Proponen que el examen toxicológico sea un requisito para los candidatos

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para integrar la prueba de examen toxicológico como requisito obligatorio para quien desee contender por un cargo de elección popular, con el fin de detectar el consumo de sustancias prohibidas por la ley que impiden el adecuado desarrollo en el servicio público, con excepción de aquellos casos en que exista prescripción médica

El diputado promovente refirió que quienes aspiren a ser servidores públicos deben cumplir en la actualidad una serie de requisitos, entre los que incluye ser personas respetuosas, buen comunicador, líder nato, conciliador, con capacidad de empatía, tolerante, sincero, con sentido de la justicia y la capacidad de controlar sus impulsos y emociones.

Sin embargo, es importante integrar en la ley antes mencionada, con miras al proceso electoral 2027, la prueba de examen toxicológico, que ayuda a la detección de drogas o medicamentos en el cuerpo de una persona, sustancias que afectan la capacidad física e intelectual y complican el desarrollo de la función pública.

Precisó el legislador que la propuesta en comento se debe a que, según datos del Informe Mundial Sobre las Drogas 2023, la magnitud, forma, distribución y tendencias del uso de sustancias psicoactivas representa un problema social y de salud pública mundial grave, tanto en su origen como en sus consecuencias, situación que requiere de una atención especializada, con esfuerzos conjuntos sociales y gubernamentales.

Cruz López abundó que el consumo de dichas sustancias es, además, un grave problema en los ambientes familiares y laborales, ya que no afecta solo a la persona que las consume, sino a todas las personas que la rodean.

Esta adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado fue turnada a la Comisión de Justicia para su correspondiente análisis y dictaminación.

Plantean desde el Congreso la reubicación del penal de Las Cruces

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado analiza un exhorto al titular de la Secretaría de Seguridad Pública para que valore y decida la reubicación del Centro de Readaptación Social de Las Cruces, en el municipio de Acapulco, por encontrarse en una zona urbana donde genera peligros y molestias a los vecinos, además de que limita la introducción de servicios a las colonias cercanas.

En dicho exhorto propuesto por la diputada Beatriz Mojica Morga, se menciona que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que las personas que cometen delitos deben ser readaptadas en centros especiales para su reinserción social, con base al estudio, trabajo, capacitación y el respeto a los derechos humanos.

Refiere, asimismo, que la ubicación inicial de estos centros, tanto a nivel federal como estatal, deberá estar lejos de las zonas urbanas, por los peligros, inseguridad y conveniencia; sin embargo, en el caso del Centro de Readaptación Social de Las Cruces, de Acapulco, este ha quedado dentro de una zona densamente poblada, con los peligros que esto implica.

La legisladora abundó que dicho penal que inició su funcionamiento en 1981 tiene una población actual de 1618 personas, quedando inmerso en la mancha urbana, y desde ahí se siguen cometiendo delitos.

“Uno de los daños colaterales que ocasiona el Cereso de Acapulco es que las colonias de los alrededores son un gran bolsón de pobreza urbana por la falta de servicios de agua y drenaje, a pesar de estar a tan sólo cinco cuadras de la entrada principal del puerto”, indicó.

En ese sentido, considera que reubicar el Cereso será de gran beneficio social para Acapulco, pues ayudaría a mejorar los servicios públicos de al menos 15 colonias que hoy no pueden tener drenaje, ya que los tubos de conexión tendrían que cruzar por el penal, pero por seguridad no se autoriza.

Mojica Morga señala, además, que la reubicación de este penal permitiría una reconversión de la zona suburbana, rescatando los terrenos donde hoy está asentado para generar un gran parque como pulmón verde y para el esparcimiento de las familias, abriendo oportunidades para la prevención y la seguridad.

DIF Guerrero promueve sus servicios y programas de asistencia social a la región Norte

Edvin López

*La Feria de Servicios “DIF Guerrero en tu Comunidad, Transformando Familias” llega a Copalillo, de la mano de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil

COPALILLO. Como parte los programas de asistencia social en beneficio de la población guerrerense, el Sistema para Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero, en coordinación con la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, llevaron a cabo la Feria de Servicios “DIF Guerrero en tu Comunidad, Transformando Familias” en el municipio de Copalillo, en la región Norte de Guerrero.

La estrategia del Sistema DIF Guerrero de brindar atención, acercar sus servicios y programas asistenciales a los grupos de atención prioritaria en el territorio, es un compromiso de la actual administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la cual pretende mejorar la calidad de vida de la población.

Esta feria ofreció de manera gratuita una amplia gama de servicios, se atendió a más de 500 personas del municipio y sus localidades.

Este compromiso del gobierno estatal de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos al asegurar un acceso más amplio a la asistencia social a través de una variedad de servicios que promueven el bienestar de las y los guerrerenses.

Los servicios proporcionados de manera gratuita incluyeron la distribución de lentes para la vista cansada para adultos mayores, asesoría jurídica, realización de trámites del Sistema Estatal del Registro Civil, toma de signos vitales, consultas médicas, suministro de medicamentos, orientación odontológica, asesoramiento nutricional, cortes de cabello y servicios de belleza.

Además, se distribuyeron kits de higiene personal y paquetes alimentarios, también se brindó información y orientación sobre los programas de asistencia del DIF Guerrero, y se recibieron solicitudes de la ciudadanía.

La titular del DIF Guerrero subrayó la importancia de acercar estos servicios a todas las regiones de Guerrero y la coordinación efectiva con los gobiernos municipales a través de los Sistemas DIF Municipales, agregando que estas acciones representan un sólido vínculo entre las instituciones gubernamentales y la población, lo que refleja el compromiso continuo del Sistema DIF Guerrero.

La Feria de Servicios “DIF Guerrero en tu Comunidad, Transformando Familias” continuará su recorrido por varias localidades del estado, contribuyendo al bienestar y la transformación de las familias guerrerenses.                  

Para conmemorar el Día Mundial del Pan, la SEFODECO realizó la primera muestra de pan, café y chocolate

Edvin López

CHILPANCINGO. En reconocimiento al trabajo de las panaderas y panaderos que contribuyen como industria en la generación de empleos e ingresos para las familias, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico realizó la Primera Muestra de pan, café y chocolate.

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Mundial del Pan se realizó en la explanada del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, al que participaron con productos los municipios de Tlapehuala, Teloloapan, Chilapa de Álvarez, Eduardo Neri, Tixtla de Guerrero, Mochitlán y San Marcos.

Asimismo, participaron los municipios de Atoyac de Álvarez con café, el cual se distingue por su calidad y sabor único y Chilapa de Álvarez con el chocolate que es elaborado de manera tradicional.

Durante esta muestra, cientos de personas pudieron degustar del sabor y olor de estos ricos productos que son elaborados por manos guerrerenses y que representan parte de la gastronomía de nuestro estado.

Cabe mencionar que Guerrero cuenta con una amplia oferta de panes tradicionales, con variadas formas, texturas y sabores, como el famoso pan de vaqueta de Tlapehuala; las ricas cajitas de arroz de Teloloapan, las semitas de Chilpancingo, Tixtla o Chilapa, así como los encalados de Eduardo Neri y el pan de yema de San Marcos.

Asistieron funcionarios de las dependencias estatales y miembros del Patronato del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense.

Inicia gobierno del estado rehabilitación de la línea de distribución de agua potable en avenida Escénica de Acapulco

Edvin López

*Se destinan recursos por 2.38 MDP, para la intervención de diversos puntos en el tramo La Cima-Base Naval, beneficiando a 141 mil 560 habitantes

*Como parte de los trabajos se hará el cambio de 7 válvulas de seccionamiento, 4 válvulas de admisión y expulsión de aire, así como 3 cajas para alojar válvulas

*Estas acciones se realizan en apoyo al municipio

ACAPULCO. Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), inició los trabajos de rehabilitación de la línea de distribución por gravedad de 20, 18 y 16 pulgadas de diámetro en la avenida Escénica Clemente Mejía Ávila, lo que permitirá mejorar considerablemente el suministro de agua, disminuir las fugas y evitar riesgos de algún accidente automovilístico. Para ello se destinarán recursos estatales por el orden de los 2.38 millones de pesos.

“La gobernadora sabe de la importancia que tiene Acapulco para Guerrero y sobre todo, porque vienen días muy buenos para todos, con una gran afluencia turística y lo que queremos es ofrecer a nuestros visitantes una mejor imagen sí, pero unas mejores condiciones de vialidad, donde no exista o reduzcamos al máximo el riesgo de un posible accidente”, señaló el director de Capaseg, Facundo Gastélum Félix.

Durante el arranque de los trabajos, Gastélum Félix explicó que estas acciones se realizan en apoyo del municipio, en específico de la Comisión de Agua Potable del Municipio de Acapulco (Capama), en los que se realizará el cambio de 7 de válvulas de seccionamiento de 2, 3, 4 y 8 pulgadas, la instalación de 4 válvulas de admisión y expulsión de aire, así como la construcción adicional de 3 cajas para alojar esas válvulas.

Las reparaciones se llevarán a cabo desde el Tanque de la Bandera, en el punto conocido como La Cima, hasta la Base Naval. Se prevé que concluyan a inicio del mes de diciembre, beneficiando a 141 mil 560 habitantes. 

“Hemos iniciado en apoyo al municipio, un programa con recursos que tiene el gobierno del estado, de iniciar a partir de hoy, de reparar a partir de hoy, un sinnúmero de fugas de agua potable que tiene esta importante línea de distribución”, detalló.

Explicó que estas afectaciones se presentaron luego de un deterioro y falta de mantenimiento, por lo que se trabajará para resarcir el daño que se presenta en la tubería, evitando así la generación de fugas. Por ello dijo que es indispensable un monitoreo permanente para impedir que se siga presentando esta problemática. 

El funcionario estatal dijo que posteriormente, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuario del Estado de Guerrero (Cicaeg), comenzará con el bacheo y reencarpetamiento de la Avenida Escénica.              

Informan de resultados en materia de seguridad y procuración de justicia en Guerrero

Edvin López

*SSP logra detención de 19 personas por diversos delitos y FGE cumplimentar 10 órdenes de aprehensión en segunda semana de octubre

*Armas, droga, 35 vehículos asegurados y recuperados, resultado del trabajo conjunto de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

CHILPANCINGO. Un total de 19 personas detenidas por diversos delitos del fuero común y federal, así como el decomiso de 8 armas largas y cortas, además de la recuperación de 33 vehículos es el resultado del trabajo permanente de seguridad en el estado durante la segunda semana de octubre.

En la transmisión informativa realizada por el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui Cebrero, el subsecretario de Operación Policial, Irving Jiménez Sánchez, detalló los resultados de los operativos realizados del 9 al 15 de octubre en las ocho regiones donde se lograron detener a 19 personas por diversos delitos de las cuales 12 son de fuero común y 7 de fuero federal.

Además, se decomisaron 4 armas largas, 4 cortas, 11 cargadores y 196 cartuchos de diversos calibres en diversos hechos, mientras que, en el combate al robo de vehículo personal de la SSP, logró recuperar 33 unidades móviles de las cuales 12 fueron motocicletas. También se logró asegurar 2 mil 488 Kilogramos de estupefacientes lo que equivale a una pérdida financiera a grupos delictivos de más de 286 mil pesos, misma que se entregó a la autoridad competente.

También se incautaron diversos objetos entre los que se encuentran, celulares, radios, un uniforme tipo militar, una pipa y quelonios (Huevos de Tortuga).

Por su parte, el vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, informó que en materia de procuración de justicia fueron complementadas 10 órdenes de aprehensión en solo una semana en las que destacan los delitos de lesiones calificadas, contra la salud, falsificación de documentos privados, incumplimiento de la obligación alimentaria.

Mientras que en el trabajo diario para cumplir y aplicar sanciones a las personas que infringen la ley, se logró vincular a proceso a 10 personas por los delitos de homicidio, abuso sexual, violencia familiar, lesiones y robo equiparado.

En respuesta a las denuncias para seguir aplicando la ley del 9 al 15 de agosto se aplicaron 24 sentencias condenatorias por los delitos de violencia familiar, contra la salud, secuestro, homicidio, violación y robo equiparado.

En la coordinación y suma de esfuerzos de la FGE para inhibir el robo de vehículos en el estado, en el periodo del 9 al 15 de octubre se logró la recuperación de 13 unidades móviles y se aseguraron 35 unidades más por lo que continuamos ubicando a Guerrero en los últimos lugares en el robo de vehículos.

Mientras que la encargada de la Unidad de Género de la Dirección General de Comunicación Social, Guadalupe Francisco Cabañas dio a conocer las acciones de capacitación y difusión que se realizan en el estado en la ruta de erradicar la violencia en las niñas y mujeres.                  

Entrega la SSG una ambulancia en beneficio de la zona rural de Acapulco

Edvin López

*Ayudará en el traslado de pacientes de las zonas rurales del puerto

ACAPULCO. Como parte de las acciones en materia de salud que promueve el gobierno de Guerrero, la titular de la Secretaría de Salud, firmó un convenio con el Ayuntamiento de Acapulco para la entrega de una ambulancia a través de la Beneficencia Pública Nacional para disminuir los tiempos de traslado en beneficio de la población de El Huamuchito, ubicada en la zona de Bienes Comunales de Cacahuatepec, a tres horas de distancia de la zona urbana.

La titular de salud dijo que el gobierno estatal ha tratado de atender a las comunidades más alejadas de Guerrero como la Sierra, la Montaña y las Costas, sin descuidar el Centro y la zona Norte, lugares que ahora gracias a las gestiones de la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, han mejorado sus servicios y su calidad de vida.

Reconoció que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha realizado importantes gestiones ante el gobierno federal, y llamó a cuidar los recursos que se han entregado al Gobierno de Guerrero para mejorar los servicios de salud en beneficio de los guerrerenses.

Agregó que, para lograr más avances en el trabajo de territorio, ha establecido importante coordinación con los presidentes y los comisarios municipales, que son quienes conocen de manera directa las necesidades de cada colonia y comunidad.

“La ambulancia es una herramienta de traslado y por eso se eligió que en las comunidades más lejanas pudiéramos llevarles una ambulancia que disminuyera el 50 por ciento del tiempo en la distancia, y el presidente de la República al ver nuestra necesidad, en coordinación con la Beneficencia Pública aportó al estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Salud 26 ambulancias”, apuntó.

Por su parte, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, destacó la importancia de contar con ambulancias que permitan agilizar los traslados médicos para garantizar atención médica oportuna, y celebró la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud Guerrero y el Ayuntamiento de Acapulco en beneficio de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, en particular para la localidad de Huamuchitos, que es una de las más retiradas, y cuyo traslado hacia la ciudad es de alrededor de tres horas.

Asistieron a esta firma de convenio, Rubí Álvarez Nava, enlace entre la SSG y la Beneficencia Pública Nacional; el coordinador del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), Pablo Iván Santana; la delegada médica del ISSSTE, Edna Pichardo Aguirre; el titular de COPRISEG, Fausto Olivares Huerta; así como representantes de diversas áreas de la SSG.                  

Salir de la versión móvil