En operativo capturan a ‘El Nini’, presunto jefe de seguridad de ‘Los Chapitos’

Agencias

En un operativo realizado este miércoles en Culiacán, agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lograron la detención de Néstor Isidro García, alias ‘El Nini’ o ‘El 19’, presunto jefe de seguridad de ‘Los Chapitos’, la facción del Cartel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. El arresto se llevó a cabo en el noroeste de México, siendo trasladado posteriormente a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) en Ciudad de México.

García, también conocido como ‘El Nini’, es señalado como el estratega detrás del polémico ‘culiacanazo’, un operativo en el que las fuerzas federales detuvieron a Ovidio Guzmán en octubre de 2019, liberándolo horas después debido a actos violentos perpetrados por el Cártel de Sinaloa.

La captura de ‘El Nini’ se llevó a cabo gracias a un operativo coordinado en el que participaron elementos de la Sedena. La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ofrecía una recompensa de 3 millones de dólares por información que llevara a su captura.

El detenido, cuyo verdadero nombre es Néstor Isidro García o Néstor Isidro Pérez Salas, es considerado el jefe de seguridad de la facción del Cartel de Sinaloa actualmente liderada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, ambos hijos de ‘El Chapo’ Guzmán, quien cumple una condena en Estados Unidos.

El operativo desato un fuerte despliegue de seguridad en Culiacán, con agentes de la Guardia Nacional, del Ejército mexicano y de la Policía Estatal vigilando las principales calles para prevenir posibles reacciones criminales. Se espera que ‘El Nini’ enfrente cargos por su participación en actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico y la delincuencia organizada.

Cabe destacar que, a mediados de septiembre, Ovidio Guzmán, también detenido en Culiacán a principios de 2023, fue extraditado a Estados Unidos, enfrentando una serie de cargos federales por su participación en el tráfico de fentanilo.

Hallan golpeado a un león marino en playa La Saladita

Agencias

LA UNIÓN, Gro., 23 de noviembre de 2023 — Un león marino maltratado fue descubierto varado entre las rocas de la playa de La Saladita, en el municipio de La Unión.

El impactante descubrimiento tuvo lugar este jueves cuando empleados de restaurantes locales notaron la presencia del ejemplar y rápidamente solicitaron ayuda. Las autoridades de ecología fueron alertadas para coordinar los esfuerzos necesarios en la tarea de rescate.

El león marino, víctima de evidentes golpes, presenta heridas que sugieren distintas posibilidades, desde un enfrentamiento con un depredador hasta posibles problemas de salud. Especialistas en vida marina han señalado que, en ocasiones, estos animales pueden golpearse con las rocas al tratar de alejarse de amenazas o buscar alimento.

Este lamentable incidente recuerda al suceso ocurrido hace aproximadamente dos meses en la isla de Ixtapa, donde otra especie similar fue encontrada en condiciones similares. Tristemente, aquel ejemplar no sobrevivió más que unas horas debido a la gravedad de las lesiones sufridas.

El estado actual del león marino hallado en La Saladita plantea la urgencia de tomar medidas inmediatas para su rescate y tratamiento.

Mientras tanto, activistas y residentes locales se han unido para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación marina y la necesidad de mantener la vigilancia en las áreas costeras para evitar incidentes similares en el futuro.

La Décima Sexta Zona Naval con base en Zihuatanejo conmemora el 23 de noviembre, “Día de la Armada de México”

Boletín

Zihuatanejo de Azueta, Guerrero. – La Secretaría de Marina a través de la Décima Sexta Zona Naval informa que esta mañana se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa a los festejos del CXCVIII Aniversario de la Armada de México.

Este acto fue presidido por el Contralmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Enrique Martín García Hernández, comandante accidental de la Décima Sexta Zona Naval, en compañía de autoridades navales, quienes engalanaron la ceremonia que tuvo lugar en las instalaciones de la Décima Sexta Zona Naval, donde se dio lectura a la reseña de los acontecimientos históricos de la hazaña de personal naval que logró la rendición de la Fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz, donde se refugiaba el último reducto español que se negaba a reconocer la Independencia de México.

Al hacer uso de la palabra, el Comandante accidental refirió: Los buques de guerra mexicanos Libertad, Victoria, Bravo, Papaloapan, Tampico, Orizaba, Chalco y Federal formaron una línea de combate, sin embargo, un fuerte temporal provocó que ambas escuadrillas se dispersaran. El 11 de octubre, los buques de guerra españoles intentaron una vez más auxiliar a la fortaleza de Ulúa, pero la escuadra mexicana bloqueó por varias horas el acceso principal al fondeadero, este movimiento provocó la retirada definitiva de los barcos españoles a Cuba.

Cabe resaltar que, en esta significativa fecha, la Secretaría de Marina-Armada de México recuerda con orgullo que la Independencia de México se consolidó en el mar, el 23 de noviembre de 1825, cuando después de arriar su bandera, los españoles abandonaron la Fortaleza de San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz y una vez que las fuerzas mexicanas tomaron posesión de ella, se izó el lábaro patrio acompañado de una salva de honor.

Esta hazaña es digna de celebrarse gracias a la valentía del pueblo mexicano y de personajes como el Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro y de sus marinos, quienes mostrando un compromiso inquebrantable con la nación y la defendieron hasta lograr la victoria.

Hoy 23 de noviembre, “Día de la Armada de México”, el personal naval honra la memoria de quienes contribuyeron a que el Pabellón Nacional ondeara en lo alto, anunciando desde el mar la Independencia Nacional y exaltando los valores que llevaron hacia la victoria.

La temporada de estiaje podría ser la peor de la última década

Víctor M. Alvarado

A unos días de que termine la temporada de lluvias, inicia la preocupación de los agricultores, esto porque las precipitaciones no fueron suficientes para abastecer el manto freático y los ríos y arroyos no captaron suficiente agua; por lo que, ahora la única esperanza para que en la temporada de estiaje no tengan problemas, son las cabañuelas.

Entrevistado en este sentido, el agricultor Bulfrano Bravo Espino, de la comunidad de Mesas de Bravo y exdirector de Desarrollo Rural municipal, comentó que los pronósticos han estado anunciando mas lluvias para el estado de Guerrero, pero en la sierra no ha llovido y de no haber precipitaciones la temporada de estiaje del próximo año, podría ser la más dura de la última década.

Calculó que en este momento los arroyos tienen un nivel del 50 por ciento y eso es preocupante, porque al no haber agua arriba, los mantos freáticos tampoco se están recuperando y eso si es preocupante para los agricultores y ganaderos.

Las cabañuelas se esperan a partir del primero de enero del próximo año y son 24 días en los que se esperan lluvias y en este tiempo pudiera recuperarse y alcanza para sostener la producción en la temporada de estiaje.

Por eso es importante cuidar y preservar los bosques, porque son las raíces de los árboles las que permiten retener el agua y en el caso de Mesas de Bravo, esperan que dure más el agua porque hay mucha vegetación.

Si no llueve fuerte el resto de este mes y de no haber cabañuelas, en marzo los ríos estarían ya secos y prácticamente los efectos de la temporada de estiaje se adelantarían, pero aún hay esperanza porque este miércoles estuvo algo nublado sin embargo se requiere de lluvias fuertes para que los ríos y arroyos sigan captando agua.    

Importante participación de Zihuatanejo en Tianguis de Pueblos Mágicos

Yaremi López

Con la participación de 171 pueblos mágicos entre ellos Zihuatanejo dio inicio la 5ta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos con sede en Pachuca Hidalgo. El presidente Jorge Sánchez Allec acompañado por su esposa Lizette Tapia Castro calificó de positiva esta primera participación del destino al haber cerrado varios acuerdos con otros pueblos mágicos además de poder mostrar a miles de personas la gastronomía y todos los atractivos que pueden encontrar en Zihuatanejo.

En un marco pletórico con los pabellones de los diferentes pueblos mágicos, el presidente Jorge Sánchez tuvo una intensa

 jornada de trabajo participando en diferentes reuniones. “Este es un gran evento donde además de poder conocer lo que ofrecen otros lugares nos da la oportunidad de mostrar lo que tenemos en Zihuatanejo con una infraestructura renovada”.

Durante el día inaugural el alcalde Jorge Sánchez y su esposa Lizette Tapia entregaron para el museo Nacional de Pueblos Mágicos una Artesanía que representa con mucho orgullo a los zankas, hecha por el artesano, Magdaleno Flores. Además las famosas tiritas de pescado se hicieron presentes en la muestra gastronómica, con Perlita y don Pedro.

Pescadores de Acapulco buscan trabajo y vender su producto en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

El director de Pesca municipal José Isabel Carrillo Infante, comentó que a este puerto han estado llegando pescadores de Acapulco para tratar de vender sus capturas o buscar la oportunidad de poder trabajar en esta actividad en Zihuatanejo.

La temporada de lluvias está por terminar en este mes y con ello se hace más frecuente las salidas a pescar en toda la costa y también la actividad de la pesca deportiva se puede realizar sin mayor dificultad.

Remarcó que a su oficina ha estado llegando personas que se dedicaban a comercializar pescado en el puerto de Acapulco lugar en el que, por el momento no hay mercado por la misma inactividad empresarial.

Los hoteles y restaurantes no están operando y son los principales consumidores de los productos marinos, mientras que algunos pescadores ya retomaron su actividad de captura y de alguna manera tratan de colocar ese producto en el mercado y una de sus alternativas, es poder vender en Zihuatanejo.

Otros se están desplazando para buscar trabajo en este litoral y se les ha estado canalizando a las cooperativas y en las últimas fechas se ha atendido a 5 pescadores que buscan información.  

Por fortuna los huracanes de la temporada hasta este miércoles no habían afectado la costa de Zihuatanejo y, por consiguiente, tampoco se reportaron problemas o afectaciones en la flotilla pesquera rivereña.

Apoya Raúl Maciel Abarca para Reconstruir un campamento Tortuguero

Madian Jimenez

PETATLÁN. Raúl Maciel Abarca en compañía de su familia y el equipo de petatlecos en acción, atendieron la petición y apoyó para por la reconstrucción de la cabaña y un corral de incubación para los huevos de tortuga,  con la finalidad de hacer consciencia y principalmente trabajar en equipo por la importancia que se tiene.

Dijo que “hay  especies en peligro de extinción y qué tenemos que cuidarlas , sin embargo, hay situaciones que no están dentro de nuestro control’.

Por ello, el ciudadano Raúl López quien se encarga del campamento tortuguero playa San Valentín A.C, recurrió a la asociación exponiendo la situación en la que se encuentra el lugar y la preocupación por la reconstrucción de la cabaña y un corral de incubación para los huevos de tortuga.

Por lo que el Licenciado Raúl Maciel Abarca en compañía de su familia y el equipo de petatlecos en acción, atendieron la petición con la finalidad de hacer consciencia y principalmente trabajar en equipo para obtener mejores resultados y poner en marcha nuevamente este tipo de actividades que impulsan el turismo en el  municipio.

Pomocionan San Martín de las Flores como atractivo turístico

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de San Martín de las Flores invitaron a los turistas que vendrán en período vacacional Decembrino para que visiten su comunidad donde hay bonitos balnearios.

Juan Carlos Serafín González dijo que la comunidad se encuentra a solo 5 kilómetros de la cabecera municipal en dirección Este, se ubica la población de San Martín de las Flores y que en temporada de vacaciones recibe a visitantes de la ciudad, de las diferentes colonias y comunidades que van a disfrutar de la verde vegetación, y las bellezas naturales que hay en esta pequeña localidad a la que se puede llegar incluso caminando y fotografiar la vista panorámica desde lo alto.

Las limpias y frescas aguas de sus arroyos que bajan desde la sierra en medio de un desfiladero de enormes rocas formando represas naturales, entre estos la poza del salto forman parte de los atractivos del lugar dónde las familias pueden convivir y pasar momentos de esparcimiento rodeado de imponentes y frondosos árboles de parota, ceibas y otros.

Dijo que la abundante flora y fauna, así como la hospitalidad de sus habitantes que en su mayoría se dedican a las labores del campo con el cultivo de maíz, frijol, hilama, mango y otros frutales, es lo que siempre ha caracterizado a los pueblos del municipio de Atoyac y San Martín de las Flores “ no es la excepción; si tiene oportunidad no olvide visitarlo y recuerde no dejar basura o desechables en estos lugares”.

Campesinos del Posquelite, Coyuca de Benítez perdieron cosechas por Otis

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Debido al huracán Otisproductores de maíz, ajonjolí y de jamaica perdieron sus cosechas por lo que pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que les apoye ya que es con sus cosechas que sustentan a sus familiares.

Fernando Rojo Javier dijo que fue en la comunidad de Posquelite  donde más pegó el huracán Otis los campesinos perdieron también sus cosechas y que esperan que el gobierno Estatal les apoye por las pérdidas que tuvieron.

Dijo que el Posquelite es de Coyuca de Benítez que son casi 3 horas para llegar por las condiciones de la carretera accidentada.

La comunidad de Posquelite que hace poco fue reconocida como parte del Municipio de Coyuca de Benítez después de una larga lucha de su organizado pueblo.

“Hoy después de el huracán Otis la gente se organizaron y levantaron sus techos y arreglaron sus caminos por qué saben que nadien lo iba a ser más que ellos”, dijo el campesino Fernando Rojo.

Elecciones sin candidatos competitivos en Guerrero

Trinidad Zamacona López

“La gente no se cansa de votar en las elecciones, se cansa de ver las mismas caras, el Frente Amplio por México en Guerrero, no tiene candidatos competitivos”

El odio hacia los demás partidos viene desde el pulpito presidencial, culparlos de todo lo malo le ha resultado a quien gobierna el país, pero hoy ellos son el gobierno, así que lo malo ahora son ellos y eso repercute en el proceso electoral del 2024.

Los políticos no van a soltar el hueso, (el cargo) eso es lo que les da de comer, viven del pueblo (erario público) y lo van a querer mantener a como dé lugar, vergüenza no tienen o no la conocen, eso es lo que no se puede decir que se va a competir con candidatos competitivos, de no ser así, están destinados al fracaso.

Competir con candidatos limpios no es posible, pero si con gente competitiva que garantice el triunfo, el problema de las coaliciones es que el pastel se debe de repartir de forma diferente, hasta este momento no se conoce de forma fue que se eligieron a quienes van a competir en este proceso electoral por el “Frente Amplio por México” de acuerdo a la lista filtrada son los mismos, o bien los hijos de los políticos, y eso ya no lo garantizan nada pueden hacer propuestas buenas para ganar.

Por la tarde noche del día martes se filtró una lista en donde aparecen políticos quemados, y algunos de sus hijos, después en una hoja con el membrete con los logotipos del Partido Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Acción Nacional, desmintieron esa supuesta lista, pero no trae firmas ni mucho menos sellos de quienes supuestamente lo suscriben.

El Frente Amplio por México, por lo menos en Guerrero, no tiene candidatos competitivos, tiene a políticos que si pueden dar la competencia electoral, pero eso es lo grave, repiten los mismos en un proceso que ya les llevan ventajas otras caras que si bien no han hecho buen trabajo, si pueden decir que son competencia en el 2024.

Pero los de enfrente no cantan mal las rancheras, bueno al grado de que la Presidenta de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, declaró a los medios de comunicación, “Morena me necesita para ganar Chilpancingo” esa es la expresión de alguien que sabe que su partido le da vergüenza tenerla en sus filas, el dirigente Jacinto González Varona, ya mencionó que su instituto político busca deshacerse de ella, no es bien visto que una persona que fue video grabada con un capo de una organización criminal, pueda ser candidata a algún cargo de elección popular, les urge expulsarla pero se les acaba el tiempo, es por ello que tampoco son competitivos con ese tipo de candidatos.

De los demás partidos Acción Nacional, y Movimiento Ciudadano, no tienen ni los candidatos ni los suficientes afiliados para ser competitivos, en Guerrero los candidatos que van ir a la elección del 2024, serán de Morena y del Partido Revolucionario Institucional.

De los otros partidos locales que son nuevos, que apenas les dieron el registro por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, tiene que ir solos al proceso, y eso va a pulverizar el voto, por lo que los demás candidatos deben de cumplir perfiles limpios, de lo contrario el electorado no saldrá a votar por los mismos, las mismas caras y sobre todo aquellos que son los culpables de todos los males del país.

Después de la reforma electoral en México, en donde ya se permite la reelección por ello es que de los 500 legisladores (diputados federales) que integran la Cámara de Diputados, 471 anunciaron su intención de buscar reelegirse para la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión (2024-2027), es decir los que hicieron buen trabajo con sus electores tienen o tendrán la posibilidad de obtener de nuevo la confianza en las urnas, y los que no hicieron buen trabajo tendrán seguramente un voto de castigo por su mal desempeño, por lo cual notificaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su decisión por participar en el proceso electoral federal 2023-2024, así los electores en 471 distritos electorales volverán a ver las mismas caras en sus casas y en la papeleta electoral del 2024.

Los legisladores federales que informaron al Instituto Nacional Electoral, que buscaran la reelección que son 471, 179 pertenecen al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), 119 al Partido Acción Nacional (PAN), 70 al Partido Revolucionario Institucional (PRI), 37 al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 33 al Partido del Trabajo (PT), 17 a Movimiento Ciudadano (MC) y 16 al Partido de la Revolución Democrática (PRD), con ello se confirma que el hueso es bueno y no lo van a dejar, si el trabajo que hicieron en representar a sus electores seguro tendrán la reelección, si el trabajo fue malo como es el caso de los legisladores federales de Guerrero, seguro tendrán un voto de castigo en las urnas en el 2024.

La reelección vino a dar al traste con los nuevos cuadros de los partidos políticos, pero también es una oportunidad de aquellos que si hicieron un buen trabajo en su distrito; la composición de la Cámara de Diputados y la de Senadores, tendrán un gran número de caras nuevas, habrá sorpresas en las urnas y habrá sorprendidos en los resultados.

Sostengo que cada elección es diferente, esta del 2024 no será la excepción, los partidos saldaran descalabrados de tantas desbandas que tendrán, pero los políticos son chapulines, pues se van a otro partido sin pena ni gloria, y ahí ven la oportunidad de escalar a un cargo de elección popular.

Para el 2024, están el juego 20 mil 286 cargos de elección popular, en el 2018 fueron 18 mil 299, en el proceso pasado la lista nominal era de 89 millones de personas, ahora son 98 millones que van o deben votar, salga a votar no deje que una minoría decida por usted, la elección es nuestra y el voto es su derecho.

Salir de la versión móvil