Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que no se aplicará en las casetas de la Autopista del Sol el aumento del 3 por ciento.
El aumento para entrar en vigor este miércoles, como una actualización de las tarifas en las vías de comunicación a cargo de Caminos y Puentes Federales (Capufe), lo autorizó el Fondo Nacional de Infraestructura (FNI).
Pero López Obrador precisó este mismo miércoles que no aplicará para las casetas de la Autopista del Sol.
Durante su conferencia de prensa mañanera, el presidente respondió a una pregunta sobre el particular: “No, no entra Acapulco y estamos ayudando a Acapulco como nunca”.
En cuanto a que si se aplicará ese aumento en las demás autopistas y puentes concesionadas en el país, señaló que el incremento del tres por ciento significa menos que el índice de inflación.
Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Trabajadores de la Dirección General de Operaciones y Servicios de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), pararon labores este miércoles ante la falta de condiciones para el desempeño de sus funciones.
Protestaron en el edificio sede de la dependencia, ubicado sobre avenida Circunvalación de la colonia Burócratas, atrás del ex Ineban.
Denunciaron que continuamente carecen de agua entubada y desde hace un par de días se encuentran sin energía eléctrica, por lo que las actividades quedaron paralizadas.
Exigieron a la titular del área, Erika Urióstegui Cuenca, atender de manera inmediata estos problemas, para que normalicen sus actividades alrededor de 40 empleados.
Señalaron que en ocasiones anteriores se han inconformado por la falta de agua para el uso de los sanitarios, servicio indispensable para los trabajadores que cumplen jornadas superiores a las seis horas.
Asimismo, hicieron un llamado al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, y al subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Marbán Galván, para que atiendan de manera inmediata esta situación o, de lo contrario, intensificarán sus acciones de protesta.
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Empleados de los Servicios Generales (SG) de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) reiteraron su demanda para que sea destituido el director de Recursos Materiales, Teófilo Pérez Pacheco, a quien acusan de “prepotente “ y de “hostigamiento laboral”.
También exigen la salida del subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, quien, aseguran, protege a Pérez Pacheco.
Para esto, este miércoles cerraron por segundo día consecutivo la Subsecretaría de Administración y Finanzas, ubicada en la colonia Universal, al sur de esta capital; y los almacenes centrales de la SEG.
También cerraron el Departamento de Sistemas e Informática de la SEG, a un costado del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, sobre el bulevar René Juárez Cisneros, y la Dirección de los Servicios Generales, ubicada cerca del Palacio de Gobierno.
En estas movilizaciones los inconformes que exigen el cese de los 2 funcionarios contaron con el apoyo de un grupo de agremiados a la Coordinadora de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), grupo que encabeza Reyna Bello de Jesús.
CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Salud a que, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), emita la Declaratoria de Emergencia Sanitaria en el municipio de Acapulco, ante la posibilidad del incremento de enfermedades del dengue, zika y chicungunya, gastrointestinales, respiratorias y de la piel, así como efectos en la salud mental de los habitantes con motivo del desastre ocasionado por el huracán “Otis”.
Al dar lectura al punto de acuerdo propuesto por la diputada Alicia Elizabeth Zamora Villalva, el diputado Esteban Albarrán Mendoza reseñó que, como es del conocimiento general, la madrugada del 25 de octubre las costas de Guerrero, en especial Acapulco, fueron azotadas por el huracán “Otis”, destrozando los servicios públicos, hoteles, comercios, viviendas y flora, y dejando a familias sin cobijo ni patrimonio, más las lamentables pérdidas y desapariciones humanas.
Abundó que este fenómeno dejó también una gran cantidad de basura en tierra y mar, ocasionando una situación de crisis de salud pública.
Por lo anterior, Albarrán Mendoza externó la importancia de que la COPRISEG, como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud, creado para proteger a la población contra riesgos a la salud, active la Declaratoria de Emergencia Sanitaria para accionar medidas de protección contra vectores (mosquitos transmisores de enfermedades) y roedores, así como la vacunación contra tétanos.
Reseñó que durante los primeros días posteriores al azote del huracán, de los pacientes atendidos el 25% presentó infección aguda respiratoria, 20% hipertensión arterial, 8% enfermedad diarreica aguda y 4% traumatismos.
Indicó que, además, se presentaron brotes de enfermedades infectocontagiosas (dengue, hepatitis, tifoidea, salmonela e incluso cólera), situación que se puede complicar ante las malas condiciones de higiene para la elaboración de alimentos.
Planteó, asimismo, que la salud mental es un tema que no puede pasar desapercibido, ya que los acontecimientos vividos pueden generar estrés postraumático, ansiedad y depresión, poniendo en riesgo la vida de las personas que los adolezcan y de sus seres queridos.
Finalizó diciendo que es importante que psicólogos y psiquiatras apoyen a la población necesitada, así como a toda aquella persona que, previo al huracán, ya se encontraba en tratamiento por alguna enfermedad mental.
Acuerdo
La diputada Susana Paola Juárez Gómez propuso que el pleno del Congreso instruya a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que en el análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2024 se destine una partida presupuestal para que la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado realice una semana cultural en conmemoración del “Abrazo de Acatempan”, en la comunidad de Acatempan, del municipio de Teloloapan.
Intervenciones
La diputada María Flores Maldonado participó en relación con el “Día Internacional de la Mujer Rural” (15 de octubre), conmemoración instaurada en 2008 por la Asamblea General de la ONU, en reconocimiento a la decisiva contribución de las mujeres rurales al proceso de desarrollo agrícola, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.
Indicó que las entidades de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y el Estado de México concentran el mayor porcentaje de las mujeres rurales de México, mitad de las cuales vive en situación de pobreza. Ante esto, invitó a sus compañeras y compañeros diputados a hacer una reflexión y voltear los ojos a este sector tan desprotegido, generando acciones que coadyuven a disminuir la brecha de desigualdad.
Ella es Harumi Sánchez Manrriquez de tan solo nueve años, originaria del puerto de Zihuatanejo y Zanka de corazón, en su corta edad ha logrado mucho pero el costo no ha sido fácil. Hoy por hoy se ha convertido en una atleta que sobresale por su disciplina, carácter, pasión y los resultados que ha logrado tan solo en este año 2023 después de un receso deportivo ha logrado hoy nuevamente destacar en lo que le apasiona el Karate-Do. Hija de madre trabajadora y comprometida con su desarrollo de Harumi que ha sabido forjar en ella los principios y valores de buena hija. Además con la fortuna de tener como entrenador a su padre quien enfoca mucho su trabajo en la disciplina.
Harumi inició a la edad de 4 años el Karate-Do de una manera relajada sin presiones, pero gracias a su libertad de decisión ha disfrutado del ballet, gimnasia, danza, pintura y hoy también de la natación. Al respecto su entrenador nos dice; Harumi es una niña impredecible, espontánea, alegre que ha sabido librar muchas batallas en su corta vida y por tal le ha dado mucha claridad qué es lo que quiere lograr en la vida del deporte, el 2023 fue el año del regreso en el Karate-Do y cuando se le presentó el proyecto primero como padre y luego como entrenador que son dos cosas que hay que aprender a separar para que esto fluya de una manera armoniosa, ella dijo sí, sabiendo lo que implicaba en el tema de disciplina, y fue así como empezó a comprender que los resultados no se obtienen sentados mirando como otros logran sus objetivos, si no se tiene que trabajar diariamente, tengas o no ganas de hacerlo porque es allí donde radica la disciplina, Harumi es muy tranquila fuera del área de competencia pero dentro de ella se transforma en una guerrera y lucha hasta lograr el objetivo, sabiendo que en el banquillo de coach está su fiel amigo y entrenador para apoyarla sin importar los resultados, ambos hemos compartido el sabor de las victorias pero también el trago amargo de las derrotas, dónde cómo Sensei tienes que saber dónde tienes que tocar para sacarla de ese proceso, pero que como padre te duele verla perder y allí donde esto se vuelve un trabajo de equipo porque también su mamá hace su parte para animarla. Hoy este año fue genial pues la respuesta de Harumi ha sido de madurez, en su última participación en el internacional de Monterrey logró el resultado que le dió seguridad ser medallistas de Plata y Bronce a nivel Internacional y eso siempre es bueno que no se baje del podium pero aún así, ella está en proceso de construcción dónde las derrotas son parte de la consolidación de una gran atleta. Este sábado cerramos en el nacional de Puebla y creo va despedir el año bien y su proceso 2023 termina y tendrá que relajarse para iniciar el 2024 tranquila sin presiones pero enfocada.
Este 2023 no fue un año fácil pues lo que más lastima a los atletas de Guerrero son los recurso económicos ya que para mantener a un atleta en buen nivel la participación es fundamental y para ellos se necesita tener atrás patrocinadores los cuales ayudan significativamente en este proceso es por ellos que tenemos que agradecer a todos los que se han sumado en este proceso y que sepan que tienen nuestra gratitud.
Gracias a la familia que es un factor importante. El tío José Luis Sánchez. La tía Marlene Sánchez a todos por sus ánimos y porras. Las empresas como la tienda SUPERLA Chilpancingo. Consultorio dental Elsy Ramirez. Diseñador Imer Angulo
La sociedad civil de otros países que han confiado en este proyecto deportivo.
Tara Smyth y Pamela Smyth. También a las instituciones de gobierno. Gobierno del estado Evelyn Salgado Pineda gobernadora. INDEG Dra. Alma Rocío López Bello
Diputada. Yanelly Hernández. Diputada. Gaby Bernal Reséndiz. Lic. Liz Tapia, presidenta del DIF de Zihuatanejo. Claro a su entrenadora y seleccionada nacional Yaneth Quiroz de Nuevo Laredo Tamaulipas.
Y alguien que ha sido fundamental y que ha comprendo muy bien que la fuga de talento no se tiene que dar, que no importa donde estén sus atletas y si quieren representar al municipio el estará allí presente y eso tiene un gran valor no solo económico sino anímico y el es Lic. Jorge Sánchez Allec Presidente municipal de Zihuatanejo. Siempre atento y pendiente de sus atletas Zihuatanejence.
Este año ha sido de buenos resultados y creó el 2024 vamos a trascender las fronteras y ya se está preparando una gira por otros países para que está atleta como es Harumi algún día nos esté representando a nivel Internacional en juegos panamericanos, centroamericanos y claro está el sueño de unos juegos olímpicos.
Todo esto con trabajo y la gracias de Dios siempre.
Gracias a todos los medios de comunicación por su gran respaldo, sin su apoyo este proyecto no sería nada fácil de llevar.
CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado aprobó este miércoles un acuerdo parlamentario suscrito por la Junta de Coordinación Política para llamar a comparecer a secretarias y secretarios de despacho con motivo de la Glosa del Segundo Informe del Gobierno del Estado, fijándose las reglas para el desahogo de las mismas.
Al dar lectura al documento en su calidad de secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Patricia Doroteo Calderón informó que el pasado14 de octubre de este año la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda remitió al Poder Legislativo el informe escrito pormenorizado del estado que guarda la administración pública estatal, correspondiente a su segundo año de ejercicio constitucional.
Indicó que de acuerdo con lo estipulado en la Constitución Política local y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en caso de que la gobernadora no acuda, los secretarios de despacho están obligados a presentarse ante el Pleno del Congreso durante el mes de noviembre para la Glosa del Informe, a efecto de que respondan a dudas y planteamientos de las diputadas y los diputados.
Conforme al calendario propuesto, las comparecencias ante el Pleno serán de las secretarías General de Gobierno y de Finanzas y Administración, el lunes 27 de noviembre; para continuar el día martes con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, seguida de las secretarías de Educación Guerrero y de Salud.
Para el miércoles 29 de noviembre comparecerán ante comisiones las secretarías de la Mujer, de Bienestar, de Fomento y Desarrollo Económico, del Trabajo y Previsión Social y de Turismo, mientras que el jueves 30 de noviembre serán las comparecencias de los titulares de las secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Seguridad Pública, todas estas en la Sala de los Próceres José Francisco Ruiz Massieu
Quedó establecido también que, previo acuerdo al interior de los grupos parlamentarios y las representaciones de partido, a través de sus respectivos coordinadores, deberán registrarse ante la Presidencia de la Mesa Directiva, a más tardar el día 24 de noviembre, las diputadas y los diputados que participarán en la formulación de preguntas, conforme a la siguiente distribución: Morena 4, PRI 3, PRD 2, PVEM 1, PT 1 y PAN 1.
Iniciativas
La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de adición a la Ley de Salud y al Código Penal del Estado de Guerrero para incluir la “dignidad póstuma” en dichos ordenamientos, con el objeto de que se proteja la identidad, imagen, integridad, datos personales, información, historia, expediente clínico, información pública, perfiles en redes sociales y atributos de la personalidad del fallecido o fallecida, castigando con dos y hasta seis años de prisión a quienes difundan, entreguen, publiquen, transmitan, distribuyan, videograben, fotografíen, comercialicen, intercambien o compartan imágenes relacionadas con cadáveres de personas.
El diputado Héctor Apreza Patrón propuso reformar la Ley de Archivos del Estado de Guerrero y sus Municipios, para otorgar una estructura orgánica funcional y presupuestal al Archivo General del Estado, derivado de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que invalidó diversos preceptos de la misma.
La propuesta, que fue turnada a la Comisión de Justicia, también plantea integrar una estructura burocrática con recursos financieros, materiales y humanos, que sea similar al del Archivo General de la Nación.
*Presentan avances y acciones implementadas en el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada de Acapulco y Coyuca de Benítez.
*Agradece la gobernadora toda la ayuda y coordinación que ha impulsado el presidente
ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda recibió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval, en donde sostuvieron una reunión para presentar de manera detallada los avances y acciones implementados mediante el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada de Acapulco y Coyuca de Benítez.
Desde el Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán “Otis”, la gobernadora agradeció al presidente su gran compromiso e inquebrantable apoyo a todas las familias que resultaron afectadas por este fenómeno natural.
“Hoy recibimos nuevamente en Acapulco a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a través de todas las secretarías del Gobierno de México sigue demostrando su compromiso constante y apoyo inquebrantable a las familias damnificadas por el huracán Otis”, publicó en sus redes oficiales la mandataria.
En la reunión se presentaron las acciones implementadas en materia de restablecimiento de servicios básicos, búsqueda de personas, entrega de despensas, agua potable e insumos de primera necesidad, atención médica, comedores comunitarios, atención en refugios temporales, restauración de energía eléctrica, recolección de desechos, reactivación económica, apoyos sociales, entre muchos otros.
Para concluir este encuentro, la mandataria estatal enfatizó que la coordinación de esfuerzos que se ha impulsado, así como un trabajo conjunto entre los diferentes órdenes de gobierno, han sido un gran aliciente para lograr la recuperación de las zonas devastadas por la fuerza del huracán sin precedentes; asimismo agradeció al presidente y a todo su equipo por su dedicación y respaldo ininterrumpido para Guerrero.
*Continúan reforzando la atención 68 Unidades Médicas Móviles distribuidas en Acapulco y Coyuca de Benítez
*Personal de vectores nebuliza zonas afectadas, para prevenir el dengue, zika y chikungunya
*Se mantiene la vacunación, vigilancia epidemiológica, atención y traslado de pacientes y la prevención de riesgos sanitarios
CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG), informó que hasta la fecha se han reactivado el 94 por ciento de las 119 Unidades de Primer Nivel de Atención del sector salud, y que se continúa reforzando la atención con 68 Unidades Médicas Móviles distribuidas en Acapulco y Coyuca de Benítez.
Lo anterior en seguimiento al Operativo en Salud puesto en marcha ante el impacto del huracán “Otis” en Guerrero que coordina el gobierno federal y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
La titular de la Secretaría de Salud, Aidé Ibarez Castro, agregó que actualmente se cuenta con la participación de 879 profesionales de salud y 188 vehículos de las diferentes dependencias del Sistema Nacional de Salud.
Además de que hay 258 grupos de emergencia y rescate de los estados de Guerrero, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Michoacán, Sinaloa; Puebla, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas y Veracruz.
Informó que se han otorgado 47 mil 090 atenciones de salud en el primer nivel de atención en Acapulco y Coyuca de Benítez, los 5 principales motivos de consulta son: las infecciones respiratorias (25%), Diabetes (20%), Hipertensión arterial (18%), enfermedades diarreicas (8%) y traumatismos (4%).
Detalló que se han implementado 73 mil 827 acciones de enfermería y se han tomado un acumulado de 72 muestras (22 muestras para dengue, 50 para enfermedades diarreicas).
Ibarez Castro, puntualizó que el personal del programa de vectores está recorriendo las zonas más vulnerables para aplicar acciones de control del dengue, zika y chikungunya, y que hasta este martes se han nebulizado de manera espacial y térmica un total de 3 mil 479 hectáreas, protegiendo a 290 mil 417 personas.
En este sentido la dependencia estatal informó que hasta la semana epidemiológica número 44, Guerrero registra 1 mil 876 casos confirmados de dengue.
Y que, del 25 de octubre a la fecha, se tienen 186 casos probables de dengue en los municipios de Acapulco (177) y Coyuca (9), del total de casos probables, solo el 50% fueron muestreados, reportándose hasta el momento solo tres casos confirmados.
Vacunación
En este apartado se informó que se han aplicado un total de 20 mil 611 dosis de biológicos en toda la entidad, y sólo en Acapulco y Coyuca 15 mil 481 dosis en unidades médicas móviles y fijas distribuidos de la siguiente manera:
En Acapulco, 12 mil 956 dosis: Influenza 4 mil 952 dosis; Covid-19 2 mil 975 dosis y tétanos-difteria 5 mil 029 dosis.
En Coyuca, 2 mil 525 dosis: Influenza 880 dosis y tétanos-difteria 1mil 645 dosis
En el resto de la entidad: 5 mil 130 dosis: Influenza 3 mil180 dosis; Covid-19 930 dosis y tétanos-difteria 1 mil 020 dosis.
Salud Mental
Se han otorgado 60 pláticas de salud mental, con 1mil 076 asistentes, y se han atendido 908 adultos, 104 adolescentes, 120 niños y 68 a personal de la salud, dando un total de 1 mil 200 atenciones.
A su vez se han diagnosticado 37 casos de ansiedad, 12 de depresión, 12 de estrés post-traumático y tres de duelo.
Pacientes y traslados
Se informó que se han realizado 560 traslados: 67 aéreos y 493 terrestres. Además de que se mantiene el apoyo de hospedaje y alimentación a 495 familias de los pacientes evacuados a otra entidad federativa.
La titular de la Secretaría de Salud, agregó que se mantienen 150 pacientes hospitalizados, y que tan solo este lunes se otorgaron 946 atenciones de urgencias y de especialidades en los 6 hospitales (HG. “Renacimiento”, HG. “El Quemado”, HGR “Vicente Guerrero” del IMSS, HG Acapulco del ISSSTE, Instituto Estatal de Cancerología y el Hospital de la Comunidad de Coyuca de Benítez), con una disponibilidad de 64 camas de hospitalización.
Como parte de la vigilancia epidemiológica el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), reportó que al corte ha recibido 72 muestras, acumulando un total de 437 muestras de casos sujetos a vigilancia epidemiológica, de las cuales se han enviado solo 275 al InDRE para su procesamiento.
Riesgos Sanitarios
En este rubro la dependencia estatal informó que se han trabajado 174 colonias protegiendo a una población de 867 mil 010 personas, y se han realizado 13 visitas a refugios temporales, 379 visitas de evaluación principalmente a centros de servicios de salud (82) y a puestos donde preparan de alimentos (62) y a vendedores ambulantes (62).