Ante secretario de finanzas, reafirma el Congreso su respaldo para hacer frente a la crisis por Otis

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado será siempre un aliado institucional cuando se trata de hacer frente a los problemas que afectan a Guerrero, como la crisis derivada del huracán Otis, coincidieron diputadas y diputados durante la comparecencia del secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Raymundo Segura Estrada, en el marco de la Glosa del Segundo Informe del Gobierno de Evelyn Salgado Pineda.

Inició la primera ronda de preguntas la diputada Leticia Mosso Hernández, quien celebró que el presente año haya aumentado la recaudación de impuestos estatales, de acuerdo con la información enviada al Congreso.

Asimismo, preguntó qué detectaron como resultado de la fiscalización que permitió cuadriplicar el monto de esta recaudación, y qué estrategias se prevén para evitar un retroceso por el embate del huracán.

Expuso que el Congreso es un firme aliado para hacer frente a los retos en materia de administración, siempre que estén en el centro los derechos de las y los guerrerenses.

En su oportunidad, la diputada Hilda Jennifer Ponce Mendoza preguntó cómo recibió la Sefina a partir de que asumió el cargo, y le pidió un diagnóstico del primer tercio de su mandato.

Por su parte, el diputado Ociel Hugar García Trujillo cuestionó en relación a la disciplina financiera y sus beneficios, el combate a la corrupción y cuántos funcionarios se han sancionado o están en proceso administrativo.

Preguntó sobre los resultados del Programa Anual de Evaluación de los Programas Públicos del Gobierno del Estado, y el avance en el cumplimiento de sus objetivos y metas financieras.

La diputada Flor Añorve Ocampo cuestionó bajo qué criterios se asegura que los recursos asignados para gasto de inversión, que aumentaron en 71 por ciento en 2023, se traducen en impacto directo y efectivo en el bienestar de la población guerrerense.

Además, preguntó sobre las acciones específicas para cerrar las brechas de desigualdad en la población; por qué disminuyeron los recursos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, lo que puede afectar el desarrollo del próximo proceso electoral, y cómo se ha avanzado en la deuda institucional.

El diputado José Efrén López Cortés cuestionó sobre la participación específica de la secretaría en la contingencia de Acapulco por el huracán Otis; los avances para la liberación de recursos financieros en favor de los municipios de nueva creación; las acciones implementadas para prevenir y atender las demandas laborales, y cómo se estimula la captación de recursos por impuestos en el estado y los municipios.

En la segunda ronda de interrogantes, el diputado Bernardo Ortega Jiménez cuestionó por qué el Gobierno del Estado no emite el decreto relacionado con la tenencia vehicular, como se hacía en gobiernos anteriores, y bajo qué justificación se estableció en la Ley de Ingresos el cobro de tenencias a vehículos con más de 10 años de antigüedad, mismos que antes estaban exentos.

A su vez, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz preguntó sobre el presupuesto asignado en 2023 al eje transversal de Perspectiva de Género, y el estado físico, financiero y transversal del presupuesto de este ámbito en la actualidad.

Del impacto del huracán Otis en Acapulco, la legisladora pidió saber si Guerrero cuenta con alguna reserva presupuestaria que haga frente de manera inmediata a las consecuencias de este desastre natural, y si hay un plan de reactivación económica y un diagnóstico de cómo impactará la baja o nula captación de ingresos de Acapulco a la hacienda estatal.

Asimismo, la diputada Jessica Alejo Rayo cuestionó por qué en el Presupuesto de Egresos 2023 dejó de considerarse el Programa de Perspectiva de Género, e inquirió sobre los resultados y alcances de lo ejercido hasta el momento.

La legisladora pidió al funcionario referir cuánta población se ha beneficiado con los planes y proyectos con perspectiva de género; y referente al programa de Protocolo Violeta, preguntó si es viable su ampliación.

En la tercera ronda de preguntas, el diputado Esteban Albarrán Mendoza solicitó información sobre la gestión que hará el Gobierno del Estado ante el Gobierno Federal para hacer frente al déficit financiero que se avecina tras el huracán Otis.

Interrogó, asimismo, qué tanto afectará esta situación al Producto Interno Bruto, y qué perspectiva de crecimiento hay para los municipios con poca recaudación debido a su situación de pobreza. Además, le pidió abundar sobre los objetivos financieros fijados en el Plan 2022-2027 a partir de la coyuntura que enfrenta Guerrero.

El diputado Osbaldo Ríos Manrique preguntó por su parte las causas por las que constantemente trabajadores se manifiestan para exigir que directivos de organismos públicos descentralizados les respeten sus derechos laborales; por qué existen laudos condenatorios millonarios en contra de organismos públicos descentralizados, y el plazo para sanear estos laudos.

Por último, el diputado Andrés Guevara Cárdenas quiso conocer la estrategia financiera con que se hace frente a la deuda pública y la proyección que se tendría para los años subsecuentes.

Celebró, por último, la disposición del Ejecutivo para realizar este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que reaviva la confianza de la ciudadanía en sus gobernantes.

En su intervención, el titular de la Sefina destacó que uno de los ejes principales de la administración pública estatal es encauzar los recursos con un enfoque de política pública inclusiva en pro de los grupos más desfavorecidos, reforzando la protección social a través de los programas sociales.

En transparencia y rendición de cuentas, manifestó que se cumplió puntualmente con la presentación de los informes financieros a los entes fiscalizadores, conforme a la norma de contabilidad gubernamental, y aseveró que el Consejo Nacional de Administración Contable ha efectuado evaluaciones trimestrales sobre el progreso en armonización contable, lográndose un cumplimiento total en las tres evaluaciones realizadas.

Agregó que estos principios son pilares esenciales de la administración, por ello, junto a otras dependencias, han diseñado la página web del Sistema Estatal de Evaluación al Desempeño, que ofrece detalles sobre el presupuesto y el impacto de iniciativas y programas estatales en beneficio de las y los guerrerenses, además de las acciones para disminuir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, donde la igualdad de género se marca como eje transversal.

Finalmente, el funcionario estatal reiteró la disposición al diálogo y el trabajo en conjunto con el Poder Legislativo para hacer frente a los grandes retos que enfrenta Guerrero.

Participa guerrero en la quinta edición del tianguis de pueblos mágicos en Pachuca y destaca con 166 citas de negocios

Edvin López

*Los Pueblos Mágicos del Hogar del Sol: Taxco, Ixcateopan y Zihuatanejo consolidaron acuerdos con importantes agentes y operadores turísticos a nivel nacional

Acapulco, Gro-  Guerrero brilló en la quinta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos en Pachuca, Hidalgo; Taxco, Ixcateopan y Zihuatanejo registraron 166 citas de negocio con agentes y operadores turísticos.

El evento, organizado por la Secretaría de Turismo Federal y el Gobierno de Hidalgo contó con la participación de 171 municipios a nivel nacional con la distinción de Pueblo Mágico.

En  las citas de negocios participaron más de 450 compradores, bajo la coordinación de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), presidida por Felipe Cervantes Vega; lo que contribuirá a detonar la actividad turística en las 177 localidades que tienen el nombramiento de Pueblo Mágico.

El estado de Guerrero participó con sus tres pueblos mágicos; Ixcateopan, Taxco y Zihuatanejo, bajo la coordinación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y la colaboración de los gobiernos municipales, logrando 166 citas de negocio con las que se logró mantener contacto y realizar convenios con tour operadores y agentes a nivel nacional.

En ese sentido Ixcateopan de Cuauhtémoc logró 51 citas en las que logro importantes acuerdos comerciales y cerró convenios a fin de ser integrado a los circuitos turísticos que ya operan con Taxco; con empresas como Vibefit, operadora mayorista de turismo premium; Vive tu fin, Operadora Mayorista y Corichi Travel.

Asimismo, Taxco de Alarcón logró 45 citas, firmando acuerdos para su inclusión de la ruta Oro-Plata-Mármol, a las agencias y operadoras que ya trabajan con el Pueblo Mágico como Operadora Turística Vívelo, Grupo Mexjal y con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes a nivel nacional, ofreciendo experiencias culturales, de naturaleza y con las cocineras tradicionales certificadas de Iguala, Ixcateopan y Taxco.

Durante el evento se logró la firma de una carta de intención de hermanamiento para la creación de un nuevo producto de “12 Pueblos Mágicos Mineros”; en donde Taxco forma parte fundamental junto a El Oro, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Tlalpujahua, Magdalena de Kino, Zimapán, Mineral de Pozos, Mipimí, Real de Catorce, Mineral de Angangueo y Real del Monte.

Zihuatanejo de Azueta realizó 70 citas relevantes, fortaleciendo la relación comercial con la AMAV Nacional para fomentar las acciones de promoción de Zihuatanejo y del Estado de Guerrero; a través de viajes de familiarización, paquetes turísticos, eventos de promoción y relaciones públicas; también se logró el acercamiento con diversas agencias como Tecama Viajes, para la creación de paquetes en conjunto para grupos escolares durante todo el año, también con Grupo Travel con quienes se acordó incluir tours de un día para los grupos que ya tiene programados para el destino.

Ixcateopan y Zihuatanejo, los dos pueblos de nombramiento reciente, representados por la presidenta municipal de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Naucelia Castillo Bautista y por el Director de Turismo de Zihuatanejo de Azueta,  Jesús Gallegos Galván con la coordinación del Director General de Proyectos Estratégicos, Óscar León Trujillo; donaron piezas artesanales a la Sectur Federal para su promoción a nivel nacional.

En Acapulco, ya están operando el 95 por ciento de las tortillerías

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- De mil 200 tortillerías que hay en Acapulco, 700 resultaron afectadas por el impacto del huracán Otis, sin embargo, a la fecha, a 32 días del embate del meteoro, sólo faltan 100 que reinicien operaciones, es decir, el 95 por ciento ya está en funcionamiento.

Así lo informó el presidente de los Industriales de la Masa y la Tortilla de Guerrero, Arcadio Castro, quien admitió que empresarios del sector aprovecharon la tragedia para aumentar el precio del kilo de tortilla.

Sin embargo, aseguró que erradicaron ese abuso aquí y en Coyuca de Benítez, y sostuvo que los precios ya se regularizaron y que así se mantendrán.

“Ya ese abuso de 35, 40, 50 pesos, ya no se ha visto”, aseguró Arcadio Castro.

Refirió que Acapulco tiene un padrón de aproximadamente mil 200 tortillerías y unas 300 Coyuca de Benítez, de las cuales las más afectadas resultaron las de este puerto.

Informó que el gobierno estatal subsidió mil 260 toneladas de maíz, lo que permitió que en colonias como la Emiliano Zapata y Ciudad Renacimiento bajara a 20 pesos el kilo de tortilla.

Agregó que “al inicio tomamos una decisión de bajarle 10 pesos al kilo de tortilla en la colonia Emiliano Zapata y Ciudad Renacimiento, las cuales fueron las más afectadas por el huracán Otis”.

Respecto a los molineros de Coyuca de Benítez, señaló que no han recibido ayuda de parte de las autoridades del gobierno estatal.

“Un grupo de amigos coyuquenses todavía no han sido apoyados y queremos pedirle respetuosamente a la gobernadora que nos siga apoyando con un poco de maíz a un buen precio, para que sigamos estabilizando el precio de la tortilla, ya sea con la venta de maíz a bajo costo o subsidiada”, comentó.

Pero advirtió que, para el próximo ciclo de cosechas, por el impacto de “Otis”, en el 2024, podría haber desabasto de maíz entre los molineros, lo que causaría un incremento en el precio del producto.

Bloquean la Costera familiares de capitanes y tripulantes desaparecidos, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Familiares y amigos de capitanes y tripulación de 22 embarcaciones que resultaron hundidas por el huracán “Otis”, se manifestaron ante instalaciones de la Secretaría de Marina y bloquearon la avenida costera Miguel Alemán.

Alrededor de las 08:00 horas aproximadamente 70 mujeres, hombres, jóvenes y niños protestaron afuera de la sede de la Zona Naval, y denunciaron que para calmarlos porque el presidente Andrés Manuel López Obrador estaría en este puerto, les prometieron una mesa de trabajo que finalmente no se realizó.

Dijeron que es la tercera ocasión en que se encontraban en ese lugar, “pidiendo de todo corazón el apoyo de las autoridades” para ampliar la búsqueda y lograr la localización de sus seres queridos.

Pero, ante la indiferencia de esas autoridades, casi a las 10:00 horas bloquearon la costera Miguel Alemán a la altura de la XII región naval, exigiendo un mayor esfuerzo por parte de las autoridades navales en las búsquedas que realizan para dar con el paradero de todos los marineros y tripulación desaparecidos.

Cabe mencionar que Susana Ramos Villa, esposa de Rubén Torres Campos, de la embarcación “El Sereno”, dijo que el número de personas que reportan como desaparecidas no corresponde a las cifras reales, pues son muchas más.

Erika Dinorah Pérez Rodríguez, esposa de Marco Antonio Chávez Domínguez, quien tripulaba la embarcación “Mar Azul”, advirtió que seguirán protestando lugar hasta que encuentren a todos los desaparecidos.

Los inconformes coincidieron en que el gobierno federal, estatal y el municipal siguen mintiendo, ocultando información sobre el número de muertos y desaparecidos por el huracán “Otis”.

Cumplieron su advertencia… Bloquean carretera de Costa Chica; piden se esclarezca asesinato de Bruno Plácido

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Habitantes de la comunidad de Buenavista, municipio de San Luis Acatlán, región Costa Chica, iniciaron un bloqueo indefinido en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de Marquelia, para exigir que se den resultados en las investigaciones del asesinato de Bruno Plácido Valerio y Abad Ruiz García, dirigente e integrante de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), respectivamente.

Ambos fueron asesinados a balazos el 17 de octubre pasado cuando llegaban a las oficinas centrales de la Secretaría de Salud aquí en Chilpancingo, pero a la fecha no hay resultados de las investigaciones al respecto.

Los habitantes de esa comunidad advirtieron la semana pasada que si no tenían resultados iban a bloquear esa vía de comunicación.

Cumplieron la advertencia y desde muy temprano este lunes decidieron iniciar este bloqueo carretero indefinido y con la exigencia de que se presenten en el lugar del bloqueo la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón y el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

En un comunicado afirmaron que al presidente Andrés Manuel López Obrador “solo le interesa no perder su popularidad en las próximas elecciones presidenciales, prestando oídos sordos a nuestras exigencias de justicia y alto a los crímenes cometidos en nuestra contra”.

Señalaron que en Guerrero las policías municipales, los estatales, la Guardia Nacional y el Ejército “no sirven de nada para brindarnos seguridad, solo sirven de operadores de los grupos del narcotráfico, filtrando información para ser blanco fácil de estos grupos delincuenciales”.

Recordaron que Bruno Plácido Valerio y Abad Ruiz García “fueron asesinados en la Secretaría de Salud en Chilpancingo, siendo esta una institución de gobierno que debía estar vigilada y casualmente (ahí) no se encontraba ningún elemento (policiaco)”.

Acusaron a la Fiscalía General del Estado de ser “omisa en dar seguimiento a la carpeta de investigación, dejando en claro que no le interesa el esclarecimiento de los asesinatos, ni dar con los autores intelectuales”.

Exigieron “justicia ante estos asesinatos, quien fuera un luchador social, fundador del sistema comunitario de la Costa Chica, fundador de la Policía Comunitaria, conjuntamente con Cirino Plácido Valerio y el padre (sacerdote) Mario Campos”.

Exigieron un “alto a la inseguridad y violencia que se vive en todas las regiones de Guerrero, hacemos un llamado a las comunidades aledañas, a las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, así como aquellas personas que sientan la necesidad de parar este estado de guerra en el que actualmente vivimos, para que se sumen al movimiento, que se organicen, dejemos en claro a todas las autoridades que ya estamos hartos de sus mentiras, de sus burlas, de su falta de interés para las comunidades indígenas y la población en general. Ya que son muchos los asesinados por el crimen organizado en Guerrero sin tener respuesta alguna por parte de la Fiscalía”.

La autoconstrucción de viviendas se hará con el apoyo del gobierno: AMLO

IRZA

– Anuncia que este miércoles regresa a Acapulco

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Al anunciar que este miércoles regresará a Acapulco para supervisar los avances en la reparación de los estragos que causó el huracán “Otis”, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la propuesta de su gobierno en el sentido de que sean los propios damnificados de Acapulco y Coyuca de Benítez los que, en su caso, con el apoyo federal reconstruyan sus viviendas afectadas por el meteoro en la madrugada del 25 de octubre.

La autoconstrucción “es un sistema en donde participan la gente, participa el beneficiario, pero desde luego que el gobierno apoya se les dan los recursos, se les da el dinero para hacer su casa, para ampliarla, para mejorarla”, definió el mandatario durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Dijo que este miércoles, durante su visita a Acapulco, se iniciará la entrega de recursos a damnificados por un monto de 8 mil pesos a cada uno de los 250 mil registrados en un censo previo.

Recordó que la semana pasada que estuvo en Acapulco: “hablé de la autoconstrucción (de viviendas), porque también fue una gran manipulación de los medios, hablé de la autoconstrucción y lo que dieron a conocer todos los medios, estos deshonestos corruptos de la oligarquía, fue de que la autoconstrucción era que la gente hiciera sus casas, es decir arreglense ustedes, esa fue la interpretación que le dieron”.

Defendió que con esa estrategia “las casas se van a autoconstruir, cuando la autoconstrucción es un sistema en donde participa la gente, participa el beneficiario, pero desde luego que el gobierno apoya se les dan los recursos, se les da el dinero para hacer su casa, para ampliarla, para mejorarla”.

Aseguró que luego del impacto de “Otis”, particularmente en Acapulco y Coyuca de Benítez: “nunca ha faltado la comida, no ha faltado el agua, se ha avanzado mucho en todo lo que tiene que ver con servicios públicos, con limpieza, estamos hablando de miles de toneladas de basura recogidas y ya el restablecimiento de servicios de agua, energía eléctrica, ahí vamos avanzando y vamos a continuar”.

Anunció que la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, viajará en estos días a China y posiblemente a Corea del Sur: “porque necesitamos comprar los paquetes de electrodomésticos, los enseres que se requieren para apoyar a los damnificados de Acapulco y no hay suficientes en el mercado nacional”.

Asesinan al ex regidor y expresidente de la ganadera Angel Atanacio, en Atoyac

Por Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac Una persona que se encontraba comiendo tacos en la taquería Lute fue asesinada a balazos.

Los hechos se registraron durante la tarde de este martes, el hombre se encontraba comiendo en la taquería Lute sobre la avenida principal cuando sujetos desconocidos le dispararon.

Quedando recostado sobre la mesa dentro del local ubicado en la avenida principal Juan Álvarez, hasta el momento no han confirmado la identidad y las autoridades se encuentran haciendo peritaje.

Según datos de personas que se encontraban en el lugar, el hombre asesinado podría ser un ex regidor del ayuntamiento y expresidente de la ganadera, le apodaban el Americano, llevaba por nombre Ángel Atanacio vivía en la comunidad de Piedra parada.

United Way México, The American Society y Orlegi Sports suman esfuerzos por Acapulco

Boletín

ACAPULCO.- El 25 de octubre de este año el huracán Otis azotó la costa del Pacífico mexicano. Aproximadamente a las 00:25 horas, Otis tocó tierra en la bahía de Acapulco como un huracán de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson con vientos sostenidos máximos de 270 kilómetros por hora. Otis provocó inundaciones y deslizamientos de tierra que resultaron en, hasta el momento, 48 personas fallecidas, 30 desaparecidos y cerca de 250 mil damnificados, además de afectaciones al 80% de la infraestructura hotelera, el 96% de los comercios de la ciudad y un centenar de escuelas públicas dañadas.

El 26 de octubre, un día después del embate de Otis, United Way México, The American Society y Orlegi Sports crearon la Coalición #PorAcapulco implementando una estrategia integral y multisectorial ha permitido la atención de la población de una manera transparente, directa y oportuna, bajo un protocolo internacional de atención a emergencias.

#PorAcapulco es un esfuerzo de colaboración entre empresas, organizaciones y personas donantes preocupadas por apoyar a los damnificados de esta emergencia. Entre las empresas y organizaciones que se han unido hasta el momento a este esfuerzo, destacan: FedEx, P&G, Schneider Electric México, General Motors, 3M, Kyndryl, Baker Mackenzie, Fundación Lala, United Way Worldwide y organizaciones como Corazón Latino, Cadena, Banco de Alimentos, Cruz Roja Mexicana y Un Kilo de Ayuda.

De acuerdo con Gabriel Arrillaga, Presidente del Patronato de United Way México, Este plan de emergencia se ha activado bajo un Protocolo de emergencia de acción comprobada, y de total transparencia en cada paso que se ejecuta. La Coalición Por Acapulco tendrá tres fases, a corto, mediano y largo plazo.  La primera etapa es la Atención Inmediata: Abrimos un fondo de emergencia para colaborar con organizaciones que están brindando ayuda en sitio y mano a mano; activamos además centros de acopio en CDMX, Guadalajara y Coahuila para incentivar la recolección de víveres, así como una plataforma de donativos económicos para atender primeras necesidades inmediatas, brindar apoyo en la instalación de bases de atención médica y brigadas de búsqueda y rescate.”

Desde el momento de la emergencia hemos activado diversas acciones de ayuda humanitaria en dos semanas de trabajo. Al día de hoy hemos entregado kits de alimentos, de higiene y médicos que han beneficiado a miles de personas.” Los resultados de la atención inmediata que se han llevado a cabo en zonas y colonias como Puerto Marqués, Lomas de Chapultepec, Lomitas de Papagayo, Tuncingo, Diez de abril y Colosio son:

  • Recolección de más de 3 toneladas de víveres a través de 3 centros de acopio instalados en CDMX, Guadalajara y Torreón
  • Match con Fundación Lala para entregar 649 litros de Leche en víveres
  • Instalación de dos circuitos de búsqueda y rescate
  • Instalación de dos brigadas médicas
  • Apoyo en el traslado de 400 personas damnificadas a servicios de salud
  • Apoyo en la reunificación de familias
  • Más de 5 mil servicios de atención a través del Sistema *KOL

*KOL es una aplicación móvil disponible las 24 horas del día que ofrece orientación médica, apoyo psicológico y asistencia espiritual en situaciones de emergencia.

  • Más de 400 consultas médicas, incluyendo consultas generales, suturas, apósitos y administración de medicamentos
  • Más de 200 consultas de atención psicológica
  • Más de 150 tratamientos dentales realizados
  • Entrega de más de 50 mil despensas
  • Entrega de más de 2 toneladas de insumos alimenticios, de higiene y médicos.

La segunda y tercera fase, prevista para llevarse a cabo durante los próximos seis meses, consistirá en que un equipo de organizaciones especializadas, en conjunto con autoridades locales, realizará el proceso de diagnóstico y evaluación para la reconstruccion y rehabilitacion de escuelas y centros educativos que hayan sufrido daños por el huracán.

Mientras tanto, la Coalición #PorAcapulco ha implementado ya un plan de acción de noviembre a febrero de 2024 para atender a niñas y niños en primera infancia (de 0 a 5 años de edad) que se han visto afectados por el huracán en las zonas más alejadas de la Costa de Guerrero, como San Marcos y Florencio Villarreal, apoyándolos con kits nutricionales especiales para su edad y talleres de salud socioemocional para ellos y sus familias.

“Hacemos un llamado a empresas y sociedad civil para que se sumen a esta iniciativa, donen y juntos podamos hacer un cambio y marcar la diferencia. Una vez más debemos unirnos, mostrar nuestro lado humano y colaborativo para ayudar a las regiones más dañadas a recuperarse y mitigar el impacto de este fenómeno, toda ayuda es necesaria”, agregó Larry Rubin, Presidente de The American Society of Mexico.

La Coalición #PorAcapulco pone a disposición los siguientes datos bancarios para donativos en México e internacionales

Depósitos Nacionales

Fondo Unido, I.A.P.

Banco: Scotiabank

Sucursal: 046 Plaza Inverlat

Cuenta: 100219975

Clabe: 044180001002199755

Referencia: 3632

Depósitos internacionales

Banco: Scotiabank Inverlat, S. A. Institución de Banca Multiple

Moneda: Dólares

Número de Cuenta: 107205600

Clabe: 044180001072056006

Swift Code: MBCOMXMM

Referencia: 3640

Referencia: Acapulco Disaster Relief

Además, se ha habilitado una plataforma para recibir donativos económicos mediante transferencia, paypal, SPEI y establecimientos como Oxxo, a través del link: https://lc.cx/Ink126 

Para finalizar, Alfonso Villalva, director general de Orlegi Sports indicó “Queremos resaltar la incansable e impresionante labor de las organizaciones que se encuentran en sitio, agradecer a los donantes nacionales e internacionales, así como a las empresas, que se suman y toman acción ante esta situación, y sobre todo, resaltar el gran esfuerzo y resiliencia de toda la comunidad, que sale adelante y nunca nos damos por vencidos. Los mexicanos hemos demostrado al mundo que somos un ejemplo de solidaridad, organización y apoyo. Siempre nos hemos mantenido unidos ante fenómenos naturales y estamos seguros de que esta vez no será la excepción”

Para más información visita www.fondounido.org.mx

Refrenda el Congreso su voluntad de sumar esfuerzos con el ejecutivo para dar respuesta a los grandes retos de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. En el inicio de las comparecencias por la Glosa del Segundo Informe del Gobierno del Estado, diputadas y diputados de la LXIII Legislatura coincidieron en la necesidad de unir esfuerzos y voluntades entre poderes y los distintos órdenes de gobierno para dar respuesta oportuna y efectiva a las grandes necesidades de la entidad.

Ante el Pleno del Congreso de Guerrero compareció este lunes el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, para informar sobre el estado que guarda la dependencia a su cargo y responder a cuestionamientos de legisladoras y legisladores de los distintos grupos parlamentarios y representaciones de partido, relacionados con la seguridad pública, los derechos humanos, familias desplazadas, erradicación de la violencia contra niñas y mujeres, entre otros de su ámbito.

En la primera ronda de preguntas, la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier cuestionó al funcionario sobre la estrategia que implementa el gobierno para reducir la inseguridad en las distintas regiones de la entidad, y ante la cercanía de las campañas políticas, qué harán para salvaguardar la integridad física de las y los candidatos, de la ciudadanía que participa y los trabajadores de los medios de comunicación que dan cobertura al proceso.

Continuó la diputada Leticia Mosso Hernández, destacando que la rendición de cuentas es un elemento fundamental de la democracia y un instrumento que genera mayor credibilidad y confianza en los representantes. En ese sentido, preguntó sobre la política pública de atención a las familias desplazadas y las estrategias para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

La legisladora hizo también un llamado al Ejecutivo estatal a seguir redoblando esfuerzos para garantizar la estabilidad y paz social en la entidad, sobre todo por la crisis generada por el huracán Otis, reiterando el compromiso del Poder Legislativo de seguir coadyuvando, desde su ámbito, para satisfacer las múltiples necesidades ciudadanas.

En su intervención, la diputada Hilda Jennifer Ponce Mendoza versó sus cuestionamientos en relación a las acciones que ha realizado el gobierno estatal para combatir y reducir los altos índices de pobreza y marginación en la entidad.

Por su parte, el diputado Bernardo Ortega preguntó si el Gobierno del Estado ya cuenta con el Programa Estatal de Derechos Humanos, y pidió también saber sobre las normas a que se sujetan las corporaciones para el uso de la fuerza pública en casos de protesta, y los programas de protección para defensores de derechos humanos y periodistas.

La diputada Gabriela Bernal Reséndiz, por su parte, preguntó al compareciente sobre si la estrategia de atención a las familias desplazadas contempla empleo temporal, acceso a la educación y a la salud.

También cuestionó el desempeño del secretario de Educación en Guerrero por no atender con eficiencia las demandas del magisterio y los estudiantes, y pidió detalles sobre la atención a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Comparado y violencia feminicida.

Participó también la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, quien reconoció que los Poderes Ejecutivo y Legislativo han realizado un trabajo coordinado que ha dado respuesta a la problemática de las mujeres y el reconocimiento de sus derechos.

Preguntó, asimismo, qué resultados de buenas prácticas ha dado el módulo de atención multidisciplinario a mujeres en situación de violencia en el municipio de Ayutla de los Libres, si se podría replicar este proyecto en otros municipios, y sobre los resultados del Transporte Violeta.

En la segunda ronda de preguntas, el diputado Carlos Reyes Torres criticó el avance en materia de seguridad, y expuso que esto puede deberse a que existe descoordinación y falta de confianza entre las distintas corporaciones policiacas, lo mismo que entre las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno.

En ese sentido, reiteró el llamado del Legislativo para trabajar estrecha y comprometidamente con el Ejecutivo, a efecto de dar respuesta al anhelo de paz y armonía de las y los guerrerenses, quienes merecen vivir con dignidad.

El diputado Esteban Albarrán Mendoza preguntó sobre el número de recomendaciones de derechos humanos recibidas por el Poder Ejecutivo, cuántas están pendientes de atender y las razones que imposibilitan, en algunos casos, su aceptación.

Reconoció que hay disposición para atender los diversos problemas de Guerrero, aunque los esfuerzos no han sido suficientes, sobre todo en el tema de la protección a periodistas y defensores de derechos humanos, por lo que reiteró la voluntad del Legislativo para coadyuvar en lo necesario para lograr mejores condiciones de vida de las y los guerrerenses.

La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo pidió saber cómo se ejercen los recursos de la dependencia, los avances de los programas de Fomento al Estado de Derecho y la Gobernabilidad en el Estado de Guerrero, de Apoyo a Marquesanos y de Búsqueda de Personas Desaparecidas, así como las acciones implementadas implementadas en específico por la secretaría para ayudar a la población del municipio de Acapulco, luego del impacto del huracán Otis.

En la última ronda de preguntas, la diputada Flor Añorve Ocampo cuestionó la demora en la publicación de leyes y acuerdos aprobados por el Poder Legislativo, entre ellos la Ley de Responsabilidad Patrimonial y el decreto donde se otorga la denominación de “Benemérita” a la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano.

También pidió conocer el comportamiento del transporte público en zonas urbanas, suburbanas y rurales, y si hay algún portal informativo en la materia, además de los protocolos de atención a víctimas directas e indirectas de distintos delitos, como es el caso de periodistas privados de su libertad en el municipio de Taxco.

El diputado Jacinto González Varona reconoció que la modernización en la interconectividad del Registro Civil es un hecho sin precedentes que pone a Guerrero a la vanguardia. Al respecto, pidió saber cómo se otorgará este servicio en los lugares que no cuentan con internet, así como para garantizar el acceso a personas hablantes de lenguas originarias.

El legislador también destacó, conforme al informe de la dependencia, que haya un avance del 50 por ciento en la localización de personas desaparecidas, para lo cual solicitó conocer la estrategia implementada.

Cerró la cuarta y última ronda de preguntas al compareciente la diputada Yoloczin Domínguez Serna, quien externó que con este ejercicio se da cumplimiento cabal a las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas que tienen las instancias de gobierno con la ciudadanía.

La diputada celebró que, conforme al comparativo entre el actual ejercicio y el anterior, se haya logrado una disminución del 6 por ciento en el número de personas desplazadas, pero, sobre todo, que en la actualidad no se registre ese tipo de problema.

Ante esto, solicitó más detalles sobre la inversión y mecanismos que se han implementado para lograr reintegrar a la población desplazada a sus lugares de origen, y cuestionó también en relación al Sistema Integral de Transporte Acabús, cuánto es su ingreso anual y el estado financiero en que se recibió.

En la lectura de la síntesis del estado que guarda la Secretaría General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez destacó que el gobierno estatal ha podido consolidar una buena relación con el Poder Legislativo, ya que comparten el mismo objetivo de priorizar el bienestar ciudadano, fortalecer el sistema democrático y dar cauce a las necesidades de las y los guerrerenses.

Destacó, asimismo, que en coordinación con el Congreso se está avanzando en la actualización del marco jurídico local, a través de la aprobación de 14 de 31 iniciativas enviadas por el Ejecutivo y 17 que se mantienen en trámite legislativo, en respuesta al nuevo contexto que predomina en Guerrero, y para fortalecer el Estado de Derecho.

Finalmente, el funcionario estatal reconoció que existen retos que se deben atender para consolidar el proyecto de gobierno y marcar huella en Guerrero. “Tenemos claro que para seguir avanzando y dar respuesta a los problemas y desafíos de las y los guerrerenses, necesitamos de la unidad social y la solidaridad institucional”, apuntó.

Recorre Evelyn Salgado la avenida Costera Las Palmas y supervisa las acciones de limpieza

Edvin López

*La zona ya se encuentra al 90 por ciento de avance en recolección de residuos tras “Otis”

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó un recorrido por avenida Costera Las Palmas para supervisar los trabajos de limpieza que se realizan en esa zona, la cual presenta un avance de poco más del 90 por ciento. En compañía del secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas, sostuvieron un encuentro con prestadores de servicios de playa, quienes le expresaron a la mandataria su agradecimiento por todo el apoyo que han recibido para lograr la recolección de desechos y las acciones para la reactivación de esta importante franja turística.

En su mensaje, la jefa del Ejecutivo estatal reconoció la labor de todo el personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPYOT), del Organismo Público Descentralizado (OPD), Acabús y los más de 2 mil prestadores de servicios turísticos que han estado apoyando a lograr la limpieza de esta zona.

“Acapulco por eso está saliendo adelante, por ustedes”, expresó la mandataria.

Salgado Pineda se comprometió a mantener un diálogo con la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), para lograr que estos 2 mil prestadores de servicios turísticos puedan ser contratados para dar continuidad a los trabajos de limpieza en los condominios cercanos, lo que permitirá dar celeridad y a la vez, impulsar la economía.

En su intervención, René Vargas explicó que estos trabajos corresponden a la Zona 2, la cual está a cargo del gobierno del estado y en donde se ha realizado la intervención con maquinaria y equipo humano. La finalidad es que, al término de todas las labores, se pueda entregar a las autoridades municipales, tal como ha ocurrido en otras áreas, para que sean ellos quienes les den continuidad a estas acciones de limpieza.                  

Salir de la versión móvil