Restauranteros de Playa Bonfil en Acapulco preocupados por la pérdida de al menos 40 metros de franja de arena tras “Otis”

Agencias

A 42 días del impacto del huracán Otis en la hermosa Playa Bonfil de Acapulco, la comunidad de restauranteros se encuentran preocupados por el alejamiento del mar. Este fenómeno, evidenciado por la disminución del oleaje y la pérdida de al menos 40 metros de franja de arena a lo largo de dos kilómetros de playa, ha dejado espacios vacíos que alguna vez estuvieron ocupados por campamentos tortugueros y palapas de restaurantes.

En una entrevista telefónica con uno de los afectados, Sergio Mejía Vargas, propietario de uno de los 40 restaurantes afectados, expresó su creciente preocupación. “Estamos perdiendo nuestra playa”, lamentó, señalando que el huracán Otis fue solo el inicio de sus problemas, ya que ahora enfrentan el persistente fenómeno del mar de fondo. Este fenómeno ha resultado en la pérdida de parte del rompeolas y la arena esencial para la existencia de sus negocios.

La situación es crítica, con el mar literalmente llevándose la base de estos establecimientos. “En total, tenemos 40 restaurantes que sufrieron afectaciones primero por el paso del huracán y ahora estamos sufriendo el tema del mar de fondo”, explicó Mejía Vargas, subrayando la complejidad de la situación.

Expertos en Protección Civil y Oceanografía han identificado este fenómeno como “erosión costera”, una consecuencia directa del intenso oleaje generado por un ciclón, que arrastra consigo toneladas de arena. Ante la falta de arena, los propietarios se ven obligados a tomar medidas de protección, como la colocación de piedras de cerro para asegurar los cimientos de sus establecimientos.

Ante esta situación, los restauranteros han hecho un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que realicen una verificación exhaustiva en la zona. Solicitan soluciones concretas y apoyo para evitar la pérdida irreversible de sus negocios y la desaparición de la icónica Playa Bonfil en Acapulco.

Más de 125 mil familias damnificadas en Acapulco recibirán certificados de propiedad, anuncia AMLO

Agencias

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que más de 125 mil familias damnificadas en Acapulco, afectadas por el paso del huracán “Otis,” carecen de escrituras de propiedad. En respuesta a esta situación, anunció la entrega de certificados de propiedad para brindar certeza jurídica a sus patrimonios.

López Obrador destacó el progreso en el plan de reconstrucción, resaltando la casi total restauración del sistema eléctrico, la entrega continua de despensas y canastas básicas, así como la distribución de más de 214 mil viviendas y 1,758 millones de pesos en apoyos directos hasta la fecha.

Además, informó que del 9 al 18 de diciembre se realizarán pagos a los damnificados, oscilando entre 35 y 60 mil pesos, destinados a la construcción o reconstrucción de viviendas. Estos fondos se entregarán en dos partes, con la primera mitad a partir del 9 de diciembre y la segunda del 20 al 31 de diciembre.

El mandatario mexicano expresó su reconocimiento a los distribuidores de materiales de construcción por su colaboración en el proceso. También mencionó la colaboración de ingenieros y arquitectos en la elaboración de guías de autoconstrucción y el apoyo de brigadas técnicas en la asesoría para la construcción.

En cuanto a la falta de escrituras, López Obrador aseguró que una vez concluido el proceso de reconstrucción, entregará certificados de propiedad a todas las familias afectadas, facilitándoles tiempo para formalizar sus escrituras. Señaló que, legalmente, aquellos que llevan décadas residiendo en sus hogares ya tienen derecho de posesión.

El presidente también anunció que, a pesar de los daños significativos, un porcentaje considerable de escuelas en Acapulco y Coyuca de Benítez ya ha reanudado clases. Además, abordó la participación de soldados, marinos y agentes de la Guardia Nacional en labores de apoyo tras los estragos del huracán “Otis.”

En un tono crítico, López Obrador mencionó la suspensión definitiva de utilizar recursos del fideicomiso del Poder Judicial para los afectados, señalando la decisión del ministro Javier Laynez Positek como “descarada.”

El presidente cerró su intervención subrayando el compromiso de su gobierno en la reconstrucción y rehabilitación integral de las zonas afectadas, con una próxima visita programada para el 20 de diciembre en Acapulco, donde se llevará a cabo una reunión de seguridad y una conferencia.

Diputado Bernardo Ortega Jiménez: Caída de la recaudación fiscal, otra consecuencia del huracán “Otis”

IRZA

– “Se van a caer los ingresos propios”, advierte

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso local, el diputado Bernardo Ortega Jiménez, advirtió que la recaudación fiscal no solo disminuirá en Acapulco durante el 2024, como consecuencia de la devastación que dejó el huracán “Otis”, sino en todo el estado.

“Otis causó un problema grave y complicado en cuanto a la recaudación, al gobierno del estado y al propio gobierno de Acapulco y posiblemente en algunos (otros) municipios”, dijo en entrevista.

Añadió: “el problema de Otis es un problema estatal, no sólo es Acapulco y Coyuca de Benítez; se van a caer los ingresos propios”. Esa repercusión, dijo, será también en la recaudación fiscal del gobierno estatal.

Los diputados de la Comisión de Hacienda y de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo se reunieron este miércoles para revisar las adecuaciones a las leyes de ingresos de los municipios afectados y del estado, pero también los tiempos para su aprobación.

Entrevistado al término de la reunión, Ortega explicó que la Comisión de Hacienda ya dictaminó el 70 por ciento de las 83 iniciativas municipales de ley de ingresos, pero están en espera de la modificación que presentará el Poder Ejecutivo.

“Nosotros ya tenemos dictaminado el 70 por ciento de las leyes municipales, nos hace falta el paquete fiscal del gobierno del estado, pero estamos en espera de que nos lo hagan llegar o nos podamos reunir para efecto de ver qué están pensando para que podamos entrarle al estudio de fondo”, indicó.

Informó que el Ayuntamiento de Acapulco hizo llegar el martes la modificación a su iniciativa de Ley de Ingresos para el año próximo, la cual se revisará cuanto antes para adecuarla a las circunstancias que enfrenta el puerto derivado de la devastación que dejó el fenómeno natural.

Ortega Jiménez explicó que el Poder Legislativo no tiene una “fecha fatal” para aprobar las leyes de ingresos, aunque las habían proyectado para el 15 de diciembre, “creo que no nos dará tiempo”.

Enfatizó, sin embargo, que la Comisión de Hacienda y la Junta de Coordinación Política están en comunicación para adecuar las iniciativas y aprobarlas cuanto antes.

En Chilpancingo… Habrá feria en sus instalaciones sólo si el Ayuntamiento previene los riesgos

IRZA

– El lugar debe ser “apto”: Roberto Arroyo Matus

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, dijo que las instalaciones de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, aún en proceso de remodelación, serán “aptas” para la festividad de este fin de año, sólo si las autoridades municipales realizan “las previsiones necesarias para evitar riesgos”.

“Naturalmente es imposible eliminar en su totalidad los riesgos; siempre hay riesgos de cualquier tipo, pero se trata de minimizarlos”, dijo en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.

Recordó que el año pasado la Dependencia a su cargo giró recomendaciones al gobierno municipal, que consistieron en la limitación de accesos, en algunos sitios del recinto ferial, que representaban “alguna condición de riesgo para la población”.

“Hasta donde sabemos no tenemos ningún reporte de que haya ocurrido algo”, comentó Arroyo. El 20 de abril del 2022, cabe recordar, el secretario (federal) de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, puso en marcha los trabajos de remodelación del Recinto Ferial. La obra sigue en curso hasta el momento.

Pese a que los trabajos siguen en marcha y la obra está inconclusa, el gobierno de Norma Otilia Hernández Martínez confirmó la realización de la edición 198 de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo en esas instalaciones.

Al respecto el secretario de Protección Civil estatal informó que personal de las áreas de Inspección y del Centro Regional de Atención a Emergencias realizaron el martes una inspección en las instalaciones, cuyo informe estaría listo en esta misma semana.

“Si notamos cualquier condición que manifieste algún riesgo en específico, vamos a ir a verificar y establecer si hay alguna condición que pudiese presentar algún riesgo para la población (sic)”, indicó.

Cuestionado sobre la instalación y operación de los juegos mecánicos, Roberto Arroyo aseguró que “se inspeccionan cuando llegan” y deben garantizar un seguro de daños a terceros y de posibles afectaciones directas por el uso de sus aparatos, pero también que cuenten con el debido mantenimiento y las licencias de operación.

Explicó que dan seguimiento a esos aspectos porque ya se han presentado “algunos accidentes” de juegos mecánicos en otros municipios del estado.  “No pueden operar si no cuentan con estas características”, advirtió.

El año pasado, confirmó, hicieron algunas observaciones al detectar “algunas uniones, conexiones desgastadas, problemas en instalaciones eléctricas” y el juego mecánico observado operó hasta que subsanó las observaciones.

Explicó: “eran en tableros eléctricos, algunas condiciones inapropiadas de cables sueltos, algunos cables para surtir (de electricidad) algunos juegos mecánicos mucho muy expuestos. Se trata de tener áreas limpias para evitar un tropiezo y algún corte de suministro de energía, porque puede resultar muy peligroso. Es necesario cubrir ese tipo de aspectos”.

Sin embargo, advirtió: “cuando una persona ingresa a un juego mecánico está asumiendo también en parte una responsabilidad de estar en ese lugar, porque siempre va a haber riesgos, es imposible limitarlos. De lo que se trata es minimizar y mitigarlos lo más que se pueda”.

Suprimirá el turno vespertino en las preparatorias de la UAGro

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) transitarán hacia el cambio del turno matutino, por la seguridad de los estudiantes, dijo el rector Javier Saldaña Almazán.

Señaló que se ha planteado el cambio de horario en los planteles de la Universidad al turno matutino, debido a que en la mayoría de las preparatorias muchos estudiantes se trasladan de sus lugares de origen y se ha complicado el tránsito.

Para que esto se lleve a cabo es preferible que los estudiantes lleguen a las 8 de la mañana y salgan a las 2 o tres de la tarde, “pero la prioridad su seguridad”, indicó, y agregó que esto ya lo han hecho en Huamuxtitlán, región de la Montaña; la Unión, en Costa Grande, y se suprimirá el turno vespertino en la Preparatoria 33 de Chilpancingo.

“Pero será en todas las escuelas que tengan turno vespertino; sí tenemos capacidad para atenderlos en un solo turno”, refirió, y recordó que el Consejo Universitario mandató que los grupos sean de 25 estudiantes, y actualmente hay escuelas, sobre todo en turnos vespertinos, con 25 alumnos y se está pagando a profesores de tiempo completo hasta titular C, sin doctorado, como en la Preparatoria 17.

 “Ellos tienen tiempo completo y tienen que trabajar en el horario que establece la institución. He platicado con los sindicatos y no le veo problema”, afirmó.

Por otra parte, aseguró que está garantizado el pago de prestaciones de fin de año a 6 mil trabajadores, para los que se requieren 360 millones de pesos, pues ya hay avances con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda pata contar con esos recursos.

AMLO: Documento de PEMEX sobre pago de aguinaldo es falso

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desmintió que dinero del aguinaldo de trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex), se vaya a destinar a familias damnificadas por el huracán “Otis”, en Acapulco y Coyuca de Benítez.

AMLO exhibió, durante su conferencia de prensa “mañanera” de este miércoles en Palacio Nacional, un oficio “apócrifo” mediante el cual se comunica a los trabajadores de Pemex que el aguinaldo se les va a pagar hasta el 23 de febrero del próximo año, porque esos recursos se van a utilizar para apoyar a los damnificados por el huracán “Otis”, en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Ese documento “apócrifo” tiene un par de semanas circulando en redes sociales y ha sido retomado por caricaturistas y algunos medios de comunicación de la capital del país.

El presidente mostró el oficio en una pantalla, al tiempo que decía: “imagínense esto, falsificar esto ¿En qué cabeza cabe?” y le dio lectura al escrito dirigido a los trabajadores de Pemex en el que se dice que el aguinaldo se les va a pagar hasta el 23 de febrero del próximo año “con la finalidad de apoyar a los damnificados por el huracán en Acapulco y Coyuca de Benítez”.

Organiza IMSS Primer Encuentro de Mujeres Líderes Mexicanas

Boletín

En el marco de los 80 años del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Dirección de Prestaciones Médicas realizó el Primer encuentro de Mujeres Líderes Mexicanas, bajo el lema: “Los modelos de hoy, serán la inspiración del mañana; nada te detiene…. si lo quieres lo logras”, cinco conversatorios con mujeres que destacan en en el ámbito del deporte, salud, políticas en salud, ciencia y cultura.

En la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI se realizaron mesas con la participación de María Juana Soto Santana, máxima medallista paralímpica mexicana; Amalia Pérez Vázquez, multimedallista paralímpica en levantamiento de pesas; Guadalupe Mercedes Guerrero Avendaño, primera directora del Hospital General de México; María Lourdes Martínez Villaseñor, vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial; la diputada Eufrosina Cruz Mendoza, activista de igualdad de género y de los derechos de las mujeres indígenas y de las comunidades, y Mónica Lozano Serrano, productora cinematográfica, entre otras personalidades.

En el acto protocolario, la doctora Célida Duque Molina, resaltó que miles de personas de manera presencial y en línea dieron seguimiento a los conversatorios con el objetivo de que cada participante sea un ejemplo para otras mujeres, en particular a las siguientes generaciones, a fin de seguir construyendo puentes e inspirarse mutuamente.

Destacó la presencia de mujeres del Instituto Nacional de la Juventud, DIF, Fundación IMSS, Fundación ISSSTE, UNAM, IPN, Universidad La Salle, Colegio de Bachilleres, Universidad Anáhuac, Panamericana, UNITEC, Escuelas de Enfermería del IMSS, así como autoridades del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), representantes de Consejos Consultivos y directivos de áreas médicas.

Afirmó que no puede haber equidad e igualdad si hombres y mujeres no trabajan de la mano, “pues el progreso de una mujer, es el progreso de todas”, y que los factores clave que caracterizan a las mujeres líderes mexicanas son disciplina, compromiso, trabajo, empatía y compasión.

La doctora Duque Molina indicó que en el Seguro Social se atiende a casi 30 millones de mujeres, el grupo de atención más grande es el de más de 20 años y personas mayores, por lo que se impulsan acciones a través de programas integrados como PrevenIMSS +, mediante el cual se han otorgado 17 millones de atenciones en 2023 para tratar sobrepeso, obesidad, y el diagnóstico oportuno de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, de tipo cardiovascular y cáncer.

Además, dijo que se fortalece la salud de la mujer desde la adolescencia mediante la prevención del embarazo con el 80 por ciento de cobertura anticonceptiva; además, el IMSS es la primera institución en implementar 97 salas de prelabor únicas en su tipo, la creación de 126 lactarios en el país y el fortalecimiento de la lactancia materna.

Resaltó el trabajo del Seguro Social en favor de la igualdad de género; “nuestro director general, maestro Zoé Robledo, ha sido un firme líder y rector de la equidad y accesibilidad; así, en el IMSS habemos cuatro mujeres como directoras normativas en el área de toma de decisiones, el 50 por ciento de los estados regidos por médicas y enfermeras, y un gran número de directivas en las unidades médicas y titulares de coordinación”.

Por su parte, la titular de la Coordinación de Innovación en Salud, doctora Gabriela Borrayo Sánchez, resaltó la amplia convocatoria de mujeres y hombres jóvenes presentes en este primer encuentro,  en particular universitarios de las carreras de Medicina, Nutrición y Psicología, con la finalidad de motivar e inspirar en las metas que cada uno tiene a futuro.

Como parte de este Encuentro, se realizó la premiación del concurso para fotógrafos aficionados y profesionales; concursaron 90 imágenes que capturaron la esencia de mujeres mexicanas que se destacan como líderes en diversos ámbitos, la cual fue exhibida en el vestíbulo de la Unidad de Congresos.

La doctora Célida Duque encabezó la entrega de reconocimientos a los tres primeros lugares acompañada de Nayeli Fernández Bobadilla, secretaria de Igualdad Sustantiva del SNTSS; Rosalba Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación; Gabriela Paredes Orozco, titular de la Unidad de Atención al Derechohabiente; Fabiana Zepeda Arias, titular de la Coordinación de Enfermería; Ana Lía García García, directora general de Fundación IMSS, entre otras.

También se presentó la obra de teatro en formato flashmobe “Mujeres que hicieron Historia” de la Compañía Teatral Las Meninas, a fin de conocer a mujeres con gran relevancia en la historia del país.

Avanza estudio y adecuación de las leyes de ingresos municipales y tablas de valores 2024

Edvin López

CHILPANCINGO. La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado ha aprobado hasta el momento el 85 por ciento de las Leyes de Ingresos y Tablas de Valores de Uso de Suelo y Construcción para el Ejercicio Fiscal 2024, de igual número de municipios de la entidad, informó el diputado Bernardo Ortega Jiménez.

El también presidente de este órgano legislativo refirió que para el análisis de dichos ordenamientos jurídicos, la comisión se mantiene en sesión permanente desde que le fueron turnadas las iniciativas, aprobando un cronograma de actividades junto con la Coordinación de Apoyo y Estudios Técnicos a Comisiones y Comités Legislativos (CAYET).

El legislador indicó que a través del riguroso estudio a los proyectos de ley, se encontraron irregularidades y particularidades diversas, mismas que se hicieron del conocimiento a los respectivos ayuntamientos, a efecto de encontrar alternativas viables para adecuarlas a la realidad que se vive en Guerrero, procurando que la sociedad no sea afectada con mayores impuestos. 

Abundó que se ha mantenido un acercamiento constante con tesoreros, personal técnico de los ayuntamientos y presidentas y presidentes municipales, para despejar dudas sobre las Leyes de Ingresos y Tablas de Valores, y de esta manera puedan tener una mayor y eficaz recaudación.

Además, destacó que la comisión sostuvo reuniones con funcionarios del Ayuntamiento de Acapulco y dirigentes empresariales, en busca de una ruta para la reconstrucción y efectiva reactivación económica de este puerto, tras los graves daños causados por el huracán Otis.

Finalmente, comentó que los dictámenes de las Leyes de Ingresos y Tablas de Valores se remitirán a la Mesa Directiva para que en las próximas sesiones se analicen, discutan y, en su caso, aprueben.

Evelyn Salgado y Luisa Alcalde evalúan avances de trabajos de limpieza en Acapulco y Coyuca

Edvin López

*Realizan balance del trabajo realizado en atención a zonas afectadas por Otis

ACAPULCO. Previo a la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sostuvo un encuentro con la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, con quien evaluó los trabajos coordinados entre los tres órdenes de gobierno en cuanto a las tareas de limpieza que se han realizado desde el primer momento después del paso del huracán Otis por Acapulco y Coyuca de Benítez.

La mandataria estatal especificó que los trabajos de recolección de desechos y escombros de las 380 colonias correspondientes a las seis zonas asignadas al gobierno del estado, se encuentran con más del 90 por ciento de avance.

Evelyn Salgado estuvo acompañada por los encargados de las 14 zonas en las que se dividió el municipio de Acapulco, así como de la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez y el alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas

Destacó además el arranque del reforzamiento a los operativos de limpieza por parte del gobierno del estado en Acapulco, arrendando 20 camiones compactadores y 50 contenedores de 9.5 toneladas de capacidad durante 60 días, con el objetivo de redoblar el saneamiento del puerto y regularizar la recolección de basura.

Por su parte, la titular de la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, acordó con la gobernadora y las autoridades municipales reforzar y agilizar las tareas en los lugares donde se requiera para reconstruir las zonas afectadas por el huracán Otis.

Celebra contraloría tercera reunión estatal de enlaces de transparencia del 2023

Edvin López

*Se fortalece la transparencia gubernamental y el ejercicio del derecho a la información pública en Guerrero

CHILPANCINGO. Para fortalecer la cultura de la transparencia, el ejercicio del derecho a la información pública y la rendición de cuentas, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, inauguró la Tercera Reunión Estatal de Enlaces de Transparencia 2023, donde se imparten capacitaciones con los temas de: “Protección de datos personales en tiempos electorales y Transparencia, pilar de la democracia”.

En el Auditorio del Instituto de Capacitación de la Fiscalía General del Estado, el secretario de Contraloría, Victor Edgar Arenas, inauguró el acto y dio un mensaje de bienvenida a las y los asistentes, en el que destacó que: “Es la última reunión del año de enlaces de Transparencia de poder Ejecutivo, espacio de dialogo diseñado estratégicamente con la finalidad de favorecer el ejercicio y cumplimiento de derechos y obligaciones en materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en el poder Ejecutivo del Estado de Guerrero.

Puntualizó que para la actual administración estatal que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, es fundamental este ejercicio para fortalecer las funciones que fomenten el ejercicio de transparencia y combate a la corrupción en Guerrero.

El funcionario estatal añadió que es muy importante la actualización sobre temas para que todas y todos los ciudadanos puedan tener acceso a la información pública, y así lograr una mayor participación ciudadana.

Además, agradeció las facilidades prestadas por parte de la Fiscal General, Sandra Luz Valdovinos, para llevar a cabo dicho evento.

Es importante señalar que se impartieron las conferencias: “Transparencia, Pilar de la Democracia en México. ” por el maestro Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez y “Protección De Datos Personales en Tiempos Electorales.”, impartida por la maestra Zuly Dayan Brito Marbán.

En el evento se contó con la presencia de los Comisionados del ITAIGro, el M.D. Roberto Nava Castro y la M.D. María de Lourdes Ortiz Basurto, el Fiscal Especializado en Delitos Electorales del estado de Guerrero, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, así como del Maestro, Martín Rizo Muñoz, Titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General del Estado, Carlos Atila Espinosa Damián, Subsecretario de Modernización Administrativa, Liliana Contreras Soto, Directora General de Transparencia, entre otros invitados especiales.               

Salir de la versión móvil