Presidente Jorge Sánchez inaugura pavimentación de calle Hermenegildo Galeana de El Coacoyul

Yaremi López

*Una obras más realizada a través del programa municipal Mano con Mano

 Como resultado de la aplicación de los recursos que ingresan al Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, este martes el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con integrantes de la Comuna, directores municipales y vecinos de El Coacvoyul, inauguró la pavimentación de la calle Hermenegildo Galeana, obra que a través del programa Mano con Mano se realizó en la colonia Centro de la mencionada localidad.

El Comisariado Ejidal de Coacoyul, Rafael Torres Solís afirmó que lo que está haciendo el presidente Jorge Sánchez Allec es de reconocerse porque, “no solo ha hecho un buen trabajo en El Coacoyul, sino en toda la ciudad, usted ha sabido llevar las riendas del municipio, quiero agradecer lo que ha hecho por nuestra comunidad”.

Antes de la intervención del presidente Jorge Sánchez Allec, lo hizo el ciudadano, Abel Palma Ramírez, beneficiario de esta calle pavimentada mencionando lo siguiente: “esta calle era un sueño, ahora convertido en realidad, le agradecemos en nombre de todos lo vecinos. Quedamos muy sorprendidos con el resultado”.

Al iniciar su mensaje el presidente Jorge Sánchez acompañado por su esposa, la presidenta honoraria del DIF Lizette Tapia Castro les dijo a todos los que participaron en esta obra que le han cambiado el rostro a esta calle y les dio los créditos correspondientes por la ardua labor que hicieron. “En estas obras el comité ciudadano se lleva el crédito, aunque nosotros le entramos con el material, ustedes hacen una gran labor en la organización y el que ustedes lleven a cabo estos trabajos con estos resultados es algo que hay que reconocer”.

Subrayó que la zona de esa parte de la comunidad se ha transformado por completo con esta pavimentación y seguro que van a seguir haciendo más obras en El Coacoyul. “Queremos que a Coacoyul siga avanzando de manera importante, es una comunidad a la que le tenemos mucho cariño. Ya hemos logrado cosas importantes, pero tenemos que seguir mejorando la calidad de vida de esta comunidad”.

Cabe mencionar que Rosario Campos Avendaño, presidenta del comité de obra hizo entrega de un reconocimiento al alcalde Jorge Sánchez por la realización de esta obra, la cual dijo tenían años esperándola y ahora es toda una realidad.

Con la reparación de caminos en la sierra será fácil bajar enfermos y cosechas

Víctor M. Alvarado

El delegado municipal de la comunidad del Montor, Leónides Osorio dio a conocer que en estos momentos se están rehabilitando los caminos serranos entre ellos los saca cosechas; es un alivio porque tenían muchos problemas y es que se les complicaba trasladar a los enfermos, bajar a la zona urbana para comprar los víveres, incluso acarrear sus productos agrícolas para su venta en el centro de la ciudad.

Agregó que se realizan estos trabajos con maquinaria del gobierno municipal y por ello están agradecidos; sin embargo, hay mucho por hacer en los caminos; por ejemplo, se requiere de puentes vados en los ríos porque en el periodo de lluvias se complica el paso y más cuando se debe trasladar un enfermo.

También se requiere de algunas rampas en el trayecto de la Higueritas al Montor, a lo que se suman algunas alcantarillas; son necesidades añejas y que esperan que en algún momento se puedan realizar.

A manera de ejemplo mencionó que hace falta un vado en el punto conocido como la curva sombreada, otro está en las inmediaciones del corral del vertedero; sobre el camino hay varios sitios en los que requieren de estas obras.

Calculó que en esa parte de la sierra debe haber poco menos de 200 habitantes, pero con estas obras se beneficiarían otras comunidades como lo es Puerto del Pino, Las Casitas, incluso los de la Parota que en ocasiones toman este camino para bajar a la cabecera municipal.

Agregó que los caminos están quedando bien rastreados y que para las obras que menciona se requiere de concreto, es decir es un proyecto independiente al tema de los rastreos. 

Zihuatanejo participó por primera vez en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Agencias

*Destacó por el gran interés de agencias de viajes en promover este destino

Del 22 al 25 del presente mes en la ciudad de Pachuca, Hidalgo; el gobierno municipal que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, por primera vez participó como Pueblo Mágico en el tianguis exclusivo para estos destinos turísticos, que reciben el título por parte del gobierno federal.

La jornada de apertura y actividades del primer día en el stand de Zihuatanejo Pueblo Mágico, estuvo a cargo del presidente Jorge Sánchez Allec, su esposa la señora Lizette Tapia Castro y el director de Turismo, Jesús Gallegos Galván.

De acuerdo con los resultados, además de las 40 citas de negocios que se tenían programadas, debido a la alta expectativa que generó la presencia de este destino, el número de citas llegó a las 80, además de atender a todas las personas que llegaron a pedir información y participar en las dinámicas.

En entrevista, el director de Turismo destacó que los agentes de viaje provenían del Estado de México, la CDMX y de Pachuca, ya que son cercanos al AIFA, que cuenta con un vuelo de ViVa Aerobús directo a Zihuatanejo, por lo que se trata de una gran oportunidad de negocio.

Piden vigilancia para prevenir accidentes en el cocodrilario de Ixtapa

Víctor M. Alvarado

A través de un reporte ciudadano, están solicitando que para este periodo vacacional que se aproxima, inspectores de la PROFEPA o SEMARNAT, pongan especial cuidado en el área del mirador del cocodrilario en playa Linda; el problema es que hay quienes siguen lanzando alimento a estos reptiles, los llaman desde la tarima para dar un espectáculo a los turistas; incluso se ha observado que visitantes les tiran piedras; comentó el declarante.

A manera de evidencia, quien dijo llamarse Sara Martínez hizo llegar un par de videos en los que se escucha y observa cómo es que una persona del sexo masculino y del que se desconoce el nombre, llama a los cocodrilos golpeando una rama contra la madera para que se acerquen.

“Cimba ven”, es el grito que se escucha en el video y al mismo tiempo se observa como lanzan piedras al agua, señaló el demandante, piedras que pudieran golpear a una cría, o lo peor es que, los cocodrilos relacionan ese golpe en el agua con alimento, lo que pone en riesgo a la persona o una mascota que por accidente caiga al agua.

Remarcó que estos cocodrilos salen de su hábitat cuando se abre la barra, porque ellos están en su espacio, pero al ver a las personas, acostumbrados de que les lanzan comida, puede acercarse y poner en riesgo la integridad física o la vida de los turistas y locales.

Aclaró que con su reporte no tiene la intención de afectar a nadie, al contrario, se trata de prevenir accidentes y permitir que estos saurios se desarrollen cazando su propio alimento y dejen de relacionar a las personas con su comida.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación no debe de ser política

Trinidad Zamacona López

“Las abogadas propuestas para sustituir a Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, son militantes de Morena, Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama, y María Estela Ríos González, ya reconocieron que son afines al mandatario federal, entonces no cumplen con lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Las abogadas propuestas para ocupar el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aun cuando el Senado de la Republica, como miembro del poder legislativo mexicano, sabe o se enteró de que son cercanas al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, les dieron la luz verde para avanzar pues ya comparecieron las tres ante la Comisión de Justicia, al aprobar la idoneidad de las aspirantes con 12 votos a favor, cinco en contra  y una abstención, ahora el asunto pasa al Pleno de la Cámara de Senadores.

Ese órgano legislativo, en un comunicado apunto que las tres cumplen con los requisitos constitucionales y legales, por lo que no están según el Senado para ocupar el cargo, en ese sentido ellos las catalogan elegibles para cubrir la vacante de Arturo Zaldívar, pasando por alto el que tengan afinidad con Morena, o que hayan reconocido que son afines al –Presidente – eso es lo que no es afín a la Constitución de México, lo más seguro es que será la hermana de la Secretaria de Gobernación.

En una participación anterior escribí esto: “La designación de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no son actos jurídicos, son actos políticos, pues cada uno de ellos le deben el nombramiento al –Presidente–  en turno o bien a un ex Presidente, por lo tanto el Ministro o Ministra no tiene autonomía en su actuar”. Aunque como lo dijo Alcalde Lujan, “Deseo formar parte del máximo tribunal de justicia de nuestro país, para poder contribuir a hacer realidad los anhelos de justicia de un pueblo que aspira y exige fortalecerla” la aspirante  dijo que de ser elegida Ministra se desempeñara con respeto a la Constitución, con independencia de criterio y robustecerá el Estado de Derecho” nada más falso que un billete de 3 mil.

Es claro que ellas, cualquiera de las tres van a obedecer a ciegas a –López Obrador– llegaran a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin independencia, sin autonomía y con el compromiso de aprobar todo lo que mande el ejecutivo como reformas y sean impugnadas en ese órgano constitucional.

Arturo Zaldívar, no le falló a su título o cedula profesional, le falló a la Constitución Política que juro cumplir y hacer cumplir, le falló a la abogacía, esa que en uno de los diez mandamientos Couture expresó, “cuando veas en conflicto el derecho y la justicia, lucha por la justicia”.  A esa justicia el jurista le falló, por ello es una lástima que se le haya nombrado Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nada tiene que presumir el letrado, ya que su propia ex compañera Loretta Ortiz Ahlf, acuso a su ex compañero de toga, Arturo Zaldívar, de dejar 169 expedientes sin resolver, mientras el defiende su gestión de que cumplió con su deber, no es normal que los juristas de ese poder se acusen de no haber resueltos los asuntos que le fueron turnado y que lo tiró el togado para irse a la campaña de Morena.

Esto lo dijo en la Feria Internacional del Libro, ya que ella ahora los debe de resolver al ser readscrita a dicha sala que tenía el Arturo Zaldívar, quizás de ahí bien el enojo, ahora tendrá que trabajar más y así desquitar su sueldo.

Tenía que venir una respuesta de parte del togado, Zaldívar a las declaraciones de su colega, y lo realizó a través de las redes sociales, el letrado afirmó haber dejado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) sin más pendientes que sus colegas de sala, refiriéndose a Loretta Ortiz, aunque no especificó la cantidad exacta de expedientes sin proyecto de resolución, solo expresó que cumplió con su deber.

Ya envalentonado en su red social detalló que dejó 29 asuntos con proyecto de resolución, destacando que siete de ellos estaban programados para sesionarse el 22 de noviembre, pero la resolución fue interrumpida por el cambio de adscripción de Ortiz Ahlf, motivo por el cual fue la declaración de la togada.

Como una forma de defensa, Arturo Zaldívar señaló que, a pesar de haber recibido más asuntos que cualquier otro miembro de la Primera Sala este año, dejó menos expedientes sin sentencia que la ministra Ortiz Ahlf en la Segunda Sala.

La respuesta de la Ministra Ortiz Ahlf no se hizo esperar, y también a través de redes sociales aclaró que la cifra de expedientes pendientes es de 169, citando datos del reporte de la Oficina de Estadística Judicial del máximo tribunal. Destacó que de esos 169, solo 16 estaban listados y cinco tenían proyecto, desmintiendo la versión de Zaldívar, esas si son acusaciones fuertes, pues ambos conocen que asuntos les fueron turnados, cuales resolvieron y cuales están pendientes de resolverse.

En ese evento de la FIL, la Ministra expresó no estar de acuerdo con que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sean electos por el voto popular.

Nada es tan reprobable en el servicio público, como el que te paguen y no desquite lo que te cubren salario, por lo que se ve sus ex compañeros no están conformes con la actitud del ex Ministro, de salirse del Poder Judicial para irse a la campaña de Morena, vendrán más cosas que dirán los Ministros y que no se van a callar.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, no debe convertirse en un ente político, extensión del ejecutivo, de ser así va a perder la poca credibilidad que tenía la ciudadanía de ella, la justicia no se debe de politizar, el poder los tentó y ellos sucumbieron, ahora el pueblo no tendrá ni legalidad ni seguridad jurídica.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

   Estamos seguros de que poco falta para saber como encaja en el relato ese hombrecito blanco que veíamos al pasar frente a su casa, generalmente atrás del hueco de una ventana de madera, recargadas sus manos en un mostrador, desde ahí conversaba con Memo, su hijo, lo suponíamos porque este le llamaba papá. La casa colindaba con la propiedad donde vivía don Salvador Espino.

  En Teloloapan, dice el abuelo, había una de tantas refriegas militares de la época. El pueblo estaba sitiado por el general Julián Blanco Jiménez. Adentro, el también general José Joaquín Amaro Domínguez no encontraba la manera de liberar a su tropa y a la ciudad del tenaz asedio. El Ciruelo se entera de los acontecimientos y decide ir en ayuda de los acorralados. Don Guillermo Adame era su tenedor de libros, ambos caminarán por el mismo sendero compartiendo riesgos. Llegados a su destino el militar reconoce el terreno y valora la situación. Decide descansar y comer para que temprano, al otro día al clarear el sol ataquen.

Al despuntar el sol, arremeten contra los sitiadores, que bien parapetados los rechazan. Desconsolado e iracundo El Ciruelo se recarga en la cabeza de la silla de su caballo. Lentamente balancea el rostro sin detener la mirada. Sus hombres no se mueven, solo lo miran. El hombre con sus dientes amarillos muerde el labio inferior. Ha tomado su decisión. Tuerce la rienda de la montura en dirección al grueso de sus guerreros y con una palmada seca en la anca derecha el animal avanza y se detiene (¿Casualmente?) junto al tenedor de libros.

El Ciruelo se endereza y casi gritando dice: ¡Muchachos, los que quieran acompañarme háganlo porque voy a romper el cerco! Don Guillermo no hizo suya la invitación. No era hombre de armas, solo recopilaba, anotaba y clasificaba en orden cronológico los dineros y el uso que se le daba para la manutención y salario del ejército. La tensión creció. Los hombres se empezaron a formar para dar la batalla. El corneta, Don Guillermo y El Ciruelo alineados separados por centímetros. Los cálculos del contador eran claros, de ninguna forma se expondría a los caprichos de una bala sin rumbo. Montaba una mula prieta que parecía ir de un castaño a un color muy oscuro, niña aún, inocente de cualquier violencia, cabalgadura joven y sin experiencia de guerra.

Cuando Lapo terminó la frase nos pareció verlo torciendo la boca hacia arriba como queriendo reír, pero lo hizo tan suave que no oímos ruido. El abuelo siguió con el relato. La corneta suena ordenando iniciar el ataque. Al momento la mula prieta más que obediente arranca directo al frente enemigo, su jinete no entendía que pasaba, estaba aturdido ante la reacción de la acémila que parecía actuar bajo la idea fija y terca de que la orden de ataque era exclusiva,  particular, para que fuera la primera en llegar a la línea de combate.

El Ciruelo viendo a la mula en vanguardia le encaja bruscamente las espuelas en los ijares a su montura, persiguiendo a la prieta con la intención de alcanzarla y adelantarla. En tanto don Guillermo desesperado hasta las lágrimas concentraba sus fuerzas en frenar la loca y suicida carrera de la bestia, que directamente lo llevaba a la muerte. Cerrando los ojos implora a Dios por su vida. Ciruelo casi lo alcanza, admirado y asombrado por el inmenso valor, no esperado, de su subalterno. Demente la mula, llega y atraviesa las filas hostiles. Con los ojos cerrados aún don Guillermo reniega de su infortunio ignorante de cuanto a su rededor pasa. Seguro estaba que el final de su vida había llegado,  y todo por la loca prieta, desgraciada embrujada. No oía disparos, tampoco gritos o lamentos. Se negaba a abrir los ojos. Jadeaba desesperado, respiraba con trabajo. El cuerpo le temblaba, tenía la ropa húmeda, pegajosa por el abundante sudor producto de su miedo. Todo estaba quieto. Una quietud insoportable. La mula parada, resoplando con violencia. Con el ánimo así,  de repente siente un contacto en la espalda. Un ridículo grito se le escapa y cae al suelo atarantado. Abre los ojos sin poder tener una visión clara. Tótoro aún logra reconocer al Ciruelo que con una ampulosa y alegre carcajada le grita: ¡Felicidades Guillermo eres capitán primero, te lo mereces! ¡Qué valor el tuyo!

 La mula….la mula….la malditabendita mula se repetía Adame, sin poder hablar, sin poder moverse.

La mula de don Guillermo….y aquí se rompió una taza, cada quien para su casa.

AMLO solicita autorización al Senado para ingreso de instructores militares estadounidenses

Agencias

Ciudad de México – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha solicitado al Senado de la República la autorización para permitir el ingreso de 11 instructores del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales Norte del Ejército de los Estados Unidos. La presencia de estos militares estadounidenses tiene como objetivo proporcionar adiestramiento a tropas mexicanas durante un período de dos meses.

Según el oficio remitido y turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de Defensa Nacional para su dictamen, los instructores estadounidenses arribarían a bordo de una aeronave C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos el 22 de enero de 2024, aterrizando en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y partiendo del país el 22 de marzo de 2024.

Los nombres de los militares estadounidenses que formarían parte de esta misión son Arnulfo A. Morán, James A. McDowell, Jeffery T. Onstad, Derick Q. Dees, Brandon A. Yurong, Logan W. McFadden, Gabriel K. Elliot, Maverik Gurka, Abraham Fernández, Joseph E. Cherneski y Brian P. Calvo.

El adiestramiento militar se llevaría a cabo en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales en Temamatla, Estado de México, y en el Centro de Adiestramiento Regional de la I Región Militar en San Miguel de los Jagüeyes, en la misma entidad. Este proceso incluiría el uso de armamento, municiones y equipo por parte de la delegación estadounidense.

La autorización del Senado es un requisito legal, recordando que esta no es la primera vez que México permite la presencia de tropas extranjeras en su territorio. En 2013, el Senado autorizó la entrada de tropas francesas para participar en la ceremonia del 150 aniversario de la Batalla de Camarón, en Camarón de Tejada, Veracruz.

El documento resalta que, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Ejecutivo Federal tiene la obligación de ofrecer cooperación, amistad y respeto a todos los países del mundo en materia de política exterior.

La presencia de los militares estadounidenses forma parte de la Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar, un mecanismo establecido en coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el Comando Norte de los Estados Unidos de América. Este plan anual de actividades para el año 2024 busca fortalecer las capacidades de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional, promoviendo la cooperación bilateral y el intercambio de adiestramiento para afrontar amenazas comunes en el hemisferio norte del continente americano y fortalecer la relación militar entre ambas naciones.

Marchan en Chilpancingo por 4 reporteros atacados: Exigen libertad de expresión y justicia

Agencias

Chilpancingo, Gro., 29 de noviembre de 2023 – Este día, periodistas y defensores de la libertad de expresión se congregaron en una marcha en el centro de Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero, para protestar por el reciente ataque armado contra cuatro reporteros en la colonia Las Palmas. Los manifestantes, compuestos por líderes de organizaciones sociales, colectivos, y agremiados de diversos sindicatos, exigieron justicia y el cese del hostigamiento por parte del gobierno municipal.

La marcha, que contó con la participación de representantes del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG), Reporteros de Información Policiaca de Guerrero, el Club de Periodistas de Acapulco, y periodistas en general, fue una expresión contundente en contra de la violencia dirigida a la prensa.

En su primera parada, frente al Ayuntamiento de Chilpancingo, los manifestantes instaron a las autoridades municipales a poner fin al hostigamiento y a garantizar condiciones seguras para el ejercicio periodístico en la región.

El motivo de la marcha es el ataque sufrido por cuatro comunicadores: Víctor Mateo de Quadratín Guerrero, Héctor Camacho de Redacción Guerrero, Oscar Guerrero del portal Amapola Periodismo, y Jesús de la Cruz del portal Noticias Reporte Guerrero. Aunque tres de ellos están fuera de peligro, la demanda persiste: justicia y castigo para los responsables.

En un comunicado conjunto, los organismos y periodistas condenaron el atentado y responsabilizaron a los tres niveles de gobierno por el mismo. Además, dirigieron fuertes críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador, acusándolo de promover un discurso de odio que vulnera la seguridad de los periodistas al ponerlos en una situación de grave vulnerabilidad y criminalización.

La declaración también hizo un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que garantice las condiciones necesarias de seguridad y a la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez para que cese su actitud agresiva hacia los medios de comunicación.

En un mensaje claro a los poderes fácticos, los periodistas afirmaron que no son enemigos y solicitaron que se excluya al gremio periodístico de las diferencias entre el Estado y dichos grupos, ya que su único propósito es cumplir con su labor de informar.

“La libertad de expresión no se mendiga, se ejerce”, concluyeron en el comunicado, reiterando la importancia fundamental de preservar la integridad de los periodistas y el derecho a informar sin temor a represalias. La sociedad y la prensa se mantienen en alerta, exigiendo que se haga justicia y se respeten los principios fundamentales de la democracia.

Trabajadores del hotel ElCano exigen ser reinstalados o liquidados al 100%

Agencias

ACAPULCO.— Trabajadores del Hotel El Cano realizaron una protesta este miércoles a lo largo de la avenida Costera Miguel Alemán, a la altura del fraccionamiento Club de Golf. La manifestación tenía como objetivo exigir su reinstalación en el lugar de trabajo o recibir una liquidación completa, tras ser informados por representantes de la empresa sobre el cierre de las instalaciones debido a problemas financieros y los daños ocasionados por el Huracán Otis.

La demanda de los empleados se centra en dos puntos: la reincorporación a sus labores habituales o una compensación del 100%. Según relatos de los trabajadores, los representantes empresariales les comunicaron la clausura del hotel debido a la falta de liquidez, dejando pendientes pagos correspondientes a la caja de ahorro y liquidaciones incompletas. Algunos empleados, con años de antigüedad que alcanzan las dos o tres décadas, alegan no haber recibido las compensaciones adecuadas.

La protesta, que se prolongó por menos de 30 minutos, bloqueó ambos carriles de la avenida Costera Miguel Alemán, generando un notable congestionamiento vehicular en la zona. A pesar de la breve duración, la manifestación llamó la atención de transeúntes y automovilistas que se vieron afectados por la interrupción del tráfico.

Mientras algunos trabajadores del hotel continuaban desempeñando labores de limpieza y mantenimiento en las instalaciones, el resto aguardaba ansioso una respuesta por parte de los representantes sindicales y los directivos de la empresa. Hasta el momento de cerrar esta nota, no se había emitido ningún comunicado oficial respecto a las demandas de los trabajadores.

La manifestación concluyó cerca del mediodía, con la promesa de los empleados de permanecer en espera de una respuesta definitiva. En caso de no obtener una solución favorable, advirtieron que volverán a movilizarse para hacer escuchar sus reclamos.

Lamenta AMLO ataques a periodistas en Chilpancingo

Agencias

Ciudad de México – El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, expresó su pesar por la reciente agresión a cuatro periodistas en Chilpancingo durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles. Los comunicadores, identificados como Héctor Camacho de Interacción Noticias, Oscar Guerrero de La Lente de Guerrero, Víctor Mateo Francisco de Agencia de Noticias Guerrero (ANG) y Jesús de la Cruz de Reportes Guerrero, resultaron heridos por disparos luego de cubrir un incidente de violencia el martes.

“Tenemos que lamentar esto. Cuatro periodistas baleados, dos están graves, uno más en Apatzingán. También una buena es que habían secuestrado a seis periodistas en Taxco, Guerrero, y ya rescatamos a los seis”, declaró el presidente López Obrador.

En cuanto a los periodistas secuestrados en Taxco, el mandatario informó que gracias a la intervención del gobierno federal, se logró la liberación de tres periodistas y dos familiares de uno de ellos. Entre los secuestrados se encontraba Marco Antonio Toledo Jaimes, director del Semanario Espectador de Taxco y corresponsal de N3 Guerrero, La Crónica Vespertino de Chilpancingo, así como su esposa, Guadalupe Denova, y su hijo Alberto Toledo. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el último de los secuestrados, Alberto Toledo Denova, fue liberado la noche del martes 28 de noviembre.

López Obrador se comprometió a proporcionar más detalles e información sobre la agresión a los periodistas de Chilpancingo este jueves.

Cabe destacar que el pasado 25 de noviembre, la FGE anunció la liberación de Nayssa Arce, Alberto Sánchez, Marco Antonio Toledo y Guadalupe Denova, quienes fueron secuestrados el 21 de noviembre en Taxco. Asimismo, este martes trascendió la liberación de Alberto Toledo en la parte alta de la ciudad.

Por el momento, no se ha verificado el nombre del periodista agredido a balazos en Apatzingán, Michoacán.

Salir de la versión móvil