Cada vez más familias de Zihuatanejo beneficiadas con el programa Empléate impulsado por Jorge Sánchez y Lizette Tapia

Yaremi López

El Gobierno Municipal que encabeza el presidente municipal Jorge Sánchez Allec en coordinación con la presidenta del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro llevaron a cabo la sexta entrega de proyectos productivos subsidiados del programa Empléate 202,  el cual beneficiará a mujeres y hombres de todo el municipio para que puedan seguir desarrollando económicamente sus propios negocios.

El pasado sábado la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo encabezó la 6ta entrega del programa Empléate en la explanada del Palacio Municipal del Ayuntamiento, dentro de los proyectos subsidiados se hizo entrega de 14 trampas de grasa, 06 toldos, 09 basculas de 40kgs, 02 basculas con tabla de picar, 01triciclo de carga, 01 secadora para lavandería, 14 máquinas de coser marca Singer, 01 Horno eléctrico, 01 kits de venta de alimentos (estufa, mesa de plástico), 05 camas de masaje, 02 kits de estética, 01 máquina de palomitas y 01 molino eléctrico.

En su mensaje la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro subrayó que para ella y todo el equipo del DIF “es un gusto atender a personas que están interesadas en mejorar su economía”. Asimismo dijo que el programa  Empléate es un programa “noble ya que se hace equipo, sociedad y gobierno y así se pueden adquirir productos que benefician a mejorar la economía de las familias emprendedoras”.

Informó que en esta entrega se beneficiaron 58 familias y con esto han sido alrededor de 280 proyectos entregados con este programa.

Para finalizar su intervención Lizette Tapia comentó que el presidente Jorge Sánchez, el cabildo y el equipo del DIF tienen el compromiso de promover acciones que beneficien a mejorar la economía y las condiciones de vida de las familias emprendedoras de Zihuatanejo.

Ganaderos prevén una dura época se sequía

Víctor M. Alvarado

El expresidente de la asociación ganadera Tte. José Azueta, Armando Espinoza Pastrana, comentó que el sector ganadero se encuentra muy preocupado porque las lluvias han sido escasas y tienen esperanzas de que en este mes de octubre se presenten varias precitaciones fuertes, porque de lo contrario, la temporada de estiaje será catastrófica.  

De no llover en las siguientes semanas, no habrá más alternativa que sacar los animales del potrero; es decir, comenzar a vender los animales, pero eso afecta porque aumenta la oferta y los compradores comienzan a bajar los precios. 

El sector ganadero depende directamente de la agricultura para poder alimentar el ganado y las cosechas es mala, incluso hay sembradíos que se perdieron y en algunos casos las milpas no alcanzaron a dar ni siquiera elotes.

Es un tema muy complicado porque las lluvias no han caído en otras partes del país, es decir en un problema generalizado y eso empeora la situación.

Para poder mitigar un poco el problema, es necesario que el gobierno implemente programas el emergentes, como es el caso del seguro para el ganado en caso de siniestros como puede ser la mortalidad.

Por el momento los animales se están alimentado con hiervas que salen de manera silvestre y los pastos de los potreros, pero en unos meses será necesario el forraje, alimento que será difícil de conseguir porque, insistió, no llovió lo suficiente para recargar los mantos freáticos y mantener el caudal de los ríos.

Preservar la flor de loto, el objetivo en El Cacao

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitante de la comunidad del Cacao busca comercializar la flor de loto y conservar esta especie de flor.

Una flor llamada “de loto”,  que fue vista por todos, misma que la trajo la corriente de agua por la tormenta tropical Manuel e Indrig, en el año 2013,  que se reprodujo en una laguna de la localidad del Cacao, parte media de la sierra de Atoyac, hoy se busca que está especie se conserve.

La señora Eugenia Fierro Pinzón dijo que el objetivo es que esta especie de Flor acuática se conserve en la localidad serrana, como una fuente de empleo, a través construir viveros.

“Cómo mujer emprendedora, busco obtener recursos económicos para mantener a mi familia, hoy en el Tianguis Campesinos, estoy ofreciendo flores de Mariposas y de  loto, está última, se reprodujo en una laguna que está cerca de la localidad y tratamos de mantenerla para conversar” dijo.

Planteó que con sus propios recursos económicos, tratara de construir viveros , sin embargo es la primera vez que la traigo a vender aquí en el Tianguis Campesinos.

Protestan en primaria de Tecpan; exigen maestros

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Padres de familia de la primaria Guadalupe Victoria ubicada en el Barrio de Los Silleros, instalaron cartulinas en el portón de la institución para protestar contra la planta docente al exigir a las autoridades que lleguen “maestros de calidad” y quitar a la mafia de profesores que han tenido a la escuela en un esquema de represión, manipulación, deserción y bajo rendimiento escolar.

En esta primaria se desató un problema interno debido a que la mayoría de los maestros han mantenido una dinámica de trabajo irresponsable y de baja calidad escolar, pues la matrícula es una de las mas bajas de esta cabecera municipal, pues a través de los últimos años, los padres han decidido sacar a sus hijos por el bajo rendimiento escolar.

La mañana de este Lunes, las madres colocaron las cartulinas de protesta con la siguientes frases: “Es tiempo de alzar la voz padres de familia. Basta de miedo”.”Justicia para el bienestar de la escuela”.”Queremos maestros de calidad, no de cantidad”,”No estamos de acuerdo con la destitución del director nada mas, sino también queremos la destitución de maestros que no cumplen su labor”, “Respeto de maestros hacia los niños. Ellos deben poner el ejemplo”.

Y es que el  problema interno se desató hace unos días, cuando madres de familia instigadas por maestros acusaron a la maestra Nohemí Piza de haber agredido a sus hijos sin mostrar pruebas ante el grave señalamiento.

La acusación derivó de un enfrentamiento entre quienes apoyaban a la profesora Nohemí Piza al ser señalada como la única profesora que sí cumplía con su horario obligarorio de clases y tener el único salón con más de 20 alumnos, pues los demás maestros solo trabajan con menos de 10 niños, teniendo una alta deserción escolar.

La maestra Nohemí Piza denunció a sus compañeros de acoso laboral, donde no se le tomaba en cuenta y era excluida de reuniones de evaluación, además que su salón no se le permitía introducir la luz electrica por parte del Director Julio Carrillo, quien instigado por los demás maestros permitió los malos tratos hacia la única maestra que estaba cumpliendo con su labor con sus alumnos.

Aunado a lo expresado en su defensa por la propia maestra Nohemí Piza, surgieron los testimonio de las madres de familia, donde señalan que hay maestras como Nidia Pérez que al ser encargadas de la coperativa escolar no atienden como debe ser a los alumnos por estar vendiendo, además que usa los horarios de trabajo para vender artículos como zapatos y enseres domésticos fuera de la institución en horarios laborales.

Mencionaron que la maestra Osmaira Celeste Jacinto Rivera tiene la costumbre de abandonar a su grupo y salirse a platicar con sus compañeras por mucho rato. Eso se constató, el día de la reunión, los maestros disfrutaron de su almuerzo por más de dos horas, mientras las madres de familia se confrontaban sin que el director pudiera tomar el control de los ánimos caldeados.

Igualmente, la baja calidad de los maestros, fue señalada contra el profesor Martín Cadena de ser un agresor hacia sus alumnos, según una madre de familia que contó su versión el día de la reunión donde se confrontaron los padres.

La mayoría de los relatos coinciden en que los maestro no cumplen con sus obligaciones en esta escuela, donde la mayoría de las familias son de escasos recursos y muchas de ellas no han sabido exigir el derecho de sus hijos a través de los años. Por ello, en esta ocasión piden a las autoridades escolares que la planta laboral sea cambiada en su totalidad para que ahora sí lleguen profesores que quieran trabajar y con ética profesional.

Conciencia Social y Medio Ambiente, la Acción Colectiva para un Futuro Sostenible de la mano de la Educación

Guillermo Arteaga González

El siglo XXI ha traído consigo muchos avances en diferentes sectores, al igual que retos de una magnitud sin precedentes como lo son el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y la contaminación del aire y del agua, son solo algunas de las cuestiones que exigen una respuesta inmediata y sostenida, la relación entre la humanidad y la naturaleza ha sido históricamente antropocéntrica, poniendo al ser humano en el centro y considerando a la naturaleza como un simple recurso a su servicio, sin embargo, para enfrentar estos retos, es imperativo adoptar un enfoque ecocéntrico que reconozca a la naturaleza como un ente con derechos propios y que entienda que la supervivencia humana está intrínsecamente ligada a la salud del planeta.

Vivimos en un mundo en el que, a pesar de los avances tecnológicos y científicos, enfrentamos una crisis ambiental de gran magnitud, el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad, la contaminación de los océanos, entre otros problemas, se presentan como amenazas palpables y urgentes, no sirve de nada estar al tanto de los problemas que existen si no se emprende acción sobre de ellos, la respuesta a estos problemas es clara, la conciencia social sobre los problemas ambientales es el primer paso, pero es inútil sin la participación activa y comprometida de la sociedad.

Crear conciencia es sin duda, la base que puede revolucionar y otorgar soluciones a los problemas ambientales existentes, una sociedad informada es una sociedad que puede tomar decisiones informadas, conocer los problemas ambientales y entender su impacto y consecuencias a largo plazo es esencial para generar un cambio de mentalidad, pero este cambio de mentalidad debe ir más allá del simple conocimiento, debe generar una sensación de urgencia y responsabilidad.

Una vez que se ha establecido una conciencia ambiental y que se haya entendido la seriedad de los retos que tenemos hoy en día, es fundamental que la sociedad emprenda acciones que reflejen ese entendimiento, esto puede manifestarse de diversas maneras, desde acciones individuales como el reciclaje, la reducción del consumo y el uso de energías limpias, hasta acciones colectivas como la participación en movimientos y organizaciones ambientales, que la participación exista sobre la defensa del medio ambiente no solo desde el ámbito social si no también del ámbito legal.

La comunidad, al actuar colectivamente, tiene el poder de influir en la toma de decisiones en niveles más altos, las políticas públicas, por ejemplo, no se formulan en el vacío, responden a las demandas y necesidades de la sociedad, si una comunidad demanda políticas ecológicamente equilibradas, los líderes y quienes se encargan de la toma de decisiones se verán presionados para actuar en consecuencia, para cultivar una mentalidad ecocéntrica en las generaciones venideras, es fundamental que el currículo educativo incorpore temas ambientales de manera transversal, esto significa que, más allá de ser una asignatura específica, el respeto hacia la naturaleza debe permear en todas las materias, desde historia y geografía, hasta matemáticas y literatura, por ejemplo, al estudiar historia, se puede abordar la relación histórica entre las civilizaciones y su entorno, mostrando cómo las culturas ancestrales, como los mayas o los aztecas, entendían y respetaban la naturaleza.

La verdadera prueba de una sociedad comprometida con el medio ambiente es la implementación de políticas públicas que prioricen la sostenibilidad, estas políticas no solo deben ser reactivas, abordando problemas después de que ocurren, sino proactivas, previniendo futuros problemas y asegurando un desarrollo que beneficie tanto a las generaciones actuales como a las futuras, una política pública ecológicamente equilibrada considera la economía, la sociedad y el medio ambiente como partes interdependientes de un todo, no sacrifica el bienestar de uno por el otro, sino que busca un equilibrio que asegure la prosperidad a largo plazo.

La impartición efectiva de la justicia ambiental es otra pieza clave, los procuradores de justicia, y las nuevas generaciones de estudiantes de derecho deben entender que la naturaleza no solo tiene un valor intrínseco, sino que protegerla es un derecho y una obligación de todos, además, es crucial que comprendan que las comunidades más vulnerables suelen ser las más afectadas por la degradación ambiental, reforzando así la idea de que la justicia ambiental es también una cuestión de justicia social, si México desea enfrentar de manera efectiva los desafíos ambientales de los tiempos en los que vivimos, es imperativo que se adopte un enfoque educativo que ponga a la naturaleza en el centro, que inculque un respeto profundo hacia ella y que forme ciudadanos comprometidos con su protección y conservación. Es una inversión no solo en el futuro del medio ambiente, sino en el futuro de la nación y de la supervivencia de la especia humana, que esta intrínsecamente relacionada con la conservación de la naturaleza.

Impulsan la SSG y la sociedad mexicana de cardiología detección de cardiopatías en niños de Guerrero

Edvin López

Acapulco, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) y la Sociedad Mexicana de Cardiología impulsan un programa de detección de niños con cardiopatías congénitas para brindarles atención médica y mejorar su calidad de vida, lo anterior fue dado a conocer durante la rueda de prensa para anunciar el XXXIII Congreso Mexicano de Cardiología, a realizarse del 31 octubre al 3 de noviembre en el puerto de Acapulco.

El presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, Jorge Eduardo Cossío, reconoció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez para la realización de este importante congreso.

Explicó que participarán más de 80 profesores internacionales, así como representantes de la Sociedad Europea de Cardiología, el American Heart y el American College, la World Heart Federation -brazo de la OMS en salud cardiovascular-, la Sociedad Interamericana de Cardiología, sociedades de Centro y Sudamérica y de México que trabajan en enfermedades del corazón, en endocrinología y en Medicina Interna.

Jorge Eduardo Cossío destacó que cada año mueren 18 millones de personas en el mundo por enfermedad del corazón, por ello la importancia de trabajar en estrategias como Corazón Guerrero, que impulsa la Sociedad Mexicana de Cardiología en los estados de Chiapas, Veracruz y Guerrero, debido a que son los que más presentan cardiopatía congénita, niños que nacen con enfermedad del corazón y que les provoca la muerte durante la niñez o que lleguen a adultos con enfermedades cardiacas que representan una enorme carga para el sistema de salud.

Aidé Ibarez Castro reconoció la disposición de la Sociedad Mexicana de Cardiología para trabajar en coordinación con la SSG para atender un grave problema de salud como son las malformaciones congénitas en niños guerrerenses.

“Tenemos hasta este momento registrados 32 niños, en una plataforma donde todas las unidades médicas, mil 38 Centros de Salud y los Hospitales de Segundo Nivel están para que se registre cualquier niño que tenga un síntoma cardiaco sospechoso de esta patología pueda registrarse con todos sus datos que se requieren”, indicó la funcionaria.

También se informó que el tenor Javier Camarena brindará un concierto a beneficio de niños del estado de Guerrero con cardiopatías congénitas, el 2 de noviembre en el Fórum Mundo Imperial de Acapulco, y lo recaudado será para ayudar a estos niños.

Además, la Sociedad Mexicana de Cardiología y la Sociedad Mexicana para el Cuidado del Corazón (SOMECCOR) realizarán la Primera Carrera Internacional Cardio-Protegida, el 3 de noviembre en Acapulco, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro corazón al practicar deporte recreativo o de alto rendimiento; se trata de una competencia internacional oficial, segura, familiar y divertida, informó.

Asistieron los integrantes de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Cardiología; la secretaria Lourdes Figueiras; la secretaria adjunta, Ema Miranda; el tesorero, Julio López Cuéllar; así como la representante de la Sociedad para el Cuidado del Corazón, Rehabilitación Cardiaca y Cardiología del Deporte, Mariana García.

En Acapulco… Colapsan prestadores de servicios la avenida Costera durante 4 horas

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Nuevamente prestadores de servicios turísticos bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán, ahora durante cuatro horas, en exigencia de la destitución del director de Vía Pública Municipal, Raúl Ceballos Carbajal.

Pero, además, otro grupo protestó por la construcción del hospital del ISSSTE en el Centro Internacional Acapulco, y demandaron una reunión con la alcaldesa Abelina López, para conocer el proyecto de reordenamiento en la playa.

El bloqueo a la avenida Costera inició a las 09:00 horas a la altura de la Glorieta de la Diana Cazadora, en el sentido Caleta-La Base, y participaron al menos 400 prestadores de servicios.

Colocaron lonas, sombrillas, sillas y toldos. Se dijeron traicionados porque la semana pasada les prometieron una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Abelina López Rodríguez.

Su representante, Marco Antonio Velázquez, dijo que “no queremos un director (Raúl Ceballos Carbajal) que golpee al acapulqueño, que golpee al más necesitado. Queremos que la presidente (Abelina López) instruya al nuevo director que tenga más sensibilidad con los más necesitados”.

Añadió: “la verdad es lamentable, le pedimos una disculpa a la sociedad, pero no nos dejan de otra, tenemos que salir a manifestarnos”, y condenó los operativos del Ayuntamiento contra los prestadores de servicios turísticos en las playas.

Poca antes de las 13:00 horas, dialogaron con autoridades estatales y municipales, y acordaron que en estos días definirán las acciones para el reordenamiento conjunto en las playas, pero también que ya no habrá operativos contra estos comerciantes.

Javier Saldaña evade responder sobre la impugnación a su elección como rector

IRZA

Zumpango, Gro. (IRZA).- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, guardó silencio sobre la impugnación que promovieron universitarios en contra del proceso electoral en el cual resultó electo al “competir” como candidato único por la Rectoría. 

A bordo de una camioneta Suburban blindada blanca, y con escoltas, Saldaña asistió al banderazo de salida de 12 taxis del “Transporte Violeta” que implementó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en esta cabecera municipal de Eduardo Neri.  

Los escoltas de Javier Saldaña, cabe precisar, se transportan en otra camioneta blanca de lujo, también blindada, marca Jeep tipo Cherokee. 

– ¿El asunto del litigio electoral terminó? ¿Para usted está cerrado? Se le preguntó en entrevista al concluir el evento. 

Javier Saldaña esquivó la pregunta, volteó la cara y se digirió a un grupo de estudiantes que minutos antes le habían pedido fotografiarse con él. “¡Ah, jóvenes! ¿Cómo están?”, les dijo, negándose a responder el cuestionamiento.  

El 27 de septiembre pasado, Rubén Cayetano García, asesor y abogado de los aspirantes a la Rectoría de la UAGro, Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Train, señaló que la asunción de Saldaña como rector significaba un “acto de simulación”. 

“Inicia un periodo de usurpación de la Rectoría de nuestra Alma Mater”, advirtió, al señalar que el proceso electivo está impugnado y no se han agotado los recursos legales, particularmente un juicio de amparo ante la justicia federal. 

Esto, en relación con la admisión del trámite de Amparo Directo ante el Decimonoveno Tribunal Colegiado del Primer Circuito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, con número de expediente 516/2023 en contra de la elección de Javier Saldaña. 

Entre los actos reclamados, Alemán Mundo y Urióstegui Traían acusan que la Comisión Electoral de la UAGro les impidió el registro como candidatos y orientó el proceso a favor de Saldaña para un tercer periodo consecutivo, como candidato único. 

Apenas el sábado 30 de septiembre, a través de redes sociales, Cayetano García advirtió: “Todavía no hay definitividad en el proceso de la Universidad Autónoma de Guerrero”. 

Informó que el amparo directo continúa en trámite en el Decimonoveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México.  Aseguró que no se ha dicho “la última palabra” y señaló que, en caso de que la instancia nacional proceda, “podría haber efectos restitutivos” para Alemán Mundo y Urióstegui Train, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el de Guerrero declararon sin efecto el recurso de impugnación, al concluir que el proceso electivo de la máxima casa de estudios está fuera de su competencia jurisdiccional.

Sí autorizará gobierno estatal ampliación presupuestal al IEPC: Reynoso Núñez

IRZA

Zumpango, Gro. (IRZA).- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, anunció que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda sí autorizará la ampliación presupuestal que solicitó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), para el cierre de este 2023.

Pero aclaró que la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) estatal sí ha cumplido con la ministración de las prerrogativas, el gasto público que le corresponde a los partidos políticos.

Admitió, sin embargo, que está en proceso de análisis la solicitud de los recursos extraordinarios que la consejera presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, solicitó al gobierno del estado para el inicio del proceso electoral 2023-2024.

“El estado ha tenido bastantes recortes (financieros) de las participaciones que recibe de la federación, especialmente porque el ingreso de las participaciones viene de allá, entonces hemos hecho un ajuste, no solamente en cuanto a los organismos paraestatales, sino también en la administración central”, explicó.

De acuerdo con la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC, el recurso extraordinario se canalizará a las actividades inherentes al proceso electoral 2023-2024, entre otras, la instalación de los 28 consejos distritales.

Al respecto, Reynoso Núñez dijo que con la presidenta del IEPC acordaron ajustar los presupuestos para tener un ejercicio responsable de los mismos y así sentar las bases para atender la petición.

“Hoy (lunes) tenemos una reunión con el secretario de Finanzas para ver hasta dónde podemos ayudar”, informó.

Aseguró que la petición del órgano electoral se atenderá con oportunidad, para antes de que finalice el mes de noviembre, para la instalación de los 28 consejos distritales, en el marco del proceso electoral para renovar los ayuntamientos y el Congreso local.

Caso Ayotzinapa… AMLO insiste en que Tomás Zerón debe ser extraditado de Israel a México

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que va a insistir “de manera respetuosa” ante el gobierno de Israel para que permitan la extradición a México del ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, acusado de tortura y de alterar la escena del crimen en el caso de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Ellos (el gobierno de Israel) no pueden, nadie puede, ni debe proteger a quienes violan derechos humanos, a quienes torturan”, expresó López Obrador durante su conferencia de prensa “mañanera” en Palacio Nacional, este lunes.

Dijo que espera que las autoridades israelitas permitan la extradición y recordó que Zerón de Lucio “está involucrado en el lamentable hecho de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, fundamentalmente en la creación de la verdad histórica”.

Afirmó que después de la desaparición de los 43 estudiantes, el gobierno de Enrique Peña Nieto y la extinta Procuraduría General de la República (PGR), “se apuraron las autoridades de entonces para fabricar hechos que no sucedieron o la mayoría de los hechos que se dieron a conocer no corresponde a lo que sucedió, por ejemplo, que agarraron a los jóvenes, los llevaron a un basurero y ahí los asesinaron, quedó demostrado que no fue así”.

Según el presidente el gobierno de Enrique Peña Nieto, la entonces PGR creó “la verdad histórica” para dar carpetazo al caso de los 43.

Luego de la desaparición de los 43, la Agencia de Investigación Criminal (AIC, de la que Tomás Zerón era el titular, inició las pesquisas: “detuvieron a personas, se piensa que unos responsables y otros no, y llevaron a cabo actos de tortura y uno de los que participó en estas acciones deleznables de torturar fue este señor Zerón, hay todas las evidencias”.

El presidente aseveró que el actuar de las autoridades (PGR) y en particular de Tomás Zerón “no solo fue indebido e inhumano el procedimiento, injusto, ilegal y enrareció toda la investigación, ahí surge el pacto de silencio para que los que habían participado o tenían información se callaran y sellan este pacto con amenazas e impunidad, ofreciéndoles protección, hizo mucho daño esto”.

Explicó que Zerón de Lucio se fugó a Israel “y nos ha costado trabajo que lo extradite, se excusan que no hay acuerdo de extradición entre México e Israel, pero es un asunto de violaciones a derechos humanos, he enviado dos cartas a dos ministros de Israel no hay una respuesta y sigo insistiendo de manera respetuosa que ellos no pueden, nadie puede, ni debe proteger a quienes violan derechos humanos, a quienes torturan, entonces ojalá y se proceda en el caso del señor Zerón”.

Salir de la versión móvil