Se moviliza Marina y Policía Estatal por detonaciones en playa Larga

AGENCIAS

Uniformados de la Policía Estatal y Secretaria de Marina se movilizaron a la carretera de playa Larga, cerca del campo de gotcha, por el supuesto reporte de detonaciones de arma de fuego.

Lo anterior ocurrió este lunes a las 22:00 horas, cuando reportaron al 911 que habían efectuado detonaciones, presuntamente una agresión a una persona, por lo que de inmediato se movilizaron estatales y marinos para peinar el área, sin embargo tras los recorridos corroboraron que estaba todo sin novedad.

Barredoras marinas de promotora de playas se están echando a perder

Por Isaac Castillo Pineda

Las barredoras marinas, destinadas a mantener limpio el fondo marino en la bahía de Zihuatanejo, se encuentran en estado de abandono, generando preocupación entre la comunidad y restringiendo de un recurso extra para la limpieza de las playas.

Ubicadas en terrenos de Las Salinas, estas herramientas destinadas a preservar la belleza natural del litoral y promover un entorno más limpio, yacen arrumbadas y desatendidas. Cubiertas de polvo y con evidentes desperfectos, las barredoras marinas no cumplen con su propósito inicial.

La falta de personal y la carencia de motores operativos son los principales obstáculos para la utilización efectiva de estas máquinas, que, de acuerdo con la información más reciente, han sido relegadas a un segundo plano.

La situación genera preocupación entre los residentes y visitantes, ya que la limpieza del fondo marino es crucial para mantener la salud de las playas en la bahía de Zihuatanejo, un destino turístico reconocido por su belleza natural.

Ante este escenario, se hace un llamado urgente al gobierno estatal para que intervenga y restaure el funcionamiento de las barredoras marinas. La pronta acción es esencial para preservar el entorno marino y garantizar la calidad de las playas en la región.

Colapsó sistema para tramitar CURP y Actas de nacimiento afectando becas en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

A nivel nacional el sistema de la Secretaría de Gobernación para tramitar CURP y actas de nacimiento colapsó desde temprana hora, hecho que ha repercutido en el trámite de becas Benito Juárez y demás programas sociales, en el módulo del bienestar en Zihuatanejo.

Decenas de ciudadanos, tanto de Zihuatanejo como de municipios vecinos como Tecpán, La Unión y Petatlán, se vieron imposibilitados para obtener o actualizar su CURP y actas de nacimiento, requisitos fundamentales para acceder a beneficios del programa social.

La situación generó descontento entre la población que, al acudir a la sede gubernamental, se encuentra con la imposibilidad de llevar a cabo los trámites solicitados. La exigencia de CURP y actas de nacimiento actualizadas para la gestión de becas ha dejado a numerosas personas en una situación de incertidumbre.

Al cierre de esta edición no había solución al problema, en tanto, la población afectada se encuentra a la espera de una pronta solución para evitar mayores inconvenientes en sus gestiones administrativas.

A partir de enero se espera a turismo con capacidad económica alta

Víctor M. Alvarado

El empresario restaurantero de la zona comercial de Ixtapa, Orán Maldonado Sánchez, dio a conocer que la recuperación del peso contra el dólar está ocasionando una disminución en la capacidad de consumo que traen los turistas extranjeros, sobre todos los jubilados; será hasta el mes de enero que lleguen los mas jóvenes y que traen un nivel de adquisición más elevado, cuando se vea una importante derrama económica en el puerto.

Destacó que desde hace un mes ha estado llegando mucho turismo de Canadá y Estados Unidos, pero eso no es un indicativo de que las ventas en restaurantes estén elevadas, pero si se mantienen en un nivel que les permite seguir operando.

El problema para los viajeros de Canadá es que su dinero está perdiendo valor frente al peso mexicano, en algunos momentos está doce a uno; mientras que el americano se recibe en algunos negocios hasta en 15 pesos.

Explicó que los jubilados traen prácticamente el mismo presupuesto todos los años, y al encontrar que pierde valor, también su capacidad de compra disminuye y es que no es lo mismo que hace algunos años en el que el precio del dólar llegó a los 21 pesos.

Ahora es otra la realidad porque el poder adquisitivo disminuye y el costo de los insumo y materia prima para preparar los alimentos en los restaurantes va en aumento.     

A partir del mes de enero se espera un turismo más joven y este segmento trae mas dinero para gastar, se vienen a distraer y contratan algunos servicios y obviamente el tipo de alimentación también suele ser un poco diferente a los que consumen los de la tercera edad.

Con el programa de Zihua Brilla se mantiene la ciudad más iluminada

Yaremi López

Atendiendo las indicaciones del presidente municipal Jorge Sánchez Allec la dirección de Servicios Públicos a través del departamento de Alumbrado Público, continúa trabajando de manera programada en colonias y comunidades en la reparación y sustitución de luminarias.

El director de la dependencias, David Luna Bravo informó que tan solo en el mes de octubre se han atendido un total de 1,478 luminarias y en lo que va del mes de noviembre 787 en las comunidades de San Jose Ixtapa, El Coacoyul, Vistamar, Pantla, Los Achotes.

Reiteró que están realizando revisiones constantes para habilitar nuevamente las luminarias que presenten fallas, ya que la instrucción del presidente Jorge Sánchez es que se atienda la iluminación en comunidades, calles, avenidas, andadores y bulevares del Municipio.

Para finalizar hizo la invitación a la ciudadanía a realizar sus reportes al número 7555542082 o por medio de Facebook en la página de Servicios Públicos Zihuatanejo.

Urgente atender deficiencias en Ixtapa, previo a vacaciones decembrinas

Isaac Castillo Pineda

Empresarios turísticos y transportistas consideraron urgente que las autoridades agilicen la rehabilitación de vialidades en la zona de Ixtapa, previo al inicio de las vacaciones decembrinas, porque los turistas notan los grandes baches y desperfectos.

El líder de la agrupación APAAZ, Naín Reyes Morales destacó la urgencia de abordar los grandes baches y desperfectos en las carreteras, ya que afectan no solo a los vehículos, generando daños en suspensión y neumáticos, sino que también representan un riesgo para la seguridad vial.

La situación más crítica se encuentra en el conocido punto “Los Puentes Cuates”, donde las lluvias han deteriorado considerablemente la carpeta asfáltica. 

Este deterioro, además de causar daños a las unidades, contribuye a la ocurrencia de accidentes, especialmente por el exceso de velocidad de algunos conductores.

Los empresarios y transportistas han expresado su decepción ante la ausencia de intervención y recursos por parte del gobierno federal para la reparación de estos tramos. 

Piden a las autoridades que atiendan con prontitud estos problemas viales, destacando la importancia de realizar estas mejoras antes del inicio de la temporada decembrina, cuando se espera un aumento significativo de visitantes.

Al terminar la temporada de lluvias se activan los servicios turísticos alternativos

Víctor M. Alvarado

Los prestadores de servicios náuticos esperan que, en este mes, las condiciones climáticas se estabilicen y puedan trabajar de manera normal; el problema es el cambio climático que cada vez hace los fenómenos naturales más fuertes y desastrosos; esto es resultado de la sobre explotación de los recursos naturales, explicó el ambientalista y buzo profesional Frederic Bochet.

Este año se presenta el fenómeno natural identificado como “niño” y eso hace que los pronósticos que ellos tienen por experiencia, sea incierto, pero se espera que ya a finales de este mes las condiciones del mar se estabilicen y los deje trabajar.

Se termina la temporada de huracanes y con ello la incertidumbre, porque son días, incluso semanas en las que no pueden salir a trabajar porque las corrientes marinas ponen en riesgo a los clientes.

Cada temporada cambia las condiciones del clima y no hay más que aprender a vivir con estos cambios drásticos, esto debido a que la gente no quiere hacer conciencia y sigue sobre explotando los recursos naturales y al final el resultado es, desafortunadamente la pérdida de vidas humanas y destrozos naturales.

Ya está la temporada de turismo internacional y con ello comienzan las contrataciones para el buceo u otras actividades turísticas alternativas en el mar.

Bloquean carretera en Tecpan; exigen pago a maestros

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Alrededor de unos cien maestros y padres de familia de las escuelas secundarias federales  Ignacio Manuel Altamirano de San Jerónimo de Juárez, así como de la Moisés Sáenz, de Tecpan, desde las 8:00 de la mañana realizaron un bloqueo total sobre el tramo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en Aguas Blancas.

Los inconformes pidieron a las autoridades federales de Educación, que sean investigados los funcionarios que otorgaron varios contratos de trabajo que resultaron ser falsos, por lo que les adeudan hasta más de un año de sueldos a estos maestros, informó el delegado sindical Carlos Morales.

Tanto los padres de familia como los maestros, portan pancartas en las que piden una solución inmediata a esta problemática, debido a que si no les dan una respuesta positiva pronto, van a radicalizar sus manifestaciones a pesar de verse afectados los derechos de terceras personas.

Hubo varios conatos de violencia en el lugar del bloqueo, donde los manifestantes colocaron piedras y tronos de árboles para cerrar la vía federal, además de ubicar toldos para cubrirse de los intensos rayos del sol.

El delegado de la Secretaría de Educación en Guerrero, Marcos Luna Reséndiz, así como el delegado de gobernación Freddy Fuentes, son los únicos funcionarios estatales que se han presentado en la protesta, empero no han llegado a ningún tipo de acuerdos y el cierre a la vía de comunicación federal sigue.

Cumple 15 días desabasto de medicina en hospital de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Cerca de 15 días cumple la clínica número 11 en Atoyac sin medicamentos, denunciaron algunos de los derechohabientes.

El problema se agudiza porque muchos de ellos tienen enfermedades crónicas y degenerativas, mientras que otras tienen enfermedades terminales y deben de tomar sus medicamentos que les recetan cada mes.

Teodora García Romero dijo que ella es diabética y tiene que tomar sus medicamentos, “vine por la insulina para que me controle la diabetes pero no hay nada me recetan más de Diez medicamentos y desde el lunes de la semana pasada estoy volteando y eso que las recetas me las dieron desde el miércoles de hace dos semanas”.

Dijo que como ella hay enfermos neufroticos, asmáticos, enfermos del corazón o de diferentes órganos y no pueden esperar hasta que se les ocurra mandar medicamento a la clínica número 11 de Atoyac de Álvarez , “ya hasta a el de la farmacia le da pena decir que no hay medicamento y solo dice a ver si para el viernes llega usa la misma frase durante esas semanas que no hay medicamentos”.

Señaló que no hay para cuando haya medicamentos por lo que pidió  a la Secretaria de Salud que envíen el medicamento ya que tienen que comprarlo y muy caro por cierto “y entonces el seguro no sirve para nada ?”. Finalizó.

Proceso Electoral y Arranque de precampañas rumbo a las Elecciones de 2024

Guillermo Arteaga González

El arranque del proceso electoral 2023-2024 en México representa un acontecimiento crucial para el país, marcando un período de transición y decisión significativa para su futuro, durante este proceso, no solo se elegirán Diputados y Senadores, nueve gobernaturas, sino también la Presidencia de la República, lo cual subraya su importancia, tras años marcados por desafíos significativos como la violencia y la inflación, este proceso no es solo una transición política, sino también una oportunidad para redefinir el rumbo nacional, primero, es fundamental reconocer que México, como muchas otras naciones, ha enfrentado retos considerables, la violencia alimentada en parte por el narcotráfico y el crimen organizado, ha sido una constante preocupación, afectando la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos, paralelamente, la inflación ha impactado la economía, erosionando el poder adquisitivo de la población y complicando la gestión económica del país.

En este contexto, el proceso electoral de 2024 adquiere una dimensión especial, no es solo un cambio de administración; es un llamado a la acción para abordar estas cuestiones profundas y persistentes, el candidato o candidata que logre ganar la presidencia deberá tener un plan claro y viable para enfrentar estos desafíos, esto implica no solo tener una comprensión profunda de los problemas, sino también ofrecer soluciones innovadoras y realistas, el proyecto del próximo presidente de México debe ser ambicioso, pero también concreto y realizable, deberá convencer al electorado no solo con promesas, sino con un plan de acción detallado que muestre cómo se abordarán estos problemas, esto incluye estrategias para mejorar la seguridad pública, planes para estabilizar y hacer crecer la economía, y políticas para reducir la inflación y aumentar el empleo y los salarios.

Además, este proceso electoral es una oportunidad para fortalecer la democracia en México, es esencial que se lleve a cabo de manera justa y transparente, garantizando que la voz del pueblo mexicano sea escuchada y respetada, la integridad del proceso electoral es fundamental para la legitimidad del próximo gobierno y para la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, es esencial que este proceso electoral se desarrolle de manera ordenada y apegada a la ley, la transparencia y la legalidad deben ser los pilares fundamentales en cada etapa, desde las campañas hasta el conteo de votos, un proceso electoral justo y transparente para la tranquilidad de los contendientes y la sabia decisión de los votantes.

La participación ciudadana en este proceso es de suma importancia, el voto es no solo un derecho, sino también una responsabilidad cívica que permite a las mexicanas y los mexicanos influir en la dirección de su país, es crucial animar a todos los ciudadanos con derecho a voto a participar en las urnas, la apatía o el desinterés electoral pueden llevar a una representación que no refleje fielmente la voluntad del pueblo, cada voto cuenta y cada decisión tomada en las urnas traza el rumbo de México para los próximos seis años. Esta elección influirá en políticas clave, desde la economía hasta la seguridad, la educación y la salud, por lo tanto, es importante que los votantes estén bien informados sobre los candidatos, sus plataformas y sus planes para abordar los desafíos actuales del país, de igual forma, este proceso electoral debe ser una oportunidad para que los ciudadanos expresen sus preocupaciones y aspiraciones para el país, los candidatos deben escuchar y responder a estas necesidades, ofreciendo soluciones realistas y efectivas para los problemas que enfrenta México.

El arranque de las precampañas políticas para las elecciones presidenciales de 2024 en México presenta un panorama histórico y emocionante, especialmente con la posibilidad de que por primera vez, el país pueda tener una mujer como presidenta, esta perspectiva no solo es un testimonio del progreso en términos de igualdad de género en la política mexicana, sino que también refleja un cambio significativo en la mentalidad y las preferencias del electorado, las encuestas y la inclinación aparente de la ciudadanía hacia candidatas femeninas indican una evolución en la percepción pública, tradicionalmente la política en muchos países, incluido México, ha sido un dominio predominantemente masculino, sin embargo este cambio simboliza un paso adelante hacia la inclusión y la representación equitativa en los niveles más altos del gobierno.

Es crucial sin embargo, no reducir la contienda a una mera cuestión de género, aunque tener una presidenta sería históricamente significativo, lo más importante es el contenido y la viabilidad de los proyectos propuestos por las candidatas, las electoras y los electores deben evaluar críticamente las propuestas, considerando cómo abordan los desafíos actuales del país, como la violencia, la inflación, la corrupción y la desigualdad social y económica, las dos principales candidatas, al parecer, tienen la tarea de demostrar que su proyecto es el mejor para México, esto significa que deben presentar planes claros, realistas y detallados que no solo aborden los problemas inmediatos, sino que también tengan una visión a largo plazo para el desarrollo sostenible del país, la comunicación efectiva de sus planes y la habilidad para conectar con las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos serán cruciales en sus campañas.

El hecho de que las mujeres estén liderando las encuestas y se posicionen como fuertes contendientes para la presidencia es un reflejo positivo de un cambio en la sociedad mexicana hacia una mayor igualdad de género en la política, no obstante, es esencial que la elección se base en la capacidad, la integridad y la visión de las candidatas, y no únicamente en su género, la elección de 2024 no solo tiene el potencial de ser un momento histórico para México, sino también una oportunidad para elegir un liderazgo que pueda guiar al país hacia un futuro próspero y equitativo, el proceso electoral de 2024 es más que una rutina democrática, es un momento decisivo para el país, representa una oportunidad para abordar los problemas que han plagado al país y sentar las bases para un futuro más seguro, próspero y equitativo, el candidato que logre captar la confianza del electorado deberá estar a la altura del desafío, con un proyecto que no solo sea ambicioso, sino también tangible y efectivo en su implementación.

Salir de la versión móvil