Caso Ayotzinapa… AMLO: “Yo personalmente conduzco la investigación sobre los 43 normalistas”

IRZA

– Exculpa de toda responsabilidad al general Cienfuegos

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó la mañana de este jueves que ahora él, personalmente, encabeza la investigación sobre el caso de la desaparición de 43 alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, de cuyo paradero no se sabe desde el 27 de septiembre del 2014.

Durante su conferencia de prensa “mañanera” en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que en la investigación del caso de los 43, no hay ninguna acusación directa en contra del ex secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda.

Este jueves el presidente respondió a las críticas que le hicieron por haberle otorgado un reconocimiento a Cienfuegos Zepeda en el marco del bicentenario del Heroico Colegio Militar, del cual el ex jefe castrense fue director (1997-2000)

Las críticas hacia el presidente se dieron en el contexto de la investigación del caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa entre el 26 y 27 de septiembre del 2014, cuando Cienfuegos se desempeñaba como titular de la Sedena.

Este jueves López Obrador respondió a esas críticas, “hay mucha desinformación y hay mala fe, el bloque conservador enarbolando la bandera de la defensa de los derechos humanos, se han politizado estos asuntos y los manipula el conservadurismo. Hay voluntad (de su gobierno) de esclarecer todo, de no ocultar absolutamente nada, de hacer todo transparente y me consta que han entregado todo lo que tiene la Secretaría de la Defensa”.

López Obrador se refirió a la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, “en la investigación no hay nada en donde se acuse de manera directa al general Cienfuegos, para que también quede claro”.

Luego López Obrador afirmó que él personalmente está encabezando la investigación de la desaparición de los 43 normalistas, “yo personalmente estoy conduciendo ya la investigación, yo la estoy dirigiendo y nos estamos reuniendo periódicamente todo el gabinete de Seguridad para ir a fondo; ya se ha avanzado, nada más para que se tenga una idea, no hay en el mundo un caso en donde por esta terrible e injusta desaparición de los jóvenes se tenga en la cárcel a dos generales, a miembros del Ejército, al Procurador anterior” ((Jesús Murillo Karam).

Diputada morenista Yoloczin Domínguez: PRI y PRD ejercen “presión constante” contra la gobernadora Evelyn Salgado

IRZA

– Le hacen “señalamientos infundados”, sostiene

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, lamentó la “presión constante” de los dirigentes y líderes políticos del PRI y PRD en contra de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “por ser mujer”.

“Siempre por ser mujeres hay que tener el doble o triple de esfuerzos, porque así tiene que ser aquí”, señaló en entrevista la también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local.

Esto, sobre las denuncias que presentaron las dirigencias del PRI y PRD ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en contra de la gobernadora Evelyn Salgado por acudir (4 de octubre) a uno de los eventos políticos que encabezó en Chilpancingo Claudia Sheimbaum Pardo, coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, virtual candidata de Morena a la Presidencia de la República.

“Se vienen tiempos electorales y por regular siempre estamos expuestos a señalamientos y ataques, y muchas veces infundadas por parte de los actores políticos”, comentó.

Agregó: “yo lamento mucho que cuando un hombre está en un espacio de toma de decisiones relevantes en el estado…, sí bien es cierto se le exige como debe de ser, pero hoy que está una mujer al frente de los trabajos bastante favorables para el estado, no solo se le exige, se le presiona y se le señala”.

-¿Le parece que es una presión constante?-

-“Es una presión constante y son señalamientos constantes, y muchas veces infundados esos señalamientos, que se han quedado al aire”.

La legisladora advirtió que las críticas, acusaciones y señalamientos contra la mandataria estatal podrían aumentar en la medida que avancen las etapas del proceso electoral 2023-2024.

“Lamentablemente en tiempos electorales vamos a ver de todo y nuestra gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) por supuesto que tiene todo el apoyo y todo el respaldo”, afirmó.

Demandan ayuda habitantes de la Montaña afectados por la tormenta tropical “Max”

IRZA

CHILPANCINGO. Hasta este jueves seguían incomunicados habitantes de comunidades de los municipios de Cochoapa el Grande, Malinaltepec y Acatepec, región Montaña, debido a que los caminos resultaron afectados por las lluvias intensas generadas por la tormenta tropical “Max”.

Desde aquella región, ciudadanos afectados informaron que pese a los problemas que padecen por la incomunicación, las autoridades no han acudido a ayudarlos.

Y las malas condiciones de los caminos en esa zona de la Montaña Alta se constatan en fotografías que difundieron en redes sociales.

Por ejemplo, en Cochoapa el Grande se observa a mujeres, hombres y niños caminando sobre el lodo de un camino de terracería.

Los humildes pobladores de esa región claman la ayuda de los gobiernos federal y estatal, pues insistieron en que hasta ahora, este jueves, nadie ha acudido en su auxilio.

Anuncia el Congreso el primer parlamento de las personas con discapacidad de Guerrero, este viernes

Boletín

CHILPANCINGO. Las diputadas Yoloczin Domínguez Serna, Leticia Mosso Hernández y Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidentas de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Mesa Directiva y de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, respectivamente, encabezaron este jueves una conferencia de prensa para anunciar el Primer Parlamento de las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero.

Ahí, las legisladoras precisaron que en el marco de este evento se presentarán y discutirán las conclusiones del proceso de consulta a este sector poblacional en materia de Educación Inclusiva, mismo que tendrá lugar en la sede del Poder Legislativo, con la participación de 46 personas con discapacidad, familiares e integrantes de asociaciones que las representan, provenientes de las ocho regiones de la entidad.

En su mensaje de apertura, la diputada Leticia Mosso Hernández refirió que el desarrollo de este parlamento es inédito en Guerrero, y busca garantizar la participación directa de las personas con alguna discapacidad, para que de viva voz expongan sus necesidades e inquietudes, como parte de un derecho consagrado en la Constitución Política.

Explicó, asimismo, que el proceso de consulta desarrollado por el Congreso local a lo largo y ancho de esta entidad, también da respuesta oportuna y eficaz a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativa a la acción de inconstitucionalidad 299/2020 en materia de Educación Indígena e Inclusiva.

En su oportunidad, la diputada Yoloczin Domínguez Serna informó que el proceso de consulta a las personas con discapacidad implicó un amplio despliegue de personal especializado del Congreso en diferentes rincones de la entidad, donde se llevaron a cabo 11 Mesas de Trabajo Presenciales, 8 Mesas a Petición de Parte, la instalación de Buzones Físicos en 4 municipios, además de que se utilizaron todas las herramientas digitales disponibles para recabar propuestas a través de un Buzón Digital.

Detalló que, de acuerdo con datos sistematizados del proceso, la consulta alcanzó al 57.8 por ciento de las personas con discapacidad que viven en Guerrero, la mayoría de las cuales se concentran en los municipios de Tecpan, Iguala, San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca, Chilpancingo, Ayutla de los Libres, Pungarabato, Taxco, Chilapa, Ometepec y Acapulco, donde se llevaron a cabo Mesas de Trabajo Presenciales.

En su mensaje, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, expuso que la propuestas recopiladas giran en torno a la necesidad de capacitación del personal docente, la adecuación de infraestructura educativa, subvenciones para brindar apoyos económicos para acceder a útiles, transporte, terapias y material especializado, así como fomentar una cultura de la inclusión que contribuya a eliminar prácticas discriminatorias en los entornos educativos.

Abundó que todos estos hallazgos de la consulta, más las reflexiones y conclusiones a las que se llegue en el parlamento, permitirán construir un texto normativo adecuado a las necesidades de las personas con discapacidad en Guerrero.

En la conferencia estuvieron también la diputada María Flores Maldonado, vocal de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad; el diputado Fortunato Hernández Carbajal y el coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta, Juan Salvador Susunaga Flores,

Dejó “Max” algunas afectaciones en la infraestructura de la UAGro

IRZA

CHILPANCINGO. La caída de una barda perimetral y un socavón fueron parte de los daños que dejó a su paso la tormenta tropical Max en la infraestructura de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), informó el coordinador de Protección Civil, Apolonio Bahena Salgado.

Aseguró que estas afectaciones no representan riesgo para la población estudiantil y trabajadores, y en breve podrán retornar a sus actividades.

Precisó que en la Preparatoria 23, ubicada en San Jerónimo de Juárez, en la Costa Grande, el abundante escurrimiento pluvial ocasionó un socavón en una barda que se encuentra en riesgo de colapso, pero el lugar fue acordonado y reportado al área de Infraestructura de la Universidad.

El funcionario universitario indicó que en el Campus Costa Grande, en Tecpan de Galeana, una barda perimetral se derrumbó.

Entre otras afectaciones leves que fueron reportadas por directivos universitarios, se encuentran filtraciones en las Facultades de Ecología Mariana y el Centro de Lenguas Extranjeras, en Acapulco.

Refirió que, además, en la población de Llano Largo, municipio de Acapulco, se reportó un encharcamiento, pero que es natural al tratarse de una zona inundable.

Añadió que por ahora los universitarios se encuentran abocados a la recolecta de víveres en apoyo a las familias afectadas en la Costa Grande.

Exhorta el Congreso a instancias federales y estatales para que atiendan la problemática ambiental en la laguna de Mitla

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado exhortó a titulares de dependencias ambientales federales y estatales para que den la debida atención a la problemática ambiental existente en la Laguna de Mitla, que afecta a la población pesquera de los municipios de Benito Juárez, Atoyac y Coyuca de Benítez.

Lo anterior a propuesta del diputado Fortunato Hernández Carbajal, quien desde tribuna refirió que dicho cuerpo lagunar se localiza en la costa central del estado y es explotada a través de la pesca, principalmente carpa tilapia, cuatete, camarón, robalo, y algunas otras especies en menor cantidad.

Abundó que uno de los factores que genera problemas es la extensión del canal, que por ser tan largo impide que las masas de agua continentales y oceánicas ingresen fácilmente a la laguna, que antes tenía su propia boca, pero por fenómenos naturales y actividades humanas fue cerrada definitivamente.

“Estos procesos de cierre artificial y el arrastre natural de sedimentos, entre otras causas, han provocado asolvamiento a lo largo del canal, y la Laguna de Mitla se encuentra aislada del mar, lo que en un corto plazo puede producir su eutrofización; es decir, exceso de nitrógeno y fósforo, provocando afectaciones en las masas de agua”, explicó.

El legislador resaltó que este lugar es una zona turística virgen asentada en una playa costera extensa, rodeada de manglares y refugio preferido de una gran variedad de aves, además de que se practica el turismo ecológico y es lugar ideal para acampar y estar en contacto con la naturaleza.

Sin embargo, mencionó que los pescadores de la región Costa Grande, particularmente de Llano Real y Santa Cruz de Mitla, están sufriendo los estragos de la contaminación y mal saneamiento de la laguna, aunado a los destrozos ocasionados por los huracanes Ingrid y Manuel, por lo que es necesario el urgente dragado del lecho marino, dado que en ella está el sustento de muchas familias.

El exhorto aprobado es a las secretarías federales de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura y Desarrollo Rural, a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del estado, para que atiendan a la brevedad la citada problemática.

Acuerdo

La diputada Beatriz Mojica Morga presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a que valore y decida la reubicación del Centro de Readaptación Social de Las Cruces, en el municipio de Acapulco de Juárez, por encontrarse en una zona urbana que, en consecuencia, genera peligros y molestias a los vecinos, además de que limita la introducción de servicios a las colonias cercanas. La propuesta fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública para su correspondiente análisis y dictaminación.

Intervenciones

La diputada Leticia Castro Ortiz intervino con el tema “La justicia como prioridad para el Presupuesto de Egresos 2024”, recordando que en pocos días la gobernadora presentará al Congreso del Estado la iniciativa de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024.

En ese sentido, manifestó que en el marco de la división de poderes, el Ejecutivo y el Legislativo deben emprender un trabajo coordinado, en aras de procurar un mejoramiento sustancial, significativo y sustantivo que atienda y resuelva las problemáticas de las y los guerrerenses, en específico en materia de procuración e impartición de justicia.

Por su parte, la diputada Jessica Alejo Rayo participó en relación con el Día de la Salud Mental (10 de octubre), conmemoración creada con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de que las personas mantengan óptima salud psicoemocional, en especial los jóvenes, abatiendo la tasa de suicidios que ya alcanza 22 casos por día en Guerrero.

Celebra Evelyn Salgado reparación de carretera Acapulco-Zihuatanejo

IRZA

*Estuvo cerrada durante tres días

*“Max” la dejó cortada en dos tramos ya reparados

ACAPULCO. Este jueves fue reabierta a la circulación la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, tras quedar reparado el tramo que se colapsó a la altura del puente de El Cuajilote, en el municipio de Tecpan de Galeana, en la región de Costa Grande.

Cabe recordar que por las recientes e intensas lluvias generadas por la tormenta tropical “Max”, la carretera quedó cortada y sin la circulación vehicular en ambos sentidos.

Al confirmar que se reabrió la carretera federal, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció el arduo trabajo que realizó el personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Pero, además, la colaboración de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, porque se reinició la circulación en ambos sentidos, aunque de manera lenta.

En su cuenta de Facebook, la mandataria estatal también informó que también se reabrió la circulación en otro tramo afectado, en el punto conocido como El Tuzal, municipio de Petatlán.

Cabe señalar que la carretera federal se mantuvo sin circulación vehicular durante tres días.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal, informó que se registró un derrumbe en la carretera que conduce a la localidad de Cuaxinipa.

Y reportó que el saldo de viviendas inundadas por la tormenta tropical “Max” aumentó a 3 mil 862, 302 en el municipio de Tecpan de Galeana, 403 en Coyuca de Benítez, 167 en Benito Juárez (San Jerónimo), 25 en Atoyac de Álvarez, 32 en Acapulco y 33 en Petatlán.

Aprueban reformas para garantizar oportuna atención del cáncer de mama y la rehabilitación integral

Boletín

CHILPANCINGO. Para establecer los mecanismos normativos que permitan garantizar la atención oportuna del cáncer de mama, así como la reconstrucción mamaria y rehabilitación integral para toda mujer a la que se le haya realizado una mastectomía, el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó reformas a la Ley de Salud y la Ley para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama, ambas del Estado de Guerrero.

De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Salud, derivado de iniciativas propuestas por las diputadas Leticia Mosso Hernández y Angélica Espinoza García, estas modificaciones a la ley resultan impostergables porque las mujeres que logran rehabilitarse de este tipo de cáncer enfrentan graves secuelas psicológicas y físicas que alteran su vida de forma determinante.

El documento refiere también que la baja autoestima y la inseguridad son los principales problemas que impiden a las mujeres retomar su vida cotidiana después del impacto emocional a causa de la mastectomía o extirpación del seno.

“Las consecuencias de verse sometida a un tratamiento contra el cáncer de mama cambian de manera sustancial la vida de las mujeres, por lo que considerar la restructuración mamaria como parte de la atención a la salud emocional y física, es indispensable”, subraya.

Las reformas aprobadas en la sesión ordinaria de este jueves contemplan garantizar la implementación de campañas de difusión y estrategias para la prevención, atención, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama, garantizando una posible reconstrucción de las mamas en casos que lo ameriten.

Al razonar su voto a favor del dictamen, la diputada Angélica Espinoza García indicó que es importante garantizar el derecho a la salud de las mujeres, sobre todo porque en los últimos 20 años esta enfermedad refleja cifras preocupantes para la salud pública a nivel mundial, en el país y el estado.

Resaltó, en ese sentido, la necesidad de que la agenda de salud pública se centre en la prevención y detección en la etapa temprana, garantizando el acceso a la seguridad social durante el proceso de tratamiento y la recuperación.

Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández celebró que haya “hombres y mujeres comprometidos con la responsabilidad de legislar”, y que muestra palpable de ello es la aprobación de este dictamen de reformas”.

Abundó en que es necesario que la prevención sea una realidad y no solo un discurso. En ese sentido, le reconoció a su homóloga diputada Angélica Espinoza García el haber presentado una iniciativa paralela a la suya, lo que vino a fortalecer su propuesta inicial.

Iniciativas

El diputado Antonio Helguera Jiménez presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado para establecer el Programa de Reingeniería Administrativa al comienzo del periodo constitucional de los ayuntamientos, integrado al Plan Municipal de Desarrollo, que eficiente la estructura administrativa y mejore la prestación de los servicios públicos municipales.

Por su parte, el diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para integrar la prueba de examen toxicológico como requisito obligatorio para quien desee contender por un cargo de elección popular, permitiendo detectar el consumo de sustancias prohibidas por la ley que impiden un adecuado desarrollo en el servicio público, a excepción de aquellos casos en que exista prescripción médica.

A su vez, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Fomento a las Artesanías del Estado para impulsar esta actividad mediante la venta de productos artesanales en los centros turísticos más importantes del país, consulados y embajadas de México en el extranjero, sin intermediarios, además de crear dos nuevas ferias estatales: la Feria Artesanal de Acapulco y la Feria Artesanal de la Costa Grande, con sede esta última en Coyuca de Benítez.

Continúa CICAEG trabajando en zona afectada por Max

Edvin López

CHILPANCINGO. Para atender los daños que dejó a su paso la tormenta tropical MAX, personal de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, continúa realizando trabajos de limpieza y evaluando las zonas afectadas.

La instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es dar atención inmediata, por lo que se habilitan vías alternas donde se registraron cortes carreteros con la finalidad de que los habitantes puedan trasladar sus productos de consumo diario.

Personal estuvo en uno de los puntos más críticos, en la carretera Atoyac-El Paraíso, donde hubo un asentamiento de un tramo carretero que ocasionó un corte, por lo que se encuentra una brigada reforzando el paso.

Cabe destacar que la zona se encuentra acordonada para evitar cualquier incidente, por lo que se recomienda a la ciudadanía extremar precauciones.

Realizarán concurso local artesanal de palma tejida de Tlamacazapa, municipio de Taxco

Edvin López

CHILPANCINGO. Continuando con las acciones para incentivar a los artesanos a que sigan elaborando sus productos, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico realizará Concurso Local Artesanal de Palma Tejida de Tlamacazapa, municipio de Taxco.

Es el noveno concurso que se realiza en la entidad a los artesanos de las diversas regiones del estado, donde se han entregado premios económicos que les permiten comprar materia prima para seguir elaborando las artesanías.

Las categorías son: Chiquihuites, tortilleros, lapiceras, bolsas, panaderas, joyería de palma combinados con plata, canastos de labor y canastos de bola.

La recepción se realizará el 14 de octubre de 11:00 horas a 18:00 horas y la premiación será el 26 de octubre en el salón parroquial de la iglesia para mayor información al 197-00 ext.955.

Salir de la versión móvil