Un paso hacia la solidaridad y la prosperidad de la región

Guillermo Arteaga González

En las últimas décadas, América Latina ha sido escenario de un fenómeno migratorio sin precedentes, decenas de miles de personas, motivadas por la búsqueda de mejores condiciones de vida, seguridad y oportunidades, han emprendido el arduo viaje hacia la frontera con Estados Unidos con la esperanza de alcanzar el tan anhelado sueño americano, este fenómeno lejos de ser unidimensional, es el resultado de un entramado complejo de factores sociales, económicos y políticos que merecen ser analizados y comprendidos desde una perspectiva crítica y humanitaria, la migración masiva en Latinoamérica tiene sus raíces en la desigualdad, la violencia y la inestabilidad política que en muchos casos tiende a alejar del bienestar humano a los habitantes de un una nación, países como Honduras, Guatemala, El Salvador, México, Colombia, Argéntica entre otros más,  han sido particularmente afectados por la violencia de las pandillas y el narcotráfico, lo que ha generado un ambiente de inseguridad insostenible para muchas familias, asimismo, la falta de oportunidades económicas y la pobreza extrema han llevado a que miles de personas vean en la migración una salida viable a sus problemas.

La decisión de migrar, sin embargo no se toma a la ligera, dejar atrás la tierra natal, la familia y la cultura implica un sacrificio enorme, y el viaje hacia Estados Unidos está plagado de peligros y adversidades, las redes de tráfico de personas, las condiciones climáticas extremas y los controles migratorios estrictos son solo algunos de los obstáculos a los que se enfrentan los migrantes en su travesía, la llegada masiva de migrantes latinoamericanos a la frontera sur de Estados Unidos ha generado respuestas variadas por parte de las autoridades estadounidenses, si bien algunos sectores abogan por una política migratoria más abierta y humanitaria, otros han optado por fortalecer las medidas de seguridad fronteriza y restringir el acceso a los solicitantes de asilo.

Es importante reconocer que la migración es un derecho humano y que las personas que huyen de la violencia y la pobreza merecen ser tratadas con dignidad y respeto, la criminalización de los migrantes y la retórica antiinmigrante solo contribuyen a exacerbar la situación y a violar los derechos fundamentales de estas personas, abordar la migración masiva en América Latina requiere de un enfoque integral y humanitario que vaya más allá de la seguridad fronteriza, es fundamental atacar las causas de raíz de la migración, trabajando para mejorar las condiciones de vida, fomentar el desarrollo económico y restaurar la seguridad en los países de origen, esto es algo de lo cual se han dado cuenta los mandatarios y quiérase o no se han puesto a buscar soluciones a este problema que se ha agravado en los últimos años.

Asimismo, es necesario promover políticas migratorias justas y humanitarias que permitan a los migrantes acceder a procesos de asilo y refugio de manera segura y ordenada. La cooperación regional y el compromiso de la comunidad internacional son clave para lograr soluciones duraderas y justas para los migrantes y para los países afectados por este fenómeno.

Esta problemática ha llevado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a convocar una cumbre de alto nivel con líderes y ministros de 10 naciones de América Latina y el Caribe, este encuentro histórico refleja la urgencia de abordar las raíces profundas de un fenómeno que ha marcado la vida de millones de personas en la región,  en un clima de diálogo y cooperación, los mandatarios se dieron cita para discutir temas críticos como la renegociación de deudas, la mejora de la cooperación regional en comercio, seguridad y empleo, y buscar soluciones conjuntas para una problemática que lleva décadas aquejando a sus naciones, el pasado domingo 22 de octubre, han firmado en la ciudad de Palenque Chiapas, un acuerdo en unidad en el que se redactan compromisos regionales para atacar este problema.

Uno de los temas clave discutidos fue la renegociación de las deudas externas, que han estrangulado las economías de varios países de la región y limitado su capacidad para invertir en desarrollo social y económico, al abogar por términos más justos y sostenibles, los mandatarios buscan liberar recursos cruciales para impulsar el crecimiento económico y crear empleos, atacando así una de las principales causas de la migración, la cumbre también sirvió como plataforma para fortalecer la cooperación regional en áreas clave como el comercio y la seguridad, al mejorar las relaciones comerciales y fomentar la integración económica, los países de la región pueden generar un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo, de igual manera, trabajar juntos en estrategias de seguridad puede contribuir a reducir la violencia y la inestabilidad, factores que impulsan a muchas personas a migrar.

Generar empleo y oportunidades para los jóvenes fue otro de los temas prioritarios en la agenda, reconociendo que la falta de perspectivas es un motor central de la migración, los líderes se comprometieron a invertir en educación, capacitación y creación de empleo, especialmente para los sectores más vulnerables de la población, la cumbre convocada por el presidente López Obrador marca un hito en el camino hacia una respuesta regional coordinada y solidaria al desafío de la migración masiva, al buscar soluciones conjuntas y comprometerse con el desarrollo económico y social de la región, los líderes de América Latina y el Caribe están sentando las bases para un futuro en el que las personas no se vean forzadas a dejar sus hogares en busca de una vida mejor, el éxito de estos esfuerzos, sin embargo, dependerá de la voluntad política para implementar los cambios necesarios y de la capacidad de mantener el impulso de cooperación y solidaridad que esta cumbre ha iniciado, atacando desigualdades y violencias que afectan a la región, como sociedad, tenemos la responsabilidad de entender las causas de este fenómeno, mostrar empatía con los migrantes y trabajar juntos para construir un futuro más justo y equitativo.

El Sistema Educativo Conalep cumple 43 años de su creación en Guerrero

Trinidad Zamacona López

“Nunca se deja de aprender, las generación que somos profesionales hemos pasado por las aulas, con Profesores que formaron a individuos que le sirven a la sociedad, las actuales generaciones tienen un gran reto ser mejores que nosotros”.

El Sistema Educativo Conalep, nació por decreto presidencial en 1978, como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, Guerrero se sumó a la creación de planteles con ese sistema que prepara para la vida el 2 de septiembre de 1980, siendo en Zihuatanejo el primero en crearse.

Todas las instituciones te preparan para la vida; pero la mejor universidad es la de la vida, los mejores profesores son los padres, entonces la mejor escuela es la casa, por ello sostengo que en casa se aprende, y en las escuelas se enseña, no es menos el reto que tienen los profesores, sin embargo los tiempos han cambiado, el sistema educativo ha ido mejorando, los subsistemas tiene en reto de mantener a los alumnos en las aulas, sus planes y programas de estudios deben de ser acordes con la realidad que vivimos, es decir las carreras deben de ser acorde con lo que demanda el campo laboral, pero veamos cómo estamos en números.

No nada más están las preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero, esta también el Colegio de Bachilleres, también están los Centros de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) y los Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) como opción en estos subsistemas, pero el Sistema del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, (CONALEP) es una Institución líder en la formación de Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller en México, que cursan programas reconocidos por su calidad.

En nuestro país, estas son Enfermería general, Administración, Asistente directivo, Contabilidad, Asistente bibliotecario, Electricidad industrial, Mantenimiento de sistemas electrónicos, Mecatrónica, Sistemas electrónicos de aviación, Autotrónica, Electromecánica industrial, Fuentes alternas de energía, Laministeria y recubrimiento de las aeronaves, Mantenimiento automotriz, Mantenimiento de motores y planeadores, Mantenimiento de sistemas automáticos, Motores a diésel, Refrigeración y climatización, Agrotecnología, Artes gráficas, Conservación del medio ambiente, Construcción, Control de calidad, Curtiduría, Escenotecnía, Exploración y producción petrolera, Industria automotriz, Industria del vestido, Máquinas herramientas, Metalmecánica, Metalurgia, Minero metalurgista, Plásticos, Procesamiento industrial de alimentos, Producción de calzado, Producción y transformación de productos acuícolas, Productividad industrial, Química industrial, Seguridad e higiene y protección civil, Soldaduras industriales, Textil, Asistente y protesista dental, Enfermería comunitaria, Optometría, Salud comunitaria, Terapia respiratoria, Laboratorio clínico, Radiología e imagen, Terapia física, Terapia, ocupacional, Radioterapia, Fonoaudiología, Nutrición y dietética, Autotransporte, Ciencia de datos e inteligencia artificial, Expresión gráfica digital, informática, Pilotaje de drones, Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo, Telecomunicaciones, Transporte ferroviario, Alimentos, bebidas y Hospitalidad turísticas.

De estas muchas se imparten en los diez planteles que existen en el Estado de Guerrero, con una matrícula de 6030 alumnos, si bien es una carrera técnica profesional; aquí te preparan para la vida, así pueden ser autosuficientes para ser independientes en una universidad de la vida que cada día se presenta más ruda para una juventud que reclama más oportunidades de los subsistemas educativos, y el Conalep es el que mayor oportunidad representa en la alternativa, su oferta educativa está conformada por 13 carreras que se imparten en los 10 planteles y que demanda el sector productivo en las regiones de nuestro Estado; por ello el éxito de sus egresados, lo que demanda el campo laboral lo produce el Conalep.

Las carreras Conalep, Guerrero; que ofrecen son Alimentos y Bebidas, Administración, Asistente Directivo, Contabilidad, Ciencia de datos e Inteligencia Artificial, Enfermería General, Expresión Gráfica Digital, Informática, Turismo, Mantenimiento Automotriz, Electromecánica Industrial , Refrigeración y Climatización , Mantenimiento de Sistemas Electrónicos; mantenerlos en las aulas y que no deserten es el gran reto, por ello el Director General del Sistema Conalep Víctor Alejandro Ocampo Dionicio, está festejando los 42 años con todos los directivos de los planteles, los que trabajan frente al grupo, los de la Dirección General, que ponen su mejor esfuerzo porque se brinde una educación de calidad con miras hacia el futuro.

En el evento de festejo en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, asistió al 42 aniversario de la fundación del CONALEP Nº 113 con sede en Chilpancingo, institución educativa que ha formado a miles de jóvenes que hoy sirven a Guerrero y a México.

El titular de educación de la entidad extendió una gran felicitación a estudiantes, trabajadoras/es, docentes, madres y padres de familia por la celebración de este aniversario de esta Institución, la cual forma estudiantes de excelencia.

Ahí, Rodríguez Saldaña, resaltó la importancia de contar con académicos preparados pues son factor fundamental para la formación de jóvenes habidos por aprender y ser ejemplos para la sociedad, y el orgullo de sus padres.

Además, agregó que es de un gran interés de la mandataria estatal el otorgar servicios educativos de primer nivel en todos los niveles educativos, por lo que invitó a docentes y administrativos a continuar dando lo mejor de sí en sus centros educativos, el director del plantel CONALEP, Leonardo Hernández Alonso; agradeció el apoyo que recibe el plantel que dirige, por lo que los festejo son para la familia CONALEP, en horabuena para todos.

En Chilpancingo… Suspenden labores en el Cuerpo de Bomberos; incumplida, le dicen a la alcaldesa Norma Otilia

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Bomberos de esta capital pararon labores y bloquearon  el Paseo René Juárez Cisneros (en el carril norte-sur del Río Huacapa), justo afuera de su Estación, y las céntricas avenidas Juárez e Ignacio Ramírez, por la falta de atención de la alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez a sus demandas.

El bloqueo a la lateral del Río Huacapa fue por la mañana, y ningún funcionario acudió a atenderlos, por lo que se trasladaron a bloquear las avenidas mencionadas.

Sobre la Ignacio Ramírez, ante el Palacio Municipal, donde la alcaldesa morenista ofrecía su conferencia de prensa de los lunes, los bomberos informaron que no les ha cumplido con los acuerdos asentados en seis minutas.

Entre sus demandas está equipo automotriz, mangueras y uniformes, así como la nivelación de su sueldo de dos mil con 16 pesos a dos mil 700 pesos para 23 elementos, y aumento al bono de riesgo, de 750 pesos a mil 200 pesos quincenales, así como que les incrementen el aguinaldo de 45 a 70 días.

“Siempre que tenemos una reunión nos dicen no hay dinero. El pasado 22 de agosto hicimos una petición y nos dijeron no hay dinero, y después el Ayuntamiento trae un evento con un artista a nivel nacional. Lo que no hay es voluntad en la alcaldesa, en esta administración no hemos tenido un cambio que marque la diferencia con las anteriores administraciones; al contrario, estamos peor”, aseveró uno de los bomberos.

Otro acusó que el equipo con el que trabajan es muy obsoleto y lo tienen que adaptar para poder brindar el apoyo a una población muy grande. “Esta pipa que traemos tiene un tanque de mil litros de agua y una bomba agrícola, que adaptó a las necesidades el anterior director de Bomberos”, señaló.

Asegura el vicefiscal Honorio Salinas… Ya se investiga sobre el asesinato de13 policías en Coyuca de Benítez

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que ya cuenta con “dos líneas de investigación” sobre el asesinato a balazos del secretario de Seguridad Púbica del municipio de Coyuca de Benítez, Alfredo Alfonso López; del comandante de la corporación,  Honorio Salinas Garay y de 11 policías más, en hechos ocurridos este lunes.

Así lo informó el vicefiscal de Investigación, Gabriel Hernández Mendoza en la conferencia que ofrecieron de manera virtual en la mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero este lunes por la tarde, a unas horas de que se reportara el múltiple asesinato ocurrido en el poblado “El Papayo”, perteneciente a Coyuca de Benítez.

Hernández Mendoza dijo que recibieron el reporte que había sido agredido personal de la policía municipal de Coyuca de Benítez, “tenemos información preliminar, servicios Periciales y la policía Ministerial está en el lugar de los hechos realizando la primera intervención e investigación de campo, esta información preliminar nos arroja que son 11 elementos de la policía municipal agredidos, los cuales perdieron la vida, es información preliminar y entre ellos se encontraba el secretario de Seguridad Pública del municipio”. El vocero de la mesa de Construcción, Randy Suástegui, recordó que recientemente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acudió a la Costa Grande para atender los daños que dejó la Tormenta Tropical “Max” y que el alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas, no hizo “un señalamiento expreso sobre alguna acción de Seguridad que vulnerara la integridad de sus cuerpos policiacos, se acordó seguir un trabajo coordinado y permanente en lo que tiene que ver con Seguridad Pública”, pero hoy 11 policías y dos de sus mandos fueron asesinados a balazos.

En Coyuca de Benítez… Masacraron a 13; eran el secretario y el director de Seguridad y 11 elementos

IRZA

Coyuca de Benítez, Gro.(IRZA).- La tarde de este lunes, 13 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Coyuca de Benítez fueron masacrados y dos agentes más resultaron gravemente lesionados en dos puntos de la comunidad de El Papayo, en este municipio considerado la puerta a la región de la Costa Grande, gobernado por Osiel Pacheco Salas.

Los primeros hechos fueron reportados poco después de la 1:00 de la tarde en la citada localidad, sobre una vía cercana a la pequeña escuela primaria 18 de Marzo.

En esa zona fueron emboscados el secretario de Seguridad Pública de Coyuca de Benítez, Alfredo Alonso López y el director de esa misma dependencia, Honorio Salinas Garay, así como 13 elementos de la Policía municipal.

El titular de la dependencia, el director y sus elementos, aparentemente lograron repeler el ataque y cuando se bajaron de las patrullas, fueron replegados hacia un terreno.

En ese predio fueron masacrados el secretario, el director y cinco elementos. Incluso como cubriendo a los dos mandos quedaron cuatro elementos, dos y dos y otro tirado a unos metros, así como otros dos agentes gravemente lesionados.

El reporte preliminar policiaco indica que de ese lugar fueron privados de su libertad 6 elementos, entre ellos, una mujer, a los que se los llevaron junto con tres patrullas, las cuales están marcadas con los números 010, 07 y 012.

Posteriormente, a unos 600 metros de donde se dio la emboscada, en el caserío fueron encontradas las tres patrullas estacionadas y al lado de la 010 el cuerpo tirado boca arriba de un elemento esposado con las manos hacia la espalda y con balazos en la cabeza y, en un montículo de arena, los otros 5 efectivos ejecutados, entre ellos, la mujer policía, todos tirados boca abajo con el tiro de gracia en la cabeza; tres de ellos esposados de las manos hacia la espalda.

Los dos elementos que resultaron gravemente lesionados fueron trasladados a un hospital para su atención médica de urgencia.

Los dos lugares fueron acordonados por elementos policiacos estatales y de la Guardia Nacional, mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias.

El alcalde Osiel Pacheco Salas sigue sin dar una postura sobre estos hechos.

La comunidad de El Papayo se localiza a unos 20 minutos de la cabecera de Coyuca de Benítez, entrando por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

El vicefiscal en Investigación, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, aseguró que ya cuentan con 2 líneas de investigación sobre el caso.

Dijo que el alcalde Osiel Pacheco Salas no había manifestado alguna amenaza en materia de seguridad.

En Chilpancingo… Bloquean vialidad padres de familia de la primaria José Martí

IRZA

– Denuncian que vecinos y comerciales tiran basura que afecta a los menores

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Padres cuyos hijos asisten a la primaria José Martí, bloquearon la circulación vehicular en la calle 17 de Octubre de la colonia Caminos, a la altura de la escuela, zona aledaña al mercado Baltazar R. Leyva Mancilla de la capital, para denunciar la constante acumulación de basura afuera de su edificio, desechos que provienen de ese centro de abastos y que pueden afectar la salud de los alumnos, maestros y demás personal del plantel.

Cerca de las 8:30 de la mañana de este lunes los inconformes cerraron la mencionada calle, entre las vialidades Abasolo y 5 de Mayo, para exigir la intervención del secretario de Educación en el Estado, Marcial Rodríguez Saldaña y de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, ya que aseguran ese basurero en la vía pública es un foco de infección.

Los padres acusaron a los vecinos y a los comerciantes de dejar diariamente montones de basura, tanto frente a la entrada principal como en en la puerta de la parte trasera de la escuela, la cual la tienen bloqueada por la acumulación de desechos. 

Dentro de la institución ubicada en la colonia Caminos, las clases no se vieron interrumpidas por la protesta de los padres que denunciaron además que el Ayuntamiento capitalino ha otorgado el permiso para que vendedores instalen sus puestos en la banqueta de la escuela.

Los inconformes protestaron con pancartas para que las autoridades hagan caso a su denuncia: “estamos cansados de que haya basura en la entrada de la escuela y los niños tengan que trabajar con olores pestilentes que generan un foco de infección para la propagación de enfermedades gastrointestinales”.

Dijeron que son alrededor de 400 alumnos los que diariamente acuden a la escuela y que se ven afectados por los olores que despiden los montones de basura.

A la protesta acudieron representantes del Ayuntamiento, quienes se comprometieron a estar pendientes de que la basura se recolecte por los camiones recolectores de Servicios Municipales, de manera constante.

Además, de “ordenar” a los comerciantes que ahí se concentran con la intención de dar libre tránsito a los estudiantes a la hora de salida.

Roberto Arroyo Matus… el Huracán “Otis” podría pegar fuerte entre Acapulco y Coyuca de Benítez

IRZA

– Esto podría ocurrir este miércoles

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil (PC), Roberto Arroyo Matus, pidió a la población estar atenta ante la probable llegada de la tormenta tropical “Otis” entre Acapulco y Coyuca de Benítez el próximo miércoles.

Tal tormenta traería fuertes lluvias, pero el gobierno del estado ya ha instalado refugios temporales en la franja costera de nuestra entidad y se encuentran en alerta permanente.

Arroyo Matus informó que “Otis” se encuentra a 535 kilómetros al sur- sureste de Acapulco: “tiene bandas nubosas importantes que podrían favorecer lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el sur y sureste del país, además de que se podría generar oleaje elevado, tiene vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora, con rachas de hasta 95 kilómetros por hora”.

Informó que hay un “pronóstico de lluvia importante para el estado, hay posibilidades de que la tormenta impacte en una zona entre Acapulco y Coyuca de Benítez”.

Señaló que “Otis” se está monitoreando de manera constante: “se está acercando a Acapulco y esperemos que no haya un impacto muy severo. Las recomendaciones a la población es que se extremen precauciones ante el riesgo de inundaciones, ante el oleaje de alrededor de 5 metros de altitud”.

En Palacio Nacional… Se reúnen López Obrador y Evelyn Salgado Pineda

IRZA

Ciudad de México (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió este lunes con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con quien, informó, evaluó el impacto de los programas sociales en Guerrero.

La reunión se efectuó por la mañana en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, a la que asistió también Iván Hernández Díaz, delegado de los programas sociales del gobierno federal en esta entidad.

“Siempre es un gusto acudir al llamado de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en la #CDMX”, escribió la gobernadora Evelyn Salgado, quien informó que al encuentro asistieron gobernadores de otros estados.

“Juntos seguimos impulsando una agenda de trabajo centrada en el bienestar del pueblo”, dijo y agregó que en el encuentro con el presidente “evaluamos los avances y el impacto de los programas sociales en Guerrero”.

Así como los “esquemas solidarios que nos han permitido grandes pasos a dos años de la llegada de la Cuarta Transformación en nuestro estado. ¡Seguimos transformando Guerrero y México!”.

Este encuentro entre Salgado Pineda y López Obrador se da a 3 días de que la mandataria rinda su segundo informe anual de labores.

No se han dado a conocer los resultados de esa reunión.

A “Otis” ya se le vigila

Evelyn Salgado informó también que su gobierno vigila permanentemente el desplazamiento de la tormenta tropical “Otis”.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, el fenómeno meteorológico se mantenía la tarde de este lunes frente a las costas de Oaxaca, pero con desplazamiento hacia Acapulco.

“Se espera toque tierra el próximo jueves, intensificando la probabilidad de lluvias en nuestro estado”, explicó la gobernadora.

Al respecto llamó a la población a no bajar la guardia y a tomar medidas preventivas.  “Recuerda que tu seguridad y la de tu familia es lo más importante”, indicó.

Presunta venta de droga y acoso sexual en secundaria de Tierra Colorada, acusan

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica número 10, ubicada en Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero, denunciaron la presunta venta de droga y acoso sexual por parte de docentes a alumnas, pornografía y extorsión dentro del plantel.

Los manifestantes cerraron desde antes de las siete de la mañana la institución para exigir al titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, una investigación a fondo y se proceda en contra del director, por presunta omisión.

Cerca de las 06:30 horas, arribaron a la secundaria y colocaron pancartas en la entrada, impidiendo el ingreso de personal y alumnos.

Algunas estudiantes acompañadas de sus padres acusaron al maestro Amado N, porque aseguraron que les pidió “que nos quitáramos las mochilas de encima y abriéramos las piernas”.

Las madres dijeron que también hay acusaciones contra el maestro César N, que también ha sido señalado por algunas niñas de hacerles comentarios sexistas que les incomodan.

Entre otras denuncias indicaron que existen videos de tipo íntimo de las alumnas tomadas por los alumnos y distribuidas en el plantel, de los cuales algunos profesores tienen conocimiento y se niegan a actuar.

Presentaron algunas denuncias sobre el bullying de algunos alumnos en contra de sus compañeros, a quienes los hostigan para que les pasen tareas o realicen algún trabajo.

Señalaron que el director de la escuela ha sido advertido en reiteradas ocasiones de lo que ocurre, y no ha actuado, por lo que exigieron la intervención de las autoridades estatales.

Afirmaron que las denuncias se presentarán por escrito, firmados por padres de familia, al área jurídica de la SEG.

Sobre los presuntos casos de acoso sexual, informaron que las denuncias han sido integradas ante un juez de menores en Chilpancingo para que actúe de manera inmediata.

Mencionaron que se han acercado al área jurídica de la SEG, y les solicitaron las denuncias por escrito para proceder en contra de quien resulte responsable.

Alerta las autoridades y los habitantes de Tecpan ante el huracán Otis categoría 1

Por ; Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan .- El presidente municipal de Tecpan de Galeana Yasir Deloya Díaz exhorto a la población para que tomen precauciones debido a que se tiene previsto que el huracán Otis Saldrá en la comunidad de Tetitlan.

“Hace 15 días la tormenta tropical Max afectó con lluvias torrenciales en nuestro municipio, hoy estamos en alertamiento ante la tormenta tropical Otis que se pronostica que toque tierra en Tetitlan como Huracán categoría 1”. Dijo el presidente municipal.

Señalo que están alertas en el municipio y que ya se reunió con las autoridades tanto municipales como estatales en reunión extraordinaria para estar pendiente con las autoridades de protección civil para salvaguardar a los Tecpanecos.

Salir de la versión móvil