Dato preliminar… Dejó “Max” más de tres mil 830 viviendas inundadas en Guerrero

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Con información actualizada, el saldo que dejó la tormenta “Max” en Guerrero es de dos personas muertas, tres rescatadas, más de tres mil 830 viviendas, negocios y escuelas inundadas, 21 colapsadas, cortes de carreteras, nueve socavones, 22 bardas y 95 árboles caídos, daños estructurales en dos puentes y 32 derrumbes con deslizamiento de rocas.

El anterior es el corte del saldo preliminar que realizó la noche del martes la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que además incluye afectaciones en 70 viviendas en la zona de la colonia Las Cruces, en Acapulco, y ocho pueblos incomunicados por derrumbes en Atoyac de Álvarez.

El saldo de “Max” fue severo en seis municipios de Guerrero, pero principalmente en Tecpan de Galeana. Y falta por contabilizar las afectaciones en 300 comunidades serranas.

Aún las autoridades no informan del número de familias que resultaron damnificadas en municipios que presentaron algún tipo de afectaciones durante casi seis días de lluvias fuertes y torrenciales.

Sí informaron que en 18 albergues están refugiadas 344 personas, principalmente en Tecpan. Además de escuelas inundadas, cuatro en Acapulco, y otras en varios municipios.

Los municipios que presentan inundaciones y daños en viviendas son, entre estos, Tecpan de Galeana con tres mil 200; Coyuca de Benítez, 403; Benito Juárez (San Jerónimo), 167; Atoyac de Álvarez, 25; Acapulco, 80, y Petatlán con 10.

También, enTecpan de Galeana se presentan tres puntos donde está cortada la comunicación vía terrestre: El Carrizal, un vado que conecta con las comunidades de La Lima, Parotas y Coatán.

 Asimismo, en los poblados de Tenexpa-La Vinata, y la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en El Cuajilote, misma que aún permanece cerrada.

Se reportan 37 derrumbes, de los cuales 12 son de Acapulco, 14 de Atoyac de Álvarez, cinco en Petatlán, uno en Coyuca de Benítez y uno en Tecpan de Galeana, y socavones son nueve en seis municipios.

Unas 200 familias resultaron afectadas al inundarse sus viviendas, en Acapulco, y al menos 40 vehículos que quedaron varados en diferentes avenidas y calles del puerto.

Las lluvias y fuertes vientos provocaron la caída de 95 árboles, 22 bardas colapsadas y una decena de negocios afectados, dos en Acapulco y ocho en Petatlán.

Y para este miércoles por la noche previeron lluvias en las regiones Costa Grande, Acapulco, Centro, Norte, Tierra Caliente y Sierra.

Buscarán restos humanos en el fondo marino frente a Guerrero

IRZA

– Pertenecerían a desaparecidos en la “guerra sucia”

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) está analizando la posibilidad de que un “buque oceanográfico con eco sondas” pueda realizar tareas de localización de restos o indicios de personas que presuntamente habrían sido lanzadas al mar en los llamados “vuelos de la muerte” desde la base aérea de Santa Lucia (Pie de la Cuesta), en Acapulco, durante la llamada “guerra sucia”.

Este miércoles se presentó en la Ciudad de México el informe de la Comisión para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos entre 1965 y 1990.

Javier Yanquelevich, quien es director de Operaciones de Búsqueda de la CNB, explicó que parte de la tarea que están realizando para localizar a personas desaparecidas en la llamada “guerra sucia” de los 70 en el país, se centra en Guerrero y en los llamados “vuelos de la muerte”.

Se trata de versiones de víctimas de acciones de contrainsurgencia, que sostienen que desde la base aérea de Santa Lucia, en Acapulco, un número indeterminado de personas fueron desaparecidas, cuando desde aviones que partían desde esas instalaciones militares los lanzaban en pleno vuelo hacia el mar, frente a las costas de Guerrero.

Javier Yanquelevich explicó que la CNB con apoyo del Centro Geo, que es un centro público de investigación, se realizan “los cálculos de la distancia máxima a la que un avión tipo Araba podría haber volado desde la base aérea militar Pie de la Cuesta, en Acapulco, para lanzar al océano a las personas”… previamente detenidas por el Ejército u otras corporaciones policiacas.

En Chilpancingo… Con bloqueos logran separar a una maestra de escuela primaria

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Minutos antes de las siete de la mañana, padres de familia cerraron la escuela primaria José María Morelos y Pavón y bloquearon la calle Antonia Nava de Catalán y, posteriormente, la avenida Miguel Alemán, en el primer cuadro de esta ciudad capital, para exigir la destitución de una maestra a quien acusan de maltrato a los alumnos.

Colocaron pancartas y en un primer momento cerraron la calle frente a la institución educativa para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) el retiro definitivo de la escuela de la maestra de 3er grado grupo B, Yuridia Arcos Barbosa.

Unos 80 manifestantes se concentraron en la entrada de la escuela, que por el número de matrícula de mil alumnos es una de las más grandes en la entidad, y aseguraron que la docente maltrata psicológicamente a los alumnos desde que inició el ciclo escolar 2023-2024, y que hay menores que se niegan a continuar asistiendo a la escuela por temor.

Rogelio Rivera, uno de los padres, mencionó que los alumnos han expresado que la maestra les grita de manera constante y que les deja excesiva tarea que no revisa debidamente.

Además, que se niega a involucrarse en las actividades que organiza la escuela, dejando la carga a los padres de familia cuando se trata de la organización de cualquier evento.

Explicaron que existen antecedentes, desde el 2018, de que la maestra ha maltratado a los alumnos, y se niega a cambiar su actitud a pesar de los continuos llamados que le han hecho los docentes y directivos.

Dijeron que el total de 36 alumnos han argumentado que no quieren asistir a la escuela. “Los niños presentan estrés debido a que como padres les exigimos asistir diariamente a la escuela, pero ellos no desean ir”.

En la protesta, el director de la escuela, Isidro Alarcón, dijo que es lamentable que esta situación ocurra debido a que desde hace 12 años que se encuentra al frente no había ocurrido esto.

Aceptó que los canales de diálogo se han obstruido y los padres de familia le han notificado los acuerdos a los que llegaron. “Les dije que mi deber no es incitar a padres de familia o docentes a realizar una protesta, pero esta es una situación insostenible, lo que pedimos es que nos atienda la autoridad correspondiente”.

A la protesta acudió el enlace del Departamento Jurídico de la SEG, Wilfrido Martínez, y autoridades de la supervisión escolar, quienes trataban de disuadir la protesta, sin embargo, ante la falta de acuerdos, minutos antes de las 12 del día los padres avanzaron y cerraron la avenida Miguel Alemán.

Los padres exigen la salida definitiva de la maestra y no provisionalmente, como plantearon los representantes de la SEG. “Nos dicen que la docente estaría en la Dirección, a disposición, y que se nombre temporalmente a un docente interino de aquí a diciembre, pero no aceptamos tal ofrecimiento”.

Cerca de la 1 de la tarde, dieron por concluida la protesta cuando lograron que las autoridades de la SEG se comprometieran a que el docente interino se hará cargo del grupo a partir de esta fecha hasta el cierre del presente ciclo escolar, y la maestra acusada saldrá definitivamente de la escuela.

Héctor Astudillo Flores: En las elecciones del 2024“ el PRI será más fuerte”

IRZA

– “Tiempo de defender a la Patria”, señala el exgobernador

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El exgobernador Héctor Astudillo Flores opinó que el Frente Amplio por México (FAM) en Guerrero debe postular al Senado de la República a los candidatos más competitivos, aceptados y calificados, tras considerar que la elección del próximo año en esta entidad será muy competida y porque “es tiempo de defender a la Patria”.

Así reaccionó al reclamo del dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, quien el jueves 5 de octubre en Chilpancingo, pidió al PRI “respetar el acuerdo” de que el exalcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, encabece la fórmula de la candidatura al Senado por el FAM en las elecciones del próximo año.

“Si nos empezamos a repartir las cosas así, entonces nos salimos del esquema de competitividad. En cualquier elección lo que vale la pena es valorar la competitividad, porque se trata de ganar”, agregó Astudillo en entrevista.

Le preocupa, dijo, que los integrantes del FAM piensen que pueden llegar al Senado de la República “en el segundo lugar”. Es decir, asegurar un escaño en la Cámara Alta por el principio de primera minoría, no por mayoría relativa.

“Quienes quieran competir por el Senado deben pensar en ganar el primer lugar, la competitividad”, enfatizó el exgobernador, quien este miércoles disertó ante integrantes del Grupo Cuicalli, Asociación Civil.

Tras recordar que en el año 2000 él ganó su elección (por mayoría de votos) como candidato a senador, convocó a los aspirantes a que, más allá de pensar en el reparto de candidaturas, se enfoquen en la competitividad, puesto que sí hay condiciones reales de ganar.

Al respecto propuso realizar “encuestas objetivas” para saber quién es el mejor aspirante para competir.  Héctor Astudillo también consideró que la “gran batalla” será en la elección a nivel municipal.

“Aquí no hay que esperar a que venga Xóchilt a ayudarnos, aquí hay que esperar a que nosotros le ayudemos a Xóchitl y la batalla está a nivel municipal. El triunfo nacional se construye desde un municipio, una diputación local, federal y Senaduría”, dijo.

Incluso reconoció la necesidad de que los partidos que integran el Frente Amplio por México cedan candidaturas a la sociedad civil: “el PRI debe aliarse con las causas de la sociedad: salud, seguridad pública, economía…”.

Sobre el proceso electivo del próximo año opinó también que será de muchas mujeres y consideró que la elección del 2024 en Guerrero será muy competida, visible y fuerte. “El PRI va a ser más fuerte”, estimó.

También consideró que en el proceso electivo debe haber menos confrontación y descalificación, “ni chairos ni fifís; todos somos mexicanos”. Además, llamó a los ciudadanos a defender la Patria con su participación.

De acuerdo con Astudillo, la elección presidencial “tiene mucha incertidumbre”, pues el triunfo para una u otra opción dependerá de los aciertos o desaciertos: “los ciudadanos en América Latina votan por la alternancia y en México no es la excepción”.

En ese sentido estimó: “si la votación llega al 60 por ciento (de la participación ciudadana), habrá alternancia en la presidencia de México”, razón por la cual, dijo, “Morena insiste en plantear que la elección del 2024 sea una evaluación al presidente, hablan de continuidad”.

Cierran almacén y mantienen paro laboral en dependencia de la SEG

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Trabajadores de Servicios Generales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) cerraron el almacén de la dependencia en exigencia de la destitución del director de Recursos Materiales, Teófilo Pérez Pacheco.

Este miércoles los trabajadores señalaron que las autoridades educativas estatales no han atendido su demanda, a pesar de haber cumplido más de dos semanas en paro laboral y con el cierre de la institución ubicada en la Ciudad de los Servicios, a un costado del auditorio Inocente Lugo del ex Palacio de Gobierno.

Arribaron al almacén general de la SEG, ubicado a un lado del bulevar René Juárez Cisneros (río Huacapa), en exigencia de la salida de Teófilo Pérez Pacheco, recién nombrado director de recursos materiales.

Lo acusan de hostigamiento laboral, obstaculizar actividades administrativas y falta de capacidad para desarrollar el cargo.

Aseguran que es un prepotente y que ha “centralizado” el trabajo administrativo impidiendo la colaboración de la base trabajadora.

También exigen que sea restituido en ese cargo Juan Antonio Peral Escobar, con quien aseguraron que venían trabajando sin que se presentara algún incidente.

Llegaron al almacén y pegaron algunas pancartas de protesta en exigencia de la remoción del cargo del funcionario estatal.

Apoya el gobierno federal para reparar los daños que causó “Max” en Costa Grande

IRZA

– La CFE restableció el suministro de energía

– La Marina distribuye 3 mil despensas entre damnificados

– Ya se reparan los cortes en la Acapulco-Zihuatanejo

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que la Comisión Federal de  Electricidad (CFE) ha logrado reestablecer el  suministro de energía en la Costa Grande en un 98 por ciento, que se están reparando los tramos dañados en la carretera Acapulco-Zihuatanejo y que la Marina empezó a distribuir 3 mil despensas a las familias damnificadas por la tormenta tropical “Max”.

Este miércoles la funcionaria federal se enlazó vía internet con la transmisión de la conferencia matutina en Palacio Nacional e informó que la tormenta tropical “Max” tocó tierra el lunes pasado a mediodía en el municipio de Petatlán, en la Costa Grande de Guerrero, y que posteriormente se degradó a canal de baja presión en el vecino estado de Michoacán.

Informó que “Max” trajo las mayores precipitaciones de agua en los municipios guerrerenses de Benito Juárez (San Jerónimo) con 244 milímetros de agua por metro cuadrado; en Atoyac de Álvarez con 236 milímetros por metro cuadrado y en Coyuca de Benítez con 222 milímetros por metro cuadrado, aunque no refirió que los mayores daños se registraron en Tecpan de Galeana.

Dijo que autoridades federales, estatales y municipales “realizaron diferentes acciones de prevención con una fuerza de tarea muy importante del gobierno de México encabezado por la Sedena, Marina, Guardia Nacional, la Coordinación nacional de Protección Civil, CFE, Conagua, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, el gobierno del estado de Guerrero y los municipios”.

Velázquez Alzúa informó por último que la Secretaría de Marina inició el reparto de 3 mil despensas en los municipios más afectados y que la tormenta tropical “Max” provocó el corte de energía eléctrica a 143 mil usuarios, pero que la CFE “ha recuperado ya el 98 por ciento del suministro eléctrico” en la Costa Grande de Guerrero.

En la conferencia el presidente, Andrés Manuel López Obrador reconoció “el apoyo de las autoridades municipales y del gobierno de Guerrero que han estado trabajando de manera coordinada con Protección Civil” para superar los daños que dejó “Max”.

Imparten taller para el control de las emociones en el Congreso del Estado

Boletín

CHILPANCINGO. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Congreso del Estado desarrolló este miércoles el taller “El ABC de las emociones”, dirigido a diputadas, diputados, trabajadoras y trabajadores de la institución, con el objeto de que aprendan a analizar y encauzar sus emociones y conductas para llevar una vida más armónica y productiva.

Al dar la bienvenida a las y los participantes, la diputada Patricia Doroteo Calderón celebró la realización de este tipo de actividades que contribuyen a que tanto legisladores y legisladoras como personal laboral convivan de mejor manera en los diferentes espacios, generando un efecto de positividad y entornos amigables.

En su oportunidad, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Mayra Morales Tacuba, expuso que estos talleres forman parte de los compromisos adquiridos por la LXIII Legislatura en favor de la salud emocional de las y los servidores públicos, a fin de lograr un óptimo desarrollo de las tareas legislativas y brindar un trato de calidad y calidez a quienes visitan la institución.

Intervinieron también el director del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Eusebio Pérez Almontes, y la directora de Relaciones Públicas, Aluvia Deloya Nava, quienes coincidieron en la necesidad de aprovechar al máximo estas capacitaciones que ayudan a hacer frente a situaciones personales difíciles que, generalmente, repercuten en los espacios laborales.

Dicho taller fue impartido por la psicóloga Azucena Moncayo Cesáreo.

Reconoce Evelyn Salgado apoyo solidario del gobierno de México con Guerrero

Edvin López

*Gobernadora da seguimiento a la evaluación de daños y censo de damnificados por “Max” en la Mesa de Coordinación

*Participa la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y refrenda respaldo del Gobierno de México a Guerrero

*Más de 900 de las fuerzas armadas y Protección Civil atienden zonas de desastre en Costa Grande

CHILPANCINGO. En sesión virtual de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio seguimiento a la evaluación de daños por la Tormenta Tropical “Max” con la participación de la Coordinadora Nacional de Protección Civil Laura Velázquez Alzúa, para estrechar  coordinación en las labores de atención inmediata que se realizan, así como el recuento de afectaciones a fin de elaborar el censo de damnificados.

Atendiendo los temas prioritarios en materia de seguridad y procuración de justicia, la gobernadora Evelyn Salgado también priorizó la atención a la contingencia por lluvias que prevalecen en la entidad derivado de los remanentes de “Max” y el huracán “Lidia”.

En su intervención Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional Protección Civil, reiteró el apoyo del Gobierno de México al estado de Guerrero y a las zonas afectadas por la tormenta “Max” con mayor impacto en Tecpan de Galeana, Petatlán, Atoyac, Benito Juárez y Coyuca de Benítez.

Se informó que se realizaron diversas acciones de prevención y de preparación con una fuerza de trabajo importante por parte del gobierno de México, encabezados por la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Coordinación de Protección Civil, CFE, CONAGUA, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, además del Gobierno de Guerrero y municipios, con un total de 900 elementos y 310 vehículos.

La gobernadora señaló que ya se realizan labores de limpieza y rehabilitación de vías de comunicación afectadas en las zonas de desastre de la Costa Grande, además de realizar el censo para cuatificar los daños y las familias damnificadas de este desastre natural.

Sobre la tormenta tropical “Max”, que tocó tierra en el municipio de Petatlán, el pasado lunes 9 de octubre y que se degradó a un abaja presión en Michoacán. Los municipios donde se registró la mayor precipitación fue Tecpan de Galeana, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez.                  

Anuncian Evelyn Salgado y SEMAR la realización de la Expomar 2023

Edvin López

*Se realizará del 13 al 22 de octubre, en la Asipona Acapulco

*Busca promover el acercamiento entre la Secretaría de Marina y la población

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda invitó a la población a la Expomar 2023, que se realizará del 13 al 22 de octubre en el parque de la Reina en Acapulco, en la que podrán conocer las diferentes actividades de la Secretaría de Marina (Semar), habrá exposiciones y actividades interactivas.

A través de un video transmitido en redes sociales y en compañía del comandante de la Décimo Segunda Región Naval, Alfredo Hernández Suárez, la jefa del Ejecutivo estatal dijo que es una gran oportunidad para que los niños, niñas y jóvenes puedan conocer todo lo que realiza la Semar y sobre todo, tener un espacio de interacción.

“Es una gran oportunidad, sobre todo para los niños, niñas, jóvenes, que pocas veces tienen la oportunidad de ver una exposición de esta magnitud, sobre todo interactiva, en donde ellos van a poder participar. Es un evento cien por ciento familiar, en donde vamos a conocer todo lo que hace la Secretaría de Marina”, puntualizó.

Explicó que la ceremonia oficial de inauguración, se realizará el viernes 13 de octubre en punto de las 12 horas, en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Acapulco.

En su participación, Hernández Suárez explicó que Expomar 2023 contará con 14 módulos fijos en los que se mostrará a los visitantes todo lo que se realiza en el Sistema Educativo Naval, el Sistema de Búsqueda y Rescate, la Marina Mercante, las Capitanías de Puerto, entre otros. Mientras que en los 3 interactivos, se contará con una tirolesa y una pista para niños, así como un Taller de Nudos. Adicionalmente se expondrán naves y un helicóptero.

Al respecto agradeció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado para consolidar este evento que es de gran relevancia para lograr la interacción con los guerrerenses. “Es importante que, de una forma amigable e interactiva, se dé cuenta la población de todo lo que hacemos”, concluyó el representante de la Semar.

Esta exposición con entrada libre al público estará abierta del 13 al 22 de octubre, con un horario de 10 de la mañana a 7 de la noche, en las instalaciones de la Asipona Acapulco, ubicadas a un costado de la Plaza de la Heroica Escuela Naval Militar, también conocido como Parque de la Reina.                  

Capacita UNICEF y Fundación Televisa a agentes educativos de Guerrero en educación inicial

Edvin López

*Buscan promover prácticas de crianza adecuadas para este nivel educativo

CHILPANCINGO. Con el objetivo de ampliar la cobertura de educación inicial con equidad, así como promover servicios y prácticas de crianza adecuadas en este nivel, agentes educativos de Guerrero recibirán una capacitación por parte del UNICEF y Fundación Televisa denominada “Cada momento cuenta: El sentido de la educación para el desarrollo integral de las primeras infancias y sus familias”.

En 2019, la Reforma Educativa decretó a la Educación Inicial como obligatoria, ya que en todo el país existe un rezago en la atención de niños de 0 a 3 años de edad, los cuales tienen el derecho a recibir algún tipo de instrucción para la primera infancia. 

La Secretaría de Educación Guerrero, dio a conocer que esta capacitación tiene el objetivo de promover elementos novedosos del nuevo programa de Educación Inicial.

Se informó que entre los temas que abordarán en el taller figuran: Los ambientes de aprendizaje que inspiran, la identidad familiar/comunitaria, las diferentes formas de lenguaje, cómo hacer planeaciones, la crianza compartida entre la estancia y la familia, entre otros.

El curso será presencial en una primera etapa con una duración de 20 horas en la Ciudad de México. Posteriormente, los maestros continuarán con la formación en la metodología “por goteo” por tres días en meses distintos y finalmente se hará otra capacitación en línea a través de la plataforma MexicoX de 20 horas.

Se dijo que de los siete agentes educativos de Guerrero que participarán en la capacitación, cinco son de Chilpancingo, uno de Iguala y uno de Acapulco.

Salir de la versión móvil