Presidente Jorge Sánchez anuncia el arranque de importante obra para Pantla

Yaremi López

El presidente Jorge Sánchez Allec dio el banderazo de arranque de la rehabilitación del parque con zona de juegos y cancha de usos múltiples que tendrán en la comunidad de Pantla, donde cientos de zankitas podrán hacer deporte y actividades recreativas. Esto como parte del programa de recuperación de espacios públicos impulsado por el gobierno de Zihuatanejo en estos 5 años.

Tras una cálida recepción por parte de los habitantes de esa comunidad, el presidente Jorge Sánchez encabezó el banderazo de arranque de una obra que tenía muchos años de ser solicitada y no había tenido respuesta por parte de otros gobiernos municipales.

Dijo que la recuperación de espacios públicos es una realidad y en el caso de esta obra resaltó que además de dar una mejor imagen, será una nueva opción de reunión para las familias de la localidad y sano esparcimiento para todos los que ahí se den cita.

Festival navideño se promueve en agencias de la república mexicana y extranjero

Víctor M. Alvarado

La agenda de eventos de entretenimiento programados para fin de año fue enviada a los agentes de viajes y operadores turísticos con los que se tiene contacto en las entidades que son mercado natural para Ixtapa-Zihuatanejo; explicó en entrevista     Jesús Gallegos Galván director de Turismo en este puerto.

Tomando como ejemplo un evento, destacó que ya está todo planeado para el festival navideño programado del 14 al 18 de este mes y que se estará realizando en locaciones de Zihuatanejo y algunos puntos de la zona turística de Ixtapa.

De los eventos ya se hizo el envío por medio de la dirección de Turismo y de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), además de las mismas empresas hoteleras; es decir, a los agentes y operadores turísticos, les llega por muchas fuentes esta información.

Las agencias que están recibiendo esta invitación se ubican principalmente en la Ciudad de México, de las entidades del bajío, que es de donde se recibe mas turismo, pero la base de datos incluye operadores turísticos de todo el país, a lo que se suma con las que se tiene contacto en los Estados Unidos y Canadá.   

Con estas y otras acciones se espera lograr para la temporada de fin de año una ocupación superior al 80 por ciento con repuntes los días mas fuertes por arriba de los 90 puntos porcentuales de manera general.

Para medir la efectividad de estos eventos, una de estas variables es la respuesta de las agencias y es que operadores que tienen autobuses, están solicitando información de los festivales, como sucedió con el día de muertos y ahora preguntan por el festival navideño, porque además de disfrutar la playa, buscan entretenimiento por las tardes.

Con el programa de rescate de espacios públicos del Gobierno de Zihuatanejo se mejora la imagen urbana

Yaremi López

*El área verde en donde se ubica el busto de Benito Juárez, será remodelado para que sea funcional para la ciudadanía

Tal y como lo había anunciado el pasado 21 de Marzo, el Presidente Jorge Sánchez Allec acompañado por su esposa Lizette Tapia Castro e integrantes de su cabildo llegó este jueves al lugar en donde se encuentra el busto de Benito Juárez, para dar el banderazo de arranque de lo que será la remodelación de este espacio; buscando que además de que sea un homenaje a la memoria del celebre expresidente de México, también sirva como un área de esparcimiento para los habitantes del municipio.

En su mensaje el Alcalde Sánchez Allec dijo que la remodelación del lugar tiene doble importancia, al ser el área en donde se rinde homenaje a Benito Juárez, pero también porque prácticamente es la entrada al centro de Zihuatanejo.

Remarcó la importancia del programa de rescate de espacios públicos, “al recuperar todos los monumentos que nos dan identidad y citó el ejemplo de la recién colocada estatua de Oliverio Maciel en Playa Linda y en el caso de Benito Juárez se busca mantener vigente su imagen en las mentes de todos por los principios que dejó al país. “Seguimos con la mejora de la imagen de Ixtapa Zihuatanejo y como producto turístico lo tenemos que estar renovando y reinventado para beneficio de toda la comunidad”, subrayó.

El integrante de la Logia Masónica,  Humberto Arizmendi Gallardo agradeció al Presidente Jorge Sánchez Allec por cumplir con su promesa, resaltando la palabra empeñada, haciendo honor a la palabra zanca, cumpliendo lo prometido.

Fenómeno del Niño causa estragos en la reproducción y capturas de especies marinas

Víctor M. Alvarado

El presidente de la sociedad cooperativa pesquera “Corsario”, Gregorio Bustos Ayvar, comentó que el fenómeno natural denominado “El Niño” ha causado muchos problemas en el sector pesquero, sobre todo en la modalidad de buceo.

Están en espera de que termine la temporada de este fenómeno, pero aún faltan 3 meses, por el momento están capturando especies nativas y lo poco que pudiera llegar con las corrientes marinas.

El fenómeno del niño pegó este año y es lo que ha provocado las marejadas, lo que se conoce como mar de fondo, además se une a este problema lo que también conocen como la reestructuración de la tierra y que tiene tres años este proceso y que causa escases de todo lo que pueden capturar en el mar.

Son varias las temporadas de especies marinas que llegan a estas costas; por ejemplo, el pulpo entra en proceso de reproducción para hacer el desove, pero las corrientes se llevan las hueveras y disminuye la reproducción de esta y otras variedades.

También los llamados pescadores de escama tienen problemas de captura resultado de este fenómeno, porque hay peces con valor comercial que no se acercan a la costa y ya sea que el trabajador tiene que ir más lejos o simplemente no sale.

El fenómeno del niño pegó este año y es lo que ha provocado las marejadas, lo que se conoce como mar de fondo, además se une a este problema lo que también conocen como la reestructuración de la tierra y que tiene tres años este proceso y que causa escases de todo lo que pueden capturar en el mar. 

Son tres federaciones de pescadores que están asentadas a lo largo de la costa grande, desde el Cayacal hasta el municipio de la Unión y en suma deben ser mas de 700 las familias afectadas, pero el problema es general.

Por el momento y para amortiguar un poco el quebranto económico se implementa el empleo temporal con la limpieza del fondo marino, incluso está el apoyo federal a través del programa “BIEN PESCA”.   

Cierra sesión 2023 el Consejo Municipal de Protección Civil

Yaremi López

*Marca el fin oficial de la temporada de Huracanes y Ciclones 2023

Al presidir la ultima sesión del Consejo Municipal de Proteccion Civil, el Presidente Jorge Sánchez Allec señaló la importancia de realizar estas reuniones para tomar medidas preventivas durante la temporada de Huracanes y Ciclones en la Costa del Pacifico y que estas acciones se fortalezcan.

Subrayó que luego de lo sucedido en Acapulco con el Huracan Otis se deben redoblar los esfuerzos de concientización entre la ciudadanía con el fin de estar preparados en lo posible ante una contingencia de la magnitud que sea, “y es muy importante tener un plan para responder de una manera rápida y saber que hacer antes, durante y después del fenómeno”, enfatizó.

El presidente Sánchez Allec agradeció a todas las instancias que participaron durante las diferentes sesiones y adelantó que ahora sigue el arranque de la temporada vacacional decembrina, para lo cual todas las áreas del Gobierno Municipal ya se están preparando.

Solicitan limpieza de laguna de Mitla

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENITEZ. Habitantes de la comunidad de El Papayo y de El Cayaco pidieron a las autoridades limpiar la laguna de Mitla debido a que los lirios no dejan pescar a los pescadores de la comunidad y atraviesan por una crisis al no poder pescar.

Juana García López y Macario Rojas Ramírez dijeron que es necesario que se limpie el bajadero debido a que las pangas no pueden pasar y los pescadores no pescan.

Señalaron que urge que se limpie el pato del bajadero de la laguna de papayo ya que los pescadores de ese lugar que se dedican a la pesca para solventar a sus familias.

Y que no han saneado la laguna para que las cooperativas puedan sacar su pescado y poder venderlo.

“Deben de limpiar la laguna para que los pescadores que son personas dedicados a la pesca puedan trasladarse más fácil a sus labores de pesca y  solventar los gastos de sus familias”.  

Aumentan piquetes de alacrán en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de las comunidades de El Paraiso y Río de Santiago denunciaron que habido muchas personas que han sido atacadas por el alacrán amarillo uno de los más venenosos por lo que piden que vayan a fumigar.

La habitante de la comunidad de El Paraiso, Rogelio Rojo Calderón narró que en su domicilio uno de sus hijos fue picado por el insecto venenoso por lo que de inmediato se trasladó hasta el centro de salud de la localidad y por fortuna pudo salvar su vida.

“La otra vez me pasó lo mismo por lo que me vine hasta el hospital general Juventino Rodríguez donde también me comunicaron que la mayoría de los medicamentos no hay por lo que temí por la vida de mi hijo”.

Por su parte Salvador García habitante de la comunidad del Río Santiago alertó a las autoridades sobre la presencia de alacranes en varias  localidades cercanas por lo que dijo que las autoridades de salud urge que vayan a fumigar.

“No se vale que vengan ya que haya pasado alguna desgracia  ya habido niños que les han picado  y personas de la tercera edad que han sido trasladadas hasta Atoyac por la falta de medicamentos y sueros.

Dijo que no nada más es en esa comunidad donde hay mucho alacrán de los amarillos sino que también hay casos de piquetes de alacrán en las comunidades de San Vicente de Benítez y de Jesús, Paraiso, Rio Santiago y el rincón de las patotas.

Músicos tecpanecos usan redes sociales para promoverse

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Debido a los requisitos que piden las compañías disqueras y la desconfianza hacia los promotores musicales, los jóvenes cantantes y músicos que quieren incursionar en el medio actualmente se valen de herramientas como las redes sociales y el Internet para promocionar se uno de esos casos es el de la intérprete tecpaneca Eneyda Pano Antonio, quien promueve sus videos a través de Facebook.

La joven de 22 años de edad forma parte del grupo Lealtad Musical, que formó su padre Javier Pano Torres, y en el que, junto con su hermana María Fernanda, son las voces principales.

En entrevista la joven asegura que hoy en día para los que se quieren dedicar a la musica es complicado ingresar al medio, ya sea por la falta de honestidad de los representantes o los requisitos que piden las disqueras para grabar y promocionar a un artista.

Por esa razón, dijo que cantantes como ella han optado por aprovechar los adelantos tecnológicos que están de moda actualmente, tales como el Internet o las redes sociales para dar a conocer su estilo, su música y su imagen en busca de abrir la senda que los lleve al triunfo.

Recordó el caso del cantautor guerrerense Cuitla Vega, quien a través de los videos que promovió en YouTube logró llamar la atención de los empresarios de la industria musical y se consolidó como estrella en el medio.

Ella asegura que su meta es llegar a ser una cantante reconocida mundialmente, pues afirma estar convencida que nació para el ambiente musical, no obstante que paralelo a su actividad con el grupo, recientemente concluyó la carrera de licenciada en Derecho.

Manifestó que aunque toma su inclinación por la música como una satisfacción también esta consciente que se trata de un trabajo que le reditúa ganancias económicas, por lo que toma con responsabilidad y seriedad su oficio asistiendo a clases de canto y solfeo como parte de su preparación artística.

Igual que Eneyda Pano cada vez son más los artistas tecpanecos que muestran sus videos musicales en la variadas redes sociales para dar a conocer su repertorio musical, ya sea como solistas o como miembros de agrupaciones, en su intento por alcanzar la fama y el éxito.

Acapulco necesita de los empresarios y ellos necesitan de Acapulco

Trinidad Zamacona López

“El trabajo dignifica al ser humano, con su perdida deja a la familia en el completo desamparo”.

Todos los desastres naturales dejan dolor en la familias, y por supuesto que Otis, afecto las fuentes de empleos, Acapulco se mantiene del turismo, de ello dependen miles de familia a las que perder un empleo los deja en completo estado de vulnerabilidad, la economía, la salud, la educación, la recreación, todo ello es consecuencia de los desastres naturales.

El plan para reconstruir el puerto puede ser a largo, mediano y corto plazo, lo cierto es que “Otis” los ha puesto a pruebas difíciles, el “Paulina” “Ingrid y Manuel” los temblores son algunos de esos desastres en los que los porteños tienen recuerdos no muy gratos.

En materia laboral, “Otis” según dejo más de 4 mil 402 trabajadores, con esas cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Guerrero; ya que el octubre según dicho organismo de seguridad social los empleos formales bajo a 163 mil 257 registrados en octubre a 158 mil 855 en el mes pasado, las cuales fueros las primeras semanas del desastre que dejó el huracán, según reportó el periódico el Sur. 

Según el reporte por la pandemia se perdieron 5 mil 683 empleos formales, y esto fue por el cierre de las empresas que no aguantaron el pago de nóminas, impuestos y otras prestaciones, y los negocios no estaban generando nada de ingresos el turismo no llegaba.

Pero hubo empresarios que no cerraron, por amor a Acapulco, mantuvieron  activos sus negocios, y se levantaron juntos, empresarios, gobierno y trabajadores, eso es lo que hoy se debe de privilegiar, de esos desastres se debe  de aprender que los empleos los crean los empresarios, por ello Acapulco lo necesita, el gobierno encabezado por Evelyn Salgado Pineda, les debe de dar todas las facilidades que requieran, el conservar la fuente de empleo es y debe de ser la prioridad, por ello es que recientemente se reunión con Carlos Slim, con la finalidad de estrechar lazos para seguir avanzando en la reconstrucción del puerto, en sus redes sociales la mandataria estatal dijo que acordaron con el empresario, generar proyectos en conjunto priorizando inversiones estratégicas que ayuden a salir adelante del problema grave de economía que dejo “Otis”.

“Agradezco su continua disposición y amor por nuestro Hogar Del Sol, manifestando a través de sus empresas y su fundación, con las que ha brindado un apoyo crucial a las y los guerrerenses desde el primer momento de la contingencia y en este proceso de recuperación”, enfatizo Salgado Pineda.

Después la mandataria estatal se reunión con el Consejo Coordinador Empresarial, y el Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero, reunión realizada en la Ciudad de México, donde destacó los avances que se han logrado en materia de reactivación económica y turística, así como la realización de eventos de alto nivel como la Gala de Pirotecnia y el Abierto Mexicano de Tenis, así como reuniones y convenciones programadas para el 2024.

Ahí la mandataria expresó que Acapulco cuenta con 59 hoteles, con un total de 900 habitaciones disponibles seguras para los turistas,  se mantiene una proyección para el primer trimestre de 2024 de contar con 6 mil unidades de hospedaje entre hoteles y Airbnb, mientras que, para el segundo trimestre, se espera alcanzar los 8 mil cuartos en total, además con el avance de la reactivación económica y turística, se contará con la realización de eventos de alto nivel como la Gala de Pirotecnia (que pagaran los empresarios) y el Abierto Mexicano de Tenis, así como reuniones y convenciones programadas para el 2024, esto dijo la mandataria para poner de pie al puerto.

Además de que el gobierno federal ya confirmó la realización del Tianguis Turístico para el 2024 en Acapulco, y eso también tiene su derrama económica, todos levantando al puerto más hermoso del mundo.

Por lo que respecta a la conectividad, la mandataria Salgado Pineda, expreso que se prevé que para inicio del próximo año, 2024 el Aeropuerto Internacional de Acapulco, alcance una operatividad del 70%, mientras que, en lo relacionado con la conectividad terrestre, las empresas Estrella de Oro y Costa Line presentan un funcionamiento del 90 y 100 por ciento, respectivamente, transporte por las que llegue el turismo a Guerrero y a Acapulco, así como a los diferentes destinos turísticos de la entidad.

Los Acapulqueños, tienen el temple y el coraje para levantarse, estoy seguro que lo harán y dirán estamos todos de pie, vamos por un nuevo Acapulco, con nuevas palmeras,  con nuevos árboles frutales, nuevas gaviotas y pelicanos, pericos, cotorras en fin se está reforestando el puerto, para decir “Bienvenidos Turistas” ese es el Acapulco que quiero y anhelo, si podemos, todos somos Acapulco.

Guerrero necesita de los empresarios, y ellos necesitan a Acapulco, juntos para levantar al puerto más hermoso del mundo.

A través de pensiones y programas, se consolida política de bienestar del Gobierno de México

Boletín

  • 13.9 millones de beneficiarios de la Secretaría de Bienestar, con inversión social de más de 405 mil millones de pesos, informa la titular, Ariadna Montiel
  • De 2019 al 2024 se habrán invertido un billón 640 mil millones 464 mil pesos para adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó en la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el avance de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; y Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; así como la inversión social en este sexenio.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la secretaria Montiel Reyes reportó que, al cierre de 2023, 11 millones 841 mil 561 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores reciben este derecho que consagra el artículo 4° constitucional a partir de los 65 años, con inversión social anual de 339 mil 341 millones de pesos; actualmente el monto de la pensión es de cuatro mil 800 pesos y en enero de 2024 aumentará 25 por ciento, por lo que pasará de mil 160 en 2018 a seis mil pesos bimestrales.

Señaló que la inversión social anual para la pensión de personas adultas mayores en 2024 será de 465 mil 048 millones de pesos; la inversión anual en el presente sexenio asciende a un billón 440 mil millones 109 mil pesos “es histórica”; abundó que el apoyo para adultos mayores de 2007 a 2012 permaneció en mil pesos y no tuvo ningún aumento, de 2013 a 2018 aumentó 160 pesos, y de 2018 a 2024 es de cuatro mil 840 pesos, lo que permitirá que el próximo año alcance seis mil pesos bimestrales, con lo que se habrá quintuplicado el monto bimestral.

Aclaró que en el actual sexenio, de 2019 a 2024 se invierten un billón 440 mil millones 109 mil pesos en la pensión; en contraste, en el periodo 2007- 2012 se invirtieron 67 mil 859 millones de pesos y de 2013 a 2018 se invirtieron 211 mil 886 millones.

Destacó que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad nació como un programa y hoy es un derecho constitucional que a la fecha da cobertura a un millón 410 mil 851 derechohabientes con inversión social anual de 26 mil577 millones de pesos a los que se adicionan casi 4 mil millones de pesos que invierten los estados en convenios para alcanzar la universalidad; la pensión es de dos mil 950 pesos bimestrales, y para 2024 aumentará a tres mil 100 pesos; la inversión social anual de 2019 a 2024 es de 111 mil 396 millones de pesos, y para el próximo año se tiene autorizada una inversión de 27 mil 864 millones de pesos.

La secretaria de Bienestar explicó el Gobierno de México propuso a los gobernadores la firma de un convenio que consiste en que la federación aporte 50 por ciento y los estados el otro 50 por ciento para alcanzar la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad de cero a 64 años y al momento en 22 estados ya es universal.

Precisó que como parte del convenio que el Gobierno de México firmó con la Fundación Teletón para la puesta en operación del Programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, en 23 Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de 22 estados, se brindan terapias de manera gratuita para rehabilitación de 27 mil 696 niñas y niños, a quienes ha proporcionado un millón 772 mil 815 terapias.

Al referirse al Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, Montiel Reyes reportó que 291 mil 233 beneficiarios de cero a tres años reciben este apoyo con inversión social anual de dos mil 926 pesos; se entregan mil 600 pesos bimestrales.

Agregó que las pensiones y programas de la Secretaría de Bienestar avanzan y a la fecha cuenta con 13 millones 992 mil 321 derechohabientes con inversión social de 405 mil 982 millones de pesos; de 2019 al 2024 se habrán destinado un billón 640 mil millones 464 mil pesos para adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras. A la fecha 13.9 millones de beneficiarios y derechohabientes de las pensiones y programas cuentan con tarjetas bancarias.

Salir de la versión móvil