En promedio un turista gasta mil pesos por día en temporada menor

Víctor M. Alvarado

El vocal titular de playas limpias de Ixtapa Zihuatanejo, Carlos Gutiérrez Farías dio a conocer que prácticamente ya no existe temporada baja, ahora se le puede llamar temporada menor, ya que aun cuando disminuye la cantidad de turismo, con los que arriba se logra tener por lo menos al día de 2 a 7 mesas ocupadas, por lo menos en playa La Ropa.

De acuerdo con el reporte de ocupación que emite la delegación de turismo, ayer martes Ixtapa alcanzó el 54.7 por ciento, mientras que Zihuatanejo se marcó con 16.4 puntos porcentuales, cifra que aumenta los fines de semana.

En este sentido, Gutiérrez Farías subrayó que no hay muchas ventas, pero se está sobreviviendo y entre semana logran ocupar al día de 2 a 7 mesas y esto es con la llegada de turismo nacional. 

En promedio diario un turista puede gastar hasta 500 pesos sin incluir hospedaje, porque hay cuartos muy económicos de 300, pero también hasta de 10 mil pesos la noche; pero en relación con la alimentación va a depender de la persona, incluso hasta con menos dinero puede comer algo.

Remarcó que la llamada temporada baja está desapareciendo y ahora se pudiera hablar de una temporada menor, en la que hay ingresos de lunes a jueves y se incrementan de manera importante de viernes a domingo.

Gobierno de Jorge Sánchez inicia construcción de sistema de agua potable en colonia La  Carrerita de El Coacoyul

Yaremi López

*El alcalde de Zihuatanejo sigue cumpliendo su compromiso de llevar buenas noticias a cada lugar que visita

Al seguir cumpliendo el compromiso asumido desde el inicio de su gestión de gobierno, en el sentido de llevar siempre buenas noticias a cada lugar del municipio visitado, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de miembros de la Comuna y directores de áreas municipales, acudió este martes a la colonia La Carrerita de El Coacoyul para dar el banderazo de inicia a la construcción del sistema de agua potable, unas obra que permitirá abastecer del vital líquido a las familias asentadas en ese núcleo poblacional y unas de las grandes en materia de agua potable con una inversión significativa.

Pedro Carmona Vázquez, presidente de la colonia La Carrerita en su mensaje y a nombre de todos los habitantes dijo que el presidente Jorge Sánchez hizo este compromiso en la campaña y se los va a cumplir. Agregó que Jorge Sánchez es y alcalde que les está cambiando el rostro a esa colonia de El Coacoyul, destacando que ya habían hecho la electrificación y ahora este obra en materia de agua potable.

El presidente Jorge Sánchez Allec  informó que esta es una de las obras más importantes de agua potable en todo Zihuatanejo con una inversión de alrededor de 10 millones de pesos.

“Somos un gobierno que cumple y da resultados. Pronto las familias de la colonia La Carrerita en El Coacoyul, contarán con agua potable, hoy dimos el banderazo de la construcción del sistema que los abastecerá”, expresó el alcalde Sánchez Allec al tiempo de señalar que “hay un verdadero compromiso con las familias de Zihuatanejo y se está haciendo un gran esfuerzo con la inversión de recursos municipales. En nosotros encuentran resultados y van a encontrar respaldo”, subrayó.

Parque El Limón incubadora de especies de la vida silvestre

Víctor M. Alvarado

El presidente de la asociación de ambientalistas “Biotrópicos” Pablo Mendizábal, comentó que el parque estatal “El Limón”, se ha convertido en un espacio importante para la reproducción de aves y otras especies de la vida silvestre; de ahí la importancia de conservar este espacio.

Es sencillo darse cuenta de los resultados que genera el cuidar esta y otras áreas; por ejemplo, es común ver las parvadas de aves que antes eran atrapadas y comercializadas, entre éstas los pericos y cotorras, las que ahora han aumentado en su población.

El parque estatal cuenta con unas 87 hectáreas y tiene zonas poco accesibles lo que permite una buena área de anidación para especies que normalmente buscan espacios apartados como los psitácidos.

Es un refugio para aves silvestres, incluso para algunos mamíferos entre los que se encuentran los venados; también de reptiles y otras especies que están protegidas como las chachalacas.

Servicios Públicos mantiene a Zihua al 100 con remozamiento en espacios recreativos y vialidades

Yaremi López

*Se pide a la población no realizar acciones que dañen la imagen de la Ciudad de Todos

El gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Servicios Públicos, sigue desarrollando con buenos resultados el programa Zihua al 100, consistente en el remozamiento con pintura de espacios de uso recreativo colectivo y vialidades de la zona urbana y conurbada, cuya imagen se ha mejorado en un alto porcentaje.

Así lo resaltó el titular de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, al informar que los trabajos de remozamiento se han realizado a “paso firme” tanto en el primer y segundo cuadro de la Ciudad de Todos, como en algunos otros centros de población cercanos a Zihuatanejo, precisando que en caso de la zona urbana, se han intervenido las vialidades Antonia Nava, 5 de Mayo y Juan Álvarez.

Dijo que en el caso de San José Ixtapa, se cubrió en su totalidad la avenida principal del poblado con la aplicación de pintura en las guarniciones laterales, camellón central y postes del alumbrado público, agregando que también se ha trabajado en los parques recreativos de La Puerta, la Unidad Deportiva de Agua de Correa y Francisco Villa  de la colonia Ignacio Manuel Altamirano de Zihuatanejo, así como en el tramo del bulevar a Ixtapa conocido como La Herradura.

David Luna Bravo enfatizó que el programa Zihua al 100 tiene como único objetivo el mejoramiento de la imagen de la ciudad que ahora es poseedora del nombramiento nacional de Pueblo Mágico, por lo que pidió a la población en general abstenerse de realizar acciones que pudiera dañar los espacios que están siendo objeto de los trabajos de remozamiento con pintura.

Ixtapa-Zihuatanejo apuesta a turismo canadiense de larga estadía 

Isaac Castillo Pineda

*Fue exitosa la reciente promoción que hizo la OCVIZ en aquel país 

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ) en coordinación con las asociaciones de hoteles, le apuestan a que en la próxima temporada vacacional invernal se conquiste a turistas Canadienses de larga estadía.

Son turistas que representan una mayor derrama económica en el destino, y no sólo en hoteles o casas de renta, también en otros giros como el de restaurantes, transporte y tiendas de conveniencia.

El Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, comentó que la idea es reforzar las acciones de promoción, aunque se trate de un destino que visita el binomio de playas frecuentemente.

Por su parte el Presidente de la OCVIZ, Pedro Castelán Reyna, expresó que obtuvieron muy buenos resultados y que para la temporada vacacional invernal Ixtapa-Zihuatanejo tendrá conexión directa con Vancouver, Montreal, Toronto y Calgary.

El destino participó en cinco diferentes eventos en distintas ciudades, con la asistencia de más de mil 500 agentes de viajes quienes están interesados de promocionar al destino premium de Guerrero, para aprovechar la conexión directa que iniciaría a partir del 31 de octubre.

Piden familiares apoyo para vecina de la comunidad del Ticui

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac.- Familiares y amigos  piden el apoyo de las personas para que Itzy Yarumi Ramos Gomez sea  trasladada de Tijuana al puerto de Acapulco ya que está grave con una infección pulmonar .

Itzy Yarumi Ramos Gomez quien es originaria de el Ticui Gro, municipio de Atoyac de Alvarez Guerrero  quien está muy grave en Tijuana y es de Guerrero pero requiere ser trasladada pero son de bajos recursos.

Arlet Torres  Martínez dijo “ somos un grupo de amigos de la compañera y amiga Itzy Yarumi Ramos Gomez y estamos pidiendo de su amable apoyo económico.para traer a la enferma a el hospital de Acapulco”.

Señalo que desafortunadamente su estado de salud es grave , ‘ella tiene problemas de insuficiencia renal y a causa de eso el día de ayer se puso grave, su esposo la llevó al hospital, en donde le diagnosticaron infección en los pulmones siendo así entubada y su estado como repetimos es crítico por lo que pedimos su solidaridad para que sea trasladada al puerto de  Acapulco”.

“Ya que ella le pidió a su esposo que por favor la trajera lo más cerca a su pueblo que sería en Acapulco.En estos momentos ella se encuentra hospitalizada en el Hospital regional número 1 de Baja California; Tijuana.”.Dijo.

Señalo que “Unámonos a esta noble causa, todo apoyo será bienvenido para el bienestar de nuestra amiga Itzy, amigos, conocidos por favor apoyen  hoy por ella mañana por nosotros, ella tiene aún una vida por delante, ahorita es el momento que podamos apoyarla por favor, lo que puedan de $1 en $1, sé que será de mucha ayuda, ayúdenme a compartir para que podamos recaudar mucha ayuda y el contacto: es 664 678 2433.

Café de La Soledad obtiene 4º lugar en concurso

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El cafeticultor Rey David Tornes Santiago originario de la comunidad serrana la Soledad dijo que el café que producen en la Soledad obtuvo el cuarto lugar en el concurso La Taza de Bronce.

En entrevista el cafeticultor, informó que lleva un promedio de 30 años en la producción del grano aromático, resaltó que ha participado en dos ocasiones en el concurso denominado Taza de Bronce, realizado en la ciudad de Puebla.

Mientras tanto el entrevistado dijo que en el año 2022 se posesionó en el tercer lugar con la puntuación 88 .25 detallò para que recientemente que en el 2023 obtuvo el cuarto lugar por eso su café es un café de excelencia .

Asimismo, el entrevistado resaltó que es beneficiario del Programa federal, Sembrando Vida donde los domingos de cada quince  días baja a vender el producto en el tianguis campesino.

Término de decir que gracias a la venta de café ha generado ingresos económicos por ser un café de excelencia.

Comunidades en Guerrero se arman en respuesta a la creciente violencia

Agencias

San Miguel Teloloapan.- Comunidades en las zonas de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y San Miguel Totolapan, situadas en la sierra de Guerrero, decidieron unirse bajo el nombre “Pueblos Unidos por la Paz” para crear un nuevo grupo de autodefensa.

La formación de este grupo de autodefensa ha desafiado la postura de oposición previamente manifestada por la gobernadora del estado, Evelyn Salgado.

A pesar de los intentos del gobierno estatal por implementar una Policía Rural en la región, los habitantes persisten en su convicción de que es necesario armarse para resguardarse de la creciente actividad delictiva.

El pueblo se unió en solidaridad y el propósito de brindar protección a las 20 familias que, tras haber sido desplazadas debido a los ataques con drones que ocurrieron desde el 31 de agosto, decidieron regresar a sus hogares y recuperar por sí mismas su comunidad.

Durante una asamblea, se informó que el Gobierno federal no ha cumplido con su compromiso de enviar seguridad a Linda Vista ni de atender las necesidades de las familias refugiadas en Toro Muerto.

Los comisarios de estas comunidades se han desvinculado de cualquier conexión con grupos delictivos y han emitido una advertencia: en caso de que el Ejército mexicano llegara a su comunidad, esperan que los militares lleven a cabo operativos para detener y desmantelar a los responsables de la violencia en la zona.

SGIRPCGRO prevé la ocurrencia de lluvias para las próximas horas en Guerrero

Edvin López

*La dependencia estatal mantiene en vigilancia a una zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de las costas de Chiapas

Chilpancingo, Gro., La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que se han pronosticado lluvias aisladas y chubascos dispersos en gran parte del estado, principalmente durante el transcurso de esta tarde y durante la noche, debido a un canal de baja presión que se extiende al norte de la entidad.

La dependencia estatal recomienda extremar las medidas de precaución necesarias, sobre todo en las zonas consideradas como de alto riesgo, a fin de evitar accidentes que pudieran vulnerar la integridad física de la población.

De acuerdo con el pronóstico para este día miércoles, se prevé la ocurrencia de lluvias aisladas de 0.1 a 5 milímetros por metro cuadrado en las regiones Norte, Tierra Caliente, Centro y Montaña, así como chubascos dispersos de 6 a 25 milímetros por metro cuadrado en los municipios costeros y la porción sur de la región Montaña.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, a través de la Dirección de Monitoreo y Análisis de Riesgos, mantiene en vigilancia a una Zona de Baja Presión con potencial ciclónico frente a las costas del estado de Chiapas, se localiza aproximadamente a 480 km al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.

La SGIRPCGRO solicitó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y a la población en general, mantenerse informados sobre la evolución y trayectoria de este sistema.

Garantizar el Derecho a la Salud, un Apartado en el cual el Gobierno Federal está Fracasando

Guillermo Arteaga González

En los últimos meses, México ha experimentado un notable incremento en los casos de dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, que ha ido expandiendo su territorio y afectando a más personas, según cifras de la Secretaría de Salud Federal, se han confirmado 12,270 casos en el país en lo que va del año 2023, una cifra que no solo es alarmante, sino también un grito de atención para la acción colectiva e inmediata.

El dengue no es nuevo en México ni en otras naciones tropicales y subtropicales, su crecimiento exponencial genera preocupación, no solo por la enfermedad en sí, que puede ser grave e incluso mortal, sino también por la evidente fragilidad de nuestros sistemas de salud y de prevención para contenerla, el dengue presenta síntomas que incluyen fiebre elevada, dolores musculares, de cabeza y articulaciones, náuseas y, en algunos casos, puede progresar a una forma más grave conocida como dengue hemorrágico, que puede ser fatal si no se trata adecuadamente, además, no existe un tratamiento específico para la enfermedad, y las estrategias de manejo se centran en el alivio de los síntomas y en la prevención de complicaciones.

La batalla contra el dengue es especialmente complicada debido a diversos factores como el cambio climático, la urbanización no planificada y la movilidad humana, el cambio climático facilita que los mosquitos vectores se reproduzcan en áreas que antes eran inhóspitas para ellos, aumentando así la población en riesgo de contagio, la urbanización no planificada, por otro lado, genera espacios propicios para la reproducción del mosquito, como el estancamiento de agua en envases descartados o áreas mal drenadas, finalmente, la constante movilidad de las personas facilita la diseminación del virus a diferentes regiones y países.

Es imperativo que las estrategias para mitigar la propagación del dengue no se centren únicamente en la respuesta médica, sino también en la prevención y control del vector, la educación de la población acerca de las medidas de prevención, como el uso de repelentes, mosquiteros y la eliminación de criaderos de mosquitos, debe ser una prioridad, de igual forma, es fundamental que los gobiernos locales e instituciones trabajen de manera conjunta para implementar medidas de control del mosquito, tales como la fumigación y la gestión adecuada de residuos para evitar la acumulación de agua estancada.

El artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, La situación se agrava al percatarnos de la aparente inacción del Gobierno Federal, que pese a los crecientes números, no ha materializado estrategias de fumigación ni campañas educativas eficaces para mitigar la expansión del mosquito vector de esta enfermedad.

La falta de campañas de fumigación proactivas y eficientes, y la ausencia de estrategias educativas para concienciar a la ciudadanía sobre cómo prevenir la propagación del mosquito y qué hacer en caso de contagio, son fallas que se traducen en un déficit directo de la garantía del derecho humano fundamental a la salud, resulta dominante cuestionar al gobierno federal la falta de acciones concretas y eficaces que colaboren con la mitigación de esta creciente enfermedad, para la indolencia gubernamental no solo propicia la proliferación del dengue, sino que también perpetúa una crisis sanitaria que, en el peor de los escenarios, podría conjugar su peligro con otras enfermedades preexistentes, generando una situación más crítica.

Si bien el Gobierno Federal tiene el deber inalienable de salvaguardar y promover la salud pública, la sociedad también tiene un rol crucial en demandar transparencia, acción y soluciones, la exigencia ciudadana de planes y acciones concretas, que vayan desde la fumigación de áreas críticas hasta campañas masivas de información sobre el dengue, debe resonar en los corredores del poder, impulsando un cambio en la postura gubernamental ante esta crisis.

Los casos confirmados de dengue en México no son solo un número, son personas, familias, que se ven amenazados por una enfermedad que, con las estrategias adecuadas, puede ser controlada y mitigada, la inacción gubernamental no solo es un desafío para la salud pública, sino también un reflejo de las prioridades y compromisos de quienes dirigen los destinos de la nación, es exigente que el Gobierno Federal rectifique su rumbo, materializando estrategias y acciones que, más allá de las palabras, se traduzcan en una defensa real y efectiva del derecho a la salud de todos los mexicanos, el dengue no espera, y cada día de inacción es un paso más hacia una crisis de magnitudes incalculables.

Así es como se está quedando muy atrás el Gobierno Federal en el control y mitigación de esta creciente en casos de dengue, la OMS advirtió la necesidad de contar con vacunas para contrarrestar esta enfermedad, por primera vez desde su aparición, esto nos dice mucho más de lo que parece es necesario encender las alarmas y no confiar en el mal manejo de esta administración ya nos dejó un claro ejemplo con el mal manejo de la pandemia del Sars-Cov-2 en años pasados.

Salir de la versión móvil