Se lleva a cabo en Zihua Programa de Limpieza de Fondo de Bahía 2023

Yaremi López

El presidente Jorge Sánchez Allec junto a su esposa Lizette Tapia Castro dio el banderazo de salida del programa Limpieza de Fondo de Bahía 2023 que se realizará con la participación de embarcaciones de diferentes cooperativas pesqueras.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que esta actividad se hace año con año con la única finalidad de complementar un programa de limpieza que en el municipio hemos denominado Zihua Limpio. “Organizamos este programa para que nuestra bahía este limpia con la ayuda de nuestros buzos y amigos de las cooperativas que además de sumarse a estos trabajos les genera un ingreso al ser parte del programa de Empleo Temporal”.

Casi 26 mdp cuestan terrenos que oferta Fonatur en Ixtapa

Isaac Castillo Pineda

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ha puesto a disposición 14 terrenos en Ixtapa, como parte de una licitación pública que abarca diversos Centros Integralmente Planeados (CIP) bajo su responsabilidad. Esta iniciativa responde a la directriz de fomentar la inversión y el turismo con una perspectiva social.

La convocatoria y las bases de licitación han sido publicadas por Fonatur, abarcando distintas secciones residenciales en Ixtapa. Estos 14 terrenos tienen un valor conjunto que se aproxima a los 26 millones de pesos.

El Gerente de Fonatur Ixtapa, Rogelio Suazo Ortiz dijo que promover la inversión y el desarrollo turístico en la región, cumple la estrategia del gobierno federal de promover proyectos que impacten de manera positiva en la economía local. A medida que avance el proceso, la administración de estos CIP pasará progresivamente a manos de los gobiernos municipales correspondientes.

Cabe destacar que esta iniciativa no solo se lleva a cabo en Ixtapa, también incluye la comercialización de propiedades en otras localidades como Lotero (Baja California Sur), Huatulco (Oaxaca), Cancún y Cozumel, buscando fortalecer la inversión y el turismo de manera equitativa en distintas regiones del país.

Capturan cocodrilo en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Un cocodrilo de 1.80 metros fue asegurado por el personal de Protección Civil municipal en playa Llano Real.

Fueron los enramaderos quienes avisaron a las autoridades municipales debido a que los visitantes vieron un cocodrilo y temían que los atacará. Por lo que las autoridades de Protección Civil acudieron a la playa de Llano Real y agarraron el cocodrilo.

El saurio será reubicado a otro lugar, donde esté en su hábitat sin poner en riesgo a las personas.

Cultivan tilapias en Atoyac para promover el equilibro ambiental

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pobladores de la zona serrana de Atoyac de Álvarez en el ejido de San Vicente de Jesús cultivan tilapia para mantener una alimentación sana, al mismo tiempo que promueven equilibrio ecológico en la zona  serrana.

Una amena convivencia unió a la comunidad para sacar del estanque los peces que fueron repartidos por los pobladores que disfrutaron  la cosecha como premio a  su esfuerzo.

Lo anterior fué informado por el comisariado ejidal del lugar Gerardo Sandoval Guzmán  agregando que el recurso por pagos a servicios ambientales rinde sus frutos en benefio de los  pobladores que producen sus propia comida para una alimentación sana y al mismo tiempo dan cuidado a la ecología de su entorno como parte del estado de bienestar que procuran en su comunidad.

Designación para la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿un premio político?

Por el Lic. Guillermo Arteaga González.

El presidente de México ha enviado en pasados días al Senado una nueva terna para ocupar un puesto de alto nivel en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esta propuesta está compuesta por tres mujeres: Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres y Eréndira Cruzvillegas, todas ellas con vínculos reconocidos con el partido MORENA y con el presidente Andrés Manuel López Obrador, es innegablemente positivo el esfuerzo por incrementar la representación femenina en espacios de poder y decisión como la SCJN, la inclusión de mujeres en la justicia no sólo es una cuestión de equidad, sino que también enriquece las perspectivas y enfoques en la toma de decisiones judiciales, sin embargo, es crucial que estos nombramientos se fundamenten en la competencia y la experiencia en el ámbito jurídico, y no únicamente en afiliaciones políticas.

Las candidatas propuestas, si bien tienen trayectorias destacadas en la administración gubernamental, parecen tener una experiencia más limitada en el ámbito jurídico, este aspecto es fundamental, ya que la SCJN requiere de magistrados con un profundo conocimiento y experiencia en derecho para garantizar la correcta interpretación y aplicación de la ley, la preocupación principal radica en la posible falta de independencia judicial, la cercanía de las candidatas con el partido en el poder y con el presidente podría generar percepciones de parcialidad en sus decisiones, la independencia judicial es un pilar fundamental en cualquier democracia, asegurando que las decisiones judiciales se basen en la ley y no en influencias políticas.

Este tipo de nominaciones partidistas puede socavar la confianza pública en el sistema judicial. Cuando los ciudadanos perciben que los jueces están alineados con intereses políticos, pueden empezar a dudar de la imparcialidad y equidad de las decisiones judiciales, lo cual es perjudicial para el Estado de Derecho, si bien la inclusión de mujeres en la SCJN es un paso positivo hacia una mayor equidad de género, es crucial que los nombramientos se realicen basándose en méritos y experiencia jurídica, las nominaciones deben priorizar la independencia judicial y la capacidad de los magistrados para interpretar y aplicar la ley de manera imparcial, la integridad y la independencia del máximo tribunal del país deben ser la máxima prioridad para garantizar la justicia y el Estado de Derecho en México.

La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha generado preocupaciones legítimas en cuanto a la independencia y la imparcialidad del máximo tribunal de México, la terna presentada está compuesta exclusivamente por mujeres que provienen de su administración y que son familiares de altos funcionarios gubernamentales y del partido MORENA, esta situación plantea serias dudas sobre la intención detrás de estos nombramientos y sobre la salud democrática del país, es importante reconocer la necesidad de una mayor representación femenina en instituciones como la SCJN, no obstante, la inclusión no debe hacerse a costa de la competencia y la independencia judicial, las candidatas propuestas, más allá de sus lazos familiares y políticos, parecen carecer de una trayectoria jurídica destacada que las califique para un rol tan crucial, este hecho es alarmante, ya que la SCJN requiere de juristas de la más alta calificación y experiencia para interpretar y aplicar las leyes de la nación, el nombramiento de personas estrechamente vinculadas con el partido gobernante y con el presidente mismo sugiere un intento de apoderamiento del tribunal por parte del poder ejecutivo, esta situación es particularmente preocupante en un país donde la separación de poderes es fundamental para la democracia, la independencia de la SCJN es crucial para garantizar que las decisiones judiciales se tomen sin influencias políticas y se basen únicamente en la ley y en la justicia.

Este tipo de nombramientos también puede interpretarse como una forma de gratificación política, donde la lealtad al presidente y al partido en el poder parece ser un criterio más importante que la competencia jurídica, tal práctica no solo es deshonesta, sino que también mina la confianza del público en el sistema judicial, cuando los ciudadanos ven a la justicia como un instrumento de la política, se erosiona la fe en la democracia misma, la propuesta del presidente López Obrador para la SCJN, lejos de fortalecer la justicia en México, parece ser un acto de consolidación de poder que compromete la independencia judicial, esta situación no solo es reprochable desde un punto de vista ético, sino que también representa un retroceso para la democracia mexicana, es fundamental que los nombramientos para la SCJN se hagan basándose en la competencia y la independencia, alejados de cualquier atisbo de favoritismo político, para preservar la integridad y la autonomía de la justicia en México.

La elección de la sucesora de Arturo Zaldívar se encuentra en un punto crítico, especialmente porque se acerca el fin del periodo ordinario de sesiones y aún no se ha logrado un consenso claro, el dilema central radica en si el Senado podrá o no llegar a un acuerdo sobre una de las tres candidatas propuestas, teniendo en cuenta que la primera ronda de discusiones no resultó en una decisión definitiva, el escenario político actual sugiere que alcanzar un consenso no será tarea sencilla, por un lado, las propuestas del presidente han generado controversia, no solo por los vínculos políticos y administrativos de las candidatas con el actual gobierno, sino también por dudas sobre su experiencia y competencia jurídica, esta situación ha llevado a un escepticismo palpable dentro del poder legislativo, incluso entre algunos miembros del partido en el poder, el contexto político también juega un papel importante, MORENA y sus aliados tienen una mayoría significativa en el Senado, lo que teóricamente les daría la capacidad de aprobar la nominación presidencial sin necesidad de apoyo adicional, no obstante, la política no siempre sigue la lógica de las matemáticas, y las divisiones internas o las preocupaciones sobre la percepción pública podrían influir en la decisión final de los senadores.

La oposición aunque en minoría, tiene una voz importante en este proceso, su resistencia a aceptar las candidaturas propuestas por el presidente refleja una preocupación genuina por la independencia de la SCJN y la integridad del proceso judicial, la posibilidad de un consenso requiere que el presidente y su partido tomen en cuenta estas preocupaciones y busquen un terreno común que responda a los estándares de independencia y competencia judicial, la posibilidad de alcanzar un consenso en el Senado sobre la designación de una nueva magistrada para la SCJN es incierta, la decisión no solo depende de las mayorías políticas, sino también de la voluntad de los legisladores de priorizar la integridad y la independencia del máximo tribunal del país, la historia nos ha enseñado que en la política mexicana, los resultados finales a menudo pueden ser inesperados, y este caso no será la excepción.

MAREMÁGNUM 83 – Mayor rigidez en reglamentos de construcción

Ricardo Castillo Barrientos

Algunos especialistas a nivel nacional e internacional han cuantificado la reconstrucción de Acapulco entre 15 mil a 20 mil millones de dólares, equivalente a pesos mexicanos aproximadamente en 350 mil millones.

Esta enorme cantidad se requerirá para reconstruir la infraestructura hotelera, servicios públicos de agua potable, drenaje, energía eléctrica y alumbrado, vialidades, parques, escuelas, centros de salud, hospitales, unidades deportivas, semaforización, etc.

Gran parte de estos recursos serán obtenidos por los empresarios a través de financiamientos de instituciones crediticias y la parte correspondiente a la rehabilitación de la infraestructura pública, sería aportada de programas especiales del gobierno federal.

La reconstrucción requiere además, la actualización de los reglamentos de construcción del gobierno municipal, que considere materiales de mayor fortaleza capaces de resistir los embates de huracanes y terremotos, a fin de proteger a la sociedad contra fallas o mal funcionamiento de las edificaciones privadas y públicas. Las aprobaciones de impacto ambiental tendrán que ser más rigurosas.

Las consecuencias devastadoras del huracán “Otis”, puso al desnudo la fragilidad de los materiales prefabricados como losas, muretes de Tablaroca, entre otros. Así mismo, sustituir los cristales normales por cristales templados con persianas reforzadas en las partes exteriores o frontales de edificios y casas.

Hay que aprovechar la experiencia en otras ciudades que han sufrido embates similares y han asumido medidas preventivas drásticas, que han evitado daños mayores frente a la fuerza descomunal de la naturaleza.

Los tres niveles de gobierno tendrán que intervenir para que se cumpla al pie de la letra con los reglamentos de construcción, y se eviten de manera definitiva, las componendas y corruptelas que han penetrado a las dependencias responsables de autorizar las licencias de construcción y operación de los inmuebles. La prohibición de anuncios espectaculares se hace necesaria por el enorme peligro que representan.

Las viviendas de interés social o populares, construidas en fraccionamientos privados también habrán de sujetarse al mismo régimen, porque en esas construcciones se han observado deficiencias, o por su mala ubicación son proclives a inundaciones.

Estamos en el mejor momento para rectificar y enmendar la serie de errores y corruptelas cometidas, quedando al descubierto por el fenómeno meteorológico. En lo sucesivo deben evitarse y prepararnos para resistir las inclemencias del mal tiempo, que seguirá presentándose inevitablemente en los años venideros, por lo cual, nos conviene a todos, estar mejor preparados para evitar desastres mayúsculos y pérdidas humanas.

Marea Baja.- Con una cartelera artística de quinta arrancará el próximo 17 de diciembre, la tradicional Feria de Navidad y Año Nuevo, en la ciudad capital, que cada año viene a menos, debido al desinterés del Comité Organizador con la venía de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez.

El tradicional “Paseo del Pendón”, anuncio del inicio de los festejos, se ha transformado durante todo el recorrido por la ciudad, en bacanales en la vía pública protagonizado por jóvenes chilpancingueños ante el malestar de miles de familias que antaño disfrutaban del evento sanamente y en los últimos años, ha resultado un pingue negocio para las arcas municipales y los propios organizadores, que siempre argumentan perdidas en los informes financieros.

La controvertida alcaldesa Norma Otilia por más que se esmera en mantener una buena administración municipal, nomás no le resulta que le salgan bien las cosas, muchas veces se salen contraproducentes, ganándose la animadversión de los capitalinos.

Marea Alta.- Cada vez es más peligroso el oficio periodístico pues los riesgos son mayores principalmente para los colegas que cubren oportunamente la información policíaca, conocida como “la nota roja”.

Apenas la semana pasada cuatro compañeros estuvieron a punto de arrebatarles la vida, después de haber cubierto in situ, un hecho sangriento en una colonia popular de Chilpancingo, salvando la vida milagrosamente al refugiarse en las instalaciones de la zona militar.

La actividad periodística en Guerrero y en México, viene desarrollándose con grandes riesgos debido al auge del crimen organizado, e intereses oscuros que subyacen en la sociedad, sin que las autoridades competentes logren frenar o esclarecer la muerte de innumerables víctimas, en ascenso en los últimos años, a lo largo y ancho del territorio nacional.

No basta con la condena y protestas del gremio y organizaciones solidarias; la impunidad genera la violencia contra los periodistas, siendo tierra fértil para los perpetradores que raramente son detenidos y juzgados.

Maremoto.-  Vale el reconocimiento a voluntarios y servidores públicos por sus esfuerzos para recuperar el Parque Papagayo, devastado casi en su totalidad por la furia del “Otis”, que arrasó con las instalaciones, flora y fauna, que embellecían a este simbólico centro recreativo.

Los esfuerzos humanos no serán suficientes, si no van acompañados de un presupuesto adecuado que solvente las apremiantes necesidades, tendientes a la rehabilitación total del principal pulmón de la ciudad, que hace apenas dos años fue reacondicionado con sumas millonarias por la SEDATU, que también debe de participar en esta reconstrucción, tan indispensable para la población local y visitantes.

Avanza al 20.1% la construcción del Hospital Regional del ISSSTE en Acapulco

Agencias

ACAPULCO, GUERRERO – La construcción del Hospital Regional de Especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Acapulco se encuentra en marcha, registrando un avance del 20.1 por ciento. La fecha objetivo para su conclusión y equipamiento es agosto del próximo año, según lo anunciado por la Secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien lidera las iniciativas de “rescate” del ISSSTE en el país por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Rodríguez Velázquez enfatizó que desde el año pasado se dio inicio al proyecto de construcción de seis nuevas unidades médicas del ISSSTE, programadas para estar terminadas y completamente equipadas en 2024.

Entre estas unidades, el Hospital Regional de Especialidades en Acapulco destaca como el más grande y costoso, aunque actualmente presenta un menor avance en los trabajos de construcción, reportando un progreso del 20.4 por ciento. Este hospital contará con 250 camas censables y una inversión total de 3 mil 243 millones de pesos.

La funcionaria federal comparó el avance de la construcción del Hospital Regional de Acapulco con otras instalaciones en el país. El Hospital Regional de Torreón, Coahuila, lidera con un avance del 62.3 por ciento y una inversión de 3 mil 28 millones de pesos. En Jalisco, el Hospital Regional de Tlajomulco muestra un progreso del 51.2 por ciento con una inversión de 2 mil 955 millones de pesos. Mientras tanto, el Hospital General de Tampico, Tamaulipas, está al 48.5 por ciento con una inversión de 2 mil 318 millones de pesos. Además, la Clínica Hospital de Cabo San Lucas, Baja California, y la Clínica Hospital de Palenque, Chiapas, reportan avances del 54.1 y 49.7 por ciento, respectivamente, con inversiones de 509 y 515 millones de pesos.

Rodríguez Velázquez aseguró que estos nuevos hospitales no generarán deuda, ya que se construyen con recursos propios. En total, se contempla la instalación de 940 camas censables, beneficiando a más de 6 millones de derechohabientes del ISSSTE.

Durante la conferencia, el presidente López Obrador reiteró el compromiso de su administración de transformar el sistema de salud pública en México. Antes de concluir su mandato, el objetivo es contar con un sistema de salud de primera categoría, con suficientes especialistas, médicos generales, enfermeras y un abasto adecuado de medicamentos. El presidente expresó su dedicación a garantizar el derecho a la salud de más de 50 millones de mexicanos de manera gratuita, quienes actualmente carecen de seguridad social.

Asiste Ludwig Marcial, a la toma de posesión de la 35a. Zona militar, del general Jorge Pedro Nieto Sánchez

Edvin López

Chilpancingo, Gro. En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, asistió a la Ceremonia de Toma de Posesión del Cargo y Protesta de Bandera de la 35 Zona Militar del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Jorge Pedro Nieto Sánchez.

El nuevo comandante, cuenta con estudios militares, formación de oficiales, curso básico de paracaidismo; además de licenciatura y maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales en el Colegio de Defensa Nacional; así como su formación en la Academia de Guerra en el Ejército de Chile y la Academia Politécnica Militar del Ejército de Chile.

El gobierno de Guerrero expresa su reconocimiento al comandante, Enrique Martínez López, por su destacada labor al frente de este cuerpo militar. Así mismo, extiende sus parabienes al comandante entrante y reafirma el compromiso de continuar trabajando en coordinación con todos los cuerpos militares y civiles en favor del bienestar y la seguridad de las familias guerrerenses.

A este evento asistieron también, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, y Consejero de la Judicatura del Estado de Guerrero, Rodolfo Barrera Sales.

Dice López Obrador: “A pesar de líderes corruptos y periodistas vendidos, Acapulco se está reconstruyendo”

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez avanza “a pesar de líderes nailon, corruptos, a pesar de politiqueros, de periodistas vendidos o alquilados y de la manipulación”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador en una más de sus conferencias de prensa matutinas en Palacio Nacional.

Aseguró que más del 96 por ciento de los damnificados (se dice que son alrededor de 250 mil) ha estado acudiendo a recibir 8 mil pesos para la limpieza de sus hogares afectados por el huracán “Otis”.

López Obrador hizo un balance de los trabajos que realiza el gobierno federal, estatal y municipal, e informó que de acuerdo a los datos de la Secretaría de Bienestar, hasta el pasado viernes 1 de diciembre se han entregado 132 mil 849 apoyos para de limpieza de los hogares, que representan mil 37 millones de pesos.

Reconoció que en este proceso, “la población ha respetado el orden establecido y ha sido colaborativa, muchas gracias a la gente de Acapulco”.

Recordó que el 7 de diciembre se concluye la entrega de 8 mil pesos por familia damnificada, para la limpieza de sus hogares.

Agregó que del 26 de octubre a la fecha se han entregado 889 mil despensas, se han distribuido más de 4 millones 100 mil litros de agua, 229 mil canastas básicas, 950 mil raciones alimentarias, 22 mil paquetes de enseres domésticos, pero “necesitamos 250 mil paquetes por eso Alicia Bárcena está en China y se está llegando a un acuerdo con empresas nacionales porque van a incrementar su capacidad productiva para tener todas las estufas, refrigeradores, utensilios de cocina y concluir”.

En Acapulco… Ofician una misa en la catedral por los fallecidos por el huracán “Otis”

IRZA

– Algunos se resisten a dar por muertos a capitanes y marineros

Acapulco, Gro. (IRZA).- El arzobispo de la Diócesis de Acapulco, Leopoldo González González, oficio una misa por las personas que murieron consecuencia del brutal impacto del arrasador huracán “Otis”, en la catedral Nuestra Señora de la Soledad.

A 40 días del huracán, asistieron a la catedral familiares de quienes perdieron la vida, que llevaron fotografías, e incluso derramaron lágrimas por sus seres queridos. Se abrazaron y se consolaban mutuamente.

El prelado de la iglesia católica oró por los fallecidos y pidió su descanso eterno, y dijo que nunca estuvieron solos cuando batallaban para sobrevivir a la fuerza del huracán, “porque Jesús estuvo con ellos y les hizo escuchar su palabra para llevarlos con él”.

Expresó que “hemos mirado como en estos días de situación tan dolorosa, tantas manos nos han sido tendido desde afuera y también tantas manos que hemos tendido entre nosotros para ayudarnos”.

Los familiares pasaron con el arzobispo para que les rociara agua bendita a las fotografías de sus seres queridos que murieron, y después salieron con una corona de flores para depositarla en el kiosco del zócalo.

Pero algunos familiares de marineros y tripulación no estuvieron de acuerdo en que se les declare como muertos. “En el mar se han encontrado gente después de hasta dos meses, así que no podemos de una u otra forma decir o darlos por muertos”, dijo Saúl Parra Morales, hermano del mecánico de la embarcación Litos, Fernando Esteban Parra Morales.

Saúl Parra ha sido uno de los más activos en la búsqueda de marinos y tripulación de embarcaciones, y emplazó a las autoridades federales y estatales a que realicen el retiro de escombros de embarcaciones del Club de Yates, porque podrían encontrar a desaparecidos.

Cabe señalar que, en los últimos días, se han encontrado los restos del marinero José Ángel Gil y del capitán del yate de recreo Acarey, Felipe de la Cruz, y consideró que en esa zona podría haber más cuerpos.

Actualmente suman 52 personas las que perdieron la vida, entre ellas marineros y capitanes, pero aseguran que faltan al menos otros 28 por localizar.

Salir de la versión móvil