Gobierno de México y 23 estados firman Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar

Boletín

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud y el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, firmó con 23 estados el Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, que tiene como objetivo consolidar la operación de un sistema de atención médica único, universal, público, gratuito y preventivo.

Signaron este acuerdo el presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del OPD IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi; y los 21 mandatarios de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En representación de los gobernadores de Guerrero y Morelos acudieron los secretarios de Salud. 

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional que encabezó el presidente López Obrador, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, señaló que este es un momento importante en el proceso de la transformación del país, a fin de dotar de atención médica oportuna y de calidad a millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social.

Recordó que tras dos años de atender la pandemia de COVID-19 y de la construcción del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar se llega a la firma de este Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar.

El titular del Seguro Social externó que de los 65 millones de mexicanas y mexicanos que no cuentan con seguridad social, IMSS Bienestar atenderá en 23 estados a 53.2 millones, es decir, 80 por ciento de dicha población a partir de la transferencia de 707 hospitales y 13 mil 966 Centros de Salud.

“Con esto IMSS-Bienestar se convierte en el sistema de salud médica público más grande del planeta, es un reto que sólo hubiera podido ocurrir en un gobierno transformador como es el gobierno del presidente López Obrador.”

Zoé Robledo refirió que a través de este acuerdo se va a implementar el Modelo de Atención a la Salud (MAS) Bienestar, un sistema para verificar el surtimiento oportuno de recetas en las farmacias para los pacientes que las necesitan, y se les entregarán de manera gratuita.

Agregó que en estos hospitales operarán los Servicios de Desarrollo Infantil Temprano, el Centro de Atención a la Salud del Adolescente (CASA), el Sistema de Atención Integral a la Salud Preventivo para evitar las complicaciones de las enfermedades crónicas degenerativas, y un modelo nuevo sobre salud mental.

Explicó que en estas 23 entidades federativas se realizarán acciones de mantenimiento y conservación, lo cual significa poner en marcha quirófanos que no funcionaban, ampliar áreas de cuidados intensivos, neonatales, consultas, consultorios, residencias médicas, “todo lo que pueda ayudar a que la atención sea más segura y de calidad”.

También se adquirirá equipo que refuerce la atención, como tomógrafos, mastógrafos, resonancias magnéticas, fonodetectores de latidos para consulta de ginecoobstetricia, y electrocardiógrafos, entre otros.

Zoé Robledo señaló que durante este proceso se complementan plantillas laborales, continúa la basificación del personal eventual y por contrato, así como el abastecimiento de medicamentos.

Exhorta el Congreso a comisión legislativa federal para que se reactiven los convenios de colaboración entre entes fiscalizadores

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso de Guerrero exhortó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que por su conducto se exhorte a la Auditoría Superior de la Federación a que, a la brevedad posible, reactive el mecanismo para la firma de convenios de colaboración entre los entes fiscalizadores de los estados y de la Ciudad de México, que permita armonizar criterios de colaboración y funciones que fortalezcan la fiscalización y transparencia de los recursos públicos otorgados de las participaciones federales en los estados.

Dicho punto de acuerdo fue presentado por el diputado Jacinto González Varona a nombre de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, explicando que a los congresos locales corresponde la fiscalización de los recursos públicos ejercidos por los gobiernos estatales, municipales, los poderes del estado, órganos autónomos, entre otros, que tienen como finalidad otorgar servicios públicos, seguridad, administración de justicia, educación y demás bienestar social para la población.

Abundó que cada orden de gobierno tiene sus atribuciones conforme a la Constitución Política federal, para que realicen los procesos de fiscalización a través de órganos técnicos especializados con autonomía técnica y de gestión, los cuales hacen su trabajo basándose en elementos jurídicos y en los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad.

Asimismo, expuso que el Sistema Nacional de Fiscalización, como el conjunto de mecanismos interinstitucionales de coordinación entre los órganos responsables de las tareas de auditoría gubernamental en los distintos órdenes de gobierno, tiene como objetivo maximizar la cobertura y el impacto de la fiscalización en todo el país.

Por ello, manifestó que la relevancia e interés de llamar la atención de la federación en cuanto a la reanudación de la firma de estos convenios, es porque se expiden en el marco de la coordinación; por lo tanto, van en concordancia con el objeto de homologar, hacer eficiente y eficaz la fiscalización de las participaciones que ejerzan las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México.

Recorren Evelyn Salgado y el secretario de Marina, Rafael Ojeda la zona afectada por lluvias generadas por “Max”

Edvin López

*Realizan supervisión para conocer las afectaciones en los distintos rubros en el municipio de Tecpan; la mandataria también recorre Atoyac, Benito Juárez y Coyuca de Benítez

*Se dará prioridad al restablecimiento de la conectividad carretera, anuncia la gobernadora

*Mantiene la coordinación interinstitucional entre los diferentes órdenes de gobierno

TECPAN. Atendiendo de manera puntual la emergencia luego de las lluvias generadas por la tormenta “Max”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se trasladó a la región de la Costa Grande, para constatar los trabajos de apoyo a la población que se realizan de manera coordinada entre las distintas dependencias. Ahí, la mandataria en compañía del titular de la Secretaría de Marina, José Rafael Ojeda Durán, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda e integrantes del gabinete estatal, realizaron un recorrido de supervisión para conocer los daños que se generaron a raíz del impacto del meteoro.

El recorrido inició en la localidad de El Súchil y enseguida en el punto conocido como El Cuajilote, donde la mandataria dijo que se redoblarán esfuerzos para garantizar la atención integral hasta lograr el restablecimiento de la conectividad carretera lo más pronto posible, garantizando la comunicación entre todas las comunidades aledañas.

“Estamos haciendo un recorrido para ver todas las afectaciones, los daños, con todas las instituciones, Sedena, Marina, Guardia Nacional, SICT, CFE, todos estamos trabajando para restablecer todos los servicios y lo más importante, salvaguardar la integridad de las y los guerrerenses, sobre todo, que haya comunicación, que haya conectividad, arreglar los caminos”, expresó la mandataria.

La jefa del Ejecutivo estatal se refirió al corte de la vía que se presentó en este punto el cual, ya está siendo atendido por personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con maquinaria especializada. “Obviamente como pueden observar, la lluvia sigue y eso complica los trabajos de rehabilitación, pero aquí estamos todo el equipo, tanto el gobierno federal, el gobierno estatal y el gobierno municipal estamos trabajando en todas las acciones necesarias”, añadió.

De igual manera se refirió al apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha estado al pendiente para lograr que esta región salga adelante; la mandataria informó que se encuentran realizando la evaluación y una vez terminada, se harán las solicitudes de declaratorias de emergencias correspondientes.

Durante esta visita, Evelyn Salgado escuchó las necesidades de los pobladores y visitó los distintos lugares que presentaron daños. También instruyó a las distintas dependencias a redoblar esfuerzos para que, mediante el trabajo interinstitucional, se puedan restablecer lo más pronto posible todos los servicios.

En tanto, el presidente de Tecpan, Yasir Deloya Díaz dijo que continúan en el recuento de las afectaciones, destacando que aún no se restablece en su totalidad el servicio de energía eléctrica. También realizaron un recorrido en la comunidad de Tetitlán, para conocer los daños que se presentaron por el desbordamiento del río.

Enseguida la gobernadora continuó su recorrido, trasladándose a los municipios de Benito Juárez, Atoyac y Coyuca de Benítez.

En el municipio de Benito Juárez, la gobernadora Evelyn Salgado junto a la alcaldesa Glafira Meraza Prudente, realizó un recorrido para conocer las incidencias que se presentaron por las lluvias, las cuales fueron menores.

En su visita a Atoyac, la gobernadora escuchó los pormenores de la evaluación en voz del secretario General de Gobierno de ese municipio, David Franco García Orozco y la presidenta del DIF de Atoyac, Melina Bello Ríos. El comandante de la 27 Zona Militar, Martín Gerardo Franco Flores, informó que se dispone de la aplicación del Plan DN-III-E y se cuenta con mil 500 elementos del Ejército desplegados en apoyo en toda la Costa Grande.

En este punto del recorrido, el delegado en Guerrero de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Ricardo Alarcón Abarca informó que hay dos cortes en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, uno en el kilómetro 198 +740 en donde de manera previa se estaba construyendo un puente y actualmente se trabaja para restaurar el terraplén. Y el otro, en el kilómetro 111+300, en donde hay un corte aproximado de 2.50 metros de longitud y una profundidad de casi 3 metros. En ambos casos se trabaja para lograr resarcir el daño y se estima que en dos o tres días, dependiendo de las condiciones climatológicas, puedan rehabilitarse los tramos carreteros.

En Coyuca de Benítez, la mandataria estatal sostuvo un encuentro con el alcalde Ossiel Pacheco Salas, quien le agradeció todo el apoyo para atender la situación que se vive en ese y otros municipios de la Costa Grande derivada de las últimas lluvias. El alcalde también destacó el trabajo coordinado que ha impulsado la gobernadora Evelyn Salgado, quien en todo momento ha estado atenta a las necesidades de las y los coyuquenses.

Como parte de estas acciones de apoyo, se entregarán 5 mil 600 despensas, de las cuales mil 200 serán para Atoyac; mil 200 para Coyuca de Benítez; mil 200 para San Jerónimo y 2 mil para Tecpan. Adicionalmente se entregarán mil escobas, 500 cubetas y mil kits de higiene, además hay autorizada la entrega de mil 200 colchonetas, 3 mil 500 cobertores y 200 láminas.                  

Supervisan los avances de restauración de la iglesia de Santa Prisca, de Taxco

Edvin López

TAXCO. Como parte del Programa Nacional de Reconstrucción 2023, funcionarios estatales y federales realizaron un recorrido por la iglesia de Santa Prisca, del municipio de Taxco para conocer los avances de los trabajos de restauración.

La secretaria de Cultura, acompañada por el director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural e integrantes y el director General de la CONAVI, constataron las condiciones en que se encuentra la infraestructura del inmueble.

La funcionaria estatal agradeció el apoyo que brinda el gobierno federal para que este monumento colonial representativo para los guerrerenses, por su estilo barroco novohispano se han rehabilitado para que siga siendo una a tracción turística para los turistas que año con año lo visitan esta ciudad.

En la reunión, se presentó un informe sobre la explicación de daños ocasionados por los sismos del 2017 y 2018 y realizaron un recorrido por las instalaciones de la Iglesia de Santa Prisca, para conocer los avances de los trabajos de restauración.

Asistieron el delegado de Programas para el Desarrollo en el estado de Guerrero, el encargado del Centro INAH Guerrero, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Guerrero, así como representantes de las Secretarías de Educación y Salud estatal, el presidente municipal de Taxco de Alarcón y el Párroco de Santa Prisca y San Sebastián.     

Gobierno del Estado y Grupo Modelo impulsan programa piloto para la transformación digital y crecimiento de 284 tiendas de abarrotes

Edvin López

ACAPULCO. Para impulsar la transformación digital y crecimiento de 284 tiendas de abarrotes en 11 municipios de la entidad, se puso en marcha el programa piloto Emprendedores Modelo Guerrero, en coordinación con el gobierno del estado.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, acompañó al director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Rodrigo Gallegos al lanzamiento en el municipio de Acapulco, que permitirá a los tenderos mejorar el funcionamiento e imagen de sus negocios.

En su mensaje, Ramírez Vega refrendó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de brindar las condiciones necesarias para que las empresas sigan invirtiendo en Guerrero a fin de que contribuyan al crecimiento y desarrollo económico de la entidad.

La funcionaria agradeció al Grupo Modelo por elegirlo como el cuarto estado para emprender esta iniciativa, debido a que muchas familias se dedican a esta actividad y tendrán la oportunidad de mejorar la imagen de sus negocios para ser más competitivos, además de capacitarse y obtener más ingresos.

El director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Rodrigo Gallegos Toussaint dijo que el programa se ha presentado con éxito en la Ciudad de México, Oaxaca y Jalisco y ahora Guerrero para que las familias que se dedican a esta actividad sigan creciendo.

A través del programa se impulsarán los negocios para mejorar la economía de los dueños de tiendas de abarrotes de la región y de sus familias, a través de una plataforma de e-learning, programas de becas y herramientas de crédito.

El programa se basa en cinco pilares fundamentales: Capacitación, digitalización, mejora de productos y servicios, acceso a créditos y una experiencia de compra mejorada, a través del rediseño de los espacios de las tiendas.       

Guerrero dentro del acuerdo de federalización para ampliar cobertura IMSS- Bienestar

Edvin López

* Firma Guerrero este convenio para fortalecer acceso a los servicios médicos a más de 53 mil personas sin seguridad social

CIUDAD DE MÉXICO. Gracias a las gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para elevar la calidad de la atención médica en el estado, Guerrero suscribió el Acuerdo Nacional de la Federalización de los Servicios de Salud, junto con otros 22 estados del país con el que se formaliza la transferencia de estos servicios a la federación para ampliar su cobertura a 53.2 millones de personas sin seguridad social en el sistema IMSS-Bienestar.

El acuerdo fue suscrito durante la conferencia mañanera por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, junto a 23 gobernadoras y gobernadores, cuyo principal objetivo de este convenio es atender a la población sin seguridad social en los 23 estados de la República Mexicana adheridos e implica que el modelo de atención médica del IMSS Bienestar se convertirá en uno de los más extensos a nivel mundial.

Entre los 23 estados que se han adherido a este sistema se encuentra Guerrero, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Hidalgo, estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó que se trata de una “inversión pública sin precedente” para mejorar el sistema de salud pública con mejores instalaciones, médicos especialistas y medicamentos de manera gratuita a través del IMSS-Bienestar, además de participar conjuntamente con la federación para que no falten los medicamentos, derecho a todas las medicinas y que no se cobre por atención médica ni por intervenciones, porque la salud no es un privilegio es un derecho de todos los mexicanos.

Ante este logro, el estado de Guerrero se suma a este nuevo esquema en materia de salud, siendo un estado que trabaja de manera coordinada y conjunta con la federación siempre con miras a beneficiar a la población que en este caso no cuenta con una seguridad social médica.

Salir de la versión móvil