Analizan iniciativa para que delitos sexuales contra menores sean imprescriptibles

Boletín

CHILPANCINGO. En la Comisión de Justicia del Congreso del Estado se analiza una iniciativa del diputado Carlos Cruz López para adicionar el Código Penal del Estado, a efecto de que cualquier hecho delictivo de índole sexual contra niñas, niños y adolescentes sea imprescriptible, y que la persecución se lleve a cabo a pesar del transcurso del tiempo, con el propósito de erradicar su impunidad.

En su exposición de motivos, el legislador resaltó que uno de los principales retos que enfrenta la sociedad es garantizar el sano desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, así como garantizarles el derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Indicó que de acuerdo con cifras de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A.C. (ADIVAC), cerca de 5 millones de niñas y niños padecen violencia sexual, pero solo uno de cada diez delitos se denuncian, y de estos únicamente el 1.5 por ciento llega a un proceso de carácter jurisdiccional.

Abundó que dentro de los delitos sexuales se encuentra la corrupción de menores y la pornografía infantil, mercantilización que destruye la vida de la niñez, así como el reclutamiento para la explotación sexual, situación que infringe los  derechos humanos fundamentales de las víctimas, en particular, los derechos a la dignidad, la libertad, la salud física, mental y seguridad de la persona.

Cruz López expuso que pese a la gravedad de estos delitos, hay algunos que prescriben, y es por eso que la adición al Código Penal pretende establecer expresamente que la prescripción de un delito cometido en contra de una persona menor de 18 años comience a correr a partir de que esta cumpla la mayoría de edad, con excepción de los delitos de pornografía infantil, corrupción de menores, turismo sexual, lenocinio y pederastia, que serán imprescriptibles.

En ese sentido, refirió que el 21 de abril de 2021 el Senado de la República, y posteriormente el Pleno de la Cámara de Diputados, avalaron un dictamen para reformar el Código Penal Federal, con el que se garantiza la protección de los derechos de las y los menores que han sido víctimas de delitos sexuales, planteando la no prescripción, hecho que debe marcar la ruta legislativa para que a nivel local se legisle en el tema.

Conmemora el DIF Guerrero el día mundial de la alimentación con evento culinario “nutre el corazón, delicias de nuestra tierra”

Edvin López

*La nutrición y la salud son fundamentales para las familias guerrerenses: Liz Salgado

CHILPANCINGO. Como un tributo a la diversidad y riqueza culinaria que prevalece en el estado, el gobierno de Guerrero, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la familia DIF Guerrero conmemoró el Día Mundial de la Alimentación, con la participaron de diferentes municipios de la entidad.

Con el lema “Nutre el Corazón, Delicias de Nuestra Tierra”, el DIF estatal reunió a representantes de 18 sistemas DIF municipales con el objetivo de resaltar la importancia de la buena alimentación, la nutrición y la salud en la vida de las familias guerrerenses.

La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, subrayó la relevancia de esta iniciativa, destacando que la nutrición y la salud son fundamentales para el bienestar de todas las familias en el estado, así mismo enfatizó el compromiso de construir una base sólida en materia de nutrición para beneficio de toda la población.

Salgado Pineda, reconoció y agradeció el apoyo del gobierno estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha brindado su respaldo constante para la ejecución de los programas alimentarios del DIF Guerrero, demostrando su compromiso con la transformación para el bienestar de las familias guerrerenses.

Con este evento se rindió homenaje a la riqueza culinaria de Guerrero, también se convirtió en un paso hacia un futuro más saludable al exponer platillos típicos de las regiones destacando su valor nutricional elaborados con ingredientes típicos de sus localidades.

“Nutre el Corazón, Delicias De Nuestra Tierra” contó con la participación de los municipios de Ayutla, Chilapa de Álvarez, Eduardo Neri, Leonardo Bravo, Mochitlán, Olinalá, Huitzuco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Pilcaya, Teloloapan, Copala, Atoyac, La Unión, Acapulco, Atlixtac, Tlalixtaquilla, San Marcos y Chilpancingo, quienes se unieron en una celebración de la diversidad alimentaria de Guerrero.

La presidenta del DIF Guerrero expresó su agradecimiento y reconocimiento a los municipios participantes, de quienes destacó su pasión por su tierra, su compromiso con la alimentación de la población y su deseo de un Guerrero más saludable.                 

La SEMUJER capacitó a mujeres en instalaciones eléctricas, red hidráulica y sanitaria

Edvin López

CHILPANCINGO. Para promover la incorporación de las mujeres en los campos laborales no tradicionales, la Secretaría de la Mujer impartió talleres de instalaciones eléctricas, red hidráulica y sanitaria, de edificaciones de vivienda en seis municipios del estado.

A través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres 2023 se impartió la capacitación a mujeres de los municipios de Chilpancingo, Tixtla, Acapulco, Coyuca de Benítez, Iguala y Taxco para que aprendan un oficio que por décadas ha sido realizado por hombres.

La titular de la SEMUJER, destacó el interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de empoderar a las mujeres en diversas actividades que les permitan tener mayores oportunidades de trabajo para mejorar sus condiciones de vida.

La funcionaria dijo que se buscará la certificación oficial en la realización de instalaciones eléctricas o instalaciones de la red hidráulica y sanitaria, de edificaciones de vivienda para incrementar su acceso al mercado de trabajo formal, priorizando sectores con mayor potencial económico y capacitarlas de acuerdo al estándar oficial.

Salir de la versión móvil