En Acapulco…  Identifican y entregan a sus familias 11 de los 17 cuerpos encontrados en El Veladero 

IRZA

-Tres son de jóvenes sacados de un anexo de la colonia Vista Hermosa del puerto

Acapulco, Gro (IRZA).- De los 17 cuerpos exhumados de 7 fosas clandestinas encontradas en el Parque Nacional El Veladero, 11 fueron identificados y entregados a sus familiares. 

Cabe señalar que 3 cuerpos corresponden a los jóvenes que fueron sustraídos el 1 de septiembre de un centro de rehabilitación de adicciones en la colonia Vista Hermosa, en este puerto, identificados como Brian Josué Vargas, Jesús Arroyo Venegas y Erick Calixto.

Las 7 fosas clandestinas fueron localizadas por colectivos de familiares con personas desaparecidas durante más de una semana de búsqueda en esa zona conocida como El Encino. 

La identificación de los cuerpos y su entrega a sus familiares fue confirmada por la Fiscalía General del Estado (FGE), proceso que se dio este viernes. 

También informaron que esas 11 personas cuyos cadáveres estaban en las fosas clandestinas contaban con carpetas de investigación tras ser reportadas como desaparecidas, por lo que sus fichas de búsqueda fueron desactivadas. 

Los colectivos anunciaron hace unos días que continuarán la búsqueda de fosas clandestinas en el Parque Nacional El Veladero, pues tienen indicios de que existen más en ese lugar. 

La Tormenta Tropical MAX tocó tierra este medio día del lunes en el municipio de Petatlán

Edvin López

Chilpancingo, Gro., 09 de octubre de 2023.- Este medio día del lunes la Tormenta Tropical “Max” tocó tierra en el municipio de Petatlán, en la región de la Costa Grande de Guerrero, generando lluvias intensas y fuertes rachas de viento en los municipios de Zihuatanejo de Azueta, Petatlán, Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, se mantiene alerta ante cualquier contingencia que se pudiera presentar en la Costa Grande, derivado de los efectos generados por dicho sistema meteorológico.

Personal operativo de la SGIRPCGRO mantiene activos los protocolos preventivos y se mantienen atentos a los llamados de auxilio que se pudieran presentar en las próximas horas, realizando recorridos por zonas de riesgo y propensas a inundaciones en coordinación con elementos de las fuerzas federales.

Se recomienda a la población extremar medidas de precaución, principalmente no salir de sus domicilios, evitar cruzar ríos o arroyos, ubicar zonas seguras, rutas de evacuación y el refugio temporal más cercano.

Evalúa Evelyn Salgado acciones preventivas, operativas y de reacción por tormenta Tropical “Max” en Guerrero

Edvin López

*Sesiona con la Mesa de Coordinación; atiende temas prioritarios de seguridad y balance preliminar de afectaciones por lluvias

Acapulco, Gro., 9 de octubre del 2023.- Sin descuidar la seguridad de las y los guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz revisó el despliegue operativo de las instituciones civiles con el apoyo de las fuerzas armadas en estado de alerta con el objetivo de auxiliar a la población durante la contingencia de lluvias por la tormenta tropical “Max”.

Desde el puesto de mando en Zihuatanejo vía Zoom, el titular de la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus dio un balance preliminar de las afectaciones que se han presentado en el estado siendo estas menores, sin embargo, las brigadas se mantienen alertas ante el impacto del ciclón con recorridos en las franjas de arena de las diferentes playas de la Costa Grande.

Por su parte, el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec manifestó su reconocimiento a la gobernadora por la solidaridad con el pueblo azuetense y la Costa Grande, reafirmando la coordinación con las autoridades estatales y federales, manteniéndose a la expectativa.

Desde la sesión de la Mesa de Seguridad, con la presencia del representante de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Juan Manuel Arce Ortega, así como la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, la gobernadora reiteró el llamando a la población a no salir de casa, no cruzar ríos y que concientice el peligro de este fenómeno hidrometeorológico y estar pendientes de los comunicados oficiales de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Exhorta el Congreso a instancias del campo para activar apoyos por pérdida de cosechas

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura exhortaron a titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado (Sagadegro) y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal para que activen los programas y protocolos de apoyo por la pérdida de cultivos básicos en el territorio guerrerense, a consecuencia de la sequía.

Lo anterior a propuesta del diputado Andrés Guevara Cárdenas, quien argumentó que los meses de agosto y septiembre marcan en la agricultura de temporal los picos máximos de precipitación, y coincide con lo que en el campo se llama “el llenado de grano”, lo que lamentablemente no ocurrió este año.

Refirió que las sequías, tormentas, inundaciones y todo tipo de fenómenos relacionados con el agua dominan la lista de catástrofes de los últimos 50 años, tanto en términos de pérdidas humanas como económicas, y de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, al 18 de septiembre de este año las presas en promedio estaban a un 60 por ciento de capacidad de almacenamiento, debido a que la precipitación acumulada era un 40 por ciento más baja con relación a 2022.

Explicó que en abril de este año se publicó en el Periódico Oficial del Estado la creación del Programa Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, que tiene por objeto apoyar a los productores rurales de bajos ingresos afectados en sus unidades de producción por contingencias climatológicas, y será la Sagadegro la que lo implementará, destacando que el cultivo de maíz en Guerrero representa la cadena agroalimentaria de mayor importancia social.

“Sabemos que en Guerrero el cultivo de maíz es la principal actividad económica del campo, constituyendo un pilar importante de la economía de las familias; por ello, debemos reconocer la vulnerabilidad del sector e impulsar acciones que conduzcan al mejoramiento sostenido y sustentable para mejorar su calidad de vida”, apuntó.

Concreta IMSS Guerrero la donación número 21 de este año

Boletín

Médicos especialistas del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, concretaron la donación número 21 de este 2023: se trata de la procuración de dos córneas que beneficiaron a igual número de personas.

El donante, un hombre acapulqueño de 38 años, quien falleció a consecuencia de un paro cardiaco y que, gracias a la sensibilidad de su familia, se logró devolver la calidad de vida a otras dos personas.

El coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante del HGR No. 1, Anwar Hernández Paz y Puente, reiteró la necesidad de que la población conozca sobre este tema, ya que existen miles de personas que requieren un órgano y tejido nuevo para continuar con sus vidas.

“Donar es dar vida y sin donante no hay trasplante, por lo que reiteramos el apoyo a la población para hablar con la familia, informarse y crear conciencia sobre esta necesidad de donar cuando llegue el momento”, mencionó el médico.

Las córneas fueron trasladadas al Hospital General Centro Médico Nacional “La Raza”, en Ciudad de México, para su debido trasplante a los pacientes de edad similar.

Las personas que quieran ser donante voluntario pueden registrarse en la página del Centro Nacional de Trasplantes www.gob.mx/cenatra y expresar a sus familiares directos esta decisión, para que, en caso de llegar el momento o bien la circunstancia de ser potencial donador, la familia esté enterada por completo de este deseo y lo respeten.

También pueden manifestar su voluntad al firmar una tarjeta de donador voluntario disponible en la página www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse.

Analizan exhorto para revalorar la construcción de hospital en el Centro de Convenciones de Acapulco

Edvin López

CHILPANCINGO. Las Comisiones Unidas de Salud y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático analizan un exhorto a los secretarios de Salud y de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, a los directores generales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que la construcción del Hospital de Especialidades de Acapulco se realice sin afectar al sector turístico y el medio ambiente.

Asimismo, se pide mostrar a la sociedad guerrerense los estudios de impacto económico, ambiental, infraestructura hidráulica y de aguas residuales, antes de cualquier autorización, considerando, además, la alternativa de construir dicho hospital en otro sitio.

En el punto de acuerdo propuesto por la diputada Julieta Fernández Márquez se especifica no estar en contra de la construcción de un hospital de tercer nivel en Acapulco; sin embargo, refiere que es importante valorar y reflexionar sobre los puntos a favor y en contra que conlleva la construcción de este en plena la zona turística.

Ante las necesidades de Guerrero en materia de salud, señala, “sería egoísta el no valorar la determinación del Gobierno Federal por hacer justicia al estado, autorizando la construcción de un hospital de tercer nivel con 250 camas para el ISSSTE en Acapulco”.

La legisladora se pronunció a favor de que las autoridades responsables del proyecto, incluyendo a las secretarías de Turismo federal, estatal y el Ayuntamiento de Acapulco, en el ámbito de sus competencias, realicen un diagnóstico real que permita valorar el impacto negativo que puede traer para la principal actividad económica del estado la construcción de dicho hospital en el Centro Internacional Acapulco.

Expresó que se deben valorar alternativas como la zonas de Tuncingo o El Pedregoso, donde el Gobierno Federal ya había comprado el terreno y contaba con dictámenes positivos.

Intensifica IMSS Guerrero jornadas médicas durante 19ª Jornada de Continuidad de Servicios este fin de semana

Edvin López

Luego de tres días de acciones intensivas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero culminó este domingo la 19ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios 2023 en las unidades médicas y hospitales en la entidad.

Del 06 al 08 de octubre, el personal de salud brindó consultas y cirugías programadas o emergentes, a fin de fortalecer la calidad y oportunidad de atención para las y los derechohabientes.

Las acciones se desarrollaron en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y se otorgó consulta externa y cirugía en hospitales de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala y Taxco.

Aprueban reforma para la conformación paritaria de la Comisión de Derechos Humanos

boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó un dictamen de reforma a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero por el que se armoniza y ajusta la organización y conformación de los espacios principales de responsabilidad en la citada institución, aplicando el principio de paridad sustantiva.

Al fundamentar el dictamen de la iniciativa propuesta por la diputada Beatriz Mojica Morga, el diputado Osbaldo Ríos Manrique, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, expuso que al seno de esta comisión se reconoció la importancia de fomentar la distribución equitativa de espacios de toma de decisiones entre hombres y mujeres, así como un lenguaje incluyente en la ley que norma las facultades y atribuciones del órgano garante de los derechos humanos en el estado.

Precisó que la propuesta hecha solo tocaba siete artículos, de los 120 de la norma, dejando de lado la mayoría de ellos que emplean en su redacción el masculino genérico para referirse a mujeres y hombres, así como órganos importantes de dirección y de toma de decisiones, sin la obligación de integrarse con paridad de género.

En ese sentido, indicó que a fin de subsanar lo anterior, la comisión acordó presentar una iniciativa complementaria a la propuesta original, misma que fue aprobada el 26 de abril de 2023, en su quinta sesión ordinaria, y presentada al Pleno el pasado 18 de mayo.

En el dictamen aprobado se hace mención de que el objetivo de esta reforma es garantizar el principio de paridad consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de incorporar en la norma que la rige el lenguaje incluyente y no sexista, como una forma de hacer visible la participación política de las mujeres y su derecho a ocupar cualquier cargo público, por lo que se reformaron un total de 68 artículos de la Ley Número 696 de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Precisó que lo anterior no implica una intromisión al derecho de autonomía, sino que se hace efectivo el derecho de mujeres y hombres a ocupar cualquier cargo público, a fin de que el Congreso y la propia CDHEG tomen las medidas necesarias para que progresivamente se logre la paridad en las visitadurías generales, el Consejo Consultivo y los órganos de dirección o equivalentes.

En cuanto al lenguaje incluyente, no sexista ni discriminatorio en las leyes que norman el actuar de las instituciones, Ríos Manrique explicó que se busca hacer visible la presencia de las mujeres en los cargos y puestos de decisión, a través del uso del lenguaje de forma igualitaria, sin sesgos ni generalizaciones masculinas que terminan por excluir a las mujeres, al no nombrarlas.

Por último expuso que a efecto de homologar los criterios de ambas iniciativas en materia de lenguaje incluyente y no sexista, la comisión legislativa determinó subsumir las propuestas hechas por la diputada Beatriz Mojica Morga en la utilización de términos genéricos neutros, para evitar el desdoblamiento del masculino y femenino, poniendo en el centro de la redacción a las personas, independientemente de su condición de género, cuando se haga referencia a ellas en su calidad de titular de algún órgano de decisión.

Dragado de la laguna de Tuxpan tiene 57.5% de avance

Edvin López

CHILPANCINGO. El Gobierno del Estado continúa apoyando el dragado de la laguna de Tuxpan que realiza la Secretaría de Marina (SEMAR), teniendo a la fecha un 57.5% de avance.

Los trabajos de dragado a cargo de la SEMAR en Tuxpan, municipio de Iguala, avanzan significativamente, informó el Director General de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix.

El funcionario estatal  expuso que el Organismo estatal atendiendo las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se mantiene atenta apoyando las acciones que se realizan para dragar este cuerpo lagunar de la zona Norte, del cual se han extraído a la fecha más de 23 mil metros cúbicos de material de azolve, que representa el 57.5% de avance.

Gastélum Félix indicó que estas acciones que realiza la MARINA son esenciales para el rescate de esta laguna, ecosistema importante de este municipio y de zona Norte del estado, por lo que la CAPASEG continúa trabajando y pendiente brindando asistencia en las labores de dragado.

Conmemora la SSG el día internacional de las personas adultas mayores

Edvin López

ACAPULCO. En cumplimiento de la política social de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para mejorar las condiciones de vida de todos los sectores de la población guerrerense, por instrucciones de la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro, la jefa del Departamento de Enfermedades Crónico Degenerativas, Martha Cruz Hernández, encabezó la caminata intergeneracional “Para un envejecimiento saludable”, en el puerto de Acapulco.

En el marco del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, que se conmemora cada 1 de octubre y que este año tiene el lema “Clave para un envejecimiento saludable”, se informó que el Consejo Nacional de Población (CONAPO) estima que para el año 2050 en México existan 32 millones de personas mayores de 60 años, y la conmemoración busca reconocer la contribución de las personas adultas mayores al desarrollo humano y económico, así como resaltar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico mundial.

En Guerrero existen 443,785 personas de 60 años y más, de las cuales 54.8% son mujeres y 45.2% hombres, representando el 11.7%, gran parte de este grupo etario se encuentra en una situación crítica que requiere atención inmediata y permanente, lo que demanda estrategias de acción específicas que incidan en una mejora de salud para la población de adultos mayores, en las que debemos involucrar a la familia y a toda la sociedad desde edades tempranas, con el propósito de proyectar una mejor calidad de vida.

Por ello, la SSG trabaja para promover estilos de vida saludables y fomentar la relación intergeneracional de todos los grupos de edad, a fin de repercutir en la mejora de los aspectos psicológicos como la autoestima, el autoconcepto físico-emocional y el bienestar psicológico de las personas adultas mayores, garantizando una mayor autonomía a través de una mejora de las cualidades físicas de la población en general.              

Salir de la versión móvil