La Suprema Corte de Justicia de la Nación no debe de ser política

Trinidad Zamacona López

“Las abogadas propuestas para sustituir a Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, son militantes de Morena, Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama, y María Estela Ríos González, ya reconocieron que son afines al mandatario federal, entonces no cumplen con lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Las abogadas propuestas para ocupar el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aun cuando el Senado de la Republica, como miembro del poder legislativo mexicano, sabe o se enteró de que son cercanas al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, les dieron la luz verde para avanzar pues ya comparecieron las tres ante la Comisión de Justicia, al aprobar la idoneidad de las aspirantes con 12 votos a favor, cinco en contra  y una abstención, ahora el asunto pasa al Pleno de la Cámara de Senadores.

Ese órgano legislativo, en un comunicado apunto que las tres cumplen con los requisitos constitucionales y legales, por lo que no están según el Senado para ocupar el cargo, en ese sentido ellos las catalogan elegibles para cubrir la vacante de Arturo Zaldívar, pasando por alto el que tengan afinidad con Morena, o que hayan reconocido que son afines al –Presidente – eso es lo que no es afín a la Constitución de México, lo más seguro es que será la hermana de la Secretaria de Gobernación.

En una participación anterior escribí esto: “La designación de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no son actos jurídicos, son actos políticos, pues cada uno de ellos le deben el nombramiento al –Presidente–  en turno o bien a un ex Presidente, por lo tanto el Ministro o Ministra no tiene autonomía en su actuar”. Aunque como lo dijo Alcalde Lujan, “Deseo formar parte del máximo tribunal de justicia de nuestro país, para poder contribuir a hacer realidad los anhelos de justicia de un pueblo que aspira y exige fortalecerla” la aspirante  dijo que de ser elegida Ministra se desempeñara con respeto a la Constitución, con independencia de criterio y robustecerá el Estado de Derecho” nada más falso que un billete de 3 mil.

Es claro que ellas, cualquiera de las tres van a obedecer a ciegas a –López Obrador– llegaran a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin independencia, sin autonomía y con el compromiso de aprobar todo lo que mande el ejecutivo como reformas y sean impugnadas en ese órgano constitucional.

Arturo Zaldívar, no le falló a su título o cedula profesional, le falló a la Constitución Política que juro cumplir y hacer cumplir, le falló a la abogacía, esa que en uno de los diez mandamientos Couture expresó, “cuando veas en conflicto el derecho y la justicia, lucha por la justicia”.  A esa justicia el jurista le falló, por ello es una lástima que se le haya nombrado Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nada tiene que presumir el letrado, ya que su propia ex compañera Loretta Ortiz Ahlf, acuso a su ex compañero de toga, Arturo Zaldívar, de dejar 169 expedientes sin resolver, mientras el defiende su gestión de que cumplió con su deber, no es normal que los juristas de ese poder se acusen de no haber resueltos los asuntos que le fueron turnado y que lo tiró el togado para irse a la campaña de Morena.

Esto lo dijo en la Feria Internacional del Libro, ya que ella ahora los debe de resolver al ser readscrita a dicha sala que tenía el Arturo Zaldívar, quizás de ahí bien el enojo, ahora tendrá que trabajar más y así desquitar su sueldo.

Tenía que venir una respuesta de parte del togado, Zaldívar a las declaraciones de su colega, y lo realizó a través de las redes sociales, el letrado afirmó haber dejado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) sin más pendientes que sus colegas de sala, refiriéndose a Loretta Ortiz, aunque no especificó la cantidad exacta de expedientes sin proyecto de resolución, solo expresó que cumplió con su deber.

Ya envalentonado en su red social detalló que dejó 29 asuntos con proyecto de resolución, destacando que siete de ellos estaban programados para sesionarse el 22 de noviembre, pero la resolución fue interrumpida por el cambio de adscripción de Ortiz Ahlf, motivo por el cual fue la declaración de la togada.

Como una forma de defensa, Arturo Zaldívar señaló que, a pesar de haber recibido más asuntos que cualquier otro miembro de la Primera Sala este año, dejó menos expedientes sin sentencia que la ministra Ortiz Ahlf en la Segunda Sala.

La respuesta de la Ministra Ortiz Ahlf no se hizo esperar, y también a través de redes sociales aclaró que la cifra de expedientes pendientes es de 169, citando datos del reporte de la Oficina de Estadística Judicial del máximo tribunal. Destacó que de esos 169, solo 16 estaban listados y cinco tenían proyecto, desmintiendo la versión de Zaldívar, esas si son acusaciones fuertes, pues ambos conocen que asuntos les fueron turnados, cuales resolvieron y cuales están pendientes de resolverse.

En ese evento de la FIL, la Ministra expresó no estar de acuerdo con que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sean electos por el voto popular.

Nada es tan reprobable en el servicio público, como el que te paguen y no desquite lo que te cubren salario, por lo que se ve sus ex compañeros no están conformes con la actitud del ex Ministro, de salirse del Poder Judicial para irse a la campaña de Morena, vendrán más cosas que dirán los Ministros y que no se van a callar.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, no debe convertirse en un ente político, extensión del ejecutivo, de ser así va a perder la poca credibilidad que tenía la ciudadanía de ella, la justicia no se debe de politizar, el poder los tentó y ellos sucumbieron, ahora el pueblo no tendrá ni legalidad ni seguridad jurídica.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

   Estamos seguros de que poco falta para saber como encaja en el relato ese hombrecito blanco que veíamos al pasar frente a su casa, generalmente atrás del hueco de una ventana de madera, recargadas sus manos en un mostrador, desde ahí conversaba con Memo, su hijo, lo suponíamos porque este le llamaba papá. La casa colindaba con la propiedad donde vivía don Salvador Espino.

  En Teloloapan, dice el abuelo, había una de tantas refriegas militares de la época. El pueblo estaba sitiado por el general Julián Blanco Jiménez. Adentro, el también general José Joaquín Amaro Domínguez no encontraba la manera de liberar a su tropa y a la ciudad del tenaz asedio. El Ciruelo se entera de los acontecimientos y decide ir en ayuda de los acorralados. Don Guillermo Adame era su tenedor de libros, ambos caminarán por el mismo sendero compartiendo riesgos. Llegados a su destino el militar reconoce el terreno y valora la situación. Decide descansar y comer para que temprano, al otro día al clarear el sol ataquen.

Al despuntar el sol, arremeten contra los sitiadores, que bien parapetados los rechazan. Desconsolado e iracundo El Ciruelo se recarga en la cabeza de la silla de su caballo. Lentamente balancea el rostro sin detener la mirada. Sus hombres no se mueven, solo lo miran. El hombre con sus dientes amarillos muerde el labio inferior. Ha tomado su decisión. Tuerce la rienda de la montura en dirección al grueso de sus guerreros y con una palmada seca en la anca derecha el animal avanza y se detiene (¿Casualmente?) junto al tenedor de libros.

El Ciruelo se endereza y casi gritando dice: ¡Muchachos, los que quieran acompañarme háganlo porque voy a romper el cerco! Don Guillermo no hizo suya la invitación. No era hombre de armas, solo recopilaba, anotaba y clasificaba en orden cronológico los dineros y el uso que se le daba para la manutención y salario del ejército. La tensión creció. Los hombres se empezaron a formar para dar la batalla. El corneta, Don Guillermo y El Ciruelo alineados separados por centímetros. Los cálculos del contador eran claros, de ninguna forma se expondría a los caprichos de una bala sin rumbo. Montaba una mula prieta que parecía ir de un castaño a un color muy oscuro, niña aún, inocente de cualquier violencia, cabalgadura joven y sin experiencia de guerra.

Cuando Lapo terminó la frase nos pareció verlo torciendo la boca hacia arriba como queriendo reír, pero lo hizo tan suave que no oímos ruido. El abuelo siguió con el relato. La corneta suena ordenando iniciar el ataque. Al momento la mula prieta más que obediente arranca directo al frente enemigo, su jinete no entendía que pasaba, estaba aturdido ante la reacción de la acémila que parecía actuar bajo la idea fija y terca de que la orden de ataque era exclusiva,  particular, para que fuera la primera en llegar a la línea de combate.

El Ciruelo viendo a la mula en vanguardia le encaja bruscamente las espuelas en los ijares a su montura, persiguiendo a la prieta con la intención de alcanzarla y adelantarla. En tanto don Guillermo desesperado hasta las lágrimas concentraba sus fuerzas en frenar la loca y suicida carrera de la bestia, que directamente lo llevaba a la muerte. Cerrando los ojos implora a Dios por su vida. Ciruelo casi lo alcanza, admirado y asombrado por el inmenso valor, no esperado, de su subalterno. Demente la mula, llega y atraviesa las filas hostiles. Con los ojos cerrados aún don Guillermo reniega de su infortunio ignorante de cuanto a su rededor pasa. Seguro estaba que el final de su vida había llegado,  y todo por la loca prieta, desgraciada embrujada. No oía disparos, tampoco gritos o lamentos. Se negaba a abrir los ojos. Jadeaba desesperado, respiraba con trabajo. El cuerpo le temblaba, tenía la ropa húmeda, pegajosa por el abundante sudor producto de su miedo. Todo estaba quieto. Una quietud insoportable. La mula parada, resoplando con violencia. Con el ánimo así,  de repente siente un contacto en la espalda. Un ridículo grito se le escapa y cae al suelo atarantado. Abre los ojos sin poder tener una visión clara. Tótoro aún logra reconocer al Ciruelo que con una ampulosa y alegre carcajada le grita: ¡Felicidades Guillermo eres capitán primero, te lo mereces! ¡Qué valor el tuyo!

 La mula….la mula….la malditabendita mula se repetía Adame, sin poder hablar, sin poder moverse.

La mula de don Guillermo….y aquí se rompió una taza, cada quien para su casa.

AMLO solicita autorización al Senado para ingreso de instructores militares estadounidenses

Agencias

Ciudad de México – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha solicitado al Senado de la República la autorización para permitir el ingreso de 11 instructores del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales Norte del Ejército de los Estados Unidos. La presencia de estos militares estadounidenses tiene como objetivo proporcionar adiestramiento a tropas mexicanas durante un período de dos meses.

Según el oficio remitido y turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de Defensa Nacional para su dictamen, los instructores estadounidenses arribarían a bordo de una aeronave C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos el 22 de enero de 2024, aterrizando en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y partiendo del país el 22 de marzo de 2024.

Los nombres de los militares estadounidenses que formarían parte de esta misión son Arnulfo A. Morán, James A. McDowell, Jeffery T. Onstad, Derick Q. Dees, Brandon A. Yurong, Logan W. McFadden, Gabriel K. Elliot, Maverik Gurka, Abraham Fernández, Joseph E. Cherneski y Brian P. Calvo.

El adiestramiento militar se llevaría a cabo en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales en Temamatla, Estado de México, y en el Centro de Adiestramiento Regional de la I Región Militar en San Miguel de los Jagüeyes, en la misma entidad. Este proceso incluiría el uso de armamento, municiones y equipo por parte de la delegación estadounidense.

La autorización del Senado es un requisito legal, recordando que esta no es la primera vez que México permite la presencia de tropas extranjeras en su territorio. En 2013, el Senado autorizó la entrada de tropas francesas para participar en la ceremonia del 150 aniversario de la Batalla de Camarón, en Camarón de Tejada, Veracruz.

El documento resalta que, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Ejecutivo Federal tiene la obligación de ofrecer cooperación, amistad y respeto a todos los países del mundo en materia de política exterior.

La presencia de los militares estadounidenses forma parte de la Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar, un mecanismo establecido en coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el Comando Norte de los Estados Unidos de América. Este plan anual de actividades para el año 2024 busca fortalecer las capacidades de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional, promoviendo la cooperación bilateral y el intercambio de adiestramiento para afrontar amenazas comunes en el hemisferio norte del continente americano y fortalecer la relación militar entre ambas naciones.

Marchan en Chilpancingo por 4 reporteros atacados: Exigen libertad de expresión y justicia

Agencias

Chilpancingo, Gro., 29 de noviembre de 2023 – Este día, periodistas y defensores de la libertad de expresión se congregaron en una marcha en el centro de Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero, para protestar por el reciente ataque armado contra cuatro reporteros en la colonia Las Palmas. Los manifestantes, compuestos por líderes de organizaciones sociales, colectivos, y agremiados de diversos sindicatos, exigieron justicia y el cese del hostigamiento por parte del gobierno municipal.

La marcha, que contó con la participación de representantes del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG), Reporteros de Información Policiaca de Guerrero, el Club de Periodistas de Acapulco, y periodistas en general, fue una expresión contundente en contra de la violencia dirigida a la prensa.

En su primera parada, frente al Ayuntamiento de Chilpancingo, los manifestantes instaron a las autoridades municipales a poner fin al hostigamiento y a garantizar condiciones seguras para el ejercicio periodístico en la región.

El motivo de la marcha es el ataque sufrido por cuatro comunicadores: Víctor Mateo de Quadratín Guerrero, Héctor Camacho de Redacción Guerrero, Oscar Guerrero del portal Amapola Periodismo, y Jesús de la Cruz del portal Noticias Reporte Guerrero. Aunque tres de ellos están fuera de peligro, la demanda persiste: justicia y castigo para los responsables.

En un comunicado conjunto, los organismos y periodistas condenaron el atentado y responsabilizaron a los tres niveles de gobierno por el mismo. Además, dirigieron fuertes críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador, acusándolo de promover un discurso de odio que vulnera la seguridad de los periodistas al ponerlos en una situación de grave vulnerabilidad y criminalización.

La declaración también hizo un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que garantice las condiciones necesarias de seguridad y a la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez para que cese su actitud agresiva hacia los medios de comunicación.

En un mensaje claro a los poderes fácticos, los periodistas afirmaron que no son enemigos y solicitaron que se excluya al gremio periodístico de las diferencias entre el Estado y dichos grupos, ya que su único propósito es cumplir con su labor de informar.

“La libertad de expresión no se mendiga, se ejerce”, concluyeron en el comunicado, reiterando la importancia fundamental de preservar la integridad de los periodistas y el derecho a informar sin temor a represalias. La sociedad y la prensa se mantienen en alerta, exigiendo que se haga justicia y se respeten los principios fundamentales de la democracia.

Trabajadores del hotel ElCano exigen ser reinstalados o liquidados al 100%

Agencias

ACAPULCO.— Trabajadores del Hotel El Cano realizaron una protesta este miércoles a lo largo de la avenida Costera Miguel Alemán, a la altura del fraccionamiento Club de Golf. La manifestación tenía como objetivo exigir su reinstalación en el lugar de trabajo o recibir una liquidación completa, tras ser informados por representantes de la empresa sobre el cierre de las instalaciones debido a problemas financieros y los daños ocasionados por el Huracán Otis.

La demanda de los empleados se centra en dos puntos: la reincorporación a sus labores habituales o una compensación del 100%. Según relatos de los trabajadores, los representantes empresariales les comunicaron la clausura del hotel debido a la falta de liquidez, dejando pendientes pagos correspondientes a la caja de ahorro y liquidaciones incompletas. Algunos empleados, con años de antigüedad que alcanzan las dos o tres décadas, alegan no haber recibido las compensaciones adecuadas.

La protesta, que se prolongó por menos de 30 minutos, bloqueó ambos carriles de la avenida Costera Miguel Alemán, generando un notable congestionamiento vehicular en la zona. A pesar de la breve duración, la manifestación llamó la atención de transeúntes y automovilistas que se vieron afectados por la interrupción del tráfico.

Mientras algunos trabajadores del hotel continuaban desempeñando labores de limpieza y mantenimiento en las instalaciones, el resto aguardaba ansioso una respuesta por parte de los representantes sindicales y los directivos de la empresa. Hasta el momento de cerrar esta nota, no se había emitido ningún comunicado oficial respecto a las demandas de los trabajadores.

La manifestación concluyó cerca del mediodía, con la promesa de los empleados de permanecer en espera de una respuesta definitiva. En caso de no obtener una solución favorable, advirtieron que volverán a movilizarse para hacer escuchar sus reclamos.

Lamenta AMLO ataques a periodistas en Chilpancingo

Agencias

Ciudad de México – El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, expresó su pesar por la reciente agresión a cuatro periodistas en Chilpancingo durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles. Los comunicadores, identificados como Héctor Camacho de Interacción Noticias, Oscar Guerrero de La Lente de Guerrero, Víctor Mateo Francisco de Agencia de Noticias Guerrero (ANG) y Jesús de la Cruz de Reportes Guerrero, resultaron heridos por disparos luego de cubrir un incidente de violencia el martes.

“Tenemos que lamentar esto. Cuatro periodistas baleados, dos están graves, uno más en Apatzingán. También una buena es que habían secuestrado a seis periodistas en Taxco, Guerrero, y ya rescatamos a los seis”, declaró el presidente López Obrador.

En cuanto a los periodistas secuestrados en Taxco, el mandatario informó que gracias a la intervención del gobierno federal, se logró la liberación de tres periodistas y dos familiares de uno de ellos. Entre los secuestrados se encontraba Marco Antonio Toledo Jaimes, director del Semanario Espectador de Taxco y corresponsal de N3 Guerrero, La Crónica Vespertino de Chilpancingo, así como su esposa, Guadalupe Denova, y su hijo Alberto Toledo. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el último de los secuestrados, Alberto Toledo Denova, fue liberado la noche del martes 28 de noviembre.

López Obrador se comprometió a proporcionar más detalles e información sobre la agresión a los periodistas de Chilpancingo este jueves.

Cabe destacar que el pasado 25 de noviembre, la FGE anunció la liberación de Nayssa Arce, Alberto Sánchez, Marco Antonio Toledo y Guadalupe Denova, quienes fueron secuestrados el 21 de noviembre en Taxco. Asimismo, este martes trascendió la liberación de Alberto Toledo en la parte alta de la ciudad.

Por el momento, no se ha verificado el nombre del periodista agredido a balazos en Apatzingán, Michoacán.

Ofrece el congreso a la secretaría de salud ser coadyuvante para lograr más resultados en la materia

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Es una tarea impostergable garantizar el derecho fundamental a la salud de la población guerrerense, en cumplimiento a lo establecido en las constituciones políticas federal, local e instrumentos internacionales, para lo cual el Congreso del Estado se declara aliado y soporte de la dependencia encargada del ramo, de modo que eficiente sus tareas y salga avante con sus múltiples responsabilidades.

Así coincidieron diputadas y diputados de la LXIII Legislatura durante la comparecencia ante el Pleno de la titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Aidé Ibárez Castro, como parte de la Glosa del Segundo Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Dio inicio a la primera ronda de intervenciones la diputada Hilda Jennifer Ponce Mendoza, preguntando sobre los principales obstáculos que tiene la dependencia para cumplir cabalmente con su labor.

Asimismo, solicitó a la compareciente información sobre la estrategia para garantizar el abasto de medicamentos y una atención adecuada en los centros de salud ubicados en las comunidades alejadas.

La diputada Yanelly Hernández Martínez solicitó, por su parte, mayores informes sobre las acciones que realiza la secretaría para cumplir con la meta presidencial de contar con un sistema de salud al igual que el de Dinamarca, y cómo y cuándo apreciará la ciudadanía esos cambios.

De la misma forma, pidió a la funcionaria explicar qué funciones mantendrá la dependencia, cuáles serán sus nuevos objetivos y facultades, tras la firma del convenio federal que deja en manos del IMSS-Bienestar toda la operatividad.

En su oportunidad, el diputado Olaguer Hernández Flores felicitó a la funcionaria e inquirió sobre la reacción de la dependencia después del impacto del huracán Otis en Acapulco, y de qué manera atiende hasta la fecha la emergencia por acumulación de basura, agua estancada, el colapso de los drenajes, la propagación de insectos, entre otros problemas.

Mencionó el legislador que hay múltiples reportes de falta de insumos y medicinas en los nosocomios, además de médicos, y en relación a la mortalidad materna, pidió a la funcionaria informar la estrategia con la que se pretende revertir el sexto lugar que ocupa Guerrero a nivel nacional.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez inició diciendo que la labor de la Secretaría de Salud es pilar de la sociedad, porque implica garantizar su bienestar físico e integral.

Recordó que en 2022 el Congreso aprobó una reforma en materia de violencia obstétrica. Al respecto, preguntó sobre las consideraciones tomadas por la dependencia para prevenir este tipo de violencia que se ejerce durante el embarazo, el parto y el puerperio de las mujeres, así como el número de incidentes registrados.

También pidió información sobre los municipios con mayor número de incidencias y solicitudes atendidas de servicios de aborto seguro, así como los obstáculos que se han presentado en la atención de mujeres que deciden interrumpir sus embarazos

En el inicio de la segunda ronda de cuestionamientos, la diputada Jennyfer García Lucena indicó que una grave situación prevalece en los centros de salud y hospitales ubicados en las regiones Montaña y Costa Chica, donde, dijo, se reportan malas condiciones físicas y pésima atención del personal.

En su exposición, señaló que los poco más de mil brigadistas empleados para mitigar el dengue en Guerrero son insuficientes, y en consecuencia no se combate con eficacia la enfermedad, manteniendo a Guerrero en el cuarto lugar nacional de muertes y séptimo en casos confirmados.

Continuó la diputada Flor Añorve Ocampo con interrogaciones acerca del alcance, resultados y montos de inversión de las distintas acciones en pro de la salud de las y los guerrerenses promovidas por el Gobierno Federal, y que se complementan con inversión estatal.

También pidió informes de los hospitales y centros de salud puestos en marcha durante el periodo 2022-2023, el estatus de las obras que recibieron desde el inicio del gobierno, así como de las acciones en favor de las personas con discapacidad que se realizan a través del DIF.

Por último, la legisladora expuso que es necesario reforzar las acciones en Acapulco para evitar la propagación del dengue y otras enfermedades, tras el paso del huracán.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel cuestionó a la compareciente porque dijo que persiste el cobro por el uso de ambulancias, solicitándole la atención y solución de este asunto que afecta la economía de las familias.

También se refirió al Hospital de Ayutla, cuya obra lleva cinco años desde que se colocó la primera piedra. Ante esto, llamó a inaugurar ya este nosocomio que beneficiará a cientos de personas de comunidades indígenas y afromexicanas de la zona.

Por último, preguntó si el Presupuesto 2024 de la dependencia contempla recursos para rehabilitar completamente el Hospital de Cancerología de Acapulco, luego de los daños causados por el huracán Otis.

Cerró las intervenciones el diputado Andrés Guevara Cárdenas, quien reconoció los notorios avances en materia de salud de estos dos años, lo cual, consideró, tiene que ver con el compromiso y entrega de tiempo completo de la titular del ramo, cuya presencia en los municipios y sus localidades es notoria.

Sin embargo, el legislador cuestionó que, a pesar de anunciados incrementos de personal médico, existen centros de salud con vacantes; en ese sentido, preguntó qué estrategia se implementa para cubrir estos espacios, y cuál es el presupuesto pertinente para poder alcanzar la cobertura ideal del personal médico y paramédico en Guerrero.

Indicó, por último, que es necesario alinear la dinámica de todos los colaboradores de la dependencia con las agendas de la secretaria de Salud y la propia gobernadora, que redunde en un servicio más eficaz y eficiente, que no deje espacio a la falta de atención.

En la síntesis del estado que guarda la dependencia, Ibárez Castro destacó que la atención de las mujeres es una prioridad y un compromiso del Gobierno del Estado, ante lo cual ha recomendado a las y los prestadores de servicios de salud enfatizar la atención de las mujeres embarazadas, con intervenciones efectivas, preventivas, integrales, igualitarias y de calidad.

Expuso, asimismo, que la atención especial de este sector incluye prevención y tratamiento del cáncer cervicouterino, resaltando, además, el gran reto que en materia de salud representan las enfermedades crónico-degenerativas, dentro de las que se consideran el sobrepeso y la obesidad.

La funcionaria reconoció los grandes pendientes en el tema de la salud, que no solo implica la disponibilidad de recursos, sino también el desempeño humano. Ante esto, agradeció la disposición del Poder Legislativo de coadyuvar en la búsqueda de soluciones, poder acrecentar los avances logrados en dos años, y con ello revertir el atraso histórico, para que la salud no sea una demanda más, sino un derecho humano consagrado en Guerrero.

Se fortalece la infraestructura y equipamiento en salud con obras y acciones por mil 800 millones de pesos, informa la titular de la SSG

Edvin López

*En un ejercicio de rendición de cuentas, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro compareció ante el Congreso del Estado en la glosa del Segundo Informe de Gobierno

Chilpancingo, Gro., 28 de noviembre de 2023.- Para fortalecer la infraestructura física en materia de salud que mejore los servicios que se brindan a la población guerrerense no derechohabiente en seguridad social, durante el segundo año de la administración de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se han invertido mil 800 millones de pesos en infraestructura y equipamiento médico, informó la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro.

Al comparecer ante diputadas y diputados del Pleno del Congreso del Estado en la glosa del Segundo Informe de Gobierno, mencionó que la cobertura en Salud de las y los guerrerenses se logra a través de una red de servicios, conformada por 1 mil 108 establecimientos médicos de los cuales el 93% pertenecen a la Secretaría de Salud Guerrero, y el 7% a otras instituciones.

Indicó que durante el periodo de octubre 2022 a octubre 2023, con 24 mil 254 profesionales de la salud se realizaron más de 4 millones 941 mil 101 consultas médicas de especialidad y generales, más de 51 mil cirugías.

Se realizaron 35 mil 673 consultas de especialidad, 605 cirugías, se atendieron 245 lesiones precancerosas, se efectuaron 2 mil 312 mastografías, 23 mil 773 estudios clínicos y 5 mil 975 radiológicos, se otorgaron 6 mil 242 quimioterapias y 8 mil 195 sesiones de radioterapia. Se brindó atención a 182 mujeres con cáncer cervicouterino, 398 de cáncer de mama y 82 hombres con cáncer de próstata.

Además, se dio continuidad a los diversos programas de atención a la salud de la mujer, a las enfermedades transmisibles y crónico-degenerativas, a la prevención y tratamiento del cáncer cervicouterino y del cáncer de mama, así como la atención a embarazadas y recién nacidos, atención a pacientes oncológicos y servicios de planificación familiar, como vasectomías y salpingoclasias.

Guerrero cuenta con 15 posadas de Apoyo a la Mujer Embarazada (AME) y sus familias, y se han impulsado las estrategias institucionales de parteras tradicionales; además de fortalecer el programa de Prevención a la Violencia Familiar, Sexual y contra las Mujeres.

Se aplicaron 448 mil 500 dosis de vacuna antirrábica canina, se han creado 870 comités locales de salud para fomentar estilos de vida saludables, además, la SSG mantiene bajo tratamiento médico gratuito a 3 mil 850 pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA, hay registro de 1 mil 896 casos de enfermedades diarreicas agudas, mismos que fueron negativos a cólera.

Se atienden las enfermedades transmitidas por vector, se identificaron 997 casos positivos a dengue, y se realizaron diferentes actividades como 1 millón 778 mil 828 aplicaciones con tratamiento larvicida (abate), 99 mil 861 viviendas rociadas y 70 mil 555 hectáreas nebulizadas.

Se ha atendido a 42 mil 955 personas por intoxicación de picadura de alacrán, utilizando un total de 64 mil dosis de faboterápicos, y por primera vez en Guerrero no se presentó ninguna defunción.

Se atiende a enfermos de tuberculosis, se brinda atención en salud bucal, y se fortalecen los programas de Salud Mental y Adicciones.

En colaboración con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública se han otorgado a 8 mil 263 personas apoyos como andaderas para adulto, bastones, muletas, sillas de ruedas, lentes de armazón, auxiliares auditivos, cirugías de catarata, rodilla y cadera; y se logró la donación de 26 ambulancias de urgencias básicas y avanzadas, coordinadas por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

Se aplicaron 2 millones 549 mil 716 dosis de vacunas, correspondientes a 14 tipos de biológicos, entre ellos, BCG, hepatitis B, DPT, Neumococcica, SRP Triple viral, SR doble viral, en beneficio de 1 millón 313 mil 593 guerrerenses.

El CRUM realizó traslados aéreos de 12 pacientes en estado crítico (urgencias obstétricas, niñas y niños quemados, recién nacidos y prematuros), y 603 terrestres en estado grave a diferentes hospitales de segundo, tercer nivel e Institutos Nacionales. 

Para ampliar la cobertura y acercar los servicios de salud a comunidades de difícil acceso en pueblos originarios, se cuenta con 53 Unidades Móviles del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, así como 24 Unidades Médicas Móviles Especializadas.

Destacó que la SSG ha cubierto las Aportaciones Patronales de Seguridad Social (ISSSTE, FOVISSSTE) así como los Impuestos retenidos a los Trabajadores (ISR), de la actual administración gubernamental por un monto total de 1.2 miles de millones de pesos, así como pagos de primas de Seguros y Terceros Institucionales.

También destacó el esfuerzo para pagar el Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC) por 168.5 millones de pesos a trabajadores.

En el último año se contrató a 245 médicos y 519 enfermeras para atender a la población sin seguridad social.

Entre otras acciones, se adquirieron 28 millones 302 mil 314 piezas de medicamentos, material de curación y equipo médico, que se distribuyeron en los diferentes niveles de atención de la Secretaría de Salud.

Para garantizar a la población, servicios médicos con calidad y eficiencia, se realizó una inversión en infraestructura y equipamiento médico por mil 800 millones de pesos, ejercidos de la siguiente manera: 156.4 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) aplicados a las Unidades de Salud de los municipios de Chilpancingo, Eduardo Neri, Gral. Heliodoro Castillo, Tixtla, Copanatoyac, Huamuxtitlán, Tlacoapa, Atoyac, Coyuca de Benítez, La Unión, Técpan, Cuautepec y Tlacoachistlahuaca.

Se adquirió el equipamiento para 24 unidades de salud en beneficio de 322 mil 995 habitantes.

Del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) se ejercieron 58.3 millones de pesos en la construcción de 5 centros de salud y las rehabilitaciones del Hospital General de Huitzuco, el Centro de salud de Cochoapa y el Centro de Salud de Huixtepec, municipio de Ometepec; se aplican 10 millones de pesos del FAFEF en la rehabilitación de 10 establecimientos de salud.

También se invirtieron 14.2 millones de pesos para el mantenimiento de 25 unidades de salud, con cargo al programa presupuestario E023 “Atención a la Salud”; se aplicó una inversión de 132.3 millones de pesos para el mantenimiento y rehabilitación del Hospital General de Cd. Renacimiento; se encuentran en proceso de mantenimiento los Hospitales Generales de Zihuatanejo, Tlapa y Acapulco, así como el Hospital de la Comunidad de San Luis Acatlán con una inversión de 165.6 millones de pesos.

Igualmente, se logró una aportación de 475.2 millones de pesos para equipamiento de unidades de salud en el primero y segundo nivel de atención, donde se adjudicaron 7 mil 272 bienes; se rehabilitaron 154 unidades de salud del primer nivel de atención con 97.3 millones de pesos; se invirtieron 5.8 millones de pesos en el mantenimiento y rehabilitación de los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en Buenavista municipio de San Luis Acatlán y Marquelia, en beneficio de pueblos originarios y afromexicanos o afrodescendientes.

Se dio mantenimiento y rehabilitación al CESSA de Tlacoachistlahuaca y Hospital de la Comunidad de San Luis Acatlán por 10.9 millones de pesos; se destinaron 7.3 millones de pesos para habilitar la Unidad de Hemodiálisis de Ometepec; se dio mantenimiento y rehabilitación al Banco de Sangre de Tlapa por 2.3 millones, y al Hospital de la Comunidad de Olinalá por 10.3 millones de pesos; en mantenimiento al Centro Estatal de Medicina Transfusional se destinaron 6.2 millones.

Con 9.3 millones de pesos se equiparon los hospitales generales del segundo nivel de atención de los municipios de Zihuatanejo, Ometepec, Taxco, Acapulco, Iguala y Coyuca de Catalán.

La secretaria de Salud mencionó que se gestionaron ante el gobierno federal obras de gran relevancia, entre ellas: recursos por 470.8 millones de pesos para la terminación de la torre médica del Instituto Estatal de Cancerología, la cual brindará servicios a la población no derechohabiente que requiera el servicio.

Se gestiona ante el gobierno federal la creación de una Unidad de Hemodinamia para el Hospital General de Acapulco con un costo de 72.2 millones de pesos, para atender el Infarto Agudo al Miocardio (IAM), uno de los padecimientos que provoca una mayor pérdida de años de vida saludable.

Se inauguró el nuevo Almacén Central de la Secretaría de Salud con una inversión de 72 millones de pesos en infraestructura y equipamiento, para garantizar la recepción y distribución de insumos y medicamentos; así como la primera unidad de hemodiálisis del Estado en Ciudad Renacimiento con una inversión superior a los 56 millones de pesos por parte del INSABI.

También se inauguró la Unidad de Hemodiálisis IMSS Bienestar en el Hospital General de Chilpancingo con una inversión superior a los 60 millones de pesos.

La funcionaria anunció que próximamente entrará en operación el Hospital General de Ayutla de 30 camas censables que beneficiará a 185 mil 401 personas que incluyen a población indígena y afromexicana que no cuentan con seguridad social.

La doctora Aidé Ibarez Castro respondió a los cuestionamiento e inquietudes de las y los diputados, como parte de este ejercicio de rendición de cuentas.

Liberan a hijo de periodista taxqueño

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Tras 9 días privado de su libertad,  esta noche fue liberado Alberto Toledo Denova, hijo del periodista de Taxco, Marco Antonio Toledo y de Guadalupe Denova.

Alberto Toledo Denova regresó a su casa con estado de salud reportado como estable.

Cabe señalar que el pasado domingo 19 de noviembre por la noche, el reportero Marco Antonio Toledo Jaimes, su esposa Guadalupe Denova, quien es profesora, y su hijo Alberto Toledo Denova, fueron privados de su libertad por un grupo fuertemente armado en la ciudad de Taxco.

El periodista Marco Antonio Toledo Jaimes es director del Semanario Espectador de Taxco, corresponsal de N3 Guerrero y de La Crónica Vespertino de Chilpancingo.

Además, la noche del miércoles 22 de noviembre, también fueron privados de su libertad los reporteros Silvia Nayssa Arce y su pareja Alberto Sánchez, quienes son propietarios del medio digital RedSiete. Hombres armados se los llevaron en el centro de la ciudad de Taxco, cerca de sus oficinas.

Tras esos hechos, el viernes pasado reporteros de Chilpancingo realizaron una movilización para exigir a la Fiscalía General del Estado que los buscara y que los localizara.

Fue en el transcurso de la noche del viernes y del sábado pasados que los tres reporteros y la esposa de uno de ellos fueron liberados, pero no así Alberto Toledo Denova, hijo de Marco Antonio Toledo Jaimes.

Fue esta noche de martes que la Fiscalía General del Estado informó que Alberto Toledo Denova que había sido liberado este martes y que ya se encontraba en su casa.

Urgen diputados a titular de la seg a redoblar esfuerzos para abatir el rezago educativo

Boletín

Chilpancingo, Gro..- Durante la comparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado del titular de la Secretaría de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, diputadas y diputados lo llamaron a redoblar esfuerzos para abatir el rezago en materia educativa de la entidad.

Tras la exposición de la síntesis del estado que guarda esta dependencia, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier subió a tribuna para preguntar sobre los avances que registra el nuevo modelo educativo conocido como Nueva Escuela Mexicana.

Asimismo, pidió informes sobre el número de escuelas afectadas por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, y las acciones emprendidas para su reconstrucción.

En su momento, la diputada Leticia Mosso Hernández pidió saber el mecanismo a seguir para que los planteles educativos accedan a la red satelital EDUSAT, que brinda educación a distancia a través de una antena y hasta tres receptores digitales; los municipios beneficiados con el programa Internet para Todos, y las estrategias para prevenir, sancionar y erradicar el acoso laboral y sexual contra maestras de comunidades rurales.

La diputada Hilda Jennifer Ponce Mendoza manifestó, por su parte, que la deserción escolar reduce el crecimiento económico y aumenta la marginación en Guerrero. Ante esto, preguntó qué acciones se realizan para contrarrestar la problemática y aumentar la matrícula en los niveles básico y medio superior.

También el diputado Bernardo Ortega Jiménez cuestionó sobre el número de estudiantes que abandonaron las escuelas porque fueron desplazados de sus pueblos o comunidades, y cuántos se reincorporaron a otro centro educativo del lugar que los albergó.

De la misma forma, preguntó cuántos alumnos dejan de estudiar temporal o definitivamente por tener que migrar a laborar en los campos agrícolas; cuántas escuelas tienen incompleta su plantilla docente; por qué se dejaron de entregar los uniformes gratuitos, y las acciones para lograr el bienestar del magisterio.

En su turno, la diputada Flor Añorve Ocampo interrogó en relación a las estrategias implementadas para abatir la deserción escolar; los informes sobre la cobertura en centros de educación inicial, y los criterios normativos para su creación, debido a que las cifras de atención, dijo, parecen muy bajas.

Respecto a la problemática de los Centros de Atención Integral, preguntó cuáles son las acciones que realizará la secretaría a su cargo para la distribución de la plantilla de personal en otros centros de trabajo, y qué se está haciendo para evitar los casos de violencia y acoso escolar.

La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo preguntó al funcionario por qué las manifestaciones magisteriales han aumentado en los últimos días, y solicitó información sobre lo ocurrido en Tlapa, donde maestros realizaron una protesta.

La diputada Patricia Doroteo Calderón preguntó por su parte si el impacto del huracán Otis tendrá repercusiones en el ciclo escolar, y qué medidas prevé la dependencia para evitar la deserción del alumnado.

Asimismo, inquirió al funcionario sobre su relación con el magisterio en general, y si hay capacidad presupuestaria para atender sus demandas.

En su intervención, la diputada Julieta Fernández Márquez pidió información de las escuelas de Acapulco que están en condiciones de recibir al alumnado, y de dónde saldrá el recurso para su rehabilitación.

Sobre la situación laboral en el Colegio de Bachilleres, preguntó cómo piensan resolver el conflicto, además de cuántas bibliotecas públicas operan en Guerrero y el plan para rehabilitarlas y modernizarlas.

La diputada Gloria Citlalli Calixto Jiménez consideró importante garantizar educación a las niñas y niños con discapacidad. Al respecto, pidió saber qué planes tiene la dependencia para garantizar el derecho a la educación inclusiva en todas las escuelas, y los planes de capacitación del personal docente para lograr una educación de calidad en favor de este grupo vulnerable.

El diputado Esteban Albarrán Mendoza cuestionó también sobre la estrategia para que Guerrero deje de estar en el antepenúltimo lugar a nivel nacional en el indicador de eficiencia del Sistema Educativo Escolarizado, y sobre los hechos registrados en el municipio de Tlapa, cuestionando al funcionario sobre si cree que hay alguien que estuvo detrás de la movilización.

En su oportunidad, el diputado Masedonio Mendoza Basurto criticó que persista la deserción escolar con motivo de la falta de maestros en los planteles educativos de la región Montaña.

Preguntó también por qué el personal docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero no recibe un comprobante de pago, que les dé certeza laboral y, a su vez, genere transparencia en el uso de recursos de esta institución.

Por su parte, el legislador Fortunato Hernández Carbajal se pronunció a favor de un diagnóstico integral y concreto de las circunstancias de Guerrero en materia educativa, que ayude a solucionar el grave e histórico rezago.

Abundó que hace falta un verdadero proyecto para rescatar al sector y cumplir con el derecho de la niñez y la juventud a una educación digna y de calidad, pero sin inclinarse nunca al ámbito privado.

Finalmente, el diputado Antonio Helguera Jiménez solicitó información sobre las reglas con que se nombra a directoras y directores de las escuelas normales del estado, muchos de los cuales, dijo, han permanecido por largos periodos al frente de estas instituciones.

En ese sentido, recomendó una rotación en estos cargos, que evite la cadena de vicios e, incluso, actos de corrupción, lo cual puede ayudar a mejorar la formación de los futuros docentes.

Preguntó también bajo qué parámetros fueron beneficiadas nueve escuelas normales y tres Centros de Actualización del Magisterio con más de 300 millones de pesos, más 32 millones de pesos para infraestructura en favor de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, y si estas obras fueron licitadas

Al informar el estado que guarda la SEG, el compareciente afirmó que la dependencia trabaja arduamente para consolidar la transformación educativa en Guerrero, sentando las bases para la elevación de los indicadores educativos.

Asimismo, explicó que se han realizado diversas acciones para fortalecer el desarrollo académico, entre ellas la inversión para la profesionalización de docentes y supervisores de escuelas identificadas con rezago educativo de las ocho regiones de la entidad, beneficiando, en consecuencia, a un gran número de estudiantes.  

Salir de la versión móvil