Las investigaciones no se hacen de un día para otro, dice la fiscal de Guerrero

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Cuestionada sobre los resultados de investigaciones de diversos crímenes en Guerrero, incluso en agravió de funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE), la titular Sandra Luz Valdovinos Salmerón dijo que continúan y que este trabajo “no se hace de un día para otro”.

Entrevistada en el evento de toma de protesta de Javier Saldaña como rector de la UAGro, la fiscal señaló que continúan con presencia de la Fiscalía estatal y fuerzas federales en busca de abatir la impunidad en las siete regiones del estado de Guerrero.

Respecto al asesinato del fiscal regional en Tierra Caliente, el mayor Víctor Manuel Salas Cuadras, indicó que “dentro de las diligencias de la indagatoria, fueron surgiendo aseguramientos de inmuebles, de armas, de vehículos, y obviamente vamos a seguir trabajando en esa región, así como en el resto de las regiones, y ninguna región será descuidada”.

Del reciente asesinato del ex presidente de la Barra de Abogados y otra persona, aquí, refirió que la secrecía de la investigación no le permite dar a conocer detalles de este y otros hechos de violencia.

Como siempre parca en sus respuestas, la fiscal dijo que, en el caso de extorsiones en los diferentes municipios del estado, como Zihuatanejo, en Tierra Caliente y Acapulco, se han sido detenidos a varios presuntos responsables de ese tipo de delitos, incluso en flagrancia, por la unidad antiextorsión.

Se refirió a la detención de siete personas el martes en Acapulco, acusadas de extorsión, e informó que transcurre el término constitucional para definir su situación jurídica.

“Trataremos de abatir la impunidad a través de la FGE, con las investigaciones, que sabemos no se hacen de un día para otro y, si queremos tener éxito en los juicios, debemos de ser muy cuidadosos para llegar a sentencias condenatorias que sean irrevocables”, destacó.

AMLO dice que le queda un año, que no abandonará el caso de los 43

IRZA

Chilpancingo., Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014 están en su derecho de manifestarse y de discrepar con la relatoría que tiene su gobierno sobre ese hecho criminal y reiteró su compromiso para dar con el paradero de los muchachos.

Este miércoles López Obrador evitó descalificar a los abogados de los padres y se limitó a reiterar que su gobierno ya hizo público un informe sobre el caso: “tenemos el compromiso de seguir la investigación y vamos a continuar hasta conocer toda la verdad y lo más importante: saber dónde están los jóvenes”.

Aceptó que es una de las promesas que no ha cumplido: “todavía me queda un año y vamos a dedicarnos, lo estamos haciendo, no hemos abandonado el caso, lo vamos a seguir haciendo”.

López Obrador afirmó que el compromiso de aclarar este caso, “es por las madres, por los padres, es por la justicia y es también por nuestras convicciones”.

Le preguntaron si existe el riesgo de que se rompa la mesa de diálogo con las madres y padres de los 43 muchachos, quienes insisten en que el Ejército tiene información para esclarecer el caso: “es que tienen todo el derecho los padres, las madres a inconformarse, tienen todo el derecho y lo comprendemos, pues son sus hijos”.

Agregó que “independientemente si nos creen o no nos creen, nosotros vamos a seguir (investigando) porque es un asunto que tiene que ver con nuestras convicciones y con nuestra conciencia”.

SGIRPCGRO ofrece ayuda a familias afectadas por las lluvias en Tecpan de Galeana

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, atendió a un grupo de pobladores de la localidad de “El Pará”, perteneciente al municipio de Tecpan de Galeana, quienes solicitan apoyo para atender las afectaciones generadas por las lluvias y fuertes vientos registrados recientemente.

Luego de escuchar los planteamientos de los habitantes de El Pará, encabezados por el comisario, Pedro Padilla Radilla, Arroyo Matus se comprometió a atender su pliego petitorio de demandas, una vez que se haya realizado un censo de afectaciones en dicha localidad.

Y es que, a decir de los pobladores, durante la presente temporada de lluvias, varias viviendas han resultados afectadas a causa de los fuertes vientos que se han registrado, que han generado daños, principalmente en los techos de las mismas.

Al respecto, el funcionario estatal dijo que enviará a una brigada de elementos operativos de la SGIRPCGRO, con el propósito de levantar un censo de afectaciones en la localidad, para posteriormente, emprender acciones de apoyo directo a la población.

Comentó que la encomienda que ha recibido de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es de siempre apoyar a la población guerrerense afectada por cualquier fenómeno perturbador, a fin de que puedan retomar sus actividades cotidianas en el menor tiempo posible.

En la colonia Cooperativa… Analizan llevar un grupo musical, porque sólo con “pachangas” acude Norma Otilia

IRZA

– Los vecinos le exigen agua entubada en ese asentamiento humano

Chilpancingo, Gro(IRZA).- Vecinos de la colonia Cooperativa de Vivienda, ubicada al oriente de esta capital, bloquearon la avenida Gobernadores, a la altura de ese asentamiento humano, para exigir el suministro de agua, la cual no reciben desde hace un  mes.

Se quejaron también de que los vecinos que se encuentran en la parte alta de ese asentamiento no reciben el líquido desde hace 7 meses por falta de presión en la tubería.

“Dan el agua sobre el paso de la avenida, pero no surten a toda la colonia. En las partes altas no sube, porque no la dan con mucha presión”, sintetizó Isidro Lázaro Encarnación, vocero del Consejo de Administración de la colonia Cooperativa.

Informó que los vecinos le propusieron a la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez, sustituir la tubería, del costo ellos aportarían el 50 por ciento. “Nosotros podemos poner la tubería, la pagamos aparte, si es que quiere un moche”, dijo el vecino.

Agregó: “inclusive estamos viendo la posibilidad de cooperarnos para ver si contratamos algún grupo musical, para ver si así puede venir la presidenta municipal, porque solamente cuando hay ‘pachangas’ es cuando viene la presidenta. Ojalá que nos hagan caso y nos solucionen este problema”.

Al bloqueo asistieron autoridades de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), de la Dirección de Gobernación y de la Delegación de esa zona, a quienes ofrecieron suministrar el agua de inmediato.

Se comprometieron también a sustituir la tubería para solucionar de fondo ese problema. “Es la misma solución de hace seis meses”, reprochó Lázaro Encarnación, quien enfatizó el derecho de los vecinos porque pagan el servicio puntualmente.

Pero en esta ocasión advirtió que en caso de incumplimiento por parte del gobierno de Hernández Martínez instalarán un “campamento permanente” sobre la avenida Gobernadores y se retirarán hasta que se dé solución definitiva.

Sigue inconclusa la remodelación de las instalaciones de la Feria de Chilpancingo

IRZA

– La iniciaron en abril 2022; protestan comerciantes

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Un grupo de comerciantes protestó este miércoles en el Recinto de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo inconformes por la lentitud de la obra de remodelación.

Los inconformes advirtieron que la obra no estará lista para la edición 198 de la festividad programada para iniciar el tercer domingo del mes de diciembre próximo con el tradicional Paseo del Pendón.

La remodelación del Recinto Ferial, cabe recordar, fue puesta en marcha el 20 de abril del 2022 por el secretario (federal) de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, trabajos en los que se invertirían  269 millones de pesos.

La licitación y adjudicación de la obra quedó a cargo de la Sedatu, precisó Meyer Falcón, quien aseguró que la remodelación concluiría al cien por ciento para la edición 197 de la feria, es decir, en diciembre del 2022, lo que no ocurrió.

A tres meses de la siguiente edición la obra se encuentra abandonada, lo que preocupa a los comerciantes, quienes este miércoles se apostaron en los accesos al Recinto Ferial, colonia Los Ángeles, para exigir que la Sedatu intervenga ante la lentitud de la constructora.

Mario García Venancio, presidente del Comité de los Comerciantes, recordó que les garantizaron que la remodelación estaría concluida a finales del 2022 y, después, que en julio de este año, lo que no se cumplió.

De acuerdo con el dirigente la construcción no registra “ni el 50 por ciento de avances”, por lo que temen que una vez más no estará lista para que en diciembre próximo se puedan instalar, por lo que pidieron también la intervención de la alcaldesa Hernández Martínez.

García Venancia aseguró que la instalación de la Feria de Navidad y Año Nuevo es como “el aguinaldo de fin de año” para los comerciantes, que a lo largo del año padecen de las bajas ventas.

En ese sentido advirtió que al menos 700 comerciantes que esperan rentar un local en las nuevas instalaciones se verían afectados y que, por segundo año consecutivo, padecerán de pocas ganancias.

En la edición 197, cabe recordar, la administración de Norma Otilia Hernández Martínez se aferró a realizar la feria a pesar de que las instalaciones no estaban listas.

Los comerciantes confirmaron que hubo muchas carencias, como agua, sanitarios y el adecuado suministro de energía eléctrica, lo que no quieren padecer nuevamente en este año, en caso de que el Ayuntamiento replique la estrategia.

En caso de que la empresa constructora siga retrasando los trabajos, los comerciantes advirtieron con radicalizar sus protestas a medida que se acerque el inicio de la festividad.

Agencia de Noticias IRZA realizó un recorrido por las instalaciones del Recinto Ferial, donde constató que los trabajos están suspendidos, obras inconclusas como el Teatro del Pueblo y materiales expuestos a la intemperie.

En extinción, el oficio de relojero en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El oficio de relojero está apunto de extinguirse ya son pocos los que se dedican arreglar los relojes.

Como es el caso de don Erasmo Gatica quien se queja del poco trabajo que hay aquí en la región por la dura crisis económica, además de la invasión de la tecnología.

“Las costumbres han cambiado, la gente ya trae reloj en sus celulares, y eso ha ido reduciendo nuestro campo de trabajo entre cosas más”.

Aunque dijo que  el uso de un buen reloj da elegancia y distinción, y sobre todo que son joyas que se pueden heredar a nuestras generaciones es muy poca la gente que hace uso de ellos.

Dijo que los celulares nuevos no duran mas de 3 años y obligadamente lo tiene que tirar y comprarse otro nuevo, “eso a la obsolencia programada, que quiere decir esto que a nivel mundial todo lo programan para que tengan vida corta y sean desechables para someter de manera inconsciente a la gente al consumismo colectivo y así los millonarios cada día se vuelven más millonarios y el pobre más pobre”, se lamento .

Se reúne Claudia Sheinbaum con representantes de más de 30 mil templos de la comunidad Evangélica del país

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. Como parte de este llamado nacional a la unidad y a la suma de todos los sectores en la continuidad de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo se reunió con líderes religiosos de todo el país, tras reconocer la importancia que tienen entre las y los mexicanos. 

En la reunión, estuvieron presentes los representantes de poco más de 30 mil templos de toda la República Mexicana, que se encuentran registrados ante la Secretaría de Gobernación.

Entre los asistentes se encuentran los pastores Abel Sánchez Arreguín, de los Ministerios de Reconciliación; Vicente Castillo, de la Asambleas de Dios; Armando Diaz de la Convención Nacional Bautista; Elías Betanzos y Mario Mejía de la Iglesia del Nazareno.

De igual forma, acudieron los pastores Guillermo Méndez, representante legal de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; Juan Spyker de Más Vida; Alejandro Nepomuceno, de la Iglesia Cristiana Independiente y Pentecostés Asociación Religiosa; Joaquín López, Iglesia de Dios del Evangelio Completo; Agustín Altamira Ramos, obispo de la Iglesia Metodista; y Obed López Bandera, de la Iglesia Nacional Presbiteriana.

Proponen establecer pensiones y becas en la Constitución política local

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Antonio Helguera Jiménez presentó una iniciativa de reforma y adiciones a la Constitución Política del Estado para armonizar este ordenamiento con la Constitución Política Federal en materia de pensiones a los adultos mayores y personas con discapacidad permanente, así como becas para alumnos de todos los niveles de educación pública.

El legislador explicó que estas acciones y políticas públicas en favor de los grupos vulnerables se encuentran plasmadas ya en las leyes secundarias locales en materia de Derechos de las Personas Adultas Mayores, Desarrollo Social, Para las Personas con Discapacidad y Para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; sin embargo, consideró importante que se plasmen en la Carta Magna local, para que adquieran un principio constitucional.

Abundó que plasmar estos apoyos en dicho ordenamiento garantizará la obligatoriedad, igualdad, no discriminación y enfoque de derechos humanos y de protección social, a efecto de que los adultos mayores, las personas con discapacidad y demás sectores vulnerables que ya cuentan con algún programa social, puedan disfrutar de todos los derechos previstos en las Constituciones federal y local, así como en los Tratados Internacionales, que les permita gozar de una vida digna y decorosa.

Helguera Jiménez subrayó que con esta iniciativa también se prevé garantizar lo que dice la Ley de Desarrollo Social del Estado de Guerrero, que los programas concernientes al Gobierno del Estado se deberán reflejar en el Presupuesto de Egresos, a fin de procurar la atención, promoción y ampliación de oportunidades de acceso al bienestar integral para estos grupos.

El legislador propone adicionar a la Constitución el apoyo económico mediante pensión no contributiva a los adultos mayores, en los términos que fije la Ley número 375 de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado.

Asimismo, garantizar la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente en los términos que fije la ley en la materia, dando prioridad a menores de 18 años, a las y los indígenas y afromexicanos hasta la edad de 64 años, y a personas que se encuentren en condición de pobreza.

De la misma forma, plantea establecer un sistema estatal de becas para estudiantes de cada nivel, grado o fin educativo del Sistema de Educación Pública, que garantice el derecho social a la educación básica de las niñas y niños, en especial de quienes por situación de pobreza requieran de la ayuda económica del Estado.

Esta iniciativa de reforma y adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su análisis y emisión de dictamen.

Renuevan IMSS y CROC convenio de colaboración para fortalecer las estrategias PrevenIMSS y ELSSA

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) firmaron la renovación del convenio de colaboración para fortalecer las estrategias PrevenIMSS y el programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) en los centros de trabajo incorporados a la CROC, en coordinación con sindicatos y secciones sindicales afiliadas en el país, así como las direcciones de Prestaciones Médicas y de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto.

Desde el salón del H. Consejo Técnico, el director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que este convenio ratifica el que se tenía desde 2008, pero se amplía a partir de lo vivido durante la pandemia de COVID-19, con el nuevo PrevenIMSS y ELSSA, “creemos que el centro de trabajo puede ser el motor del cambio de conductas sobre todo cuando se tiende hacia una vida más saludable”.

Zoé Robledo dijo que ELSSA surgió como reacción a esas lecciones aprendidas para hacer una “vuelta de tuerca” y pensar en la salud de las y los trabajadores con un involucramiento mayúsculo por parte de los empleadores, al alinear incentivos económicos y en términos de productividad cuando alguien enferma o tiene un accidente.

Señaló que este modelo busca atender la salud mental del trabajador y prevenir padecimientos como depresión, estrés y burnout; mejorar la productividad y disminuir la tasa de demanda de incapacidades, consultas, hospitalizaciones y defunciones relacionadas a enfermedades.

“Estamos seguros que contando con aliados confiables, comprometidos e históricos como es la CROC, vamos a lograr resultados más rápidos y en más lugares, y esa es la intención de reencontrarnos”, afirmó.

El director general del IMSS destacó que con las reformas laborales, el incremento del salario mínimo y el combate al outosurcing, se tienen los recursos para invertir en infraestructura; de 2019 a la fecha se han puesto en operación 11 hospitales y se tienen 14 frentes de obra entre hospitales nuevos y otros abandonados por el Seguro Popular, a través de convenios con los estados para que sean operados por el IMSS.

Señaló que este incremento va acompañado del aumento histórico en la formación y contratación de médicos especialistas, se ha duplicado el número de becas y se pasó de 4 mil 500 a 9 mil 500 los profesionales que ingresan al Instituto, “en marzo del próximo año veremos a las primeras generaciones de la etapa del presidente López Obrador egresando, para ocupar esas vacancias”.

Por su parte, el secretario general del CEN de la CROC, Isaías González Cuevas, dijo que es de suma importancia generar este tipo de convenios en beneficio siempre del trabajador, tal como lo marca el artículo 80 de esta Institución.

Aseguró que en la Confederación se promueve el trabajo digno y decente, salarios dignos, el buen trato, diálogo y la Seguridad Social, “y qué mejor que con el IMSS que tiene más de 80 años de experiencia en el cuidado de la salud, contando con grandes profesionales entre doctores, enfermeras, personal de apoyo y de todos los que forman parte de esta institución”.

Señaló que la CROC trabajará en conjunto con los consejeros de cada estado para hacer efectiva la presente colaboración, haciendo sinergia con los representantes de las empresas para crear entornos seguros y saludables.

En su mensaje, el secretario general del IMSS, Marcos Bucio, destacó que la renovación del convenio busca sumar esfuerzos para fortalecer las acciones de mejora en la salud preventiva, impulsar y facilitar la capacitación de los trabajadores en el llenado de la información que evalúa sus riesgos de enfermedad como diabetes, hipertensión, cáncer de mama, próstata, colorrectal, a través del aplicativo en línea e IMSS Digital para dispositivos electrónicos y teléfonos celulares.

Señaló que el problema de sobrepeso y obesidad se ha incrementado en los últimos 20 años, lo que se ha traducido en un incremento de enfermedades crónico-degenerativas que repercutirán en los próximos 30 años, el incremento del 9 por ciento en el gasto total de salud y la pérdida de productividad equivalente a 2.4 millones de trabajadores de tiempo completo.

Por ello, destacó la inversión de más de mil 500 millones de pesos que hizo Zoé Robledo para mejorar la infraestructura deportiva como albercas, gimnasios, pistas y todo lo que tiene que ver con salud preventiva.

El acuerdo fue signado por el director general del IMSS, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la CROC y, como testigo de honor, el secretario general del Seguro Social.

Plantean reforma a la Ley de educación para establecer la beca universal en el nivel básico

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Beatriz Mojica Morga propuso reformar la Ley de Educación del Estado para establecer el derecho a una beca universal en favor de las niñas y niños de los niveles prescolar, primaria y secundaria, que les permita la permanencia, el desarrollo y la terminación de la educación básica.

En su propuesta, la legisladora destaca que uno de los principales factores de deserción escolar en Guerrero fue la pandemia de Covid-19, que dejó vulnerables a muchas familias, quienes dejaron de llevar a sus hijos a la escuela por falta de recurso económicos.

“Como sociedad y como representantes populares debemos ver que la situación de rezago educativo afecta principalmente a la infancia, perturba su vida, limita su desarrollo y elimina su crecimiento, por lo que la propuesta de crear y entregar una beca universal desde el nivel prescolar y hasta la secundaria, disminuirá las condiciones críticas de situación personal y familiar, para la continuación de sus estudios”, resaltó.

En relación con lo anterior, expuso que hay ejemplos exitosos en el país, como “Mi beca para empezar” de la Ciudad de México, programa que inició en 2019 y ya fue reconocido por la UNICEF, mismo que se puede replicar en Guerrero para ayudar a disminuir las brechas de desigualdad infantil, fortalecer el ingreso de las familias y erradicar la deserción escolar.

Añadió que la educación es un derecho humano fundamental y puede ser garantizado a través de un sistema de becas, lo cual no implica un gasto, sino una gran inversión para el futuro del estado.

“Si queremos que nuestra sociedad progrese, es necesario invertir en la educación de las niñas y niños de Guerrero”, enfatizó.

De aprobarse esta propuesta, indicó Mojica Morga, se estaría beneficiando a 790 mil 529 alumnos que cursan desde el nivel prescolar hasta la secundaria en el sistema público, coadyuvando a reducir la delincuencia y la violencia, mejorar las aptitudes de las niñas y los niños, y conducirlos a mejores niveles en su vida profesional futura.

Salir de la versión móvil