Proponen traducción en lengua materna de las sentencias que involucren a indígenas

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López propuso adicionar la Ley de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Guerrero para que en los juicios o procesos donde se involucren derechos de comunidades, pueblos o personas que hablen lenguas indígenas, se elabore de oficio y de manera obligatoria, además del formato tradicional de sentencia, uno de lectura accesible y sencilla en su lengua materna, que salvaguarde su derecho de acceso a la justicia.

Al presentar su iniciativa de adición de un párrafo al artículo 26 de dicho ordenamiento, el legislador señaló que el derecho de acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva está establecido en la Constitución Política, gracias a lo cual puede iniciarse un procedimiento para dirimir cualquier controversia legal, promover medios de defensa o hacer valer un derecho hasta que se emita una sentencia definitiva.

Sin embargo, Cruz López refirió que en diversas ocasiones, para fundar y motivar las resoluciones, el juzgador emplea un lenguaje técnico y difícil de comprender, vulnerando el derecho de acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva en su dimensión comunicacional, que exige que toda la información relevante que se le proporciona a una persona esté disponible en formatos de comunicación de fácil comprensión.

“Por esta razón, es necesario que cuando se emita una resolución definitiva se adjunte una sentencia de fácil acceso en la lengua indígena correspondiente, y que se adapte a las necesidades de los interesados”, indicó.

En el documento que se turnó a la Comisión de Asuntos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas también señala que si bien es cierto que a través de las recomendaciones emitidas por el Consejo de la Judicatura Federal se han logrado grandes avances, aún falta mucho por hacer sobre el acceso a la justicia de los pueblos originarios.

El diputado propone, específicamente, que las sentencias donde se vean inmersas personas indígenas sean traducidas a su lengua originaria con carácter de obligatorio, atendiendo sus características culturales, que impida que el idioma sea una barrera para ejercer plenamente el derecho a la justicia que imparten los órganos jurisdiccionales, garantizando el debido proceso.

Supervisa la gobernadora Evelyn Salgado las acciones de limpieza en playa Bonfil

Edvin López

*Platicó con comerciantes y restauranteros, a quienes refrendó su compromiso de continuar con un trabajo firme y decidido, hasta lograr la recuperación de Acapulco

ACAPULCO. Durante su visita a la colonia Alfredo Bonfil, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda supervisó las acciones de limpieza que se están llevando a cabo en esa zona y en Plan de Los Amates, en donde destaca la liberación de vialidades, la recolección de basura y el barrido fino, lo que ha permitido la reapertura paulatina de los restaurantes que ofrecen sus servicios a los turistas que visitan está reconocida playa.

Acompañada por la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, la gobernadora platicó con los comerciantes y restauranteros, a quienes les refrendó su compromiso de continuar con un trabajo firme y decidido, hasta lograr la recuperación de Acapulco. En este encuentro, la mandataria celebró que restaurantes como Las Gaviotas 1, Alejo, Playa Dorada, El Pulpo, Compadre Noilo, entre otros, ya se encuentren en funcionamiento, lo que sin duda permitirá que la reactivación económica se vaya normalizando.

“No me voy de aquí hasta que estén ya restablecido todos los servicios”, expresó la gobernadora, quien además expresó su beneplácito por todo lo que se ha logrado consolidar y que es resultado de un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y la población.

En su intervención, Jiménez Montiel explicó que de las 11 colonias que comprende esta zona, tanto Plan de los Amates como la Bonfil, fueron las que presentaron los peores daños; sin embargo, se han redoblado esfuerzos para lograr que vuelvan a la normalidad lo más pronto posible.

Como parte de esta estrategia de limpieza y gestión de residuos, también se realizarán acciones de Mejoramiento Urbano que incluyen la rehabilitación de parques, plazas, mercados, centros culturales, deportivos y sitios icónicos de la ciudad, entre otros.

Hasta el momento en dicha zona se han limpiado y abierto 4.72 kilómetros de vía y se han recolectado poco más de mil 845 toneladas de desechos. Para ello se ha implementado una estrategia en la que participan 4 retroexcavadoras, 11 camiones de volteo, 2 Payloaders, así como 2 brigadas de limpieza con 35 personas cada una.

En este acto, el presidente de los restauranteros, Armando Jiménez Anaya, agradeció la visita de la gobernadora, lo cual es un aliciente, particularmente en esta fase de recuperación para Acapulco.     

Logran acuerdos autoridades estatales, municipales y sociedad civil de Tierra Caliente, para activar tramos carreteros afectados por el huracán “Otis”

Edvin López

*Indica Evelyn Salgado soluciones inmediatas y efectivas para no afectar la movilidad y el libre tránsito de la población

AJUCHITLÁN DEL PROGRESO. Con el objetivo de brindar alternativas para habilitar un paso alterno en el tramo carretero Ajuchitlán-San Miguel, a la altura del puente “Las Truchas”, el cual presentó daños por el Huracán “Otis”, el director general de CICAEG, Martín Vega González, se reunió con habitantes de las localidades aledañas para buscar soluciones que convengan y dar una solución inmediata a la estructura afectada.

Por indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el director de CICAEG, se trasladó al municipio de Ajuchitlán del Progreso para realizar el levantamiento de las afectaciones a los tramos carreteros para hacer una evaluación general de los daños y crear estrategias para rehabilitar los puentes peatonales y vehiculares que conectan a los habitantes de esa zona de Tierra Caliente.

Agregó que ya se iniciaron los trabajos de desazolve en algunos tramos carreteros, contando con el apoyo de maquinaria pesada quienes hacen los rastreos para después ser removidos y procurar el libre tránsito.

Martín Vega resaltó que el interés de la mandataria estatal es dar soluciones inmediatas para que la movilidad de la población y la actividad económica de la zona no se vea afectada.

A la reunión asistieron el presidente municipal Ajuchitlán del Progreso, Víctor Hugo Vega Hernández; la secretaria de Bienestar, Maricarmen Cabrera y el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero, Alejandro Zepeda Castorena.

Bulevar de las Naciones al 80% libre de basura generada por “Otis”

Edvin López

*Promotora Turística, cooperativistas y viveristas participaron en la limpieza

ACAPULCO. En la ruta de la recuperación de Acapulco y siguiendo las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien encabeza los trabajos del Plan General de Reconstrucción por efectos del huracán “Otis”, personal de la Promotora Turística de Guerrero, cooperativistas y viveristas de siete ejidos de la zona Diamante, se sumaron a los trabajos de limpieza de playas y del Bulevar de Las Naciones.

Desde el día uno de afectaciones ocasionadas por el meteoro, personal de la Promotora Turística de Guerrero (PROTUR), que encabeza su director general José Luís González de la Vega, así como prestadores de servicios turísticos de playa Revolcadero hasta Barra Vieja, se sumaron a las cuadrillas del gobierno estatal, federal y la ayuda foránea de personal de limpia, para retirar basura, troncos y demás residuos que el huracán dejó a su paso.

Se limpiaron más de 30 kilómetros de playas, con sus accesos, los camellones y banquetas del bulevar de Las Naciones, del distribuidor vial de Puerto Marqués hasta el entronque con el aeropuerto internacional de Acapulco, y entradas a los accesos a costera Las palmas, entrando por Viaducto Diamante.

La basura que se levantó en todo el Bulevar de Las Naciones fue llevada a zonas designadas, sin causar afectación al medio ambiente, además de que toda la estrategia de recolección de basura, estuvo supervisada por autoridades del estado y federación.

Los viveristas de los ejidos Lomas de Chapultepec, El Podrido, Plan de los Amates, Alfredo V. Bonfil, La Zanja (La Poza), Llano Largo y Tres Palos, diariamente limpian los camellones y rehabilitan ornamentas que fueron afectadas por “Otis”, además de darle mantenimiento a la zona verde de ese tramo carretero.

PROTUR, al igual que las secretarías del gobierno estatal, se han sumado a los trabajos de limpieza, para que la normalidad en Acapulco y sus zonas, regrese lo más pronto posible, como lo ha instruido la gobernadora, quien de manera puntual y responsable encabeza los trabajos del Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada por el huracán Otis.                

Continúan las acciones de control epidemiológico y de vectores en Acapulco y Coyuca, informa la SSG

Edvin López

CHILPANCINGO. Para prevenir el aumento de enfermedades y reforzar la vigilancia epidemiológica durante la emergencia provocada por el huracán “Otis”, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) mantiene diversas acciones en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, sin descuidar el resto de la entidad.

Desde el 28 de octubre se han aplicado 128,494 dosis de vacunas contra la Influenza, Covid-19 y Tétanos-difteria, en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, así como en el resto de Guerrero.

La SSG destacó que se han realizado diversas actividades de protección contra riesgos sanitarios a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Al 19 de noviembre se han trabajado 184 colonias protegiendo a una población de 946,478 personas; se han realizado 15 visitas a refugios temporales, 579 visitas de evaluación principalmente a servicios de salud (84), centros de preparación de alimentos (66), vendedores ambulantes (62), además de 54 visitas de verificación, primordialmente a centros de preparación de alimentos (18).

Se han distribuido 35,691 frascos de plata coloidal, 6,166,500 kilos de hipoclorito de calcio, 29,298 kilos de cal, encalando 554 focos infecciosos; se han clorado 336 depósitos de agua con 4,833,805.75 litros.

Además, se otorgaron 1,802 pláticas de manejo higiénico de alimentos con 5,645 asistentes y 2,711 pláticas de saneamiento básico con 10,148 asistentes; se han tomado 761 determinaciones de cloro, de las cuales 391 estuvieron dentro de norma, y 328 por debajo.

Para reforzar la vigilancia epidemiológica, a través del programa de Vectores se realizó control larvario en 8 áreas, visitando 13,337 casas de las cuales se trabajaron 9,320, revisando 262,527 recipientes y tratando 16,184 para proteger a una población de 23,247.

Se han ejecutado estrategias de nebulización espacial y térmica en un total de 4,724 hectáreas en donde se estima que viven 423,770 personas:

En vigilancia epidemiológica también se han realizado actividades en 43 colonias y tres localidades; se han visitado 20,333 casas, promocionando 12,638 (62.1 %), con una población censada y protegida de 45,064 habitantes; se han distribuido 14,676 sobres de Vida Suero Oral (VSO); 6,503 frascos de plata coloidal y 179 cajas de paracetamol, 106 gotas de paracetamol y 36 tubos de clioquinol.

Se han otorgado 12,053 pláticas a individuos y cuatro pláticas a grupos con 119 asistentes; a través de las brigadas epidemiológicas han detectado 136 casos de diarrea con 151 muestras de hisopo rectal obtenidas; y se identifican 25 casos febriles.

En acciones de Promoción a la Salud se han realizado las siguientes actividades: activación de 365 módulos de promoción, 470 talleres comunitarios, 30,690 pláticas individuales, 877 pláticas a grupos con 11,803 asistentes.           

Instruye Evelyn Salgado redoblar esfuerzos para la recolección de la basura a través de la jornada nocturna

Edvin López

*Adicional a la recolección de escombros también se realiza el barrido fino

*Seguimos con los trabajos entre los tres órdenes de gobierno para lograr la reconstrucción de Acapulco, afirma la mandataria

ACAPULCO. Para dar mayor celeridad a los trabajos de limpieza, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instruyó redoblar los esfuerzos a través del fortalecimiento de la jornada nocturna, lo que permitirá atender un mayor número de colonias y avenidas para el retiro de lodo, basura, escombro y árboles caídos. Al respecto, la jefa del Ejecutivo destacó la coordinación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para lograr la reconstrucción de Acapulco.

Durante la reunión diaria que se realiza en el Centro de Mando para la Atención de los Efectos del Huracán Otis y con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, la mandataria estatal informó que se han realizado acciones de remozamiento en colonias como Ciudad Renacimiento, La Sabana, La Progreso, Llano Largo, Circuito Ruiz Massieu, Central de Abastos, Colonia Garita, Condominios Jacarandas, Colonia Libertadores, Colonia Bonfil, Hospital Renacimiento, Boulevard Vicente Guerrero, sólo por mencionar algunas.

La mandataria estatal enfatizó que adicionalmente al retiro de desechos, también se realizan trabajos de barrido fino, lo que le da un mejoramiento de imagen. “Se ve muy bonito Acapulco así, limpio”, dijo.

En el parte informativo, se dio a conocer que se han distribuido casi 20 millones de litros de agua en las diferentes colonias de Acapulco, esto a través del Programa Emergente de Pipas Gratuitas, acercando este servicio básico a los lugares que más lo necesitan. Además, se dio a conocer que el restablecimiento del servicio de agua potable por la red hidráulica, se encuentra al 80 por ciento.

En cuanto a la revisión de los centros educativos, se tiene un registro de 650 planteles afectados y un avance del 82 por ciento el levantamiento del censo para conocer cuáles son las escuelas que sufrieron algún daño.                  

Zihuatanejo presente en Tianguis de Pueblos Mágicos

Yaremi López

El presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia arribaron a Pachuca, sede de una edición más del Tianguis de Pueblos Mágicos.

Dicho evento que se desarrollará de este miércoles 22 al 25 de noviembre contará con la participación de 171 Pueblos Mágicos, y se contará con un pabellón artesanal, gastronómico, así como un importante programa cultural, jornadas académicas y el área de citas de negocios.

“Vamos a darle una promoción importante de nuestro destino y daremos a conocer todo lo que hemos realizado en estos cinco años al frente de la administración”, expresó el alcalde Sánchez Allec que junto a su esposa Lizette Tapia encabezan la delegación de Zihuatanejo en este importante evento a nivel nacional.

En Chilpancingo… Muere anciana golpeada por su yerno, quien asesinó a su hija

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este lunes murió en el hospital general “Raymundo Abarca Alarcón”, en esta capital, Clara N, de 70 años de edad, debido a la golpiza que le propinó su yerno, Serafín N, con un tubo el martes de la semana pasada en Xochipala, municipio de Eduardo Neri (Zumpango del Río).

Cabe recordar que la golpiza la recibió la madrugada del martes 14 en su domicilio, cuando salió en defensa de su hija Diana N, que era golpeada por Serafín N, quien la privó de la vida a golpes en ese lugar.

El yerno Serafín huyó tras agredir brutalmente con un tubo a la señora Clara, a quien de urgencia la llevaron al hospital general donde este lunes falleció.

Serafín N fue detenido por los pobladores de Xochipala cuando huía, y lo entregaron a las autoridades para que responda por la muerte de la señora Clara y quien fuera su esposa, Diana, de unos 30 años de edad.

Lo hallan muerto a balazos en un taxi, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Un hombre fue encontrado privado de la vida por impactos de arma de fuego en el interior de un taxi colectivo.

El hallazgo se reportó a las autoridades mediante una llamada al 911, alrededor de las 08:00 horas de este lunes.

El taxi colectivo color amarillo con blanco con el cadáver en su interior, estaba en la calle De la Luz de la colonia Fidel Velázquez.

De acuerdo a declaraciones de vecinos, ese taxi fue abandonado ahí por varios sujetos armados que se retiraron en otro vehículo compacto. Tras las diligencias de rigor, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense.

Asesinan a balazos a un comerciante en El Ocotito, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Un vendedor de agua de coco fue asesinado a balazos este lunes en el poblado El Ocotito, al sur de esta ciudad capital.

Este crimen ocurrió alrededor de las 17:30 horas, cerca del conocido restaurante El Pinito.

El comerciante fue privado de la vida en su camioneta Toyota, ante varios testigos.

Informaron a las autoridades que le dispararon varios sujetos cuando conducía la camioneta. Al vendedor de agua de coco se le apreciaron varios impactos de arma de fuego, incluso en la cabeza, y quedó en el interior de la Toyota, a un costado de la carretera federal México-Acapulco.

Salir de la versión móvil