Confían en que se incremente la producción de mango

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de mango de varias comunidades esperan el próximo año se incremente la producción de mango y así detener más la migración de los habitantes de varias localidades.

El comisario municipal de las Trincheras Alfredo Gonzales Diaz dijo que la producción de mango se ha convertido en un detonador de la economía en nuestra zona, con más de 12 mil toneladas de mango fruta por ciclo productivo.

Señaló que se  tiene proyectado para el año 2028, rebasar las 100 mil toneladas de esta fruta *los que somos productores de mango sabemos con el amor que producimos el mango *.

Agregó que actualmente en las  comunidades de Las Trincheras, Plan de los Molinos, El Quemado, Ixtla y Cerro Prieto de los Blanco, *estamos reteniendo la emigración, con la contratación de más de 64 mil jornales por año, para todo el proceso de producción de las 842 hectáreas que hoy cosechamos’.

Niños de Atoyac irán a competencia internacional en Perú

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. José Manuel Ballenas Morales de 11 años, originario de San Jerónimo, es un atleta de la selección de Guerrero representando a la Selección Mexicana que participará en el campeonato sudamericano en la disciplina deportiva YuTh, en Lima, Perú, del 28 al 1 de diciembre 2023 y la niña Karla Mederos quién también competirá representando a México, estado de Guerrero y al municipio de Atoyac de Álvarez.

En este sentido el promotor deportivo José Luis Ibarra Ruiz dijo vía telefónica que todo está listo para la participación del niño José Manuel Ballanes Morales y la niña Karla Mederos de la categoría de 10 y 11 años de edad.

Así lo informó el entrenador de la selección Guerrero José Luis Ibarra Ruiz que estarán participando en la disciplina de Pentatlón, en el campeonato sudamericano “Yuth”. Las actividades de llevarán a cabo en Lima Peru, del 28 de noviembre al 01 de diciembre del presente año.

Reducción de la Jornada Laboral en México ¿Un avance o retroceso?

Por el Lic. Guillermo Arteaga González.

En los próximos días la cámara de diputados deberá votar sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, teniendo como obligatorios 2 días de descanso, este tema ha sido controversial ya que muchos temen que esta reducción se ve afectado en sus derechos laborales, así como en la retribución económica, desde una perspectiva legal y social, la iniciativa puede considerarse un avance significativo. El derecho al descanso y a una jornada laboral razonable está ampliamente reconocido en los instrumentos internacionales de derechos humanos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Esta iniciativa, que ha atravesado un largo proceso de discusión y ha sido aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales, se prepara ahora para su debate en el pleno de la Cámara de Diputados, reflejando su relevancia y urgencia en el contexto laboral mexicano, desde una perspectiva de derechos laborales y bienestar social, la propuesta es un reflejo de un movimiento global hacia condiciones de trabajo más equitativas y humanas, reducir las horas de trabajo no solo está en consonancia con las normativas internacionales de derechos humanos, sino que también responde a una creciente preocupación por la calidad de vida de los trabajadores. Al otorgar más tiempo para el descanso y actividades personales, se espera que la medida mejore el equilibrio entre la vida laboral y personal, lo que podría traducirse en trabajadores más saludables, motivados y productivos.

Sin embargo, esta iniciativa también plantea desafíos significativos, especialmente desde la perspectiva de la viabilidad económica y la adaptación del mercado laboral, las empresas, particularmente en sectores que dependen de horarios extendidos o de fin de semana, podrían enfrentar un aumento en los costos laborales, esta situación demanda un análisis cuidadoso para asegurar que la reducción de la jornada laboral no resulte en una disminución inadvertida de los ingresos de los trabajadores o en un aumento del desempleo debido a ajustes en las plantillas laborales, en términos de progreso social y laboral, la propuesta representa un avance significativo, alineando a México con tendencias laborales que enfatizan el bienestar del trabajador y la sostenibilidad de las prácticas laborales, sin embargo, su éxito dependerá en gran medida de cómo se aborden y mitiguen los posibles impactos negativos en el sector empresarial y en la economía en general, una implementación cuidadosa y considerada, que incluya la consulta con todas las partes interesadas, trabajadores, empresas y expertos en la materia, será crucial para garantizar que la reducción de la jornada laboral beneficie tanto a los trabajadores como al tejido económico del país.

Por su parte la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) el pasado 21 de noviembre, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, merece una reflexión detallada, considerando tanto las preocupaciones de los empleadores como las necesidades y derechos de los trabajadores, señala los costos adicionales que ya enfrentan las empresas debido a incrementos en el salario mínimo y ampliaciones en las vacaciones, esta preocupación es válida en el sentido de que cualquier aumento en los costos laborales puede impactar la viabilidad financiera de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas empresas, que son más sensibles a cambios en sus estructuras de costos.

La declaración sugiere que el contexto económico actual no es propicio para implementar una reducción en la jornada laboral, esto puede estar relacionado con factores como la recuperación económica postpandemia, la inflación, o la estabilidad macroeconómica, que podrían verse afectados por cambios abruptos en la legislación laboral, la posición de COPARMEX subraya la necesidad de un análisis exhaustivo y una planificación cuidadosa en torno a la reforma laboral propuesta, es esencial considerar tanto las preocupaciones económicas de las empresas como los beneficios potenciales para los trabajadores y la sociedad, una posible solución podría ser la implementación gradual de la reducción de la jornada laboral, acompañada de medidas de apoyo para las empresas, especialmente las PyMEs, para facilitar la transición y mitigar el impacto económico, así, se podría buscar un equilibrio que beneficie tanto al sector empresarial como a la fuerza laboral, promoviendo un desarrollo económico sostenible y justo.

Esta propuesta en su esencia es un paso adelante hacia un modelo laboral más justo y equilibrado, representa un reconocimiento de la importancia del tiempo personal y del bienestar en la vida laboral, y podría sentar un precedente significativo en la legislación laboral mexicana, no obstante, su implementación exitosa requerirá una consideración cuidadosa de sus múltiples impactos y desafíos, garantizando así que sus beneficios se materialicen plenamente para la sociedad mexicana, si bien se presentan desafíos, principalmente en su implementación y posible impacto en ciertos sectores, representa en general un paso positivo hacia un enfoque más humanizado del trabajo, que beneficia tanto a trabajadores como, potencialmente, a la economía en su conjunto.

Aunque la reducción de la jornada laboral puede representar un costo inicial para las empresas, también hay argumentos a favor de los beneficios a largo plazo, como el aumento en la productividad, mejora en la salud y bienestar de los trabajadores, y una mayor atracción y retención de talento, la tendencia internacional hacia jornadas laborales más cortas, con resultados positivos en varios países, sugiere que esta medida podría ser beneficiosa también para México, aunque su implementación debe ser cuidadosa y adaptada a la realidad local, es necesario que cada avance que sea homologado se adapte a la cultura y realidad social de cada país, la reducción de la jornada laboral es una cuestión de derechos laborales y calidad de vida de los trabajadores, es importante equilibrar las necesidades económicas de las empresas con el bienestar de los empleados.

Brinda gobierno de Evelyn Salgado Pineda acompañamiento a periodistas heridos tras una agresión en Chilpancingo

Edvin López

*Despliegan Secretaría de Seguridad intenso operativo de búsqueda de agresores

Chilpancingo Gro. 28 de noviembre del 2023.- Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Randy Suastegui Cebrero, acompañó a los comunicadores y familiares de los periodistas que resultaron heridos tras una agresión en esta ciudad capital y fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica.

El funcionario estatal dijo que los comunicadores tienen el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado y del gobierno del estado, por lo que se desplegó un intenso operativo de búsqueda, en coordinación con las demás instituciones de seguridad, para dar con los autores de este condenable hecho.

De acuerdo con el parte médico, dos periodistas se encuentran recibiendo atención médica, uno más se reporta con herida leve y el cuarto ileso; los heridos están recibiendo la atención médica por instrucciones de la gobernadora, el gobierno del estado asumirá los gastos médicos necesarios.

El gobierno del estado refrenda su compromiso con los comunicadores del estado y brindará el apoyo necesario para llegar hasta las últimas consecuencias para esclarecer estos lamentables hechos. 

MAREMÁGNUM 81 – Incuantificable inversión se destinará a Acapulco                               

Por Ricardo Castillo Barrientos

Dígase lo que se diga, en catástrofes anteriores como en el Paulina, Ingrid y Manuel, inundaciones o sismos, no se ejerció un presupuesto federal tan colosal como el que se está aplicando, a causa del huracán “Otis”.

Personajes disidentes al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, han pretendido convertir la peor tragedia registrada en Acapulco, en arena política donde los protagonistas centrales se parapetan como francotiradores desde los medios de comunicación y las redes sociales.

Persiste malestar en innumerables familias afectadas por la demora de apoyos oficiales, los cuales han venido fluyendo paulatinamente por el descomunal volumen de daños, imposibles atender en un plazo mediato a plena satisfacción de miles de personas damnificadas.

Los apoyos oficiales, en especie y económicos, aunados a otras acciones de gobierno como brigadas de salud y limpieza; restablecimiento de energía eléctrica y agua potable; reapertura de calles y avenidas; localización de personas desaparecidas y búsqueda de las que no aparecen. Esto último, muy relevante ante la desesperación de decenas de familiares que reclaman los cuerpos de sus seres queridos que perdieron la vida en el mar, al proteger los yates y lanchas de sus patrones, y no sucumbieran a los vientos huracanados de “Otis”.

La crisis permanece latente por varias razones, entre ellas, la perdida de fuentes de trabajo, riesgos sanitarios, inestabilidad emocional en algunos casos, irritación social, carestía de productos y servicios, incertidumbre y desconfianza.

La distribución de más de 250 mil paquetes de enseres, llevará más de 10 meses en satisfacer las necesidades de las familias afectadas y un tiempo menor en recibir los recursos económicos para limpieza y reconstrucción de viviendas populares. La producción nacional de artículos electrodomésticos resultó insuficiente, se tuvo que recurrir a China y Corea del Sur, países industrializados que satisfarán las necesidades de menaje de casas.

Los recursos destinados para la contingencia y reconstrucción serán incuantificables. El presidente López Obrador, inicialmente anunció una inversión de 61 mil 300 millones de pesos, en días posteriores la incrementó a 100 mil millones, se necesita que esa cifra se duplique o triplique para construir un Acapulco más moderno y sustentable.

Las reyertas políticas deberían dejarse para otra ocasión; que nada ni nadie se interpongan en aras de la unidad básica, ante momentos de dolor y tristeza que nos invade. Es reconfortante observar a algunos bañistas disfrutar de las hermosas playas; y varios hogares ya se iluminan con luces multicolores navideñas. Son el esperanzador indicativo que pronto volveremos a la normalidad.       

Marea Baja.- El cumplimiento al pie de la letra de la normatividad del programa escolar “La Escuela es Nuestra”, por parte de la tesorera y madre de familia, de la Primaria “Adolfo López Mateos” de Tlapa, Edith Alvarado Ramírez, despertó ambiciones desmedidas por agenciarse recursos económicos destinados a mejoras a ese plantel educativo.

La señora Edith Alvarado no se prestó a componendas del presidente del Comité de Padres de Familia, ni de la directora, ni tampoco del delegado regional de Programas Sociales, Julio Lázaro Bazán y menos de la coordinadora regional del programa en La Montaña, por lo cual fue destituida injustificadamente de ese cargo honorario.

La intención del Programa es buenísima, porque vino a combatir la corrupción de directivos y contratistas que se quedaban con el dinero y no realizaban las obras o mejoras que cada plantel necesita; optando el Mandatario de la Nación, en entregar directamente a un Comité de Padres de Familia los recursos para ser manejados con transparencia y honestidad como lo hizo la señora Alvarado Ramírez, que merece el reconocimiento de la sociedad tlapaneca.

Marea Alta.- Los abusos de las gasolinerías, taxistas y comerciantes están al orden del día, pues argumentan el incremento en el precio de las gasolinas y por derivación el aumento en las tarifas de transporte hasta del 50% y aun mayor en productos de primera necesidad y refrescos.

Cuando surgen este tipo de tragedias hacen su inmediata aparición los comerciantes voraces o personas sin escrúpulos, que medran sin recato ante el grave daño que ocasionan.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) duerme el sueño de los justos y todavía no hace su aparición para someter y sancionar a quienes incurren en estas prácticas antisociales.

El control de precios también debe de estar considerado en las tareas prioritarias del Comité de Emergencia, que está golpeando la maltrecha economía de las familias más vulnerables.

Maremoto.- En la conferencia mañanera de ayer, el presidente López Obrador se le fue directamente a la yugular del ex gobernador Héctor Astudillo Flores y al alcalde de Tlapa, Gilberto Solano, de estar “vinculado” a la protesta magisterial que impidió que inaugurara el CRIT de la región de La Montaña, en su visita del domingo.

El político macuspano no reparó un ápice en responsabilizar al ex mandatario estatal de haber manipulado a los maestros de la CETEG, que irrumpieron en las nuevas instalaciones, como si estos fueran presas fáciles de manipular, cuando habían advertido que buscarían al presidente de la República, para obtener respuesta a dos oficios que le entregaron personalmente, el 22 de junio y el 21 de octubre del 2022, solicitándole los reciba en audiencia, dejando sin respuestas ambas peticiones.

Ya encarrerado destapó a Astudillo Flores como candidato a senador, es de dominio público que el ex mandatario local no es santo de devoción del jerarca priista Alito Moreno., quien ya palomeó al senador Manuel Añorve Baños. HAF solo tendría la opción por el partido Movimiento Ciudadano (MC).

Chilpancingo… Cuatro reporteros fueron baleados tras cubrir una nota en la colonia Las Palmas

Agencias

Chilpancingo, Gro – En un acto de violencia, cuatro reporteros fueron baleados este mediodía en Chilpancingo después de cubrir el asesinato de un chofer de una Urvan en la colonia Las Palmas. El incidente, que ha conmocionado a la comunidad periodística, ocurrió alrededor de las 12 horas y ha dejado a dos de los comunicadores en estado crítico.

Los periodistas agredidos han sido identificados como Víctor Mateo, colaborador de Quadratín Guerrero, y Jesús Nava, del portal de noticias Reportes de Guerrero. Ambos se encuentran en estado crítico y han sido trasladados al Hospital General de Chilpancingo bajo resguardo policial.

El ataque tuvo lugar frente al Sexto Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, a donde los periodistas buscaron refugio tras el violento suceso que cubrían. Óscar Guerrero, del portal Amapola Periodismo, y Héctor Camacho, de Redacción Guerrero, también resultaron heridos con rozones de bala, pero su estado no se considera crítico en comparación con sus colegas.

Testigos relataron que un grupo de hombres a bordo de motocicletas interceptó a los reporteros y abrió fuego indiscriminadamente. Autoridades militares trasladaron de inmediato a los comunicadores heridos al hospital, donde recibieron atención médica.

Víctor Mateo, además de colaborar con Quadratín Guerrero, trabaja en la Agencia de Noticias Guerrero (ANG) y dirige la página Red Guerrero. Jesús Nava se desempeña en Reporte Guerrero, mientras que Óscar Guerrero tiene vínculos con la Agencia Cromática de Acapulco y Primer Plano.

Hasta las 13:30 horas, se informó que se está evaluando la posibilidad de trasladar a uno de los heridos graves a otro hospital para recibir atención especializada.

Este atentado resalta la peligrosa realidad que enfrentan los periodistas al desempeñar su crucial labor en zonas de conflicto y violencia. La comunidad periodística, tanto local como nacional, ha condenado enérgicamente este atentado y exige garantías para la seguridad de los comunicadores en el ejercicio de su labor informativa.

Arriba a Acapulco hospital móvil del Issste procedente Ciudad de México

Boletín

  • Consta de dos domos modulares con capacidad para albergar 80 camas
  • Instruye director general del instituto, Pedro Zenteno, agilizar trabajos de instalación
  • Apoya continuidad de servicios de salud a población de Guerrero

El hospital móvil “Ehécatl”, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), arribó a Acapulco. Fue cuidadosamente trasladado desde el Hospital General (HG) “Dra. Matilde Montoya Lafragua” de Tláhuac, Ciudad de México, al Centro de Convenciones del puerto para apoyar la continuidad de los servicios de salud a la población de Guerrero, informó el director general del instituto, Pedro Zenteno Santaella.

Tras el arribo, iniciaron los trabajados de instalación y montaje del hospital móvil, con el propósito de ponerlo en funcionamiento a la brevedad, como instruyó el titular del organismo, para contar con áreas óptimas y garantizar a derechohabientes atención médica sin tener que trasladarse a otros estados.

“No descansaremos hasta que nuestras hermanas y hermanos de Guerrero se restablezcan al 100 por ciento de los efectos del huracán Otis, por lo que seguimos dando puntual seguimiento a las acciones de apoyo.”

La infraestructura del “Ehécatl” se utilizó en su momento para la atención de la contingencia por COVID-19; está conformada por dos domos geodésicos, uno de 25 m de diámetro, 500 m2 de superficie y 12.5 m de altura; otro de 30 m de diámetro, 706 m2 de superficie y 15 m de altura, los cuales cuentan con aire acondicionado y piso antimicótico.

El hospital móvil del Issste tiene capacidad para albergar 80 camas, cada una con tomas de corriente eléctrica y distribuidores de gases medicinales (oxígeno y aire médico), lo cual será de gran utilidad, en tanto continúan los trabajos de rehabilitación a las unidades médicas que resultaron dañadas por Otis, precisó el director general.

Para su funcionamiento se dispone de una planta de luz de 500 kilovoltiamperios (kVA) y dos tanques para agua de cinco mil litros, los cuales deben abastecerse por pipa o toma fija, así como de un hidroneumático para llenar los dos domos. Se instalarán en un terreno plano de mil 200 metros y conexión a red hidrosanitaria, detalló.

Esta infraestructura se suma a las acciones para fortalecer la atención a derechohabientes y población de Acapulco, que incluyen el envío de dos brigadas de personal médico residente para fortalecer la atención en la Clínica Hospital de Chilpancingo, y seis mil 540 piezas de equipo, insumos, mobiliario y ropa hospitalaria para garantizar el servicio necesario.

Además, se ha contribuido a la recuperación económica de las familias derechohabientes; hasta el 21 de noviembre, la Subdelegación de Prestaciones en Acapulco de Juárez informó que había entregado 662 préstamos a servidoras y servidores públicos de la entidad por un monto de 38 millones 51 mil 87.43 pesos; del total de préstamos asignados, 407 han sido exclusivos para damnificados. 

A su vez, el Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste) promovió la suspensión de descuentos por créditos hipotecarios y una prórroga de cuatro meses sin cobro de intereses ni actualizaciones, en apoyo a personas trabajadoras de zonas afectadas.

El director general del Issste, Pedro Zenteno, en coordinación con las direcciones Médica; de Administración y Finanzas; de Oficinas de Representación; de Estrategia de Información, Supervisión y Evaluación; de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales; así como de Fovissste y Superissste, mantienen el seguimiento puntual a los trabajos de restauración de infraestructura y servicios del instituto en Guerrero, así como a las acciones de apoyo a la recuperación de la derechohabiencia y población en general.   

Elecciones en Guerrero no deben detenerse: René Vargas Pineda

Agencias

Chilpancingo, Guerrero – El secretario de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero (Seplader), René Vargas Pineda, ha salido al paso de la reciente queja del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) respecto a la falta de recursos financieros para llevar a cabo las elecciones en el estado.

En una entrevista de radio, Vargas Pineda, quien también fue consejero electoral, subrayó la importancia de no detener el proceso electoral bajo ninguna circunstancia, a pesar de la incertidumbre expresada por la consejera presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama.

“Ante ninguna circunstancia podríamos plantear, ni tan siquiera pensar de que el proceso electoral se vea afectado por eso”, afirmó el funcionario, destacando que históricamente, a pesar de las preocupaciones, siempre se ha contado con el presupuesto necesario.

El lunes, se reportó que Matildes Gama hizo público el déficit del órgano electoral, indicando que no contaban con los fondos necesarios para el pago de salarios y prestaciones de fin de año para sus trabajadores. Se anticipa que se solicitará una ampliación presupuestal de aproximadamente 12 millones de pesos para cubrir estos compromisos.

Vargas Pineda aprovechó la ocasión para señalar la necesidad de replantear el presupuesto de la entidad. Destacó que, al diseñarlo, no se tuvo en cuenta el impacto del huracán Otis, lo que implica la implementación de nuevas acciones y políticas para la etapa de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez.

La situación plantea un desafío adicional para las autoridades locales, que deben equilibrar la necesidad de recursos para la realización de las elecciones con las demandas urgentes de reconstrucción en las áreas afectadas por el desastre natural.

A medida que la incertidumbre persiste, la ciudadanía, así como los actores políticos, observan con atención los acontecimientos en Guerrero, esperando una pronta resolución que garantice la integridad y el desarrollo democrático en el estado.

Inicia distribución gratuita de bienes decomisados a damnificados por “Otis” a través del Tianguis del Bienestar

A partir de este martes, el gobierno federal ha puesto en marcha la distribución gratuita de bienes decomisados a través del programa Tianguis del Bienestar, destinando estos recursos a las familias damnificadas por el huracán “Otis” en Acapulco y Coyuca de Benítez.

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, anunció los resultados obtenidos hasta el momento en el marco de este programa que busca aliviar a comunidades en situación de marginación. Rodríguez Velázquez destacó que se han visitado y distribuido bienes en 222 municipios de varios estados, incluyendo Veracruz, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí.

“Se realiza la entrega de bienes nuevos, totalmente gratuitos, que se entregan a la población que está en marginación”, afirmó la funcionaria, subrayando que más de 450 mil familias se han beneficiado hasta ahora, recibiendo más de 10 millones de bienes y artículos de primera necesidad.

En el caso específico de Guerrero, se informó que se han atendido 20 municipios de alta marginación, abarcando más de mil localidades. En esta región, más de 95 mil familias han recibido más de 3 millones 700 mil bienes y artículos esenciales.

Rodríguez Velázquez anunció que a partir de este martes, el Tianguis del Bienestar se suma a los esfuerzos de ayuda para las familias afectadas por el huracán “Otis” en Acapulco y Coyuca de Benítez, extendiendo su alcance para abordar las necesidades inmediatas de estas comunidades golpeadas por el desastre natural.

El programa cuenta con la colaboración de diversas dependencias gubernamentales, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas, la Secretaría de la Defensa, la Guardia Nacional, así como las Secretarías de Seguridad y la Función Pública.

Con esta iniciativa, el gobierno federal busca no solo distribuir bienes necesarios, sino también brindar apoyo directo a quienes más lo necesitan en momentos de crisis, como los ocasionados por fenómenos naturales como el huracán “Otis”.

En Guerrero se articula una política de disciplina financiera, austeridad y combate a la corrupción: Raymundo Segura

Edvin López

*Comparece el secretario de Finanzas y Administración ante el pleno de la 63 Legislatura local, en el marco de la glosa del segundo informe de la titular del Ejecutivo estatal

*Durante el 2023 no se incrementa la carga fiscal, ni se crearon nuevos impuestos, señaló el titular de Sefina

Chilpancingo, Gro., 27 de noviembre del 2023.- Al comparecer ante el pleno del Congreso local con motivo de la glosa del segundo informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, señaló que en Guerrero se han encaminado una política de disciplina financiera, austeridad y eliminación de los gastos superfluos, conforme a los principios de: Eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez.

El titular de Sefina en la entidad dijo que uno de los objetivos prioritarios de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es encauzar los recursos con un enfoque de política pública inclusiva, en beneficio de los grupos más desfavorecidos, reforzando la protección social a través de los programas sociales”.

Indicó que la transparencia y rendición de cuentas son pilares fundamentales, por ello que, en alianza con las Secretarías de Planeación y Desarrollo Regional, y de Contraloría y Transparencia Gubernamental, se diseñó la página web del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño (SEED), “este portal ofrece detalles sobre el presupuesto y evidencia del impacto directo de las iniciativas y programas estatales en beneficio de los guerrerenses”.

El responsable de las finanzas estatales, refirió que el área de justicia administrativa, se ha concluido cerca del 30 % de los casos en los que el gobierno del estado es demandado o vinculado, “El actual gobierno ha erogado un monto aproximado de 30 millones 458 mil pesos por el pago de juicios laborales”.

Por otro lado, mencionó que en el presente ejercicio fiscal se establecieron medidas en la Ley de Ingresos de no incremento de cargas fiscales, ni la creación de nuevos impuestos, en beneficio de las familias, gobiernos municipales y empresas.

El funcionario estatal, refirió que el cierre del ejercicio fiscal 2022 fue difícil por los múltiples requerimientos derivado de prestaciones laborales como el aguinaldo y apoyos extraordinarios a los sectores de salud y educación, “las presiones económicas aumentaron ante los recortes del ramo 28; sin embargo, se garantizó la operatividad gubernamental para atender las demandas sociales”.

Durante el ejercicio de rendición de cuentas, comentó que se otorgó un aumento salarial del 14 % al personal de base, lo que representa un impacto de 172 millones 683 mil pesos; en tanto que, para los trabajadores supernumerarios en áreas de burocracia, justicia y seguridad, el incremento fue del 11 %, con un impacto financiero de 35 millones 929 mil pesos.

“Asimismo, siguiendo el decreto del Ejecutivo Federal, se otorgó un aumento salarial del 8.2 % para maestros, maestras y personal del magisterio estatal, lo que se traduce en una inversión total de 187 millones 127 mil pesos”.

Reiteró que el gasto público se ejerce con cautela ante potenciales reajustes presupuestales de la federación, principalmente, en el Ramo 28 y en general, las previsiones económicas de corto plazo, con el objetivo de destinar mayores recursos a la atención de programas de inversión, por instrucciones de la gobernadora, se implementaron medidas de austeridad y disciplinas presupuestales”.

Finalmente dijo que en lo que respecta al ISSSPEG, se cumplió con las prestaciones estipuladas en la Ley 912 de Seguridad Social del Estado de Guerrero, se pagaron puntualmente las pensiones a más de 6 mil 300 beneficiarios, asegurando así su bienestar económico, representando un gasto promedio mensual de 88 millones 577 mil pesos, logrando reducir en un 38.5 % los pasivos heredados, equivalente a una disminución de 111 millones 940 mil pesos”.

Salir de la versión móvil