Ofrece el congreso a la secretaría de salud ser coadyuvante para lograr más resultados en la materia

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Es una tarea impostergable garantizar el derecho fundamental a la salud de la población guerrerense, en cumplimiento a lo establecido en las constituciones políticas federal, local e instrumentos internacionales, para lo cual el Congreso del Estado se declara aliado y soporte de la dependencia encargada del ramo, de modo que eficiente sus tareas y salga avante con sus múltiples responsabilidades.

Así coincidieron diputadas y diputados de la LXIII Legislatura durante la comparecencia ante el Pleno de la titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Aidé Ibárez Castro, como parte de la Glosa del Segundo Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Dio inicio a la primera ronda de intervenciones la diputada Hilda Jennifer Ponce Mendoza, preguntando sobre los principales obstáculos que tiene la dependencia para cumplir cabalmente con su labor.

Asimismo, solicitó a la compareciente información sobre la estrategia para garantizar el abasto de medicamentos y una atención adecuada en los centros de salud ubicados en las comunidades alejadas.

La diputada Yanelly Hernández Martínez solicitó, por su parte, mayores informes sobre las acciones que realiza la secretaría para cumplir con la meta presidencial de contar con un sistema de salud al igual que el de Dinamarca, y cómo y cuándo apreciará la ciudadanía esos cambios.

De la misma forma, pidió a la funcionaria explicar qué funciones mantendrá la dependencia, cuáles serán sus nuevos objetivos y facultades, tras la firma del convenio federal que deja en manos del IMSS-Bienestar toda la operatividad.

En su oportunidad, el diputado Olaguer Hernández Flores felicitó a la funcionaria e inquirió sobre la reacción de la dependencia después del impacto del huracán Otis en Acapulco, y de qué manera atiende hasta la fecha la emergencia por acumulación de basura, agua estancada, el colapso de los drenajes, la propagación de insectos, entre otros problemas.

Mencionó el legislador que hay múltiples reportes de falta de insumos y medicinas en los nosocomios, además de médicos, y en relación a la mortalidad materna, pidió a la funcionaria informar la estrategia con la que se pretende revertir el sexto lugar que ocupa Guerrero a nivel nacional.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez inició diciendo que la labor de la Secretaría de Salud es pilar de la sociedad, porque implica garantizar su bienestar físico e integral.

Recordó que en 2022 el Congreso aprobó una reforma en materia de violencia obstétrica. Al respecto, preguntó sobre las consideraciones tomadas por la dependencia para prevenir este tipo de violencia que se ejerce durante el embarazo, el parto y el puerperio de las mujeres, así como el número de incidentes registrados.

También pidió información sobre los municipios con mayor número de incidencias y solicitudes atendidas de servicios de aborto seguro, así como los obstáculos que se han presentado en la atención de mujeres que deciden interrumpir sus embarazos

En el inicio de la segunda ronda de cuestionamientos, la diputada Jennyfer García Lucena indicó que una grave situación prevalece en los centros de salud y hospitales ubicados en las regiones Montaña y Costa Chica, donde, dijo, se reportan malas condiciones físicas y pésima atención del personal.

En su exposición, señaló que los poco más de mil brigadistas empleados para mitigar el dengue en Guerrero son insuficientes, y en consecuencia no se combate con eficacia la enfermedad, manteniendo a Guerrero en el cuarto lugar nacional de muertes y séptimo en casos confirmados.

Continuó la diputada Flor Añorve Ocampo con interrogaciones acerca del alcance, resultados y montos de inversión de las distintas acciones en pro de la salud de las y los guerrerenses promovidas por el Gobierno Federal, y que se complementan con inversión estatal.

También pidió informes de los hospitales y centros de salud puestos en marcha durante el periodo 2022-2023, el estatus de las obras que recibieron desde el inicio del gobierno, así como de las acciones en favor de las personas con discapacidad que se realizan a través del DIF.

Por último, la legisladora expuso que es necesario reforzar las acciones en Acapulco para evitar la propagación del dengue y otras enfermedades, tras el paso del huracán.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel cuestionó a la compareciente porque dijo que persiste el cobro por el uso de ambulancias, solicitándole la atención y solución de este asunto que afecta la economía de las familias.

También se refirió al Hospital de Ayutla, cuya obra lleva cinco años desde que se colocó la primera piedra. Ante esto, llamó a inaugurar ya este nosocomio que beneficiará a cientos de personas de comunidades indígenas y afromexicanas de la zona.

Por último, preguntó si el Presupuesto 2024 de la dependencia contempla recursos para rehabilitar completamente el Hospital de Cancerología de Acapulco, luego de los daños causados por el huracán Otis.

Cerró las intervenciones el diputado Andrés Guevara Cárdenas, quien reconoció los notorios avances en materia de salud de estos dos años, lo cual, consideró, tiene que ver con el compromiso y entrega de tiempo completo de la titular del ramo, cuya presencia en los municipios y sus localidades es notoria.

Sin embargo, el legislador cuestionó que, a pesar de anunciados incrementos de personal médico, existen centros de salud con vacantes; en ese sentido, preguntó qué estrategia se implementa para cubrir estos espacios, y cuál es el presupuesto pertinente para poder alcanzar la cobertura ideal del personal médico y paramédico en Guerrero.

Indicó, por último, que es necesario alinear la dinámica de todos los colaboradores de la dependencia con las agendas de la secretaria de Salud y la propia gobernadora, que redunde en un servicio más eficaz y eficiente, que no deje espacio a la falta de atención.

En la síntesis del estado que guarda la dependencia, Ibárez Castro destacó que la atención de las mujeres es una prioridad y un compromiso del Gobierno del Estado, ante lo cual ha recomendado a las y los prestadores de servicios de salud enfatizar la atención de las mujeres embarazadas, con intervenciones efectivas, preventivas, integrales, igualitarias y de calidad.

Expuso, asimismo, que la atención especial de este sector incluye prevención y tratamiento del cáncer cervicouterino, resaltando, además, el gran reto que en materia de salud representan las enfermedades crónico-degenerativas, dentro de las que se consideran el sobrepeso y la obesidad.

La funcionaria reconoció los grandes pendientes en el tema de la salud, que no solo implica la disponibilidad de recursos, sino también el desempeño humano. Ante esto, agradeció la disposición del Poder Legislativo de coadyuvar en la búsqueda de soluciones, poder acrecentar los avances logrados en dos años, y con ello revertir el atraso histórico, para que la salud no sea una demanda más, sino un derecho humano consagrado en Guerrero.

Se fortalece la infraestructura y equipamiento en salud con obras y acciones por mil 800 millones de pesos, informa la titular de la SSG

Edvin López

*En un ejercicio de rendición de cuentas, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro compareció ante el Congreso del Estado en la glosa del Segundo Informe de Gobierno

Chilpancingo, Gro., 28 de noviembre de 2023.- Para fortalecer la infraestructura física en materia de salud que mejore los servicios que se brindan a la población guerrerense no derechohabiente en seguridad social, durante el segundo año de la administración de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se han invertido mil 800 millones de pesos en infraestructura y equipamiento médico, informó la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro.

Al comparecer ante diputadas y diputados del Pleno del Congreso del Estado en la glosa del Segundo Informe de Gobierno, mencionó que la cobertura en Salud de las y los guerrerenses se logra a través de una red de servicios, conformada por 1 mil 108 establecimientos médicos de los cuales el 93% pertenecen a la Secretaría de Salud Guerrero, y el 7% a otras instituciones.

Indicó que durante el periodo de octubre 2022 a octubre 2023, con 24 mil 254 profesionales de la salud se realizaron más de 4 millones 941 mil 101 consultas médicas de especialidad y generales, más de 51 mil cirugías.

Se realizaron 35 mil 673 consultas de especialidad, 605 cirugías, se atendieron 245 lesiones precancerosas, se efectuaron 2 mil 312 mastografías, 23 mil 773 estudios clínicos y 5 mil 975 radiológicos, se otorgaron 6 mil 242 quimioterapias y 8 mil 195 sesiones de radioterapia. Se brindó atención a 182 mujeres con cáncer cervicouterino, 398 de cáncer de mama y 82 hombres con cáncer de próstata.

Además, se dio continuidad a los diversos programas de atención a la salud de la mujer, a las enfermedades transmisibles y crónico-degenerativas, a la prevención y tratamiento del cáncer cervicouterino y del cáncer de mama, así como la atención a embarazadas y recién nacidos, atención a pacientes oncológicos y servicios de planificación familiar, como vasectomías y salpingoclasias.

Guerrero cuenta con 15 posadas de Apoyo a la Mujer Embarazada (AME) y sus familias, y se han impulsado las estrategias institucionales de parteras tradicionales; además de fortalecer el programa de Prevención a la Violencia Familiar, Sexual y contra las Mujeres.

Se aplicaron 448 mil 500 dosis de vacuna antirrábica canina, se han creado 870 comités locales de salud para fomentar estilos de vida saludables, además, la SSG mantiene bajo tratamiento médico gratuito a 3 mil 850 pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA, hay registro de 1 mil 896 casos de enfermedades diarreicas agudas, mismos que fueron negativos a cólera.

Se atienden las enfermedades transmitidas por vector, se identificaron 997 casos positivos a dengue, y se realizaron diferentes actividades como 1 millón 778 mil 828 aplicaciones con tratamiento larvicida (abate), 99 mil 861 viviendas rociadas y 70 mil 555 hectáreas nebulizadas.

Se ha atendido a 42 mil 955 personas por intoxicación de picadura de alacrán, utilizando un total de 64 mil dosis de faboterápicos, y por primera vez en Guerrero no se presentó ninguna defunción.

Se atiende a enfermos de tuberculosis, se brinda atención en salud bucal, y se fortalecen los programas de Salud Mental y Adicciones.

En colaboración con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública se han otorgado a 8 mil 263 personas apoyos como andaderas para adulto, bastones, muletas, sillas de ruedas, lentes de armazón, auxiliares auditivos, cirugías de catarata, rodilla y cadera; y se logró la donación de 26 ambulancias de urgencias básicas y avanzadas, coordinadas por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

Se aplicaron 2 millones 549 mil 716 dosis de vacunas, correspondientes a 14 tipos de biológicos, entre ellos, BCG, hepatitis B, DPT, Neumococcica, SRP Triple viral, SR doble viral, en beneficio de 1 millón 313 mil 593 guerrerenses.

El CRUM realizó traslados aéreos de 12 pacientes en estado crítico (urgencias obstétricas, niñas y niños quemados, recién nacidos y prematuros), y 603 terrestres en estado grave a diferentes hospitales de segundo, tercer nivel e Institutos Nacionales. 

Para ampliar la cobertura y acercar los servicios de salud a comunidades de difícil acceso en pueblos originarios, se cuenta con 53 Unidades Móviles del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, así como 24 Unidades Médicas Móviles Especializadas.

Destacó que la SSG ha cubierto las Aportaciones Patronales de Seguridad Social (ISSSTE, FOVISSSTE) así como los Impuestos retenidos a los Trabajadores (ISR), de la actual administración gubernamental por un monto total de 1.2 miles de millones de pesos, así como pagos de primas de Seguros y Terceros Institucionales.

También destacó el esfuerzo para pagar el Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC) por 168.5 millones de pesos a trabajadores.

En el último año se contrató a 245 médicos y 519 enfermeras para atender a la población sin seguridad social.

Entre otras acciones, se adquirieron 28 millones 302 mil 314 piezas de medicamentos, material de curación y equipo médico, que se distribuyeron en los diferentes niveles de atención de la Secretaría de Salud.

Para garantizar a la población, servicios médicos con calidad y eficiencia, se realizó una inversión en infraestructura y equipamiento médico por mil 800 millones de pesos, ejercidos de la siguiente manera: 156.4 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) aplicados a las Unidades de Salud de los municipios de Chilpancingo, Eduardo Neri, Gral. Heliodoro Castillo, Tixtla, Copanatoyac, Huamuxtitlán, Tlacoapa, Atoyac, Coyuca de Benítez, La Unión, Técpan, Cuautepec y Tlacoachistlahuaca.

Se adquirió el equipamiento para 24 unidades de salud en beneficio de 322 mil 995 habitantes.

Del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) se ejercieron 58.3 millones de pesos en la construcción de 5 centros de salud y las rehabilitaciones del Hospital General de Huitzuco, el Centro de salud de Cochoapa y el Centro de Salud de Huixtepec, municipio de Ometepec; se aplican 10 millones de pesos del FAFEF en la rehabilitación de 10 establecimientos de salud.

También se invirtieron 14.2 millones de pesos para el mantenimiento de 25 unidades de salud, con cargo al programa presupuestario E023 “Atención a la Salud”; se aplicó una inversión de 132.3 millones de pesos para el mantenimiento y rehabilitación del Hospital General de Cd. Renacimiento; se encuentran en proceso de mantenimiento los Hospitales Generales de Zihuatanejo, Tlapa y Acapulco, así como el Hospital de la Comunidad de San Luis Acatlán con una inversión de 165.6 millones de pesos.

Igualmente, se logró una aportación de 475.2 millones de pesos para equipamiento de unidades de salud en el primero y segundo nivel de atención, donde se adjudicaron 7 mil 272 bienes; se rehabilitaron 154 unidades de salud del primer nivel de atención con 97.3 millones de pesos; se invirtieron 5.8 millones de pesos en el mantenimiento y rehabilitación de los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en Buenavista municipio de San Luis Acatlán y Marquelia, en beneficio de pueblos originarios y afromexicanos o afrodescendientes.

Se dio mantenimiento y rehabilitación al CESSA de Tlacoachistlahuaca y Hospital de la Comunidad de San Luis Acatlán por 10.9 millones de pesos; se destinaron 7.3 millones de pesos para habilitar la Unidad de Hemodiálisis de Ometepec; se dio mantenimiento y rehabilitación al Banco de Sangre de Tlapa por 2.3 millones, y al Hospital de la Comunidad de Olinalá por 10.3 millones de pesos; en mantenimiento al Centro Estatal de Medicina Transfusional se destinaron 6.2 millones.

Con 9.3 millones de pesos se equiparon los hospitales generales del segundo nivel de atención de los municipios de Zihuatanejo, Ometepec, Taxco, Acapulco, Iguala y Coyuca de Catalán.

La secretaria de Salud mencionó que se gestionaron ante el gobierno federal obras de gran relevancia, entre ellas: recursos por 470.8 millones de pesos para la terminación de la torre médica del Instituto Estatal de Cancerología, la cual brindará servicios a la población no derechohabiente que requiera el servicio.

Se gestiona ante el gobierno federal la creación de una Unidad de Hemodinamia para el Hospital General de Acapulco con un costo de 72.2 millones de pesos, para atender el Infarto Agudo al Miocardio (IAM), uno de los padecimientos que provoca una mayor pérdida de años de vida saludable.

Se inauguró el nuevo Almacén Central de la Secretaría de Salud con una inversión de 72 millones de pesos en infraestructura y equipamiento, para garantizar la recepción y distribución de insumos y medicamentos; así como la primera unidad de hemodiálisis del Estado en Ciudad Renacimiento con una inversión superior a los 56 millones de pesos por parte del INSABI.

También se inauguró la Unidad de Hemodiálisis IMSS Bienestar en el Hospital General de Chilpancingo con una inversión superior a los 60 millones de pesos.

La funcionaria anunció que próximamente entrará en operación el Hospital General de Ayutla de 30 camas censables que beneficiará a 185 mil 401 personas que incluyen a población indígena y afromexicana que no cuentan con seguridad social.

La doctora Aidé Ibarez Castro respondió a los cuestionamiento e inquietudes de las y los diputados, como parte de este ejercicio de rendición de cuentas.

Liberan a hijo de periodista taxqueño

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Tras 9 días privado de su libertad,  esta noche fue liberado Alberto Toledo Denova, hijo del periodista de Taxco, Marco Antonio Toledo y de Guadalupe Denova.

Alberto Toledo Denova regresó a su casa con estado de salud reportado como estable.

Cabe señalar que el pasado domingo 19 de noviembre por la noche, el reportero Marco Antonio Toledo Jaimes, su esposa Guadalupe Denova, quien es profesora, y su hijo Alberto Toledo Denova, fueron privados de su libertad por un grupo fuertemente armado en la ciudad de Taxco.

El periodista Marco Antonio Toledo Jaimes es director del Semanario Espectador de Taxco, corresponsal de N3 Guerrero y de La Crónica Vespertino de Chilpancingo.

Además, la noche del miércoles 22 de noviembre, también fueron privados de su libertad los reporteros Silvia Nayssa Arce y su pareja Alberto Sánchez, quienes son propietarios del medio digital RedSiete. Hombres armados se los llevaron en el centro de la ciudad de Taxco, cerca de sus oficinas.

Tras esos hechos, el viernes pasado reporteros de Chilpancingo realizaron una movilización para exigir a la Fiscalía General del Estado que los buscara y que los localizara.

Fue en el transcurso de la noche del viernes y del sábado pasados que los tres reporteros y la esposa de uno de ellos fueron liberados, pero no así Alberto Toledo Denova, hijo de Marco Antonio Toledo Jaimes.

Fue esta noche de martes que la Fiscalía General del Estado informó que Alberto Toledo Denova que había sido liberado este martes y que ya se encontraba en su casa.

Urgen diputados a titular de la seg a redoblar esfuerzos para abatir el rezago educativo

Boletín

Chilpancingo, Gro..- Durante la comparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado del titular de la Secretaría de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, diputadas y diputados lo llamaron a redoblar esfuerzos para abatir el rezago en materia educativa de la entidad.

Tras la exposición de la síntesis del estado que guarda esta dependencia, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier subió a tribuna para preguntar sobre los avances que registra el nuevo modelo educativo conocido como Nueva Escuela Mexicana.

Asimismo, pidió informes sobre el número de escuelas afectadas por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, y las acciones emprendidas para su reconstrucción.

En su momento, la diputada Leticia Mosso Hernández pidió saber el mecanismo a seguir para que los planteles educativos accedan a la red satelital EDUSAT, que brinda educación a distancia a través de una antena y hasta tres receptores digitales; los municipios beneficiados con el programa Internet para Todos, y las estrategias para prevenir, sancionar y erradicar el acoso laboral y sexual contra maestras de comunidades rurales.

La diputada Hilda Jennifer Ponce Mendoza manifestó, por su parte, que la deserción escolar reduce el crecimiento económico y aumenta la marginación en Guerrero. Ante esto, preguntó qué acciones se realizan para contrarrestar la problemática y aumentar la matrícula en los niveles básico y medio superior.

También el diputado Bernardo Ortega Jiménez cuestionó sobre el número de estudiantes que abandonaron las escuelas porque fueron desplazados de sus pueblos o comunidades, y cuántos se reincorporaron a otro centro educativo del lugar que los albergó.

De la misma forma, preguntó cuántos alumnos dejan de estudiar temporal o definitivamente por tener que migrar a laborar en los campos agrícolas; cuántas escuelas tienen incompleta su plantilla docente; por qué se dejaron de entregar los uniformes gratuitos, y las acciones para lograr el bienestar del magisterio.

En su turno, la diputada Flor Añorve Ocampo interrogó en relación a las estrategias implementadas para abatir la deserción escolar; los informes sobre la cobertura en centros de educación inicial, y los criterios normativos para su creación, debido a que las cifras de atención, dijo, parecen muy bajas.

Respecto a la problemática de los Centros de Atención Integral, preguntó cuáles son las acciones que realizará la secretaría a su cargo para la distribución de la plantilla de personal en otros centros de trabajo, y qué se está haciendo para evitar los casos de violencia y acoso escolar.

La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo preguntó al funcionario por qué las manifestaciones magisteriales han aumentado en los últimos días, y solicitó información sobre lo ocurrido en Tlapa, donde maestros realizaron una protesta.

La diputada Patricia Doroteo Calderón preguntó por su parte si el impacto del huracán Otis tendrá repercusiones en el ciclo escolar, y qué medidas prevé la dependencia para evitar la deserción del alumnado.

Asimismo, inquirió al funcionario sobre su relación con el magisterio en general, y si hay capacidad presupuestaria para atender sus demandas.

En su intervención, la diputada Julieta Fernández Márquez pidió información de las escuelas de Acapulco que están en condiciones de recibir al alumnado, y de dónde saldrá el recurso para su rehabilitación.

Sobre la situación laboral en el Colegio de Bachilleres, preguntó cómo piensan resolver el conflicto, además de cuántas bibliotecas públicas operan en Guerrero y el plan para rehabilitarlas y modernizarlas.

La diputada Gloria Citlalli Calixto Jiménez consideró importante garantizar educación a las niñas y niños con discapacidad. Al respecto, pidió saber qué planes tiene la dependencia para garantizar el derecho a la educación inclusiva en todas las escuelas, y los planes de capacitación del personal docente para lograr una educación de calidad en favor de este grupo vulnerable.

El diputado Esteban Albarrán Mendoza cuestionó también sobre la estrategia para que Guerrero deje de estar en el antepenúltimo lugar a nivel nacional en el indicador de eficiencia del Sistema Educativo Escolarizado, y sobre los hechos registrados en el municipio de Tlapa, cuestionando al funcionario sobre si cree que hay alguien que estuvo detrás de la movilización.

En su oportunidad, el diputado Masedonio Mendoza Basurto criticó que persista la deserción escolar con motivo de la falta de maestros en los planteles educativos de la región Montaña.

Preguntó también por qué el personal docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero no recibe un comprobante de pago, que les dé certeza laboral y, a su vez, genere transparencia en el uso de recursos de esta institución.

Por su parte, el legislador Fortunato Hernández Carbajal se pronunció a favor de un diagnóstico integral y concreto de las circunstancias de Guerrero en materia educativa, que ayude a solucionar el grave e histórico rezago.

Abundó que hace falta un verdadero proyecto para rescatar al sector y cumplir con el derecho de la niñez y la juventud a una educación digna y de calidad, pero sin inclinarse nunca al ámbito privado.

Finalmente, el diputado Antonio Helguera Jiménez solicitó información sobre las reglas con que se nombra a directoras y directores de las escuelas normales del estado, muchos de los cuales, dijo, han permanecido por largos periodos al frente de estas instituciones.

En ese sentido, recomendó una rotación en estos cargos, que evite la cadena de vicios e, incluso, actos de corrupción, lo cual puede ayudar a mejorar la formación de los futuros docentes.

Preguntó también bajo qué parámetros fueron beneficiadas nueve escuelas normales y tres Centros de Actualización del Magisterio con más de 300 millones de pesos, más 32 millones de pesos para infraestructura en favor de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, y si estas obras fueron licitadas

Al informar el estado que guarda la SEG, el compareciente afirmó que la dependencia trabaja arduamente para consolidar la transformación educativa en Guerrero, sentando las bases para la elevación de los indicadores educativos.

Asimismo, explicó que se han realizado diversas acciones para fortalecer el desarrollo académico, entre ellas la inversión para la profesionalización de docentes y supervisores de escuelas identificadas con rezago educativo de las ocho regiones de la entidad, beneficiando, en consecuencia, a un gran número de estudiantes.  

Diputadas de Morena y PRI exigen que Marcial Rodríguez renuncie a la SEG

IRZA

– Le dicen “indolente, inútil e ineficaz”

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La diputada Jessica Alejo Rayo, de Morena, pidió al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, renunciar al cargo, y la priista Flor Añorve Ocampo, aseguró que en la administración estatal hay funcionarios públicos “indolentes, inútiles e ineficaces… como usted secretario”.

Rodríguez Saldaña compareció este martes ante el pleno de los diputados locales en las instalaciones del Congreso para glosar el tema de la política educativa en la entidad relacionado con el segundo informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El lunes 27 de noviembre, durante la comparecencia del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, ante el pleno del Congreso con motivo de la glosa del segundo informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, los diputados del Grupo Parlamentario del PRI pidieron la renuncia de Rodríguez Saldaña.

A esa petición se sumó este martes la diputada Jessica Alejo, de Morena, durante la comparecencia del titular de la SEG ante el pleno del Congreso.

La legisladora señaló que los resultados del funcionario al frente de la SEG han sido escasos.

Jéssica Alejo recordó: “desde la comparecencia pasada, el año anterior, su servidora cuestionó al secretario de Educación porque precisamente no veíamos un avance en temas educativos algo tan importante para nuestra entidad”.

Tras darse a conocer imágenes del titular de la SEG, “huyendo” por una escalera, durante la inauguración del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, en Tlapa, de los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), quienes irrumpieron en el evento.

La legisladora consideró que en áreas de la Educación se debe designar a personas “muy capacitadas y con esa capacidad de resolver problemas y que, obviamente, yo podría decir que se queden a solucionarlos y no que salgan huyendo”, como ocurrió el domingo anterior en Tlapa.

Mientras que la diputada del PRI, Flor Añorve Ocampo, dijo que en la administración estatal hay funcionarios públicos “indolentes, inútiles e ineficaces… y usted secretario”,  señalando a Rodríguez Saldaña, quien se movía nerviosamente en su asiento.

Durante la etapa de preguntas, la legisladora colocó una lona con fotografías impresas que muestran cuando el secretario huía de la protesta que realizaron los maestros de la CETEG en las nuevas instalaciones del CRIT-Teletón, en Tlapa.

Le cuestionó: “¿Qué lo motivó a saltarse la barda, secretario? y huir de una protesta de maestros de la CETEG? Y para prueba, aquí estaba usted saltando”, dijo, al mostrar las imágenes.

Le recordó: “es usted el responsable de la atención tanto de los maestros de la CETEG, como del SNTE y todos quienes requieran la atención que usted les preste”.

También le entregó una simulación de escalera colgante, como modelo para proyectar una nueva huida, dijo, de ser necesario en otras protestas.

La legisladora fue interrumpida por la presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández, del Partido del Trabajo, aliado de Morena, para solicitarle respeto al compareciente.

Añorve Ocampo pidió al secretario de Educación que ponga atención a las movilizaciones y protestas que se desarrollan en varias oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y que según, la legisladora permanecen sin resolverse.

Miembros de la UPOEG bloquearon por segundo día la carretera de Costa Chica

IRZA

– Exigen se esclarezca asesinato de Bruno Plácido

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Habitantes de Buenavista, municipio de San Luis Acatlán, mantienen por segundo día consecutivo un bloqueo a la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional (Oaxaca), a la altura de Marquelia, en exigencia de que se haga justicia por el asesinato de Bruno Plácido Valerio, fundador y líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

El lunes de esta semana aplicaron el primer bloqueo en esa carretera y este martes continuaron su protesta, para exigir la presencia, en el lugar del bloqueo, de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón y el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

Hasta este martes no había diálogo con las autoridades requeridas e insistieron que van a continuar en el bloqueo, “hasta que se presenten las autoridades competentes y den solución a nuestras justas demandas”.

Se quejaron de que las autoridades han permitido “toda clase de abusos por parte de los grupos de la delincuencia organizada que comete asesinatos, desapariciones forzadas, tortura, desplazamiento, cobros de piso”.

Y que por ello se mantienen en el bloqueo, “para que no se les olvide quiénes somos, para que hagan el trabajo del cargo que ocupan y atiendan nuestras demandas, ya hemos agotado otras vías sufriendo burlas y desprecio por parte de las autoridades”.

Señalaron que representan al pueblo de Buenavista y de otras localidades de La Montaña: “no somos delincuentes, exigimos como derecho inalienable se nos brinde acceso a la justicia, educación, salud, servicios básicos para una vida digna; no tendríamos la necesidad de encontrarnos en este momento realizando este tipo de manifestaciones si fueran atendidas nuestras demandas”.

Los miembros de la UPOEG le dijeron al presidente Andrés Manuel López Obrador: “usted como autoridad federal ordene que sean atendidas nuestras denuncias y demandas de los pueblos y se esclarezca el asesinato del dirigente indígena y luchador social, Bruno Plácido Valerio y su acompañante Abad Ruiz García, quienes fueron asesinados en la Secretaría de Salud en Chilpancingo hace más de 40 días y no tenemos acceso a que se haga justicia y se castigue a los responsables”.

Priorizar necesidades de la población en la obra pública, plantea el Congreso a titular de SDUOP

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura hicieron un llamado al Gobierno del Estado para privilegiar la planeación de la obra pública en el próximo año, atendiendo las necesidades prioritarias de las y los guerrerenses.

Lo anterior durante la comparecencia ante el Pleno de la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda.

Inició con sus interrogantes la diputada Leticia Mosso Hernández, en relación con la participación de la dependencia en la reconstrucción urbana de Acapulco tras el huracán Otis, y si por eso se contemplan modificaciones sustanciales al Plan de Desarrollo Metropolitano.

Asimismo, pidió conocer la estrategia que se implementará para que sea menos vulnerable la infraestructura urbana, y cómo se garantizará el cumplimiento de los términos acordados en la ejecución de obras del ejercicio fiscal anterior y el presente.

En su oportunidad, la diputada Hilda Jennifer Ponce Mendoza citó que en el informe de trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se hace mención de que la inversión ejercida por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial se distribuye en nueve tipos. Al respecto, preguntó cuáles son los criterios utilizados para determinar el presupuesto en cada uno de estos rubros.

Por su parte, el diputado Ociel Hugar García Trujillo versó sus cuestionamientos sobre las directrices que influyen en la asignación de recursos para la obra pública en Guerrero, y qué municipios son lo que han recibido mayor beneficio.

Cuestionó, asimismo, por qué el pueblo afromexicano está exento de la asignación de recursos para caminos artesanales.

El diputado Rafael Navarrete Quezada preguntó a la compareciente sobre el estatus de la vialidad en la zona turística Riviera-San Marcos, antes y después del huracán Otis; los avances de construcción de los mercados de Cuajinicuilapa, Marquelia, San Marcos y Ometepec, así como las obras educativas, de agua potable, carreteras y caminos artesanales en la región Costa Chica.

Inquirió, además, el estimado que se tiene de los daños por el huracán en los diferentes rubros, y pidió que se considere en 2024 el presupuesto para carreteras de esa región.

Culminó la primera ronda de preguntas, el diputado José Efrén López Cortés, solicitando mayor información de las acciones implementadas para la atención inmediata a los damnificados de Acapulco y Coyuca de Benítez; el porcentaje de la población que ya tiene acceso a los servicios básicos, y la evaluación de daños en los inmuebles propiedad del Gobierno del Estado.

Además, pidió saber por qué la obra de la biblioteca del Congreso del Estado se encuentra detenida, y en qué fecha se concluirá.

La diputada Elzy Camacho Pineda cuestionó sobre las modificaciones que se contempla realizar al Presupuesto de Egresos 2024 en materia de obra pública y el porcentaje de participación de empresas de la construcción de Guerrero en este rubro.

Asimismo, preguntó sobre los planes de la dependencia para evitar devastaciones como la ocurrida recientemente, a través de cambios en las normas de construcción.

Los cuestionamientos del diputado Jesús Parra García fueron en torno a las obras de relevancia que están en proceso o ya concluidas en los municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera, así como la inversión aplicada en materia de movilidad y espacios deportivos en la Montaña Alta y Baja de Guerrero.

Refirió que las políticas en materia de obras públicas deben encaminarse a contrarrestar el rezago social, la marginación y la pobreza. Ante esto, pidió incrementar el presupuesto de CAPASEG y CICAEG, dependencias que han sufrido recortes presupuestales, a pesar de que son de mucha ayuda para los municipios.

En su participación, el diputado Osbaldo Ríos Manrique preguntó si se ha considerado acondicionar los edificios del Poder Ejecutivo para eficientar los servicios que presta el personal, y sobre el avance de programas específicos para la reducción de la pobreza.

Asimismo, ante la situación que se vive en Acapulco por el huracán Otis, el legislador pidió conocer el mecanismo para acceder a los programas de rehabilitación de calles y espacios públicos.

Para finalizar la comparecencia, la diputada Yoloczin Domínguez Serna expuso que la planeación es fundamental para los gobiernos; en ese sentido, preguntó qué instrumentos de planeación se elaboraron en este periodo, cómo fue la selección de municipios beneficiados con obras, y bajo qué programa e inversión se realizaron.

Expuso que la estrategia nacional de ordenamiento territorial recalca la importancia de colocar a las personas en el núcleo de la planificación; al respecto, preguntó cuál era déficit de organismos de gobernanza en 2021 y qué logros se han alcanzado en 2023.

Asimismo, le pidió conocer las acciones implementadas para que los municipios cuenten de manera oportuna y actualizada con sus planes municipales de desarrollo urbano.

Durante la lectura de la síntesis del estado que guarda la secretaría a su cargo, Jiménez Montiel destacó que el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano son puntos nodales de su agenda de trabajo, el primero visualizado como una política pública orientada a la ocupación y utilización racional del territorio, y el segundo como un proceso de planeación y regulación del territorio orientado al crecimiento de los asentamientos humanos como lo establece la ley.

Dijo, además, que con la capacitación e información otorgada a los municipios en 2022, hoy se consideran aspectos de suma importancia, como el Sistema de Planeación Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de Guerrero, instalado el 20 de abril, y que integra la planeación, regulación y evaluación de los asentamientos humanos en los centros de población, como una política de carácter global, sectorial y regional, como lo establece la Constitución Política del Estado.

Un total de 275 planteles educativos han reanudado clases en Acapulco y Coyuca a un mes del paso del huracán “Otis”

Edvin López

*En su comparecencia ante el pleno del Congreso por la glosa del segundo informe de gobierno, Marcial Rodríguez Saldaña reconoce el regreso a clases

*Mil 044 escuelas resultaron dañadas por el fenómeno natural

*El titular de la SEG resalta 807 nuevas plazas para los diferentes niveles de educación básica en este 2023

CHILPANCINGO. Mientras se reanudan clases de forma gradual en Acapulco y Coyuca de Benítez después del paso del huracán Otis, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, afirmó ante diputados que no hay un plan único para no perder el ciclo escolar en ambos municipios y resaltó que 275 planteles educativos han reanudado clases en Acapulco y Coyuca a un mes del paso del huracán “Otis”.

Al comparecer ante el pleno del Congreso del Estado por la glosa del segundo informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el funcionario detalló que en el censo realizado, se detectaron mil 044 edificios dañados, 200 registran daños menores, 418 están catalogados como “vulnerables”, 367 tienen daños severos, es decir, caída de bardas, árboles, armazones de techos de canchas, entre otras destrucciones.

Marcial Rodríguez puntualizó que la administración de la gobernadora Evelyn Salgado tiene especial interés en la educación, por ello, se aceleró la reanudación de clases en 275 escuelas que no registran riesgo en Acapulco y Coyuca de Benítez.

En este sentido, explicó, la reanudación en planteles que no registran riesgo fue “voluntaria” y no se ha forzado a ningún maestro damnificado a regresar, ya que primero se antepone la salud y la integridad de los docentes y estudiantes.

En otro punto, el titular explicó que en este segundo año de gobierno se han otorgado más de mil 400 recategorizaciones de claves bajas, 807 plazas para los diferentes niveles de educación básica, 224 plazas de promoción a funciones directivas y de supervisión de las cuales 34 son estatales y 190 federales, así como la entrega de mil 380 horas a 191 docentes.

En el segundo año de gobierno aumentó un 52 por ciento la inversión en infraestructura educativa y 46 por ciento las acciones de obra en planteles escolares beneficiando a 119 mil 077 estudiantes.

Además, se capacitaron a 7 mil 040 docentes de todos los subsistemas estatales y federales de educación media superior sobre progresiones de aprendizaje para atender a 143 mil 246 estudiantes bajo este modelo curricular de agosto de 2023 a enero de 2024.                

Obra pública en Guerrero con orden y transparencia: Irene Jiménez

Edvin López

*Responde puntualmente cuestionamiento de diputadas y diputados

*Adelanta que se actualizará el marco normativo en edificación y construcción para la renovación de Acapulco

CHILPANCINGO. Al comparecer en el Congreso del estado con motivo del segundo informe de gobierno, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, resaltó que la administración pública estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda realiza la obra pública con orden y transparencia.

Ante los diputados, destacó la formulación del Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado, que marca un avance sustancial tras más de 40 años de tener el Plan Estatal de Desarrollo Urbano sin actualizar.

Dijo que, con el trabajo encabezado por la gobernadora, Acapulco ahora es un “Municipio Metropolitano”, brindando mayores oportunidades de desarrollo regional, de igual manera Guerrero logró el Premio Nacional a “Buenas Prácticas en Materia de Gobernanza Metropolitana”.

A nivel municipal, se consolida el número de Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y Vivienda, pasando del 7.4% al 43.2% en dos años de administración. Se resalta el progreso en la formulación de Planes Municipales de Desarrollo Urbano, beneficiando a diversas ciudades y regiones.

La funcionaria estatal informó que se concluyeron 237 obras en proceso en 2022. La inversión en obra pública alcanzó los 846 millones 153 mil pesos, destinados a 302 obras y se prevé una inversión de 966 millones 130 mil 663 pesos para 354 obras al cierre de 2023.

Puntualizó además la inversión realizada en espacios urbanos, infraestructura carretera, revitalización de espacios públicos, proyectos culturales y comerciales, así como las iniciativas para mejorar la administración pública, promover la práctica deportiva, y conservar el patrimonio cultural del estado.

En cuanto al Programa de Caminos Artesanales señaló que se superó las metas programadas, alcanzando 232.71 kilómetros en 73 caminos en 2022. Se consolida el convenio para el Programa de Pavimentación de Caminos Artesanales 2023, con una inversión de mil 084 millones 500 mil pesos para construir 226.98 kilómetros en 98 caminos, beneficiando a 516 mil 729 habitantes.

Las acciones hechas en los últimos dos años han logrado el reconocimiento nacional por “Buenas Prácticas en Materia de Gobernanza Metropolitana”.

Jiménez Montiel detalló que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero invierte 446 millones 606 mil 516 pesos en 103 obras de infraestructura carretera; la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero ejecuta una inversión de 945 millones 290 mil pesos en 159 acciones.

La responsable de la obra pública en Guerrero contestó puntualmente las interrogantes de las diputadas y diputados en el Pleno del Congreso local e informó que ante estragos del huracán Otis en Acapulco y Coyuca, el gobierno de Guerrero visualizó la corrupción en la construcción de edificaciones que provocaron lamentables daños,  por lo que adelantó que se hará una actualización integral del marco normativo en la edificación del desarrollo urbano y de construcción para la renovación de Acapulco.              

Afinan detalles Evelyn Salgado y la titular de Bienestar para la entrega de apoyos para limpieza en Acapulco y Coyuca

Edvin López

*Del 29 de noviembre al 8 de diciembre será la primera etapa del reparto

*La calendarización es de acuerdo a la primera letra del apellido paterno

*Se podrá consultar el día, sede, horario y módulo asignado en la página https://www.gob.mx/bienestar

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes para ultimar los detalles del arranque del operativo de entrega de apoyos para la limpieza en los municipios Acapulco y Coyuca de Benítez.

El cual se realizará del 29 de noviembre al 8 de diciembre mediante una calendarización correspondiente a la primera letra del apellido paterno del beneficiario.

Al respecto la gobernadora agradeció todo el apoyo brindado y la coordinación de esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno para lograr la consolidación de este apoyo en favor de todas las familias que fueron afectadas por el Huracán Otis.

En este sentido expresó su reconocimiento a la labor que han realizado las distintas instituciones, tanto para apoyar a la población durante la emergencia como todo el trabajo para ayudar en el tema de la reactivación, distribución de agua y alimentos, entre otras.

En esta primera etapa se contará con 29 sedes de pago distintas, para consultar cuál es la que corresponde a cada beneficiario, así como el día, la hora y módulo asignado, deberán entrar a la página https://www.gob.mx/bienestar, en donde deberán ingresar su CURP. Adicionalmente, recibirán un mensaje de texto en el celular que registraron durante el censo, en donde se les informarán los pormenores para la entrega correspondiente.

Una vez ubicado el módulo, deberán llevar el talón del censo, original y copia de identificación oficial con fotografía, original y copia de la CURP y original y copia del comprobante de domicilio.

Estuvieron presentes en esta reunión el delegado de los programas federales para el Bienestar, Iván Hernández Díaz, así como autoridades civiles y militares.             

Salir de la versión móvil