Detectan presunta red de notificadores corruptos en la Auditoría de Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado (ASE) del Congreso local, no validó la prescripción de 537 cuentas públicas que firmó Natividad Pérez Guinto, exencargada del órgano técnico de fiscalización de enero a septiembre del 2022.

“…esas notificaciones nosotros las paramos, no se discutieron ni en la Comisión y no se les dio trámite. Las dimos por no recibidas para evitar que causaran efecto”, confirmó el diputado Jacinto González Varona, presidente de la comisión legislativa.

En entrevista recordó que después de que el pleno del Congreso aprobó el nombramiento de Marcos César Paris Peralta Hidalgo, el 12 de septiembre del 2022, se le informó del caso y se le pidió que procediera legalmente.

“Cuando recibe el auditor (el cargo), se le previene, se le informa, se le devuelven (los acuerdos de prescripción) para que él haga la actuación legal pertinente, que es la Justicia Administrativa, y es ahí donde estamos ahorita”, explicó.

González Varona reveló que, como resultado de una auditoria, al interior de la ASE detectaron “una red de notificadores que estaban vendiendo esas notificaciones a los entes fiscalizables”, porque “mientras no se dé por notificado el ente no causa efecto, entonces no se ha notificado”.

El legislador se negó a revelar quiénes participaban en esa “red de notificadores”. Por “cuestiones de legalidad y por respeto al debido proceso no vamos a decir nombres, pero se descubrió…”.

Apenas el lunes, Agencia de Noticias IRZA informó que el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y la Fiscalía Estatal Anticorrupción abrieron una investigación contra Natividad Pérez Guinto, exencargada de la ASE, por haber autorizado la presunta prescripción premeditada e ilegal de 537 cuentas públicas acumuladas entre los años 2011 al 2017, por un monto observado de 13 mil 500 millones de pesos.

De esos 537 acuerdos de prescripción de cuentas públicas, 472 corresponden a ayuntamientos, cuyo monto observado asciende a 12 mil millones 985 mil pesos, reveló este martes el auditor superior, Marcos César Paris Peralta Hidalgo.

Entre los beneficiados por Pérez Guinto se encuentran 15 exalcaldes con observaciones en la Cuenta Pública del 2017 por un monto superior a los 2 mil millones de pesos.

Entre los exalcaldes están Evodio Velázquez Aguirre, de Acapulco, a quien le detectaron anomalía por 996 millones de pesos, tan solo en ese año, y Marco Antonio Leyva Mena, de Chilpancingo. (https://agenciairza.com/en-guerrero-presuntas-anomalias-sobre-observaciones-a-las-cuentas-publicas-de-15-exalcaldes/)

Al respecto, Jacinto González reiteró que las prescripciones de Pérez Guinto no fueron validadas, lo que significa que las 537 cuentas públicas deben sujetarse al proceso de solventación, tan pronto lo determine el TJA.

-¿Son irregulares?

-“Sí, porque hay un alcalde que puede estar inhabilitado por más de 600 millones y no podemos validar eso, porque no sustanció todas las observaciones. ¿Qué corresponde? Enviarlos a la Fiscalía Anticorrupción y al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA)”.

El legislador de Morena aseguró que desconocía las “maniobras” de la exencargada de la ASE y recordó que cuenta con todos los oficios que le envió, en los cuales le solicitaba información de los procesos de fiscalización, la cual le era negada sistemáticamente.

Debido a Otis, sí modificarán presupuestos de egresos 2024 del estado: Domínguez Serna

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2024 que envió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso local sí será modificado, debido a las afectaciones que dejó el huracán “Otis”.

Al respecto, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna, informó que las modificaciones se trabajarán en coordinación con el Poder Legislativo.

“Tenemos conocimiento de que va a haber una modificación por parte del Ejecutivo en el tema del Presupuesto, y estamos analizando también aquí en el Congreso esas propuestas para una reorientación”, dijo.

Aunque no adelantó qué tipo de modificaciones le harían al proyecto presupuestal, Domínguez Serna comentó que se priorizará la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, municipios afectados por el huracán.

Agregó que la 63 Legislatura se enfocará también en la calidad de construcción de los desarrollos inmobiliarios, luego de que los efectos del huracán exhibieron la deficiencia de los materiales.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados, no podemos ser omisos ante la situación que viven muchos inmuebles en Acapulco, como en la zona Diamante: edificios hermosos, preciosos, carísimos, de miles de millones de pesos, (pero) que están siendo hechos con material que parece cartón”, expuso.

Consideró que se deben observar los lineamientos y reglamentos de construcción para garantizar el uso correcto de materiales que salvaguarden la integridad y la vida de las personas que los adquieren.

“Es preocupante y lamentable que te pases gran tiempo de tu vida para adquirir un bien inmueble, y cuando lo adquieres se presentan situaciones como el huracán “Otis” y pierdas todo porque el material no fue el correcto”, agregó.

La también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena dijo que Acapulco vive días complejos tras el huracán, pero destacó el apoyo y esfuerzo diario de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sobre todo en cuanto a la limpieza.

Agregó que se ha brindado auxilio a las familias cuyas viviendas quedaron sepultadas por el lodo, como en Arroyo Seco, Renacimiento y La Colosio, y señaló que el gobierno estatal también prioriza la reactivación económica del puerto.

En Coyuca de Benítez… Sigue ignorando el alcalde Osiel Pacheco a las viudas de los 13 policías ejecutados

IRZA

– Son hostigadas, amenazadas y sin indemnización

– Ni siquiera asistió a funerales de los uniformados

Acapulco, Gro. (IRZA).- Ya transcurrieron 29 días de la múltiple ejecución de policías municipales de Coyuca de Benítez, y el alcalde Osiel Pacheco Salas continúa ignorando a las 13 viudas, e incluso una tuvo que dejar ese municipio vecino porque fue amenazada.

Otras viudas tienen miedo y han optado por guardar silencio, “porque saben que las vigilan y persiguen gente del presidente municipal, (el morenista) Osiel Pacheco”.

Dos viudas de igual número de policías ejecutados el 23 del mes pasado en El Papayo, dijeron que ahora pretenden presentar una demanda laboral en contra del gobierno municipal de Coyuca de Benítez, para obtener pensiones, becas e indemnización.

“Ninguno de los familiares o viudas hemos recibido ninguna indemnización, ni siquiera el salario que cobraban (sus esposos policías) nos lo ha entregado el alcalde”, denunciaron.

Señalaron que les ofrecieron 60 mil pesos a cada una de las viudas, al margen de la antigüedad en el empleo de cada uniformado, pero que deberían firmar una carta donde se comprometen a no presentar ninguna denuncia, lo que no aceptaron.

“El señor alcalde (Osiel Pacheco Salas) no se ha dignado darnos la cara. A mi marido, quien era policía, lo enterramos bajo una intensa lluvia, y el alcalde ni siquiera se dignó venir a dirigir unas palabras, pareciera que habían matado a un perro”, reprochó una viuda.

En el equipo jurídico que llevará el caso de 12 de las 13 viudas, aseguran que por la vía legal “vamos a solicitar todo, cubrirle todo, la indemnización, pensionarlas e inclusive hasta becas para los menores”, que son dos, tres y hasta cuatro.

“Esta complicado el caso, hay mucho temor por parte de las viudas, el Ayuntamiento actúa así, de esa manera dolosa contra de ellas”, aseguró un abogado.

En Acapulco… Acusan que la fiscal de Guerrero tiene secuestrado a un agente de Tránsito

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- La fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, fue acusada de tener “secuestrado” a Samuel Ojendiz Castro, un agente  de Tránsito Municipal detenido por policías ministeriales el lunes 20 de este mes, afuera de las instalaciones de esa corporación, en la colonia Progreso de esta ciudad porteña.

La denuncia la hizo en redes sociales una sobrina de Samuel Ojendiz Castro, quien asegura que la detención la ordenó la propia fiscal de Guerrero, porque un día antes, el domingo 19, al salir de la sede en Acapulco de la Fiscalía General del Estado (FGE), insultó a varios agentes de Tránsito, entre ellos Samuel Ojendiz, porque una patrulla de esa corporación municipal impedía el paso del vehículo de Sandra Luz Valdovinos y los de sus escoltas.

Refirió que su tío Samuel sólo se le quedó mirando a la fiscal, quien enérgicamente le gritó que si no sabía quién era ella, que tuviera cuidado, y que el agente de Tránsito le respondió que no, que ignoraba quién era. Que no tenía el gusto de conocerla.

Acusó que la fiscal enseguida amenazó a su tío Samuel y que ordenó a sus subalternos que le tomaran fotografías, y al día siguiente (20 de este mes) lo detuvieron policías ministeriales, e ignoran su paradero.

La sobrina del agente de Tránsito dijo que éste, a pesar de que su casa tuvo pérdidas materiales y que su esposa tuvo complicaciones médicas derivado del huracán Otis, se mantuvo trabajando “para la restauración de Acapulco”.

“Samuel es una persona trabajadora, padre, esposo y tiene una familia que le espera en casa”, señaló.

Y agregó: “Sandra Luz, exigimos alto a tu prepotencia y resultados ante las miles de carpetas de investigación por desapariciones, feminicidios, homicidios, delitos en general, que tienes archivados sin resolver en el estado de Guerrero”.

Y le advirtió a la fiscal militar de Guerrero: “Mi tío no será una carpeta de investigación más”.

Guerrero sigue captando turismo y mantiene preferencias en visitantes nacionales y extranjeros

Edvin López

*Más de 160 MDP deja Turismo en Ixtapa – Zihuatanejo y Taxco en puente largo por la Revolución Mexicana

*Mientras Acapulco se reconstruye, Guerrero aumenta 13% ocupación hotelera en pueblos mágicos: SECTUR

Acapulco, Gro. – En tanto el Puerto de Acapulco se reconstruye de los daños que dejó el huracán Otis, más de 160 millones de pesos dejó la actividad turística en los destinos de Ixtapa – Zihuatanejo y Taxco de Alarcón durante el puente largo de este fin de semana con motivo del 20 de Noviembre, lo que representa un aumento del 13.3% respecto al 2022, reportó la Secretaría de Turismo Estatal.

El estado de Guerrero continúa en la preferencia del turismo nacional y extranjero al lograr favorables resultados en los indicadores turísticos en el fin de semana largo con motivo de la Revolución Mexicana.

Los dos pueblos mágicos de Guerrero Taxco y Zihuatanejo, así como Ixtapa reportaron una afluencia de más de 22 mil turistas, registrando una ocupación hotelera promedio del 75.4 por ciento y una derrama económica de 160 millones de pesos, 13.3% más que lo observado el año pasado para estos destinos.

El compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el turismo está más firme que nunca con la difícil situación que se vive el puerto de Acapulco tras el devastador paso del huracán “Otis”, aunado a esto, los destinos turísticos del “Hogar del Sol” generan buenas cifras en materia de turismo.

El Pueblo Mágico de la Costa Grande, Zihuatanejo, reportó la afluencia de 7 mil visitantes, generando una ocupación hotelera promedio de 69.2 por ciento y una derrama económica de 41 millones de pesos; por su parte Ixtapa registró la afluencia de 12 mil turistas hospedados en hotel, que generaron una ocupación hotelera promedio del 81.3 por ciento y una derrama económica de alrededor de 100 millones de pesos.

Mientras que la ciudad colonial de Taxco de Alarcón, recibió a más de 3 mil visitantes que se hospedaron en hoteles generando una ocupación hotelera promedio del 63.5 por ciento y una derrama económica de 19 millones de pesos.

Debido al impacto del huracán Otis, la oferta de hospedaje de Acapulco sigue siendo limitada. Por esta razón, la muestra estadística actual no proporciona datos suficientes para generar indicadores turísticos confiables.

En Guerrero… Confirman que la ex encargada de la ASE es investigada administrativa y penalmente

IRZA

– Los ex alcaldes tampoco están absueltos: Peralta Hidalgo

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Marcos César Paris Peralta Hidalgo, confirmó que Natividad Pérez Guinto, exencargada de ese órgano técnico de fiscalización, es investigada administrativa y penalmente por haber autorizado la prescripción ilegal de 537 cuentas públicas del 2011 al 2017, de las cuales 472 son de ayuntamientos.

Los 537 acuerdos de prescripción, reveló, equivalen a un monto de 13 mil 500 millones de pesos de presunto daño a la hacienda pública, de los cuales 12 mil millones 985 mil pesos corresponden a los ayuntamientos observados en esos años.

En entrevista, Peralta Hidalgo confirmó que Natividad Pérez Guinto y el exdirector de Asuntos Jurídicos de la ASE, Gabriel Alonso Márquez, firmaron los acuerdos de prescripción el 12 de septiembre del 2022, horas antes de que él fuera nombrado por el pleno del Congreso local como titular de la ASE.

Apenas el lunes, Agencia de Noticias IRZA informó que el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y la Fiscalía Estatal Anticorrupción abrieron una investigación por la presunta prescripción premeditada e ilegal de observaciones millonarias que la ASE había detectado, particularmente a la cuenta pública del 2017 de al menos 15 expresidentes municipales, por más de 211 mil millones de pesos.

Entre esos ex alcaldes están Evodio Velázquez Aguirre, de Acapulco, y Marco Antonio Leyva Mena, de Chilpancingo. (https://agenciairza.com/en-guerrero-presuntas-anomalias-sobre-observaciones-a-las-cuentas-publicas-de-15-exalcaldes/)

Pero este martes, el auditor superior precisó que no solo fue la prescripción de las cuentas públicas de esos 15 exalcaldes, correspondientes al 2017, sino 537, de las cuales 472 son de Ayuntamientos. “Omitió realizar los procesos de fiscalización”, dijo.

La exencargada de la ASE concluyó en que “lo procedente era prescribir o caducar los procedimientos de fiscalización”, con lo cual frenó “el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria y los procesos de fiscalización”.

Peralta Hidalgo explicó que, tras asumir la titularidad de la ASE, apeló “de manera inmediata” los acuerdos de prescripción ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y Fiscalía Estatal Anticorrupción (FEA), para dejarlos sin efecto y reencauzar los procedimientos de fiscalización.

“Eso es lo que estamos persiguiendo: la anulación, la no validez de esos acuerdos de prescripción, para que pueda proseguir la fiscalización de esos 472 ayuntamientos. La ASE inició este procedimiento para reponer los procesos de fiscalización mediante dos vías: vía administrativa ante el Tribunal de Justicia Administrativa, y la vía penal ante la Fiscalía Estatal Anticorrupción”, confirmó.

También advirtió que los expresidentes municipales que fueron beneficiados con la prescripción, como las autoridades de la ASE que la autorizaron, entre otras Natividad Pérez Guinto, “no están absueltos”.

Y confirmó que la exencargada de la ASE también es investigada por la Fiscalía Estatal Anticorrupción por haberse autoasignado una liquidación superior al 300 por ciento de lo que le correspondía como finiquito.

En síntesis, estableció, el TJA tendrá que resolver sobre los acuerdos de prescripción que firmó Natividad Pérez Guinto y respecto a la invalidez que solicitó la ASE, mientras que la Fiscalía Estatal Anticorrupción sobre la conducta ilegal y por la autoliquidación.

AMLO llega a Acapulco este miércoles; supervisará reparación de daños por Otis

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente, Andrés Manuel López Obrador anunció que este jueves encabezará en Acapulco la reunión del gabinete de Seguridad y que posteriormente dará la conferencia matutina desde las instalaciones de la Zona Naval, donde hará anuncios sobre la entrega de recursos para las familias que resultaron damnificadas a consecuencia del paso devastador del huracán “Otis”.

Así lo anunció este martes en la conferencia en Palacio Nacional, donde afirmó que el gobierno federal está “trabajando en Acapulco con mucha intensidad, están allá pues como 40 mil servidores públicos; solo de Defensa, Marina y Guardia Nacional hay como 25 mil elementos y como 10 o 15 mil civiles (porque si no, no terminamos los censos, que ya terminamos y todo lo que se ha hecho”.

López Obrador, indicó que tras el paso del huracán, el pasado 25 de octubre, la administración federal ha “entregado miles de despensas, están funcionando las cocinas, no falta el agua, se restableció la comunicación y en las carreteras desde el primer día, la autopista y restablecimiento del servicio eléctrico”.

Recordó que a partir de este martes empezaron a regresar a clases, las escuelas que están en condiciones de hacerlo “estamos entregando paquetes de electrodomésticos, debemos de llevar como 10 mil, 12 mil, nada más que son muchos los que se requieren”.

El presidente reiteró que se ha restablecido el sistema de energía eléctrica, “pero estamos haciendo una visita casa por casa para ayudar en la conectividad. Se han recogido miles de toneladas de basura, estamos trabajando en la limpieza de todo Acapulco”.

Reiteró que se ha liberado el pago de los programas sociales, “ya con el censo ya estamos por iniciar la entrega de los recursos a todos los damnificados”.

Dio a conocer que el miércoles viaja de Ciudad de México a Acapulco, para encabezar una reunión de evaluación con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y el jueves “se va a hacer un informe general y aprovecho para (pedir) que la gente de Acapulco esté pendiente a través de la radio, de la televisión, donde se pueda en internet, porque vamos a dar a conocer cosas importantes, como por ejemplo: la entrega de los recursos, de qué manera se va a llevar a cabo”.

Informó además que en la búsqueda de personas desaparecidas “se encontró en el mar a una persona que perdió la vida, porque (la) Marina está llevando a cabo una labor con dragas, grúas para ir sacando embarcaciones, han avanzado bastante, están en eso, se va a informar también el jueves sobre el rescate de las víctimas, de los que perdieron la vida y cuántos todavía no están localizados o (están) desaparecidos, se va a dar toda la toda la información” en la conferencia matutina del jueves”.

La UAGro reporta afectaciones en sus instalaciones por más de 159 mdp

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, informó que la estimación de daños que dejó el huracán “Otis” en la infraestructura universitaria en Acapulco y Coyuca de Benítez, es de poco más 159 millones de pesos.

Este martes el universitario reinició actividades en la Preparatoria 47, en Paso Texca, en Acapulco, a 28 días del huracán. Antes, rindió un informe sobre las acciones emprendidas por la Universidad en apoyo a los afectados.

En una proyección indicó que la estimación de daños es de 159 millones 378 mil 668 pesos y 71 centavos.

A través de su página de Facebook, precisó que en el nivel medio superior la estimación de daños es de 31 millones 209 mil 697 pesos y 53 centavos; en el nivel superior, de 113 millones 290 mil 332 pesos; en las áreas administrativas, de 14 millones, 878 mil 639 pesos y 18 centavos.

Dijo que el equipo de infraestructura interna realizó un primer levantamiento, pero ahora se realiza un censo el INIFED, IGIFE, la SEG, Sedatu y el gobierno del estado, en cada una de las escuelas para ubicar daños por mínimos, medianos y graves.

En el rubro de equipamiento y conectividad, lamentó las pérdidas y señaló que más del 63 por ciento de los equipos y mobiliarios de audio y video quedaron dañadas, así como 215 cámaras, 238 equipos de audio, 36 equipos de sonido, 135 lentes para cámara, 229 pantallas, 28 pintarrones interactivos, 34 video de cámaras, 452 videoproyectores, que hacen un total de mil 367 equipos.

En mobiliario de oficina, mil 50 aires acondicionados, 850 butacas de auditorio, 24 carros transportadores, 38 copiadoras, 241 despachadores de agua, 82 destructoras de papel, 37 frigobares.

También hubo daños en 4 mil 656 mobiliarios de oficina, 20 refrigeradores, 38 relojes checadores, 18 mil 210 sillas escolares entre otros que hacen un total. Igual en 2 mil 958 computadoras, 221 scaner, 627 impresoras multifuncionales, 555 laptops, 36 monitores, 980 no breaks, 4 servidores, así como un total de 5 mil 86 acervo bibliográfico que también detalló por ciencias, que suman 3 mil 200.

Dijo que tuvieron pérdidas en reparación de la red, a través de distribución de microondas y red de distribución por fibra óptica. Se cayeron postes de luz y antenas de fibra óptica tiradas. Y en cuanto al parque vehicular, se dañaron 10 urvan, 5 sprinter con pérdida total; 15 vehículos utilitarios y 2 unidades especializadas con perdida parcial.

Actividades de brigada realizadas
Refirió que realizaron limpieza en centros de trabajo universitarios y ya hay cien en donde se avanzó, sin embargo, es necesario que el Ayuntamiento saque los árboles caídos y material de desecho. En algunas escuelas, añadió, se ha limpiado con recursos propios; por ejemplo, en una escuela donde cayeron 28 árboles, y se contrataron carros de volteo.

Entre los apoyos de la UAGro, citó centros de acopio desde el pasado 25 de octubre, habilitación de comedores universitarios con cerca de 80 mil toneladas de alimentos repartidos hasta ahora; brigadas médicas, unidades de limpieza, conectividad a internet y en materia de energía eléctrica se instalaron cerca de 50 plantas para mantener refrigeradas los insumos.

Recordó que desde el tercer día de ocurrido el huracán instalaron transportes de autobuses y tipo Urvan, además de que se cobijó y reubicó a sus lugares de origen a estudiantes extranjeros.

Indicó que se requieren reparaciones de techumbres y cancelería de aluminio, impermeabilizantes, muros de contención, instalaciones hidráulicas, subestaciones eléctricas, luminarias, pintura interior y exterior.

Saldaña aseguró que aplicarán más ajustes económicos, debido a que en Acapulco se concreta poco más del 50 por ciento de la infraestructura universitaria.

Añadió que se continuarán con los recortes presupuestales, en áreas como Prensa, porque “aun con el pésame y sufrimiento, los universitarios tienen que cobrar y nos interesa pagar el aguinaldo”.

Plantean que los ayuntamientos tengan una comisión de atención a víctimas de desplazamiento

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Angélica Espinoza García presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para contemplar en la estructura de los ayuntamientos la Comisión para la Atención a Víctimas del Desplazamiento Interno, que brinde atención, seguridad y protección a las personas en esta situación.

Al abundar en los motivos de su iniciativa, la legisladora refirió que en los últimos 30 años han aumentado los desplazamientos internos, mismos que son calificados como un fenómeno social en el país, y en particular en Guerrero, ocasionado por diferentes factores que obligan a las familias a escapar y abandonar su residencia habitual para evitar conflictos armados, violencia generalizada, violaciones de los derechos humanos, catástrofes naturales y las provocadas por el ser humano.

Abundó que según el Diagnóstico Nacional sobre la Situación de Desplazamiento Forzado Interno en México, en su último informe realizado por la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), Guerrero se ubica como una de las cinco entidades que registraron las cifras más elevadas de personas que habían cambiado de residencia por causa de violencia o inseguridad causada por el crimen organizado.

Agregó que en el país el desplazamiento forzado interno ha ocurrido desde hace varias décadas; sin embargo, se acrecentó a partir del 2019 cuando el Gobierno Federal reconoció a este fenómeno como un problema público y de urgente necesidad de atender, a partir de una política integral a nivel nacional que incluya propuestas legislativas de prevención y protección a las personas desplazadas, así como un Programa Nacional de Derechos Humanos que ataque directamente la problemática.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su correspondiente análisis y dictaminación.

En los 23 estados donde opera IMSS-Bienestar hay 94% de abasto de medicamentos: Zoé Robledo

Boletín

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en los 23 estados donde opera el Plan de Salud IMSS-Bienestar se reporta 94 por ciento de abasto de medicamentos en hospitales, así como la adquisición de 770 millones 620 mil piezas para unidades de primer y segundo nivel, con inversión de 43 mil 660 millones de pesos.

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo indicó que se instaló el Sistema de Abasto Institucional (SAI) para conocer el suministro de recetas en todo el país en tiempo real y garantizar la trazabilidad de los medicamentos, desde su adquisición hasta la entrega al paciente.

Dijo que esta herramienta electrónica que ya opera en 273 de 697 hospitales, y en cinco mil 402 de 13 mil 469 centros de salud de IMSS-Bienestar, permite establecer orden mediante un sistema único de administración de insumos. “Se avanza para tenerlo en marzo en su totalidad”.

Resaltó que en 2023 el equipo médico del IMSS-Bienestar, junto con el sector Salud, utilizó el SAI para establecer las necesidades de medicamentos y se autorizaron un total de 838 claves para los tres niveles de atención, además de la administración de 50 almacenes estatales.

Afirmó que este proceso ha permitido una gestión eficiente de recursos, y como ejemplo ha facilitado la realización de 175 mil 857 sesiones de quimioterapia a personas sin seguridad social.

Detalló que en Nayarit el SAI opera en 18 hospitales y 349 centros de salud, tiene 608 claves de medicamentos autorizadas; se han adquirido cerca de nueve millones de piezas, una inversión de 547 mdp, y el abasto de recetas surtidas en hospitales se reporta en 99 por ciento.

En el caso de Tlaxcala, el Sistema de Abasto Institucional opera en 13 hospitales y 202 Centros de Salud; tiene 584 claves de medicamentos autorizadas, se han comprado más de 11 millones de piezas con inversión de 503 mdp; el abasto de medicamentos es de 99 por ciento.

Dijo que, en Colima, el SAI opera en cinco hospitales y en 136 centros de salud, con 624 claves autorizadas; se han adquirido más de cinco millones de piezas con inversión de 370 mdp; las recetas surtidas se reportan en 99 por ciento.

Señaló que, en Baja California Sur, este sistema opera en seis de 10 hospitales y en dos de 81 centros de salud, por lo que se trabajará de manera más intensa en el primer nivel de atención; cuenta con 563 claves autorizadas, se han comprado más de cinco millones de piezas, para lo cual se han destinado 233 mdp; el abasto de recetas surtidas es de 99 por ciento en hospitales.

El director general del IMSS expuso que, en Sinaloa, el SAI opera en 26 de 32 hospitales y 115 de 417 centros de salud; tiene 685 claves autorizadas, se han conseguido 21.5 millones de piezas con inversión de mil 444 mdp, y en unidades de segundo nivel el abasto es de 95 por ciento.

Indicó que en Sonora el sistema opera en 19 hospitales y 259 centros de salud, con 696 claves autorizadas; se han adquirido más de 16 millones de piezas para lo que se han destinado mil 153 mdp; el abasto de medicamentos es de 98 por ciento.

En el caso de Campeche, el SAI opera en 12 de 14 hospitales y 179 de 187 centros de salud, se cuenta con 638 claves autorizadas y la compra de más de 11 millones de piezas con inversión de 522 mdp, y cuenta con 99 por ciento de abasto de medicamentos en hospitales.

Zoé Robledo detalló que en Guerrero el SAI opera en un hospital y 48 centros de salud, al ser uno de los estados incorporados a IMSS-Bienestar en forma más reciente; tiene 587 claves autorizadas, se han comprado 40 millones de piezas para lo que se han destinado dos mil 364 mdp, y el surtimiento de piezas en los almacenes es de 92 por ciento.

En Veracruz el sistema de abasto opera en 37 hospitales y 834 centros de salud, tiene autorizadas 544 claves; se han adquirido 83.5 millones de piezas con una inversión de cuatro mil 175 mdp, y el surtimiento de piezas hacia los almacenes es de 95 por ciento.

Reportó que en Michoacán el SAI opera en 30 de 36 hospitales, 378 de 830 centros de salud, con 565 claves de medicamentos autorizadas. Se han adquirido 76 millones de piezas por tres mil 265 millones de pesos, con 88 por ciento de recetas surtidas.

En Morelos, el Sistema de Administración de Insumos se ha instalado en 8 de 14 hospitales, con 417 claves autorizadas, se han adquirido cerca de cinco millones de piezas por 505 millones de pesos, así como un porcentaje de abasto de 99 por ciento.

Respecto a San Luis Potosí, dijo que el SAI opera en 6 de 21 hospitales y 243 de 545 centros de salud, el equipo médico ha autorizado 523 claves, la adquisición de cerca de 23 millones de piezas, con inversión de mil 639 mdp pesos, y un porcentaje de abasto de 88 por ciento.

El director general del IMSS señaló que en Zacatecas el sistema opera en 7 de 25 hospitales, 153 de 398 centros de salud y se tienen 619 claves autorizadas. Se han comprado 15 millones de piezas por 896 mdp y el reporte de surtimiento de piezas hacia almacenes está en 96 por ciento.

En Tamaulipas, el SAI opera en 6 de 33 hospitales y 112 de 463 centros de salud, hay 794 claves de medicamentos autorizadas, se han comprado 34 millones de piezas por mil 729 millones de pesos. Se cuenta con surtimiento hacia almacenes del 92 por ciento.

Reportó que en Hidalgo el Sistema opera en 15 de 22 hospitales, 238 de 722 centros de salud, 690 claves autorizadas y la compra de 33 millones de piezas por mil 436 millones de pesos. Se tiene un porcentaje de abasto de 92 por ciento.

En Oaxaca, el SAI opera en 43 de 49 hospitales IMSS-Bienestar y mil 180 de mil 443 centros de salud, hay 602 claves de medicamentos autorizadas, con la adquisición de cerca de 54 millones de piezas por dos mil 48 millones de pesos y el surtimiento de piezas hacia almacén es de 99 por ciento; “es uno de los estados donde se adquirió un almacén adicional”.

En Quintana Roo, el sistema opera en un centro de salud con 795 claves autorizadas, “sobre todo por la incorporación del nuevo (hospital) oncológico de Chetumal”. Se han adquirido 10 millones de piezas con inversión de 863 millones de pesos, con 83 por ciento de surtimiento.

Respecto a Puebla, reportó la instalación del SAI en 7 de 61 hospitales, con 331 de mil 19 centros de salud, 838 claves de medicamentos autorizadas, la compra de más de 52 millones piezas por tres mil 48 millones de pesos para la población sin seguridad social y un porcentaje de abasto de 75 por ciento.

En Baja California, el sistema está instalado en uno de 10 hospitales, 15 de 193 centros de salud, con 619 claves autorizadas; se han adquirido más de 28 millones de piezas por mil 950 millones de pesos, con abasto de 83 por ciento.

En Tabasco hay 619 claves de medicamentos autorizadas, se han comprado 43 millones de piezas por dos mil 302 millones de pesos y se tiene un surtimiento de piezas hacia almacén de 97 por ciento.

En Chiapas, la instalación del SAI se ha concretado en 10 de 52 hospitales, 597 de mil 241 centros de salud, se tienen 703 claves de medicamentos autorizadas y se han comprado más de 36 millones de piezas, con inversión de dos mil 85 millones de pesos. El surtimiento de piezas a almacenes es de 93 por ciento.

Zoé Robledo indicó que en la Ciudad de México el sistema ya opera en un hospital de 34, se cuenta con 729 claves de medicamentos autorizadas, la compra de más de 54 millones de piezas con inversión de cuatro mil 469 millones de pesos. El porcentaje de abasto es de 97 por ciento.

Finalmente, respecto al Estado de México informó que el SAI se instaló en dos de 77 hospitales y 30 de mil 203 centros de salud, tiene 463 claves de medicamentos autorizados, se han adquirido más de 100 millones de piezas de medicamentos para población sin seguridad social por seis mil 83 millones de pesos. Se cuenta con un surtimiento de piezas hacia almacén de 94 por ciento.

Salir de la versión móvil