Familias de la zona rural tienen mayor confianza en servicios de las Casas de Salud del municipio

Yaremi López

Por instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec, personal de la dirección de Salud municipal ha reforzado con diversas acciones el apoyo a las 13 Casas de Salud establecidas en igual número de comunidades de Zihuatanejo de Azueta, varias de ellas pertenecientes a la zona serrana, lo que ha permitido  mejorar la atención médica que se presta a la ciudadanía, que ahora tiene mayor confianza en dichas estancias.

Lo anterior se desprende de lo expresado por la titular de la mencionada dependencia municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava, al informar que en todas las Casad de Salud se han llevado brigadas médicas para atender urgencias en las comunidades, donde con mayor frecuencia se presentan casos de picadura de alacrán que son controlados con la aplicación de los medicamentos apropiados.

Resaltó que a través de la brigada médica Mi Casa de Salud, que consiste en llevar todos los servicios que habitualmente se prestan en la dirección de Salud municipal, como son atención médica, dental y veterinaria, pruebas para medir el nivel de glucosa, detección de cáncer de mama, así como pláticas de promoción de la salud.

La directora de Salud municipal estimó que en el presente mes se cubrirán todas las comunidades que cuentan con Casas de Salud, con un total de 1000 atenciones médicas para diferentes casos.

El proyecto de la presa se debería de retomar porque cada vez llueve menos

Víctor M. Alvarado

Es necesario replantear un proyecto de represa en la parte alta de la sierra, cada vez llueve menos y las pérdidas en el sector ganadero afecta a los productores; también dependen de la agricultura para poder alimentar a sus animales y para ello se necesita agua, dijo Armando Espinoza Pastrana, ex presidente de la asociación ganadera “Tte. José Azueta”.

Si no hay infraestructura no hay avance en el sector ganadero, ni en ningún otro relacionado con el campo; por ejemplo, el programa de “Sembrando Vida” que impulsa el gobierno federal prácticamente no funciona, porque el objetivo es generar vegetación, pero si no hay agua, lo que siembren se muere porque se hizo en áreas “cerriles” donde difícilmente se pueden regar.

Es urgente un proyecto que permita aprovechar la poca agua de lluvia, como en el caso del estado de Michoacán que canalizan y almacenan el vital liquido que mas tarde es aprovechado para el riego de huertas de aguacate y limón; por mencionar un par de ejemplos.

Lo mismo en Guerrero, en la región de la tierra caliente donde también tienen sus presas, por lo que falta una en la costa grande.

Siguió diciendo que productores ganaderos esperan que en lo que resta de este mes, caigan mas lluvias para poder asegurar el pasto suficiente y en la temporada de estiaje poder alimentar a sus animales; demás de que parte de la cosecha ya se perdió porque el agua llegó un poco tarde.

Agregó que las tierras que utilizan para la siembra son de temporal; es decir, se necesita de la lluvia para producir y de no llover más, unos mil 400 ganaderos estarán en problemas, incluso algunos de vender más baratos sus animales.

Se quejan que la carretera Ixtla -Trincheras – Plan de los Molinos está en mal estado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El comisario municipal de la comunidad de las Trincheras, Alfredo González Díaz denunció que la carretera de Alcholoa – Ixtla está en malas condiciones despues de la tormenta Max se hicieron más baches, aunado a eso dijo que de Ixtla hasta plan de los Molinos hay derrumbes en el camino.

Alfredo González dijo que es preocupante la situación y que pedirán a las estancias correspondientes del estado la Rehabilitación de la carretera que se pavimento cuando estaba de diputado Federal  Ricardo Barrientos Ríos “vamos a ir al Cicaeg para que nos apoye con la Rehabilitación de la carretera y estamos tambien viendo la manera de que se pavimente la carretera de Ixtla a las Trincheras y si se puede hasta el plan de los Molinos”.

Señaló que han ido a ver al gobierno del Estado para que esa carretera sea una realidad y ya no sufra las familias que habitan en esas comunidades.

Por su parte, el comisariado ejidal, Abraham Santiago dijo que está destrozada la carretera de Ixtla a plan de los Molinos y que hubo derrumbes de cerros por lo que pedirán a las autoridades correspondientes que apoyen con maquinaria pesada para quitar tierra y piedras.

Denuncian daños estructurales en escuela de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El director de la escuela secundaria general número 14 Mi Patria es Primero, Jaime Ramales Bonilla, informó que a más de 50 años que se construyó el edificio escolar presenta daños estructurales y filtración en los techos de las aulas, además de constantes cortocircuitos en la instalación eléctrica por la falta de mantenimiento.

Dijo que gracias al apoyo del gobierno municipal, se mejoró el servicio de los sanitarios, ya que la dirección de obras públicas del Ayuntamiento realizó la obra de rehabilitación y desazolve de la red de drenaje de la escuela que ha sido de gran beneficio para la comunidad estudiantil.

Citó que el mobiliario está en mal estado por las goteras y falta equipamiento en los laboratorios.

Más de 780 alumnos y los maestros que ahí laboran están en riesgo por el desprendimiento del concreto y la escuela no cuenta con recursos para impermeabilizar el techado de las aulas, reiteró.

Pidió a la Secretaria de Educación Guerrero SEG que atienda las peticiones del sector educativo, por que desde hace un año han solicitado ayuda al IGIFE, pero han hecho caso omiso.

Derrumbe ocasionado por Max pone en riesgo a colonos

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El derrumbe de un cerro provocado por las lluvias de la tormenta tropical Max, que afectó a más de 40 casas en la colonia Francisco I Madero,  en Tecpan, mantiene en riesgo a los vecinos por las enormes rocas que están en lo alto de la localidad y que amenazan con venirse abajo en cualquier momento.

Ante el peligro, los colonos hicieron  un llamado la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para que ordene que se pongan en marcha trabajos para demoler las piedras y remover la tierra y escombros que hay en la zona afectada, en la cual, según los damnificados, se escuchan ruidos raros que los hace pensar que las piedras pudieran venirse abajo en cualquier momento.

Los habitantes dijeron que a los daños que el desgajamiento del cerro dañó a más de 40 viviendas ubicadas en la parte alta del asentamiento, se suma el temor permanente de sus propietarios de ser aplastados por una de las rocas que, a simple vista, se puede ver cómo están sin ningún tipo de material que las sostenga en la base.

En un recorrido hecho por la zona afectada, los damnificados contaron la forma en que el agua y la tierra entraron a sus casas y dañaron todas sus pertenencias: muebles, ropa, trastes y alimentos almacenados. Todos sus relatos concluían con llamados a las autoridades pidiendo ayuda.

Ante esto Ana Rosario Reyna Castro, una de las que perdieron su vivienda, aseguró que el peligro está latente principalmente en la calle Niños Héroes que es donde se encuentran las enormes rocas que podrían desprenderse si llueve de nueva cuenta.

Ella también se sumó al llamado a las autoridades estatales y federales, incluido el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que envíen ayuda para desazolvar las casas y demoler las rocas, “las cuales si se llegan a venir abajo sólo Dios sabe que es lo que pueda pasar”, asentó.

Karina Isabel Hernández, quien realizó el censo con los daños que se registraron en la colonia, precisó que son aproximadamente 70 viviendas las afectadas, entre ellas la Primaria Guadalupe Victoria y el Jardín de Niños Sigmund Freud, y del total 11 son consideradas en pérdida total.

Ella también alertó sobre el gran peligro que existe en la colonia y urgió a las autoridades gubernamentales a poner especial atención a la situación que se vive en esa parte de la cabecera municipal con las rocas que amenazan con causar daños todavía mayores si llegaran a desprenderse.

La extinción de fideicomisos del Poder Judicial ¿Una maniobra política de AMLO?

Guillermo Arteaga González

La relación entre los poderes de una nación es esencial para garantizar la estabilidad y la democracia, sin embargo, en el México de Andrés Manuel López Obrador, esta relación ha sido tensa y conflictiva, una de las principales disputas ha girado en torno a la percepción del Presidente sobre el Poder Judicial, en específico sobre sus salarios y el proceso de selección de Jueces, Magistrados Y Ministros, desde el inicio de su mandato, López Obrador ha criticado constantemente los salarios que perciben los integrantes del Poder Judicial de la Federación, argumentando que son exorbitantes y que no corresponden con la realidad socioeconómica del país, si bien es cierto que hay remuneraciones que pueden parecer altas, es esencial comprender que el Poder Judicial requiere de independencia y autonomía para operar con imparcialidad, los salarios competitivos son una herramienta que garantiza la atracción de profesionales altamente capacitados y reduce la vulnerabilidad ante posibles corruptelas, en un país como México con altos índices de corrupción no debe dejarse la puesta abierta a las tentaciones por parte de los encargados de procurar justicia.

Más allá de los salarios, una de las declaraciones más controvertidas del Presidente ha sido la propuesta de que Jueces, Magistrados Y Ministros sean electos directamente por el pueblo, este argumento puede parecer atractivo a primera vista, plantea varios riesgos, el sistema judicial no es simplemente una extensión del sistema político, la función de jueces y magistrados no es representar intereses populares, sino interpretar y aplicar la ley con imparcialidad y justicia, el riesgo de que estos cargos sean determinados por el voto popular es que se politice aún más la justicia, abriendo la puerta a campañas electorales donde candidatos podrían ser apoyados por intereses particulares y, una vez en el cargo, podrían sentirse obligados a actuar en beneficio de quienes les brindaron apoyo.

Es esencial recordar que la justicia no debe ser sujeta a popularidad o a intereses de corto plazo, una decisión judicial basada en la legalidad y la justicia puede no ser popular, pero es esencial para el estado de derecho, López Obrador argumenta que la elección popular de estos cargos reduciría la influencia de “la élite del poder económico y político de México”, no obstante, la verdadera garantía contra la influencia indebida no reside en el método de elección, sino en la creación de instituciones fuertes, transparentes y con mecanismos claros de rendición de cuentas, es legítimo que un presidente busque reformas que fortalezcan el sistema judicial, pero es esencial que estas propuestas sean analizadas críticamente y con una perspectiva a largo plazo, la independencia del Poder Judicial no debe ser sacrificada en nombre de disputas políticas o de percepciones momentáneas.

Desde su llegada al poder, AMLO ha impulsado una serie de reformas constitucionales que, desde su perspectiva y la de su movimiento, son esenciales para la “transformación” del país, estas reformas han generado fuertes polarizaciones en el panorama político y social de México, pero lo que quizá no se anticipó es que sería el poder Judicial el que en numerosas ocasiones, frenaría o modificaría estas propuestas, con decisiones que han echado abajo o modificado reformas clave para el gobierno del Presidente de la República, el Poder Judicial ha demostrado que su función va más allá de la simple interpretación de la ley, actúa como un verdadero contrapeso, asegurando que las transformaciones propuestas se alineen con la Constitución y los principios democráticos del país, este papel del Poder Judicial no debe verse como una confrontación directa al ejecutivo, sino como una muestra de la madurez democrática de México, en cualquier democracia sana, es fundamental que existan mecanismos de control y equilibrio para evitar la concentración excesiva de poder y garantizar que las reformas propuestas respeten las bases constitucionales.

El juego del poder en la política suele estar plagado de movimientos estratégicos, y México no es la excepción, la reciente decisión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, impulsada por aliados del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de extinguir 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial, ha despertado una ola de críticas y especulaciones, para muchos este acto no es más que una represalia encubierta del presidente hacia un Poder Judicial que se ha mostrado firme y, en ocasiones, en desacuerdo con varias de sus reformas propuestas, estos fideicomisos, que sumaban un total de 15 mil 434 millones de pesos, no solo representaban una fuente significativa de recursos para el Poder Judicial, sino también garantizaban su autonomía y capacidad de operar sin injerencia externa, en palabras de sus propios miembros.

La forma en que se llevó a cabo esta decisión, con una votación claramente dividida entre aliados de AMLO y la oposición, sugiere que detrás hay una motivación política. Si bien el argumento oficial puede centrarse en la austeridad y la eficiencia del gasto público, no se puede ignorar el contexto más amplio de tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, es importante destacar que la autonomía del Poder Judicial es un pilar fundamental en cualquier democracia, esta autonomía garantiza que las decisiones judiciales se tomen con base en la ley y no bajo presiones o intereses políticos, la extinción de estos fideicomisos podría interpretarse como un intento de debilitar y subordinar al Poder Judicial, limitando sus recursos y por ende, su capacidad de actuar con independencia.

En respuesta a esta determinación, las calles de Jalisco, Toluca, Puebla, Monterrey y la CDMX  se vieron ocupadas por trabajadores del Poder Judicial de la Federación, la decisión del poder legislativo en torno a los fideicomisos ha sido interpretada por muchos no solo como una vulneración a sus derechos laborales, sino también como un ataque a la independencia y autonomía del Poder Judicial, es esencial entender la importancia de mantener una justicia autónoma en cualquier democracia, el Poder Judicial no solo interpreta y aplica la ley, sino que también actúa como contrapeso frente a los otros poderes del Estado, la justicia no puede, ni debe, estar sujeta a consideraciones presupuestarias o políticas, de hecho, la justicia debe garantizarse sin importar el costo, porque su ausencia o debilitamiento tiene un precio mucho más alto para la sociedad en términos de injusticias, abusos y desequilibrios de poder.

Las manifestaciones en diferentes estados del país son un reflejo de la preocupación legítima de los trabajadores del Poder Judicial sobre su estabilidad laboral y sobre la capacidad del sistema judicial para continuar operando con eficiencia y autonomía, la eliminación de los fideicomisos podría traducirse en recortes de personal, en la reducción de la capacidad para llevar a cabo programas de capacitación y en la limitación de recursos para la operación diaria.

Sin embargo, es válido también cuestionar ciertos aspectos del funcionamiento del Poder Judicial, una crítica recurrente ha sido el nivel de las percepciones monetarias de sus funcionarios de primer y segundo nivel, en un país con marcadas desigualdades como México, es legítimo preguntarse si es justificable que ciertos funcionarios judiciales reciban remuneraciones que superan por mucho el salario promedio de los ciudadanos a los que sirven, es comprensible que, en un esfuerzo por garantizar la independencia y atraer a profesionales capacitados, se ofrezcan salarios competitivos, pero, al mismo tiempo, es esencial que exista un equilibrio y que los salarios se ajusten a la realidad socioeconómica del país, las manifestaciones del Poder Judicial ponen sobre la mesa una discusión compleja y necesaria, por un lado, es imperativo garantizar una justicia autónoma y con recursos suficientes para operar, por otro, es esencial que el Poder Judicial, al igual que todas las instituciones del Estado, se someta a escrutinios y ajustes para asegurar su eficiencia y sintonía con la realidad nacional, la clave está en encontrar un equilibrio que garantice la justicia sin sacrificar la austeridad y la responsabilidad fiscal.

Evelyn Salgado pineda continúa apoyando a talentos Guerrerenses

Edvin López

*El deporte, el arte y la cultura, forma parte primordial de la agenda de la gobernadora

Acapulco, Gro.- Con el afán de continuar impulsando a los deportistas y talentos guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda otorgó un apoyo al campeón nacional de Breaking, Miguel Ángel Ruiz Vázquez, mejor conocido en su ámbito como B-Boy Ztimpy, quien representará a Guerrero y México en el Red Bull BC One World Final París 2023, competencia internacional que se celebrará en Europa el próximo 21 de octubre.

Siendo el deporte una de las prioridades de la mandataria estatal, y en el marco del denominado “Octubre, mes del deporte”, el bailarín originario de Acapulco, Miguel Ángel Ruiz Vázquez, agradeció el apoyo que le otorgó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para continuar demostrando su talento a nivel internacional.

“Quiero aprovechar el espacio para agradecerle a la maestra Evelyn Salgado por apoyarme para este evento, ya que para mí es muy importante estar representando esta disciplina en un internacional”, indicó Ruiz Vázquez.

B-Boy Ztimpy ha logrado consolidar en su rubro el nombre de Guerrero a nivel nacional e internacional; actualmente ostenta el título de tricampeón nacional del Red Bull BC One Cypher México; además ha competido y logrado títulos en Estados Unidos, Eslovaquia, Suiza, China, Alemania, Perú, Colombia, entre otros países.

Con esta acción, la gobernadora refrenda su compromiso con el deporte en Guerrero, y reafirma que las y los deportistas guerrerenses seguirán recibiendo el respaldo absoluto y el apoyo necesario, para hacer del estado un semillero de talentos de alto rendimiento, y coadyuvar así con la reconstrucción del tejido social.

En Guerrero… Protestan por intento de eliminación de 13 fideicomisos al Poder Judicial

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia (TSJ)de la federación de Guerrero se sumaron a las protestas en contra de la eliminación de fideicomisos que tiene el Poder Judicial.

El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial Federal convocó para este lunes a un paro nacional de labores a todos los trabajadores de base y confianza.

En esta capital, pararon labores y colocaron lonas con leyendas como “el poder judicial garantiza el los derechos humanos de todos los mexicanos”.

Repudiaron el proyecto para desaparecer los 13 fideicomisos porque, resaltaron, con los mismos les pagan sus salarios, compensaciones, aguinaldos y bonos, entre otros conceptos.

Rechazaron que esos fideicomisos se utilicen para los privilegios de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como reiteradamente ha asegurado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseveraron que el objetivo es despojar de esos recursos al Poder Judicial, pero que los realmente afectados serán los trabajadores con la disminución de 15 mil millones de pesos.

Oficina de la gobernadora Salgado: De acuerdo con estadísticas, en Guerrero ha disminuido el feminicidio en un 70%

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- A casi dos años de operación, el programa “Alerta Violeta” ha demostrado, con estadísticas, una eficiencia del 94 al 95 por ciento en localización de mujeres reportadas como desaparecidas.

Pablo Gordillo Oliveros, secretario técnico de la Oficina de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, informó que la alerta ha atendido 390 reportes de desaparición de mujeres, adolescentes y niñas en toda la entidad, a través de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

En el contexto del segundo año de gestión de la gobernadora Evelyn Salgado, el funcionario aseguró que el programa implementado desde el 18 de julio del 2022 ha reducido los índices de delitos cometidos en contra de mujeres.

De acuerdo con el funcionario estatal, en cuanto al delito de feminicidio, comparado con el año 2018, en la actualidad “se ha disminuido en un 70 por ciento, algo que no se ha dado en ningún estado del país”.

“Desde el inicio de la administración, la gobernadora ha estado encaminada a poder disminuir los índices de violencia en todos los sentidos hacia las mujeres. Esto es una problemática que existía en el estado de Guerrero desde hace muchos años”, comentó el funcionario.

Pero precisó la necesidad de que los presidentes municipales de los 9 municipios con Alerta Violeta se involucren más con esas políticas, sobre todo el vinculado a la localización de mujeres, adolescentes y niñas reportadas como mujeres desaparecidas o no encontradas.

Gordillo aclaró que la activación de la alerta ocurre automáticamente al reporte oficial de desaparición, sin importar el motivo, pues se antepone siempre el factor de riesgo y por eso la relevancia del programa único en su tipo a nivel nacional.

“No importa si se fueron con el novio, las amigas, si se salieron por falta de medicamentos, si se salieron por falta de alimentos, y si se salieron por temas económicos, lo importante es el despliegue de búsqueda que se hace para su localización”, enfatizó.

A dos años de administración de la gobernadora Evelyn Salgado, Gordillo también resaltó la efectividad del “Transporte Violeta”, otro componente del “Protocolo Violeta”, que surgió para atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

En otros años, dijo, las administraciones pasadas actuaban mediante acciones preventivas, pero que ahora pasaron a las reactivas. Enfatizó que los operadores de las unidades del “Transporte Violeta” fueron capacitados y certificados para brindar el servicio.

Actualmente ese transporte opera en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Eduardo Neri, y próximamente, anunció Gordillo, en Zihuatanejo e Iguala.

Diputada Yoloczin Domínguez Serna: Los legisladores locales de Morena no han pedido cambios en el gabinete estatal

IRZA
Chilpancingo, Gro.(IRZA).-
La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, consideró que los cambios en el gabinete del Poder Ejecutivo competen exclusivamente a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

También rechazó que, en la reunión que hace dos semanas encabezó la gobernadora con diputados del Grupo Parlamentario de Morena, hayan sugerido el relevo de algunos secretarios.

“La reunión con la gobernadora no se trató ningún tema sobre relevos de titulares”, aclaró en entrevista radiofónica durante la primera emisión del noticiario “Capital Noticias”, a través de Lokura 97.1FM.

Apenas el lunes 15 de octubre el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, entregó el Segundo Informe Anual de Labores de la gobernadora Salgado, quien, a su vez, emitirá un mensaje político el próximo 26 de octubre desde el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo.

Consecuentemente la Jucopo del Congreso local, confirmó la diputada Domínguez, preparará el ciclo de comparecencias de los secretarios, como parte de la glosa del Segundo Informe.

“La ley marca que la gobernadora no está obligada a asistir al Congreso, pero sí a entregar el informe por escrito, tal cual se llevó a cabo ayer (domingo)”, explicó. Cabe precisar que ante la ausencia del titular del Ejecutivo a la sede legislativa por el informe de labores, los secretarios deben comparecer ante el pleno del parlamento guerrerense.

Salir de la versión móvil