Inicia Temporada Invernal de vuelos internacionales al destino

Yaremi López

Será una gran temporada vacacional de invierno, anunció el presidente municipal Jorge Sánchez Allec durante la recepción del primer vuelo internacional procedente de Calgary, Canadá.

Con números confirmados de operaciones aéreas y de pasajeros, se anunció en conferencia de prensa previa al arribo del vuelo, que estas vacaciones superarán a la última mejor temporada de invierno que se tuvo en Ixtapa Zihuatanejo.

Así mismo se destacó que en esta ocasión el periodo de asueto inició una semana antes que el año pasado y que se extenderá por 6 meses.

Acompañado de los representantes de la Oficina de Convenciones y Visitantes, Pedro Castelán Reyna, por parte del Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo, el administrador Juan Pedro Belmonte Pérez, de  WestJet, la gerente de estación Paulina Avendaño, así como el director de Turismo, Jesús Gallegos Galván, el alcalde adelantó que esta será una gran temporada.

Puso como ejemplo que habrá vuelos diarios procedentes de Los Ángeles, Dallas, Houston y que en diciembre se suman San Diego y Chicago por Alaska Airline; además del nuevo vuelo de Vancouver que suma WestJet.

Los pasajeros de Calgary que inauguraron oficialmente la Temporada Vacacional de Invierno 2023-2024, fueron recibidos por la comitiva que encabezó el presidente Jorge Sánchez Allec, la cual ofreció bailes regionales, souvenirs y el tradicional mezcal guerrerense.

Cabe destacar que este año gracias a las gestiones del gobierno municipal coordinadas con el gobierno del Estado y el sector turístico de Zihuatanejo, tan solo para diciembre se tienen confirmadas 480 operaciones aéreas y se cerrará el año con un arribo de 640 mil pasajeros, cifras que superan los últimos mejores números registrados.

En la Correa están listos para el tradicional festival de “Día de Muertos”

Víctor M. Alvarado

La comisaria de la colonia Agua de Correa, Carmen Nogueda Cruz y el grupo de organizadores del tradicional concurso de “Altares y Ofrendas” alusivas al Día de Muertos, están trabajando para realizar este evento el próximo día primero de noviembre.

El objetivo es impulsar, promover y rescatar las costumbres y tradiciones, así como de fomentar el desarrollo artístico de la comunidad mediante actividades que favorezcan el sentido de identidad, pertenencia y cultura.     

Detalló que tienen mas de un mes trabajando en los adornos que se estarán colocando en la vía pública desde el jardín municipal hasta el panteón de la comunidad, en este último punto se espera con una verbena popular en la que de manera sana las familias puedan convivir y venerar a sus santos difuntos.

La reunión es a partir de las seis de la tarde en la explanada del jardín y se espera la visita de familias de otras colonias del puerto; incluso la llegada de turistas extranjeros que ven esta actividad como un acontecimiento atractivo y para ellos, como en otros años, se entrega una papeleta escrita en el idioma inglés y en la que se explica de qué se trata este evento.

Durante el trayecto del jardín hasta el panteón, las familias que quieran participar deberán instalar un altar y explicar el motivo de los elementos que lo integran; dicha ofrenda deberá cumplir con las especificaciones propias de la tradición y demás requisitos de la convocatoria.

Por último, quiso agregar que los integrantes de la tradicional danza del cortés aún no confirman su participación en este evento y aprovechó para hacerles la invitación pública a esta festividad que es de todos y para todos los habitantes de Agua de Correa.   

Alcalde Jorge Sánchez inaugura muelle de playas Las Gatas, construido con recursos municipales

Yaremi López

* Restauranteros del balneario reconocen esfuerzo del actual Ayuntamiento para que Zihuatanejo crezca como destino turístico

En un hecho que no tiene precedente en la historia de Zihuatanejo, este lunes el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro. síndicos, regidores y directores de áreas municipales, se trasladó hasta playa Las Gatas para  inaugurar la reconstrucción total e integral del muelle de dicho balneario, en la que se invirtieron recursos captados por el actual gobierno municipal.

En el evento de entrega de esta obra de infraestructura portuaria, el restaurantero Gilberto Guzmán Villegas enfatizó que “el presidente Jorge Sánchez se ha ocupado de mejorar el muelle aquí de Las Gatas, ya que estaba a punto de caerse”, al tiempo de expresar que esta remodelación le correspondía al gobierno federal y dar por hecho que ahora el embarcadero tiene las condiciones de seguridad que deben ofrecerse al turismo nacional y extranjero.

En su mensaje, el alcalde Sánchez Allec resaltó que  para llevar a  remodelación del muelle de playa Las Gatas se realizó “un gran trabajo en equipo, porque todos los que formamos parte del gobierno municipal trabajamos en coordinación para que las cosas buenas sucedan en Zihuatanejo”.

Luego, ante la presencia de autoridades de la Capitanía de Puerto, representantes de cooperativas pesqueras  y prestadores de servicios del balneario, consideró que la inauguración de la remodelación el muelle de playa Las Gatas se estaba dando en “un buen día”, toda vez que en la misma fecha se están concretando una nueva frecuencia aérea para Ixtapa-Zihuatanejo a través de la aerolínea West Jet, procedente de Calgary, Canadá, “eso, derivado de las gestiones  que hemos en conjunto el municipio, la OCV y la Secretaría de Turismo del gobierno del estado”, haciendo notar que con ella se da el arranque anticipado de la temporada turística de invierno.

Sobre la obra inaugurada este día, remarcó que “yo celebro que hoy este muelle que entreguemos sea un buen puente de acceso para el turismo que llega aquí a playas Las Gatas”.

Designan Vocal Ejecutiva del INE 03 Costa Grande

Isaac Castillo Pineda 

 La licenciada, Xóchitl Guerrero González, fue designada Vocal ejecutiva del 03 Distrito electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) con sede en el puerto de Zihuatanejo, tras los recientes cambios suscitados el mes de septiembre. 

 Esta misma semana recibió el nombramiento en sustitución del encargado de despacho Miguel Molina Sámano, quien estuvo un mes y medio y retornó a la Vocalía de Registro del distrito 02 en Acapulco. 

 Guerrero González, logró el nombramiento a través de un concurso público; antes fungió como Vocal Secretaria del Distrito 15 con sede en La Barca, Jalisco y Vocal de Organización Electoral del distrito 06 en El Mante, Tamaulipas; es licenciada en administración industrial egresada del Instituto Politécnico Nacional. 

 Se dijo lista para coordinar un conjunto de actividades encaminadas al proceso electoral federal 2023-2024, en el que se elige Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

 Agregó que esto se va a lograr a través del trabajo de las cinco vocalías que conforman el INE: Vocalía del Registro Federal de Electores, a través de los módulos de atención ciudadana; Vocalía Capacitación Electoral, que en este momento tiene ya una convocatoria para capacitadores y supervisores electorales; Vocalía de Organización Electoral, con ubicaciones de casillas. 

 Así como Vocalía Secretarial con todo lo que implica la parte de medios de impugnación en su momento, Oficialía Electoral y Vocalía Ejecutiva que estará haciendo la comunicación hacia el exterior con medios de comunicación y representantes de actores políticos de los ocho municipios que conforman el distrito 03.

Multar a ganaderos que no encierren a sus animales, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Varios accidentes han ocasionado los caballos y vacas que circulan en la carretera federal a la altura de la comunidad del Cayaco por lo que los automovilistas piden a las autoridades municipales y ganadera local que multe a los ganaderos que no encierran sus caballos o vacas.

Los Automovilistas que viajan a  del puerto de Acapulco ha Zihuatanejo y otros municipios denunciaron que los ganaderos dejan que los  semovientes se atraviesen por la carretera federal “cada vez que venimos  a dejar viajes a la comunidad de hacienda de cabañas siempre venimos con el temor de que se nos atraviesen los caballos o vacas, esta vez fue de día pero si nos toca de noche  pueden causar un grave accidente”. Dijo el automovilista José Raúl Gómez Radilla.

Quien señalo que ya en días pasados los automovilistas han tenido accidentes donde dejan pérdidas materiales por varios miles de pesos y accidentados “ un automovilista se accidento  chocando con una vaca y tuvo pérdida total de su taxi además que fue a parar al hospital con heridas graves, donde por fortuna no perdió la vida”.

Dijo que nadie se hizo cargo de los gastos “no hubo nadie que dijera aquí están los gastos de las pérdidas que hubo para nuestro compañero taxista, además del tiempo que perdió sin trabajar  ya que después del accidente nadie si hizo responsable del animal”.

Por lo que pidieron a los ganaderos  que tienen vacas y caballos que anden sueltos en la carretera que los encierren asimismo pidieron a las autoridades municipales  y a la ganadera local que multe a esos ganaderos que cargan los animales sueltos  ya que pueden ocasionar más accidentes de fatales consecuencias.

Reportan daños en carreteras de pueblos serranos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC.  Después de las tormentas que han pasado por la Costa Grande varias carreteras quedaron destrozadas, como la ruta de La Cebada a Pie de la Cuesta, río del Bálsamo y otras comunidades como la ruta del Los valles al Cacao.

Un grupo de habitantes  encabezados por el comisario municipal, con palas y picos a como pueden tratan de arreglar la carretera, que se descompuso con las recientes y constantes lluvias.

Los habitantes evitan quedarse incomunicados, las camionetas de redilas y Pick up, con mucha dificulta pasan las zonas afectadas, al no dejar de llover, el camino se vuelve prácticamente intransitable.

Por lo que las autoridades esperan que se vaya la temporada de lluvias,  para poder rastrillar las carreras y ya queden bonitas para que ya no sufran con las carreteras feas .

Un paso hacia la solidaridad y la prosperidad de la región

Guillermo Arteaga González

En las últimas décadas, América Latina ha sido escenario de un fenómeno migratorio sin precedentes, decenas de miles de personas, motivadas por la búsqueda de mejores condiciones de vida, seguridad y oportunidades, han emprendido el arduo viaje hacia la frontera con Estados Unidos con la esperanza de alcanzar el tan anhelado sueño americano, este fenómeno lejos de ser unidimensional, es el resultado de un entramado complejo de factores sociales, económicos y políticos que merecen ser analizados y comprendidos desde una perspectiva crítica y humanitaria, la migración masiva en Latinoamérica tiene sus raíces en la desigualdad, la violencia y la inestabilidad política que en muchos casos tiende a alejar del bienestar humano a los habitantes de un una nación, países como Honduras, Guatemala, El Salvador, México, Colombia, Argéntica entre otros más,  han sido particularmente afectados por la violencia de las pandillas y el narcotráfico, lo que ha generado un ambiente de inseguridad insostenible para muchas familias, asimismo, la falta de oportunidades económicas y la pobreza extrema han llevado a que miles de personas vean en la migración una salida viable a sus problemas.

La decisión de migrar, sin embargo no se toma a la ligera, dejar atrás la tierra natal, la familia y la cultura implica un sacrificio enorme, y el viaje hacia Estados Unidos está plagado de peligros y adversidades, las redes de tráfico de personas, las condiciones climáticas extremas y los controles migratorios estrictos son solo algunos de los obstáculos a los que se enfrentan los migrantes en su travesía, la llegada masiva de migrantes latinoamericanos a la frontera sur de Estados Unidos ha generado respuestas variadas por parte de las autoridades estadounidenses, si bien algunos sectores abogan por una política migratoria más abierta y humanitaria, otros han optado por fortalecer las medidas de seguridad fronteriza y restringir el acceso a los solicitantes de asilo.

Es importante reconocer que la migración es un derecho humano y que las personas que huyen de la violencia y la pobreza merecen ser tratadas con dignidad y respeto, la criminalización de los migrantes y la retórica antiinmigrante solo contribuyen a exacerbar la situación y a violar los derechos fundamentales de estas personas, abordar la migración masiva en América Latina requiere de un enfoque integral y humanitario que vaya más allá de la seguridad fronteriza, es fundamental atacar las causas de raíz de la migración, trabajando para mejorar las condiciones de vida, fomentar el desarrollo económico y restaurar la seguridad en los países de origen, esto es algo de lo cual se han dado cuenta los mandatarios y quiérase o no se han puesto a buscar soluciones a este problema que se ha agravado en los últimos años.

Asimismo, es necesario promover políticas migratorias justas y humanitarias que permitan a los migrantes acceder a procesos de asilo y refugio de manera segura y ordenada. La cooperación regional y el compromiso de la comunidad internacional son clave para lograr soluciones duraderas y justas para los migrantes y para los países afectados por este fenómeno.

Esta problemática ha llevado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a convocar una cumbre de alto nivel con líderes y ministros de 10 naciones de América Latina y el Caribe, este encuentro histórico refleja la urgencia de abordar las raíces profundas de un fenómeno que ha marcado la vida de millones de personas en la región,  en un clima de diálogo y cooperación, los mandatarios se dieron cita para discutir temas críticos como la renegociación de deudas, la mejora de la cooperación regional en comercio, seguridad y empleo, y buscar soluciones conjuntas para una problemática que lleva décadas aquejando a sus naciones, el pasado domingo 22 de octubre, han firmado en la ciudad de Palenque Chiapas, un acuerdo en unidad en el que se redactan compromisos regionales para atacar este problema.

Uno de los temas clave discutidos fue la renegociación de las deudas externas, que han estrangulado las economías de varios países de la región y limitado su capacidad para invertir en desarrollo social y económico, al abogar por términos más justos y sostenibles, los mandatarios buscan liberar recursos cruciales para impulsar el crecimiento económico y crear empleos, atacando así una de las principales causas de la migración, la cumbre también sirvió como plataforma para fortalecer la cooperación regional en áreas clave como el comercio y la seguridad, al mejorar las relaciones comerciales y fomentar la integración económica, los países de la región pueden generar un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo, de igual manera, trabajar juntos en estrategias de seguridad puede contribuir a reducir la violencia y la inestabilidad, factores que impulsan a muchas personas a migrar.

Generar empleo y oportunidades para los jóvenes fue otro de los temas prioritarios en la agenda, reconociendo que la falta de perspectivas es un motor central de la migración, los líderes se comprometieron a invertir en educación, capacitación y creación de empleo, especialmente para los sectores más vulnerables de la población, la cumbre convocada por el presidente López Obrador marca un hito en el camino hacia una respuesta regional coordinada y solidaria al desafío de la migración masiva, al buscar soluciones conjuntas y comprometerse con el desarrollo económico y social de la región, los líderes de América Latina y el Caribe están sentando las bases para un futuro en el que las personas no se vean forzadas a dejar sus hogares en busca de una vida mejor, el éxito de estos esfuerzos, sin embargo, dependerá de la voluntad política para implementar los cambios necesarios y de la capacidad de mantener el impulso de cooperación y solidaridad que esta cumbre ha iniciado, atacando desigualdades y violencias que afectan a la región, como sociedad, tenemos la responsabilidad de entender las causas de este fenómeno, mostrar empatía con los migrantes y trabajar juntos para construir un futuro más justo y equitativo.

El Sistema Educativo Conalep cumple 43 años de su creación en Guerrero

Trinidad Zamacona López

“Nunca se deja de aprender, las generación que somos profesionales hemos pasado por las aulas, con Profesores que formaron a individuos que le sirven a la sociedad, las actuales generaciones tienen un gran reto ser mejores que nosotros”.

El Sistema Educativo Conalep, nació por decreto presidencial en 1978, como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, Guerrero se sumó a la creación de planteles con ese sistema que prepara para la vida el 2 de septiembre de 1980, siendo en Zihuatanejo el primero en crearse.

Todas las instituciones te preparan para la vida; pero la mejor universidad es la de la vida, los mejores profesores son los padres, entonces la mejor escuela es la casa, por ello sostengo que en casa se aprende, y en las escuelas se enseña, no es menos el reto que tienen los profesores, sin embargo los tiempos han cambiado, el sistema educativo ha ido mejorando, los subsistemas tiene en reto de mantener a los alumnos en las aulas, sus planes y programas de estudios deben de ser acordes con la realidad que vivimos, es decir las carreras deben de ser acorde con lo que demanda el campo laboral, pero veamos cómo estamos en números.

No nada más están las preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero, esta también el Colegio de Bachilleres, también están los Centros de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) y los Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) como opción en estos subsistemas, pero el Sistema del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, (CONALEP) es una Institución líder en la formación de Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller en México, que cursan programas reconocidos por su calidad.

En nuestro país, estas son Enfermería general, Administración, Asistente directivo, Contabilidad, Asistente bibliotecario, Electricidad industrial, Mantenimiento de sistemas electrónicos, Mecatrónica, Sistemas electrónicos de aviación, Autotrónica, Electromecánica industrial, Fuentes alternas de energía, Laministeria y recubrimiento de las aeronaves, Mantenimiento automotriz, Mantenimiento de motores y planeadores, Mantenimiento de sistemas automáticos, Motores a diésel, Refrigeración y climatización, Agrotecnología, Artes gráficas, Conservación del medio ambiente, Construcción, Control de calidad, Curtiduría, Escenotecnía, Exploración y producción petrolera, Industria automotriz, Industria del vestido, Máquinas herramientas, Metalmecánica, Metalurgia, Minero metalurgista, Plásticos, Procesamiento industrial de alimentos, Producción de calzado, Producción y transformación de productos acuícolas, Productividad industrial, Química industrial, Seguridad e higiene y protección civil, Soldaduras industriales, Textil, Asistente y protesista dental, Enfermería comunitaria, Optometría, Salud comunitaria, Terapia respiratoria, Laboratorio clínico, Radiología e imagen, Terapia física, Terapia, ocupacional, Radioterapia, Fonoaudiología, Nutrición y dietética, Autotransporte, Ciencia de datos e inteligencia artificial, Expresión gráfica digital, informática, Pilotaje de drones, Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo, Telecomunicaciones, Transporte ferroviario, Alimentos, bebidas y Hospitalidad turísticas.

De estas muchas se imparten en los diez planteles que existen en el Estado de Guerrero, con una matrícula de 6030 alumnos, si bien es una carrera técnica profesional; aquí te preparan para la vida, así pueden ser autosuficientes para ser independientes en una universidad de la vida que cada día se presenta más ruda para una juventud que reclama más oportunidades de los subsistemas educativos, y el Conalep es el que mayor oportunidad representa en la alternativa, su oferta educativa está conformada por 13 carreras que se imparten en los 10 planteles y que demanda el sector productivo en las regiones de nuestro Estado; por ello el éxito de sus egresados, lo que demanda el campo laboral lo produce el Conalep.

Las carreras Conalep, Guerrero; que ofrecen son Alimentos y Bebidas, Administración, Asistente Directivo, Contabilidad, Ciencia de datos e Inteligencia Artificial, Enfermería General, Expresión Gráfica Digital, Informática, Turismo, Mantenimiento Automotriz, Electromecánica Industrial , Refrigeración y Climatización , Mantenimiento de Sistemas Electrónicos; mantenerlos en las aulas y que no deserten es el gran reto, por ello el Director General del Sistema Conalep Víctor Alejandro Ocampo Dionicio, está festejando los 42 años con todos los directivos de los planteles, los que trabajan frente al grupo, los de la Dirección General, que ponen su mejor esfuerzo porque se brinde una educación de calidad con miras hacia el futuro.

En el evento de festejo en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, asistió al 42 aniversario de la fundación del CONALEP Nº 113 con sede en Chilpancingo, institución educativa que ha formado a miles de jóvenes que hoy sirven a Guerrero y a México.

El titular de educación de la entidad extendió una gran felicitación a estudiantes, trabajadoras/es, docentes, madres y padres de familia por la celebración de este aniversario de esta Institución, la cual forma estudiantes de excelencia.

Ahí, Rodríguez Saldaña, resaltó la importancia de contar con académicos preparados pues son factor fundamental para la formación de jóvenes habidos por aprender y ser ejemplos para la sociedad, y el orgullo de sus padres.

Además, agregó que es de un gran interés de la mandataria estatal el otorgar servicios educativos de primer nivel en todos los niveles educativos, por lo que invitó a docentes y administrativos a continuar dando lo mejor de sí en sus centros educativos, el director del plantel CONALEP, Leonardo Hernández Alonso; agradeció el apoyo que recibe el plantel que dirige, por lo que los festejo son para la familia CONALEP, en horabuena para todos.

En Chilpancingo… Suspenden labores en el Cuerpo de Bomberos; incumplida, le dicen a la alcaldesa Norma Otilia

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Bomberos de esta capital pararon labores y bloquearon  el Paseo René Juárez Cisneros (en el carril norte-sur del Río Huacapa), justo afuera de su Estación, y las céntricas avenidas Juárez e Ignacio Ramírez, por la falta de atención de la alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez a sus demandas.

El bloqueo a la lateral del Río Huacapa fue por la mañana, y ningún funcionario acudió a atenderlos, por lo que se trasladaron a bloquear las avenidas mencionadas.

Sobre la Ignacio Ramírez, ante el Palacio Municipal, donde la alcaldesa morenista ofrecía su conferencia de prensa de los lunes, los bomberos informaron que no les ha cumplido con los acuerdos asentados en seis minutas.

Entre sus demandas está equipo automotriz, mangueras y uniformes, así como la nivelación de su sueldo de dos mil con 16 pesos a dos mil 700 pesos para 23 elementos, y aumento al bono de riesgo, de 750 pesos a mil 200 pesos quincenales, así como que les incrementen el aguinaldo de 45 a 70 días.

“Siempre que tenemos una reunión nos dicen no hay dinero. El pasado 22 de agosto hicimos una petición y nos dijeron no hay dinero, y después el Ayuntamiento trae un evento con un artista a nivel nacional. Lo que no hay es voluntad en la alcaldesa, en esta administración no hemos tenido un cambio que marque la diferencia con las anteriores administraciones; al contrario, estamos peor”, aseveró uno de los bomberos.

Otro acusó que el equipo con el que trabajan es muy obsoleto y lo tienen que adaptar para poder brindar el apoyo a una población muy grande. “Esta pipa que traemos tiene un tanque de mil litros de agua y una bomba agrícola, que adaptó a las necesidades el anterior director de Bomberos”, señaló.

Asegura el vicefiscal Honorio Salinas… Ya se investiga sobre el asesinato de13 policías en Coyuca de Benítez

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que ya cuenta con “dos líneas de investigación” sobre el asesinato a balazos del secretario de Seguridad Púbica del municipio de Coyuca de Benítez, Alfredo Alfonso López; del comandante de la corporación,  Honorio Salinas Garay y de 11 policías más, en hechos ocurridos este lunes.

Así lo informó el vicefiscal de Investigación, Gabriel Hernández Mendoza en la conferencia que ofrecieron de manera virtual en la mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero este lunes por la tarde, a unas horas de que se reportara el múltiple asesinato ocurrido en el poblado “El Papayo”, perteneciente a Coyuca de Benítez.

Hernández Mendoza dijo que recibieron el reporte que había sido agredido personal de la policía municipal de Coyuca de Benítez, “tenemos información preliminar, servicios Periciales y la policía Ministerial está en el lugar de los hechos realizando la primera intervención e investigación de campo, esta información preliminar nos arroja que son 11 elementos de la policía municipal agredidos, los cuales perdieron la vida, es información preliminar y entre ellos se encontraba el secretario de Seguridad Pública del municipio”. El vocero de la mesa de Construcción, Randy Suástegui, recordó que recientemente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acudió a la Costa Grande para atender los daños que dejó la Tormenta Tropical “Max” y que el alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas, no hizo “un señalamiento expreso sobre alguna acción de Seguridad que vulnerara la integridad de sus cuerpos policiacos, se acordó seguir un trabajo coordinado y permanente en lo que tiene que ver con Seguridad Pública”, pero hoy 11 policías y dos de sus mandos fueron asesinados a balazos.

Salir de la versión móvil