Gobierno de Jorge Sánchez Allec estuvo atento durante paso de tormenta “Max”

Yaremi López

*Direcciones de CAPAZ, Servicios Públicos, Obras Públicas y Protección Civil cumplen con tareas en beneficio de la población

Por instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec y con el objetivo de realizar las acciones necesarias en caso de presentarse alguna problemática derivada del fenómeno metereológico de los pasados días donde afortunadamente no hubo afectaciones mayores como en algunos municipios de la Costa Grande, direcciones del gobierno municipal como la Comisión de Agua Potable y Alcantarillada de Zihuatanejo, Servicios Públicos, Obras Públicas y Protección Civil, se mantienen activas de forma permanente.

Por lo que respecta a la CAPAZ, el personal del organismo mantiene vigilancia permanente de toda la red de distribución de agua potable en colonias y comunidades del municipio, lo que ha permitido resolver los problemas que se han presentado en la prestación de este servicio vital para la población.

Mientras que Servicios Públicos, personal de los diferentes departamentos trabaja permanentemente en la limpieza de los diferentes sectores de Zihuatanejo, con la finalidad de restablecer las condiciones de buena imagen de la Ciudad de Todos.

En estas acciones encomendadas por el alcalde Jorge Sánchez Allec, la dirección de   Protección Civil, a cargo de Jorge Alberto Cervantes Álvarez, ha tenido una destacada participación al encargarse de efectuar recorridos permanentes para atender problemas de árboles caídos, principalmente.

Casi 2 MDP la pérdida en el sector pesquero

Víctor M. Alvarado

Con el paso de las tormentas “Max y Lidia”, cientos de pescadores suspendieron labores y con ello se estima una pérdida en sus ingresos por casi dos millones de pesos; fueron ocho días sin salir a pescar y se espera que otros tres permanezcan en espera hasta que las autoridades abran el puerto.

Al respecto el asesor de la federación de cooperativas pesqueras “Laguna de las Salinas”, Florentino Zabala Clímaco, dio a conocer que, hasta el día de ayer miércoles por la tarde, ningún funcionario estatal ni federal se habían acercado o preguntado vía telefónica si es que existiera algún daño en las embarcaciones.

Con esta falta de interés, queda demostrado que, a las autoridades de estos dos niveles de gobierno, no les importa el sector pesquero, pese a que el estado tiene una dirección de pesca con oficinas en el puerto de Acapulco.

Agregó que luego de que se anunció que se aproximada una tormenta, muchos sacaron sus embarcaciones; otros las ataron bien y dejaron en el mar permaneciendo en todo momento al pendiente de que no se desataran o llenaran de agua con el riesgo de hundirse.

Son ocho días sin actividad pesquera porque desde el jueves pasado se paró el trabajo y unos 600 pescadores no tuvieron ingresos, calculando que por cada uno dejaron de ganar por lo menos 3 mil pesos semanales; en suma, la pérdida económica en el sector es del orden de un millón 800 mil pesos, más los días que deberán esperar a que pasen los remanentes.

Subrayó que a través del programa BIENPESCA les dan 7 mil pesos por año, pero ese recurso lo entregaron en septiembre y no es suficiente por lo que esperan que por lo menos los ayuden con despensas alimenticias mientras no puedan regresar a su trabajo.

Max deja daños graves en escuela de Tenexpa

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. La escuela secundaria técnica número 21 “Pablo Galeana” de la comunidad de Tenexpa sufrió graves afectaciones tras el paso de la tormenta tropical Max.

El centro de estudio perteneciente a la zona escolar 08 hasta el momento no cuantifica los daños causados por el fenómeno meteorológico que afecto Costa Grande .

 Por lo que piden a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la Secretaría de Educación Guerrero se de atención a este importante centro educativo ya que no pueden impartir clases en esas condiciones.

Se sale el arroyo del Arenal de Álvarez

Cuauhtémoc Rea Salgado

San Jerónimo de Juárez. Luego de las constantes lluvias provocadas por la tormenta Max en  la comunidad del Arenal de Álvarez se salió el arrolló , causó inundaciones en las viviendas e hizo que las familias se fueran a los albergues .

Muchas familias de ese núcleo población perdieron sus pertenencias , esto debido a las intensas lluvias que no han cesado en esta semana y no han dado tregua a los pobladores.

De seguir las lluvias así como hasta hora podría aumentar la cifra de las personas que están Damnificadas por qué también en la comunidad de las Tunas y de Hacienda de Cabañas se inunda .

Hasta el momento han quedado no solo las calles inundadas de agua también hubo perdidas materiales en las  diferentes viviendas.

En Río del Bálsamo quedan incomunicados

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Río del Bálsamo pidieron a las autoridades que les ayuden ya que han quedado incomunicados, debido a la tormenta Max.

A través de este medio de comunicación habitantes de Río del Bálsamo, en la sierra de Atoyac, están pidiendo el apoyo del gobierno del estado debido a que la comunidad sufrió varias afectaciones.

Los habitantes dijeron que desde el paso de la tormenta Max causó serios daños a la carretera y al puente que comunica a la comunidad.

Mientras que en la comunidad de  “Corrales Del Rio Chiquito “ también los habitantes están solicitando maquinaria para liberar los accesos a esa comunidad, pues a pesar de los esfuerzos humanos las afectaciones provocadas por la tormenta los mantiene incomunicados.

Y eso ha hecho que los habitantes de dichas comunidades no tengan acceso para comprar víveres o bajar a sus enfermos por lo que piden a las Autoridades de los tres niveles de gobierno los ayude .

Vecinos rehabilitan camino bloqueado por las lluvias

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de las comunidades de Santo Domingo, Pie de la cuesta, El Carrizo, así como de La Cebada se encuentran abriendo camino debido a que están incomunicados más de 300 familias.

Los habitantes de la ruta de La Cebada hasta Pie de la Cuesta tratan de abrir el camino con fuerza  de varios hombres debido a que el camino quedó intransitable por la tormenta que azotó a la Costa Grande.

Ya preocupados y desesperados por buscar víveres para sus familias se reunieron e hicieron una fajina para que así juntos abrir el camino pese a que el agua no ha cesado.

Aunque la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos está mandando maquinaria pesada para abrir caminos son muchas las comunidades que han quedado incomunicados y son pocas las máquinas que tiene el municipio de Atoyac de Álvarez.

Arturo Bello Alcaraz, “El Bunche”: De la redención a la vocación de servicio

Guillermo Arteaga González

En pasadas ediciones de este espacio de opinión se dijo que en tiempos difícil emanan historias de heroísmo y valentía, es así como esta vez nos toca dar a conocer una historia que comparte estos dos valores que hoy en día poco se ven, Arturo Bello Alcaraz, “El Bunche” es de quien hoy se habla en el municipio de Técpan de Galeana, quien con su acto de altruismo y valor pasa a ser uno de los protagonistas de las redes y las surge de entre tantas noticias malas como una esperanza en la humanidad.

Es común escuchar que, en los momentos más oscuros, emergen las luces más brillantes, esta metáfora cobra vida con la hazaña de Arturo, más conocido como “El Bunche”. Su valeroso acto durante las inundaciones provocadas por la Tormenta Tropical Max en la Región de la Costa Grande, Técpan de Galeana, Guerrero, es una clara muestra del espíritu humano en su máxima expresión.

Una familia quedó atrapada en la creciente del río, un peligroso caudal que amenazaba con arrastrarlos a una muerte segura, en el momento más crítico, cuando el pánico se apoderaba de la situación y parecía que todo estaba perdido, emergió la figura de “El Bunche”, sin pensarlo dos veces y poniendo en riesgo su propia vida, este valiente hombre se adentró en las aguas embravecidas para llevar a cabo una misión de rescate que quedaría plasmada en la memoria colectiva.

Lo que motiva a un individuo a realizar actos de semejante magnitud, sin duda alguna un impulso innato o el resultado de salvar una vida, quizás no haya una respuesta clara para entender lo que significa salvar una vida y que te da el impuso para hacerlo, pero lo que es evidente es que Arturo Bello Alcaraz, con su determinación y valentía, encarna la esencia del heroísmo, tiempos donde las noticias suelen estar plagadas de conflictos, corrupción y desesperanza, es fundamental resaltar y celebrar actos de altruismo y valentía, semejantes actos nos recuerdan que, a pesar de las adversidades, la bondad y la solidaridad persisten, “El Bunche” no sólo salvó a una familia, también envió un mensaje, aún en los momentos más difíciles, el espíritu humano puede brillar con intensidad.

A lo largo de la historia, Guerrero ha enfrentado numerosos desafíos, tanto naturales como sociales, sin embargo, el acto heroico de Arturo nos demuestra que el corazón y el espíritu de su gente son inquebrantables, en un momento donde el miedo y la desesperación podían haber prevalecido, “El Bunche” optó por la valentía y el amor al prójimo, el reconocimiento y la gratitud hacia Arturo Bello deben ir más allá de simples palabras, su acción debe servir de inspiración para fomentar una sociedad más empática y solidaria, es esencial que las nuevas generaciones conozcan los valores que poco a poco se han ido perdiendo en la sociedad, la verdadera grandeza radica en los actos de bondad y sacrificio por el bienestar de otros.

A menudo, los titulares se centran en las tragedias o en las hazañas, pero rara vez abordan lo que hay detrás del héroe cotidiano, en su entrevista con medios locales, “El Bunche” reveló que su reciente acto de valentía no es un hecho aislado, ha llevado a cabo alrededor de 20 rescates en mar y río, pero lo que realmente destaca y llama la atención es su llamado a las autoridades, expresando su deseo de trabajar en protección civil como rescatista, es relevante considerar cómo las habilidades y conocimientos de Arturo fueron adquiridos durante su estancia en el penal, donde pasó entre 2 y 3 años, aunque no entró en detalles sobre las razones de su estancia, lo que sí compartió fue el aprendizaje de primeros auxilios en ese contexto, esto nos muestra que la reinserción y el aprendizaje en circunstancias adversas pueden resultar en habilidades y actitudes positivas para la sociedad.

Este es un claro ejemplo de que las personas tienen la capacidad de redimirse y convertir su pasado en una fuerza motriz para hacer el bien, las declaraciones de “El Bunche” no solo evidencian su valentía y habilidad, sino también su deseo genuino de servir a la comunidad de manera más estructurada y oficial, su llamado a las autoridades debería ser atendido con seriedad, en un país donde las emergencias naturales son recurrentes, contar con personas con la vocación y experiencia de Arturo sería un activo invaluable, su historia también es un recordatorio de que la rehabilitación y el aprendizaje en contextos como los penales pueden tener un impacto positivo en la sociedad.

Finalmente, “El Bunche” no solo es un héroe por su acto reciente, sino también por su capacidad de superación personal y su deseo de aportar al bienestar común, es el reflejo de que, independientemente de nuestro pasado, todos tenemos la capacidad de redimirnos y convertirnos en agentes de cambio positivo en la sociedad, las autoridades deberían escuchar su llamado y considerar incorporarlo en las filas de protección civil, su experiencia, valentía y deseo de servir son un claro ejemplo de que, más allá de la adversidad, es posible encontrar un propósito y contribuir al bienestar colectivo.

Finalmente podemos decir que este acto es un recordatorio de que la humanidad tiene la capacidad de superar las adversidades con valentía, su acto heroico no sólo salvó vidas, sino que también infundió esperanza y fe en el corazón de la comunidad, es un testimonio viviente de que se puede superar adversidades en la vida y mantener el espíritu humanitario.

Emite gobierno de méxico declaratoria de emergencia para municipios de guerrero afectados por “max”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Se podrá cubrir necesidades de cobijo y alimentación para las familias damnificadas

Chilpancingo Gro. 11 de octubre del 2023. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio a conocer que el Gobierno de México a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió la “Declaratoria de Emergencia” para cuatro municipios de Guerrero que fueron afectados por la Tormenta Tropical “Max” que tocó tierra el pasado lunes 9 de octubre en la región de la Costa Grande.

Esta declaratoria se da por un acuerdo que establece una situación de emergencia para los municipios de Benito Juárez, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana y Coyuca de Benítez.

A partir de esta acción Guerrero puede acceder a los recursos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales, para cubrir necesidad de cobijo y alimentación para las personas damnificadas.

Para atender las necesidades urgentes de la población damnificada, la Coordinación Nacional de Protección Civil autorizó la distribución de insumos para la atención de la población que se encuentra en situación de emergencia

Guerrero… Exigen maestros para escuelas en la Montaña Baja y Centro

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- Un grupo de padres de familia y docentes de la Montaña baja cerró la Subsecretaría de Planeación Educativa para exigir a la Secretaría de Educación  Guerrero (SEG) la asignación de 26 maestros para escuelas de educación indígena en localidades de la Montaña Baja y Centro del estado.

Los manifestantes llegaron este miércoles a la Dependencia ubicada en el Fraccionamiento Villas Colibrí después de que la semana pasada no obtuvieron respuesta a pesar de bloquear durante varios días la Subsecretaría de Finanzas y Administración de la SEG.

Informaron que están solicitando 14 maestros de Preescolar Indígena y 12 docentes de Primaria Indígena para atender a alrededor de 700 alumnos que por ahora no están recibiendo clases.

Los padres de familia están solicitando que a través de la Unidad Estatal del Sistema de Carrera para las Maestras y Maestros (UESICAMM) se emita una convocatoria a fin de que puedan participar algunos docentes que han cubierto interinatos o contratos limitados.

Destacaron que hay egresados normalistas que culminaron su educación en el 2018 y la UESICAMM se ha negado a contratarlos.

Los manifestantes requieren a los docentes para escuelas ubicadas en los municipios de Chilapa de Álvarez, José Joaquín de Herrera, Mártir de Cuilapan, Tixtla, Ahuacuotzingo y Quechultenango.

Agregaron que se mantendrán en protesta hasta que exista una solución favorable a su demanda.

Informa el IGIFE… Sube a 20 el número de escuelas dañadas por la tormenta “Max”

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) lleva registradas 20 escuelas que han sufrido daños a consecuencia de la depresión tropical “Max”, en tan solo cuatro municipios, Acapulco y 3 de la Costa Grande de la entidad.

El director de la institución, Benjamín Guinto Nava, informó que se tiene un diagnóstico previo de los municipios de Acapulco, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez (San Jerónimo) y Tecpan de Galeana, sin embargo, no han podido avanzar debido al corte de la carretera federal en el punto conocido como el Cuajilote.

La cifra pasó en un día de nueve a 20 centros educativos dañados por “Max”, luego de que personal de la institución se desplegara en la región de Acapulco y Costa Grande, y la autoridad estatal advirtió que podría incrementarse el número en las siguientes horas.

De acuerdo con el reporte que ofreció este miércoles el director del IGIFE, en Acapulco, tienen un recuento de cinco planteles educativos con daños e inundaciones; en Tecpan de Galena son nueve planteles hasta este miércoles; en Benito Juárez son cuatro las escuelas registradas y 2 en Atoyac de Álvarez.

Mencionó que aún no pueden determinar si existen daños estructurales en los planteles, pero entre las afectaciones de mayor gravedad son el colapso de bardas.

Salir de la versión móvil