omar García Harfuch ha generado un cúmulo de interrogantes sobre su futuro tras ser desplazado por Clara Brugada como el candidato de Morena para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, la sombra de la incertidumbre se proyecta sobre un hombre que, hasta hace poco, era la figura destacada como el arquitecto de la seguridad en la capital, el panorama político, muchas veces impredecible, ha llevado a García Harfuch a un cruce de caminos inesperado, la posibilidad de integrarse a la campaña de Claudia Sheinbaum, quien le otorgó la oportunidad de liderar la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se presenta como una opción, no obstante, esta decisión podría estar teñida por la ironía de haber sido desplazado por Brugada, en un giro que podría ser interpretado como una reconfiguración de fuerzas internas en Morena.

El episodio de violencia que marcó su gestión, el atentado brutal en el que García Harfuch fue emboscado por hombres armados, ha dejado cicatrices imborrables, a pesar de haber salido con vida de ese incidente, la experiencia subraya la peligrosidad del terreno que ha transitado como jefe de la policía capitalina, la pregunta clave es si García Harfuch, tras este revés político, será capaz de reinventarse y adaptarse a nuevas dinámicas, su experiencia en seguridad puede ser un activo valioso, incluso fuera del ámbito gubernamental, sin embargo, el terreno político a menudo requiere habilidades diferentes, y la capacidad de gestionar alianzas y construir consensos podría ser más crucial que nunca.

La eventual integración a la campaña de Sheinbaum podría ser un gesto pragmático, pero también podría generar tensiones, considerando el desplazamiento que experimentó en el proceso interno de Morena, la política, infame por su volatilidad, podría brindarle oportunidades inesperadas o, en contraste, presentarle desafíos aún mayores, en definitiva, el futuro de Omar García Harfuch es un enigma en construcción, su experiencia en el frente de seguridad dejó una huella, pero la política es un terreno en constante cambio, ya sea en una nueva etapa gubernamental o explorando roles fuera del ámbito político, García Harfuch enfrenta la tarea de reinventarse y navegar en un escenario que, hasta ahora, ha demostrado ser impredecible y desafiante, seguramente no es el candidato perfecto, sin embargo, en tiempos en los que se requiere de candidatos con credibilidad, la figura de García Harfuch puede emerger como un ciudadano que se preocupa por la seguridad de las personas y quiere brindar lo mejor, inclusive si eso significa poder en riesgo su propia vida.

MAREMÁGNUM – La Fiscalía del Estado, sin rumbo y a la deriva

Ricardo Castillo Barrientos

La controvertida actuación de la fiscal general del estado, teniente coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón, ha decepcionado a infinidad de personas las cuales creyeron ingenuamente, que por su formación militan iba a ofrecer mejores resultados en el combate a la delincuencia y la impunidad.

A dos años de distancia de haber rendido protesta ante el Congreso del Estado, se cifraron las esperanzas en la nueva fiscal; hasta la fecha no la logrado dar golpes contundentes para desarticular o frenar siquiera, las células criminales de carteles nacionales o del ámbito local, que vienen cobrando mayor fuerza, por los sucesos delictivos cotidianos, en casi todas partes de la entidad.

La fiscal ha sido acremente cuestionad por personal de la dependencia a su mando, por asumir actitudes autoritarias en grado superlativo, argumentan el despido injustificado de más del 50% de los empleados con varios años de antigüedad, sin causa justificada.

Sin embargo, habría que reconocer que esa importante institución de procuración de justicia, siempre estuvo impregnada por el tufo de la corrupción, en todos sus niveles, en los Ministerios Públicos y la Policía Ministerial, eternamente infiltrada por el crimen organizado.

Desde luego se requería hacer una limpia profunda de malos servidores públicos que habían puesto por los suelos la imagen de la dependencia. A pesar de las medidas asumidas por la fiscal, tampoco se han logrado traducir en resultados favorables. Por el contrario, se considera un retroceso y representa el talón de Aquiles de la administración estatal, a causa de los marcados índices de criminalidad, entre los más elevados a nivel nacional, tampoco nada nuevo porque estos estándares delictuosos se vienen arrastrando de tiempo atrás.

El último ejemplo, es el supuesto secuestro colectivo de 18 personas, de varias comunidades de la sierra de San Miguel Totolapan, a manos de la Familia Michoacana, que ha sentado sus reales en la Tierra Caliente y región Norte, y viene avanzando sobre la nueva región de La Sierra, región Centro y Costa Grande.

Obvio que no corresponde toda la responsabilidad a la FGE, sino también al Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional y Policía del Estado, en conjunto se han visto rebasadas por los grupos criminales que operan impunemente a lo largo y ancho del territorio estatal.

La estrategia de seguridad pública implementada a nivel federal, no viene dando los resultados esperados, en virtud que miles de familias han perdido algunos de sus seres queridos y otros más se encuentran desaparecidos.

Marea Baja.- Verdaderas obras de arte popular, son los murales que se están pintando en las extensas paredes del paso as desnivel de la ciudad de Chilpancingo, con la participación de  excelentes artistas locales que llevan a cabo el proyecto pictórico “La Cueva del Jaguar”.

La temática hace referencia al tradicional “Paseo del Pendón”, característico por la participación de danzas, bailables y música popular de la entidad, mismas que se están reflejando en el paso a desnivel capitalino, destacan la danza de “Los Tlacololeros” y el “Porrazo del Tigre”.

Participan en esta obra de la cultura popular guerrerense, jóvenes pintores de Chilpancingo, Chilapa, Tlapa, Tecoanapa y Acapulco, con sus propios bocetos inmersos en el proyecto colectivo autorizado, bajo los auspicios del Ayuntamiento de la capital del estado. Esperemos que los grafiteros callejeros no den al traste con estas obras de arte.

Marea Alta.- En estos momentos todavía prevalece la incertidumbre de nuestro principal destino turístico; por estas fechas el año pasado, se esperada con ansias la temporada decembrina, cuya ocupación era la más alta del año y daba el mayor número de puestos de trabajo a los acapulqueños.

Por eso resultó relevante el coloquio denominado “Por un Acapulco comunitario, vigoroso, dinámico y colaborativo, organizado por el Colegio Nacional de Turismólogos, Hotelería y Gastronomía, A. C., con la finalidad de analizar la reciente problemática turística y realizar propuestas inherentes al agotamiento del modelo turístico actual y el resurgimiento en todas sus vertientes: económica, social, ambiental y urbana.

El evento tuvo verificativo ayer jueves, en el hotel Suites Jazmín, bajo la coordinación de Ricardo Guillén Memije, Nicolas Castillo e Ignacio Terrazas Sánchez, impulsores de esta trascendente iniciativa de proyección turística.

Maremoto.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se reunió por tercera ocasión con dirigentes empresariales encabezados por Carlos Slim y  Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para darle continuidad a proyectos tendientes a la reactivación económica de Acapulco.

Dentro de los proyectos sería factible retomar las propuestas originales del empresario Slim, orientadas al rescate del Acapulco Tradicional, en la vertiente retro con hoteles boutique y nuevos atractivos en esa zona, como el puente elevado peatonal que conduciría de la playa Langosta a la playa Manzanillo.

Se tenía contemplado la implementación del proyecto de transporte turístico denominado “Maribus”, en la época del gobierno de Ángel Aguirre Rivero, cuyo estudio técnico quedo resguardado en las gavetas del Gobierno del Estado.

Se tenía considerado además, el proyecto de un gran Acuario, similar o superior al “Acuario Inbursa”, de su propiedad en la Ciudad de México y que se ubicaría en las instalaciones federales del malecón, en el ex estacionamiento de autos de exportación.

Esperemos pronto tengamos excelentes noticias sobre los proyectos específicos a desarrollar, para la reactivación turística y económica local.  

Inaugura el Presidente López Obrador el primer tramo del tren Maya, Campeche – Cancún

Agencias

Durante la mañana de esté viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el primer tramo del esperado Tren Maya, conectando las ciudades de Campeche y Cancún. La ceremonia tuvo lugar en Campeche, donde el mandatario calificó la ocasión como “un día verdaderamente histórico” para el país.

El presidente López Obrador informó en una conferencia de prensa que el proyecto en su totalidad abarcará una extensión de mil 554 kilómetros, conectando diversos estados del sureste mexicano, incluyendo Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“Vamos ahora a inaugurar este tramo a Cancún, luego Cancún-Palenque, y posteriormente desde Cancún a Chetumal por el lado selva -los límites con Guatemala -Calakmul, de nuevo a Campeche, a Escárcega y a Palenque y se cierra todo el circuito de los mil 554 kilómetros del tren”, detalló López Obrador.

El presidente destacó la magnitud del proyecto, afirmando que no hay una obra similar en el mundo en la actualidad. “No exageramos si decimos que no hay una obra así en la actualidad en el mundo”, afirmó, resaltando que la construcción se ha llevado a cabo en un tiempo récord de cinco años.

López Obrador expresó su agradecimiento a los ingenieros y trabajadores que participaron en la construcción del Tren Maya, reconociendo especialmente el papel crucial de los trabajadores de la construcción. “Es una obra de ingeniería civil, con la ingeniería ferroviaria, pero desde luego, y sobre todo, por los trabajadores de la construcción”, dijo el presidente.

Se realizará el encendido de la villa navideña por el rescate del parque Papagayo

Edvin López

Acapulco, Gro- Con toda la magia y alegría con la que han visitado los acapulqueños al Parque Papagayo, de la misma forma regresará ese entusiasmo a través de la Villa Navideña que se está preparando para dar el encendido este 15 de diciembre a las 6 de la tarde en el área de reserva.

El director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva expresó que el trabajo en equipo ha sido intenso, ya que tanto el personal administrativo como operativo ha laborado en la limpieza del parque, la recolección de todo lo que el huracán Otis desprendió desde árboles, plantas y toda la flora que actualmente se está reutilizando para crear la Villa Navideña.

Explicó que dicha iniciativa contempla un nacimiento, un árbol de navidad que lo adornarán más de 30 mil luces de colores, además de espectáculos a los que muchos acapulqueños se han estado sumando para aportar sus talentos por el rescate del Parque Papagayo.

“Lo importante es rescatar al parque, por eso invitamos a la población para que nos ayude con una cooperación simbólica de 20 pesos, y de todo lo que se recaude será para levantar el sistema de riego de las 22 hectáreas de nuestro parque”.

Luvio Villanueva externó que de la misma forma los arrendatarios del parque ofrecerán desde cenas, artículos para pintar, pizzas, hamburguesas, entre otros productos, así también habrá actividades como la lotería y otros juegos que se estarán realizando a partir del 15 de diciembre de este año hasta el 7 de enero de 2024.

El funcionario reconoció el arduo trabajo que sus compañeros y compañeras del parque han estado haciendo, ya que han sacado al máximo sus talentos para la creación de la Villa Navideña, puesto que los troncos de los árboles se han reutilizado para crear el nacimiento, entre otras manualidades que todos podrán ver y disfrutar.

Este viernes 15 de diciembre se espera la visita de cientos de acapulqueños a partir de las 6 de la tarde en el área de reserva, la entrada es por la parte de Costera Miguel Alemán con un costo simbólico de 20 pesos por adulto, niñas y niños menores de 11 años entran gratis.

En Acapulco… Dejó “Otis” pérdidas por más de 137 mdp por cancelación de diversos eventos sociales

IRZA

– Se suspendieron 550 bodas y congresos: CAPESTUR

– Anuncian desfile de carros alegóricos y bodas simbólicas

Acapulco, Gro. (IRZA).- Al menos 550 enlaces matrimoniales se cancelaron en este destino turístico debido a las afectaciones que dejó el huracán “Otis”, que impactó la madrugada del 25 de octubre pasado.

Así lo informó el vicepresidente de la Cámara de Proveedores de Eventos Sociales y Turismo de Celebración (CAPESTUR), David Aguilar Glez, quien señaló que también fueron suspendidos al menos 30 congresos.

Estimó las pérdidas económicas en más de 137 millones de pesos, y respecto a las bodas, explicó que cada una “cuesta entre 250 mil pesos y medio millón; solo hay que hacer las cuentas y es una cantidad millonaria porque verdaderamente son cientos de millones de pesos los que se han salido del bolsillo de los empleados y del puerto de Acapulco”.

Dijo que las principales bodas que se cancelaron fueron en las playas y en los hoteles, y respecto a los otros eventos indicó que se acordó que serían agendados para el 2024.

Pero aseguró que ya hay 11 empresas hoteleras que pueden operar el turismo con celebración de bodas, bautizos y XV años, entre otros eventos.

David Aguilar Glez añadió que “ya podemos operar eventos en Acapulco, quizá en días pico sea complicado, pero en general ya estamos al 100 por ciento”.

A su vez, el también integrante de CAPESTUR, Ernesto Caballero, anunció que este domingo se tendrá un desfile con carros alegóricos y la celebración de bodas simbólicas a orillas de este destino de playa.

En Ixtapa… Cierran Playa Quieta por ataque animal a turistas que dejó un muerto y una herida

IRZA

Zihuatanejo, Gro. (IRZA).- Las autoridades ordenaron el cierre de la Playa Quieta del balneario Ixtapa, donde la mañana de este jueves un animal atacó a dos turistas; el hombre falleció y la mujer quedó lesionada.

El turista procedente de Bélgica, identificado como Joseph Leopold Luis Bynens, de 76 años de edad, murió desangrado por las heridas causadas en una pierna.

Y la mujer, Valerie Haurowitz, originaria de Los Ángeles, California, Estados Unidos, fue trasladada herida a un hospital.

El secretario de turismo en Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, informó que la Playa Quieta “quedará cerrada hasta tener los reportes de la zona”.

El funcionario estatal dijo que “estamos esperando el dictamen, para poder nosotros tomar medidas, (pero) por lo pronto la playa en este momento se encuentra cerrada, hasta que podamos percatarnos de la seguridad”.

Señaló que los turistas se encontraban hospedados en el hotel Club Med Ixtapa, y que a las familias de éstos ya le brindaban la atención debida.

Respecto a que se asegura que fueron atacados por un tiburón, Santos Ramírez indicó: “los expertos dicen que las probabilidades de que sea un cocodrilo es mucho mayor”.

“Primero -añadió- porque la temperatura del mar no es apta para un escualo. La segunda, porque inmediatamente la Marina realizó recorridos para buscar al espécimen, se activaron drones de Protección Civil y de la Marina y no se ha detectado un tiburón”.

Sin embargo dijo que el caso será sometido a estudios bacteriológicos para determinar qué animal los atacó.

Y sobre la turista Valerie Haurowitz, reportó que presenta lesiones menores y que la reportaron consciente.

20 mil empleados del gobierno del estado, se van de vacaciones desde este viernes

IRZA

– Regresarán a laborar el 8 de enero próximo

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Más de 20 mil trabajadores del gobierno del estado y organismos públicos descentralizados inician sus vacaciones de fin de año este viernes y regresarán a laborar hasta el próximo lunes 8 de enero.

Eso fue lo que informó la Dirección de Administración y Desarrollo de Personal de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado.

El director de Administración y Desarrollo de Personal, Oscar Francisco Herrera Vázquez, notificó a cada una de las áreas de la administración pública estatal que deberán remitir al Departamento de Archivo y Control de Asistencia la relación del personal que gozará del segundo periodo vacacional, así como de quienes cubrirán guardias.

Aclaró a los mandos superiores y demás directivos que los trabajadores que ya hayan disfrutado de su segundo periodo vacacional laborarán de manera normal y registrarán su asistencia de acuerdo al horario que les corresponda.

En aquellas Dependencias en las que por la naturaleza de sus actividades se requiera laborar, deberán dejar las guardias que se considere pertinente, señala la circular.

Aclara además que el personal que está adscrito en el sector Salud y al magisterio estatal, se apegará a sus respectivos calendarios oficiales.

Los trabajadores pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública, al Sistema Estatal de Seguridad Pública, a la Secretaría de Protección Civil, y aquella que por sus funciones sean operativas, se coordinarán con sus mandos superiores para recibir indicaciones. (www.agenciairza.com)

Durante el presente ejercicio fiscal… Recortó el gobierno federal mil 900 mdp al presupuesto de Guerrero: SEFINA

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) “recortó” mil 900 millones de pesos a las participaciones federales del gobierno de Guerrero durante este 2023, por lo cual la administración de la gobernadora Evelyn  Salgado Pineda contrató créditos por 3 mil 200 millones de pesos para cubrir prestaciones y compromisos de este fin de año.

“Desafortunadamente la federación no logró recaudar los impuestos federales esperados y eso trajo como consecuencia la reducción a todos los estados, le llaman de saldos a cargo, en donde dicen en términos generales: ‘yo te entregué tanto, pero te debía haber entregado tanto, porque se cayó la recaudación’, y estamos hablando del orden de mil 900 millones de pesos del año 2023”, informó este jueves el secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada.

En entrevista después de una reunión de trabajo con diputados de la Comisión de Hacienda, a quienes presentó la modificación al Paquete Fiscal que presentó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para el 2024, dijo que atenderán lo que sea más posible.

Explicó, sin embargo, que el gobierno federal ha transferido recursos de otros fondos para compensar la reducción de las participaciones a los estados: “estamos apenas recibiendo alrededor de mil millones de pesos, es decir, sigue siendo negativo el efecto de la reducción de las participaciones federales”.

El funcionario estatal explicó que por esa razón varios programas no se ejercieron en este año, como los de apoyo al campo a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro).

“Eso tiene que ver con todos los recortes que la federación ha hecho de las participaciones, eso nos ha dificultado atender todas las actividades programadas”, explicó el funcionario, quien agregó, “no pudimos entregar a todos y se estará cumpliendo conforme lo que se pueda realizar en estos momentos”.

Sin embargo, aseguró que actualizarán cuanto antes la entrega de los recursos a los campesinos, pese a que el ejercicio fiscal concluye en 16 días: “tendrán que valorar cuáles acciones, cuáles proyectos sí se pueden realizar”.

Recientemente líderes de organizaciones campesinas denunciaron que el gobierno estatal no ejerció más de 300 millones de pesos que estaban presupuestados para diversos programas de apoyo al campo y producción agropecuaria, mismos que debieron ejercerse desde marzo de este año.

Créditos de 3 mil 200 millones de pesos por cierre de año
Al respecto agregó que para el cierre de este 2023 el gobierno de Guerrero contrató líneas de crédito por 3 mil 200 millones de pesos, recursos que se destinarán principalmente al pago de salarios, aguinaldos, prestaciones y compromisos de fin de año.

Matizó que esos préstamos se solicitan cada fin de año, debido al déficit por 3 mil 160 millones de pesos que dejó la pasada administración estatal, los cuales se han pagado con puntualidad y que nunca han tenido algún inconveniente.

“Nuevamente tenemos esa necesidad, tenemos que incurrir en créditos bancarios, pero está presupuestado para el año 2024 poder pagar puntualmente”, dijo y explicó que el dinero se destinará para cubrir las necesidades de todas las dependencias estatales.

“En este momento se está enfocando a complementar lo que es aguinaldos y prestaciones de todas las estructuras de gobierno, todos los OPD´s (organismos públicos descentralizados)”, comentó y precisó que hoy terminarían de pagar porque a partir de este viernes inicia el periodo vacacional para todo el personal.

Aprueba el Congreso la creación de las universidades virtual, y tecnológicas y politécnicas de Coyuca de Benítez y de la sierra

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó la creación de la Universidad Virtual de Guerrero, la Universidad Tecnológica y Politécnica de Coyuca de Benítez y la Universidad Tecnológica y Politécnica de la Sierra de Guerrero, como nuevas ofertas educativas que coadyuven al desarrollo integral de las y los guerrerenses, creen arraigo cultural y deriven en una mejor calidad de vida de la sociedad en general.

Estos dictámenes fueron emitidos por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura, integrada por los diputados Masedonio Mendoza Basurto, Rafael Navarrete Quezada, Fortunato Hernández Carbajal, Bernardo Ortega Jiménez y la diputada Yanelly Hernández Martínez, presidente, secretario y vocales, respectivamente.

Los documentos destacan que las Universidades Tecnológicas y Politécnicas tienen como objetivo principal promover la formación integral del estudiantado con base en una educación para la vida, el desarrollo de sus capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas, que les permita alcanzar su bienestar y contribuir al desarrollo social.

Citan, además, que el pasado 22 de septiembre de 2023 el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Educación Guerrero, celebró el Convenio de Coordinación con la Secretaría de Educación Pública para la creación, operación y apoyo financiero de la Universidad Tecnológica y Politécnica de Coyuca de Benítez, ubicada en el municipio de Coyuca de Benítez, y de la Universidad Tecnológica y Politécnica de la Sierra de Guerrero, ubicada en el municipio de General Heliodoro Castillo, como organismos públicos descentralizados con personalidad jurídica y patrimonios propios, sectorizados a la Secretaría de Educación Guerrero, mismas que contribuirán a consolidar los programas de desarrollo de la educación superior tecnológica en esta entidad federativa, y como parte del Subsistema Tecnológico.

Con estas reformas, abundan los dictámenes, es conveniente incorporar a las universidades como centros que ofrecen continuidad de estudios a los egresados de la institución en los niveles de licenciatura e ingeniería en las áreas de ciencia, tecnología y servicios, que permitan progresar el entorno.

En el caso de la creación de la Universidad Virtual del Estado de Guerrero (UVEGro), se plantea como una opción de formación profesional que privilegie la cobertura, equidad, calidad y pertinencia de la educación en la entidad, poniendo especial énfasis en la dignificación de los pueblos originarios, la inclusión

social y el empoderamiento de la mujer.

Dicha institución estará orientada a brindar programas de licenciatura, maestría y doctorado, así como de formación continua y actualización en modalidad virtual o a distancia, en entornos de aprendizaje digitales, apoyada por las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digitales.

Asimismo, si las necesidades de desarrollo educativo lo requieren, podrá albergar la modalidad de educación presencial de tipo media superior, ambas a través de modelos educativos innovadores y flexibles que permitan el acceso de la población, de acuerdo con sus circunstancias particulares.

Todos estos dictámenes con proyecto de decreto emitidos por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, derivados de iniciativas presentadas por la titular del Ejecutivo del estado, Evelyn Salgado Pineda, fueron aprobados por unanimidad del Pleno de la LXIII Legislatura.

Razonaron su voto a favor los diputados Carlos Cruz López, Jesús Parra García y Olaguer Hernández Flores, quienes resaltaron la importancia de ampliar la cobertura educativa-tecnológica en Guerrero, a través de universidades dignas que coadyuvarán al crecimiento y desarrollo de las regiones, como puntal para el desarrollo de Guerrero.

En Chilpancingo… Toman adultos mayores oficina de la Sefina y bloquean calles céntricas

IRZA

– Exigen pensión del Programa Envejeciendo Digno

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Adultos mayores con discapacidad tomaron el edificio Juan Álvarez, que alberga a la oficina de la Secretaría de Finanzas estatal.

Esta fue la segunda protesta consecutiva en demanda del pago de su pensión del Programa Envejeciendo Digno.

El miércoles colapsaron el centro de la ciudad, al bloquear el acceso al Paso a Desnivel, la avenida Ignacio Ramírez y varias calles.

Este jueves, además de la toma del edificio, bloquearon las calles 16 de Septiembre y Zaragoza, que hacen esquina con el inmueble gubernamental, desde las 09:00 horas.

La protesta se mantuvo hasta las 13:00 horas y la encabezó el morenista Juan Valenzo, dirigente de la Asociación de Personas Adultas Mayores y con Discapacidad “Digna Ochoa”.

Cabe señalar que Juan Valenzo es también regidor del Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez.

Participaron alrededor de 80 adultos mayores con discapacidad, e informaron que exigen el pago para 900 beneficiarios.

Salir de la versión móvil