AMLO garantiza recursos ilimitados para la Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez

Agencias

Acapulco, Guerrero, 23 de noviembre de 2023. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró hoy que el gobierno no escatimará recursos en el proceso de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, ciudades afectadas por el reciente paso del huracán Otis.

En una conferencia matutina realizada en la décimo segunda región Naval, el presidente destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno, el sector empresarial y la población para llevar a cabo las tareas de reconstrucción. “No vamos a limitarnos en presupuesto”, afirmó.

El mandatario detalló que se tiene previsto reconstruir más de 250 mil viviendas, implementando un sistema de autoconstrucción que involucrará a las propias familias afectadas. López Obrador enfatizó que esta práctica no es novedosa, ya que la mayoría de las viviendas en México fueron construidas por los propios integrantes de las familias.

Además, el presidente anunció medidas de apoyo a los empresarios afectados, destacando el caso del hotel Elcano, donde se prevé el despido de 200 trabajadores debido a la falta de liquidez. Indicó que el gobierno intervendrá para respaldar a micro y medianos empresarios, buscando mantener la estabilidad laboral en la región.

El inicio del pago de ocho mil pesos en apoyo al hogar para tareas de limpieza y pintura de las viviendas comenzará a partir del miércoles. El mandatario también advirtió a posibles delincuentes, señalando la presencia de la Guardia Nacional para mantener el orden durante las operaciones de ayuda.

Ante la proliferación de desinformación en redes sociales, el presidente de la República aclaró que se condonarán cuatro meses del pago de electricidad para los habitantes de Acapulco y Coyuca de Benítez, buscando aliviar la carga económica de los afectados.

Ayuda a damnificados por Otis: Inicia el 29 de noviembre la entrega de apoyos en Acapulco

Agencias

ACAPULCO, Gro., 23 de noviembre, 2023- En una conferencia realizada en las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el inicio de la entrega de ayuda a los damnificados por el huracán Otis en Acapulco, a partir del próximo 29 de noviembre.

El Presidente informó que, durante la primera semana (29 de noviembre al 7 de diciembre), se entregarán apoyos de limpieza con un monto de ocho mil pesos a los hogares afectados por el huracán en Acapulco y Coyuca de Benítez. Además, se proporcionarán recursos para la rehabilitación de viviendas con daños mayores, distribuyendo la ayuda del 08 al 31 de diciembre, organizada por la primera letra del primer apellido de los beneficiarios.

Según el boletín oficial, hasta el momento, 156,307 beneficiarios en Acapulco y Coyuca de Benítez han recibido programas sociales por un total de 492.5 millones de pesos a través de los Módulos para el Bienestar, a cuatro semanas del impacto del huracán Otis.

La Secretaría de Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel, detalló que se instalarán 101 puntos para la entrega de materiales en Acapulco y Coyuca de Benítez, con precios de garantía respaldados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para evitar abusos en los precios.

Además, se anunció la incorporación de 45,000 nuevas familias al programa de becas Benito Juárez en Acapulco y Coyuca de Benítez. Respecto a las escuelas, de las mil 224 en los dos municipios, 362 resultaron con daños severos, 420 con daños moderados y 202 con afectaciones menores.

El evento contó con la presencia de autoridades de los tres niveles de Gobierno, entre ellas la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, la secretaria de Gobernación de México, Luisa María Alcalde Luján, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón, entre otros.

Protestas y demandas ciudadanas marcan la visita de AMLO a la Segunda Región Naval en Acapulco

Agencias

Acapulco, México – En medio de un escenario marcado por vallas y presencia de la Guardia Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue recibido entre protestas y demandas ciudadanas a las afueras de la Décimo Segunda Región Naval de Acapulco, donde se llevó a cabo su conferencia mañanera.

Uno de los grupos de manifestantes estuvo compuesto por empleados del hotel El Cano, quienes buscaron la intervención del presidente para garantizar la continuidad operativa del establecimiento, asegurando así la estabilidad laboral de los trabajadores.

En un tono más urgente, familiares de marineros desaparecidos después del paso del Huracán Otis se unieron a las protestas, exigiendo un magno operativo para localizar a quienes se encontraban en el mar durante el impacto del meteoro. Sus pancartas y gritos resaltaban la necesidad de respuestas inmediatas.

A la movilización se sumó también Ramiro Solorio, representante de organizaciones políticas, liderando a un grupo de ciudadanos con pancartas que denunciaban la falta de atención y recorridos por parte del mandatario federal en la región. Las demandas abarcaban desde problemas básicos de servicios públicos, como energía eléctrica, agua potable, telefonía e internet, hasta reclamos sobre el cierre de un censo que dejó a algunos ciudadanos sin consideración.

El arribo del presidente López Obrador al puerto durante la tarde de este miércoles no frenó las protestas, que continuaron durante su conferencia matutina. Mientras el mandatario abordaba temas de la agenda nacional, las voces de los manifestantes se alzaban en reclamos que resaltaban las carencias y olvidos que, según ellos, persisten en la región.

Familiares de desaparecidos exigen ampliación de búsqueda, en la Base Naval de Acapulco

Agencias

Acapulco — Amigos y familiares de las personas desaparecidas después del paso del Huracán Otis llevaron a cabo un bloqueo intermitente a las afueras de la Décimo Segunda Región Naval de Acapulco, exigiendo a las autoridades una búsqueda más extensa y eficaz para localizar a los tripulantes de embarcaciones desaparecidas desde hace 28 días.

Durante la movilización, los ciudadanos expresaron su preocupación por la falta de resultados positivos a pesar de los operativos de búsqueda implementados, instando a las autoridades a no maquillar las cifras de desaparecidos. Argumentaron que, a pesar de proporcionar coordenadas y lugares en alta mar solicitados por la Secretaría de Marina, desconocen esa información crucial para la búsqueda.

Saúl Parra, hermano de uno de los tripulantes del Yate “Litos”, compartió su desesperación y la de otros familiares, destacando la importancia de ampliar la búsqueda. “No son solo 30 desaparecidos; pedimos que amplíen la búsqueda y, en caso de no contar con el equipo necesario, soliciten apoyo a otras fuerzas o equipos especializados para dar con el paradero de nuestros familiares”, enfatizó.

El bloqueo intermitente afectó el tránsito de ciudadanos que buscaban llegar a sus destinos, resultando en encuentros y diálogos entre estos y los familiares afectados, quienes permitieron el acceso a vehículos por períodos cortos de 5 minutos.

Representantes de autoridades de los tres niveles de gobierno llegaron al lugar para disuadir el bloqueo. Tras negociaciones, se acordó llevar a cabo una mesa de trabajo con los familiares para proporcionar información detallada sobre el progreso de las operaciones de búsqueda hasta el momento.

En Chilpancingo… Trabajadoras acusan a la alcaldesa de violencia política en razón de género

IRZA

– Marchan y piden la intervención del Congreso local

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Trabajadoras del Ayuntamiento de Chilpancingo marcharon este miércoles por las principales calles de esta capital, para denunciar que por instrucciones de la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández Martínez, son víctimas de “represión, hostigamiento laboral y violencia política en razón de género”.

Al mediodía marcharon una treintena de trabajadores desde la Alameda “Francisco Granados Maldonado” hasta la sede del Congreso local. Eran parte de la desaparecida Sección XIV del Sindicato Independiente, y que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) disolvió recientemente por carecer de la toma de nota.

Antes, las trabajadoras hicieron una parada en las oficinas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CEDHEG), en donde presentaron una queja en contra de la alcaldesa morenista.

En el Congreso local denunciaron en la Comisión de Gobierno la injusticia que comete en su contra Norma Otilia Hernández Martínez, porque viola sus derechos humanos, y que, además, le disminuyó sus percepciones económicas hasta en un 40 por ciento a ocho trabajadoras.

Monserrat Valenzo Aguilar y Betzahí Carachure Marco, denunciaron que la alcaldesa Norma Otilia Hernández les retuvo su salario desde hace al menos un mes, sin justificación alguna, y que les impiden acercarse a sus centros de trabajo en el Palacio Municipal.

Aseguraron que la represión de Norma Otilia Hernández, es debido a las protestas que han realizado en su contra, como cuando protestaron en defensa de sus derechos el 26 de octubre pasado, previo al segundo informe de actividades de la alcaldesa morenista.

Aporta Unión Europea más de 1.3 millones de euros para atender afectaciones de Otis

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este miércoles la Unión Europea (UE) informó que aportó más 1.3 millones de euros a México, para atender las afectaciones que dejó el huracán Otis en Guerrero, que especialmente en tuvieron lugar en Acapulco y Coyuca de Benítez.

A través de un comunicado, hizo pública su ayuda humanitaria y señaló que los 1.3 millones de euros servirán para dar asistencia a las personas más vulnerables, incluyendo refugio, agua, saneamiento, higiene y servicios sanitarios, y además a los medios de subsistencia y para satisfacer otras necesidades básicas.

Agregó que “estos fondos, que serán gestionados por la Cruz Roja Mexicana y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)”. 

Precisa: “Tras ver los efectos del huracán Otis en la costa occidental de México, la UE destinará 1.3 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria para contribuir a satisfacer las necesidades más urgentes de la población afectada”.

Añadió que “a la contribución de la UE, se suman las aportaciones que tres de sus Estados Miembros han anunciado hasta el momento: 100,000 euros de Alemania; 200,000 euros de España y 80,000 euros de Francia. Esta ayuda será gestionada por socios implementadores y/o sus agencias de cooperación”.

Asimismo, la UE activó su servicio por satélite Copernicus para aportar evaluaciones de daños y ha producido así más de catorce mapas para ayudar al gobierno mexicano.

En Acapulco… CAPASEG: en 3 o 4 días se restablecerá en un 90% el servicio de agua potable

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) reportó el restablecimiento del 65 por ciento de la cobertura de agua potable en las zonas urbana y conurbada de Acapulco, tras las afectaciones que dejó el huracán “Otis”.

En un acto informativo que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, admitió que “faltan varios polígonos y zonas importantes”, como la parte media y alta del anfiteatro, y al poniente de la ciudad, que no cuentan con suficiente agua.

Confió en que a partir de este jueves queden restablecidas varias estaciones de bombeo para enviar el agua a todos los polígonos del puerto y suministrarla hasta en un 90 por ciento en los próximos tres o cuatro días.

El funcionario explicó que el huracán “Otis” dejó fuera de operación las seis principales fuentes de abastecimiento de agua en el puerto, pero que ya iniciaron pruebas para energizar esos equipos de bombeo.

“De cero litros que había en la red, se están bombeando 3 mil 585 litros de agua por segundo. Es una cantidad alta que implica el 80 por ciento de la capacidad instalada en las seis fuentes de Acapulco”, dijo.

Admitió, sin embargo, que hay muchos hogares que siguen esperando el suministro de agua debido a que la red de distribución sufrió importantes afectaciones en muchas estaciones de bombeo y rebombeo y tanques de almacenamiento.

“Trabajamos para restablecer de manera rápida el servicio porque es una necesidad apremiante”, dijo Gastélum quien agregó que antes del huracán se bombeaba sólo un 50 por ciento de la capacidad instalada y que ahora es del 80 por ciento.

“Estamos haciendo ‘bypass’, rehabilitando equipos de bombeo, cambiando arrancadores, transformadores, revisando la instalación eléctrica, limpieza y desazolves para que en breve podamos incrementar la cobertura”, dijo.

Al respecto informó que desde los primeros días de la contingencia el gobierno estatal implementó un programa emergente de distribución de agua clorada a través de pipas, sobre todo en las colonias de mayor afectación y vulnerabilidad.

Dijo que hasta el momento se han distribuido más de 20 millones de litros de agua en toda la ciudad.

En ese sentido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró que el programa seguirá operando hasta que se restablezca el servicio por completo en Acapulco. “Seguimos trabajando en el puerto. No nos vamos. Hay más de 2 mil 500 servidores públicos trabajando día y noche”, indicó.

Confirmado: La 86 Convención Nacional Bancaria tendrá lugar en Acapulco, en abril

IRZA

– El evento, después del Tianguis Turístico

– A pesar de los destrozos que dejó el huracán “Otis”

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este miércoles se ha confirmado que la 86 Convención Nacional Bancaria (CNB) se llevará a cabo en Acapulco después de la celebración del Tianguis Turístico que tendrá lugar en esa misma ciudad porteña del 8 al 12 de abril del año entrante.

El anuncio fue hecho por Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), luego de una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

Dijo que se decidió llevar a cabo la convención de banqueros en Acapulco, como parte del apoyo para la zona afectada por el huracán “Otis” en la madrugada del pasado 25 de octubre.

Carranza Bolívar dijo: “somos más de 2 mil las personas que asistiremos a la Convención”, con la confianza de que habrá hospedaje, como ya lo ofrecieron las empresas propietarias de un buen número de hospederías en Acapulco.

CFE telecomunicaciones e internet para todos pone a la venta tarjetas sim, físicas y virtuales, en su sitio web

Boletín

El siglo pasado, la Comisión Federal de Electricidad tuvo la misión de llevar electricidad a todo México. Hoy en día, la CFE a través de la Empresa Productiva Subsidiaria, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, asume  la responsabilidad  de conectar con internet y telefonía a las localidades de muy difícil acceso, donde ningún otro operador había llegado.

Desde este momento, CFE Internet ofrece la posibilidad de adquirir paquetes de telefonía con un solo clic, a través de la selección de tarjetas SIM y SIMs virtuales (eSIM) sin costo, en la página: https://cfeinternet.mx/#paquetes.

De manera simultánea, se pone a disposición de los usuarios: 18,586 puntos de recarga en Financiera para el Bienestar (FINABIEN) y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) y pequeños comercios. Disponibles en los 32 estados de la República. Para consultar la ubicación de 233 sucursales donde FINABIEN y SEPOMEX entregan tarjetas SIM sin costo, visita: https://cfeinternet.mx/puntosdeventa. 

Estamos comprometidos con cerrar la brecha digital al menor costo para nuestros usuarios finales. Ofrecemos paquetes mensuales desde 30 pesos, semestrales a partir de 400 pesos o anuales desde 700 pesos. 

Para CFE Internet, es prioritario conectar a la población de sus localidades autorizadas, las cuales pueden ser consultadas en https://cfeinternet.mx/legal.

Ponemos a su disposición nuestro material de apoyo en:  https://cfeinternet.mx/videossoporte https://cfeinternet.mx/documentossoporte.  

Día a día, CFE y sus Empresas Productivas Subsidiarias trabajan para garantizar el acceso a la información y a la comunicación, incluido el de banda ancha e internet. Estamos comprometidos con el Bienestar del Pueblo de México.

Presentan iniciativa de ley de atención a desastres, reconstrucción y recuperación del estado de Guerrero

Edvin López

CHILPANCINGO. El diputado Héctor Apreza Patrón presentó una iniciativa de Ley de Atención a Desastres, Reconstrucción y Recuperación del Estado de Guerrero, con el objetivo de establecer mecanismos de acción y reacción de las autoridades estatales y municipales antes, durante y después de una situación de desastre, así como para definir la estrategia de reconstrucción de la infraestructura afectada y la reactivación de las actividades económicas.

En su exposición de motivos, el legislador reseñó una serie de acontecimientos naturales, entre los que destaca el sismo del 19 de septiembre de 1985, que evidenció dificultades de las instituciones para atender de manera organizada y eficiente el desastre natural, y el más reciente huracán “Otis” que afectó a Acapulco, Coyuca de Benítez y otras zonas del estado de Guerrero.  

Refirió que en materia legislativa la LXIII Legislatura ha exhortado a los gobiernos municipales para que elaboren sus respectivos Atlas de Riesgo, como diagnósticos básicos que definan mejores políticas públicas en materia de protección civil y gestión integral de riesgos. Sin embargo, añadió, “esto no es suficiente, por lo que es necesario generar leyes de atención a los desastres naturales”.

Recordó, asimismo, que la última reforma a la Ley de Protección Civil en el Estado fue publicada el 3 de febrero de 2023 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, cuyo enfoque es más organizativo y preventivo en cuanto al estatus de un riesgo, emergencia o desastre, y solo prevé los de tipo geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario y socio organizativo, dejando de lado nuevos tipos de fenómenos, tanto naturales como derivados de la acción de las personas.

Por todo lo anterior, el diputado Apreza Patrón recalcó la importancia de contemplar dentro del marco normativo el principio de participación, estableciendo que las autoridades estatales y municipales reconozcan, faciliten y promuevan la participación de la sociedad civil, y establecer formas en cómo las dependencias y entidades públicas del estado deben definir y articular sus esfuerzos, sumando a los sectores científicos, comunitarios, empresariales y ciudadanos para el diseño e implementación de políticas públicas en materia de preparación, auxilio, atención y procesos de reconstrucción y restablecimiento ante fenómenos que impliquen una situación de desastre.

La propuesta contempla, además, lo relativo a la “recuperación económica”, a través del restablecimiento de las cadenas productivas y de servicios, así como la generación de esquemas de ingreso y autoempleo para garantizar los derechos humanos de las víctimas de un desastre; que las autoridades estatales y municipales garanticen la dotación de un ingreso básico a damnificados que hayan perdido sus pertenencias; vivienda y empleo a causa de la situación de desastre, y la creación del Consejo Consultivo de Reconstrucción y/o Emergencia Económica, que fungirá durante el periodo post emergencia, como una instancia consultiva y de vinculación del sector laboral, social, empresarial y financiero con el Poder Ejecutivo estatal, las dependencias del sector paraestatal, organizaciones del sector privado y la sociedad civil organizada, entre otras acciones.

Esta iniciativa de ley fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Protección Civil, para su correspondiente análisis y dictaminación.

Iniciativa

El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado para establecer como una falta que los magistrados presidentes de las salas y sus integrantes, jueces de primera instancia y jueces de paz, juzguen sin aplicar el protocolo con perspectiva de género emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

Salir de la versión móvil