Jóvenes de Atoyac presentan proyecto en Chilpancingo

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Jóvenes emprendedores del municipio de Atoyac que ganaron un premio en efectivo para seguir su negocio acudieron a la capital del Estado a presentar sus proyectos.

La Secretaría de Desarrollo Económico citó a los ganadores para recibir sus premios y así seguir adelante con sus proyectos y obtener ingresos propios.

Adán Pinzon Radilla uno de los cinco ganadores dijo que esto es una bonita experiencia y que le ayudara bastante para seguir sus estudios de la mano con el proyecto de una deshidratadora de mango.

“Mi proyecto de trabajo es hacer del mango derivados como son mango deshidratado enchilado o de manera normal, Mezcal de mango, Pulpas, gomitas, dulces de mango con un sabor muy agradable y mangoneadas qué es un helado preparado con mango y otras cosas que tenemos pensado hacer”, afirmó.

Al estudiante de ingeniería agroforestal señaló que eso también le ayudara a solventar los gastos de sus estudios” me va ayudar bastante por que al poner mi pequeña empresa solventaria mis gastos de la escuela ya que pase a tercero ya”.

Dijo que con el premio comprara la deshidratadora y otras cosas que nesecita para emprender sus negocio “todo lo que compre será facturado para presentar al gobierno del Estado para comprobar que de verdad se compraron la maquinaria y los enseres qué se tenían que comprar”.

La candidata del Frente Amplio por México es Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz

Trinidad Zamacona López

“Desde un inicio se demostró que Xóchitl Gálvez Ruiz, tenía la simpatía de la ciudadanía para ser la candidata del Frente Amplio por México, los priistas y perredistas quedaron fuera, Beatriz Paredes llegó al final y eso es de valorarse”.

Reconoce Beatriz Paredes, que los resultados de la encuesta no le favorece, por lo que se suma a Xóchitl Gálvez, y será una activa promotora de la Hidalguense. 

Xóchitl Gálvez Ruiz, es la ya la candidata por el Frente Amplio por México, con ella se enfrentará la candidata o candidato que salga del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, por lo cual es que la elección será entre mujeres ya lo habíamos dicho que todas las elecciones no son iguales, será histórico en el país el que dos mujeres se enfrenten en una contienda por la presidencia de la república, eso solo se daba entre hombres y muy pocas mujeres.

La primera en aspirar a la presidencia de México, fue Rosario Ibarra de Piedra. Después Cecilia Soto González, Marcela Lombardo Otero, Patricia Mercado, Josefina Vázquez Mota, Margarita Zavala, Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum, Beatriz Paredes, todas con los méritos personales que han tenido en sus respectivas carreras políticas en su partidos en donde tiene sus orígenes, Xóchitl Gálvez Ruiz, no se ha afiliado a ningún anqué todos los cargos lo ha jugadopor el blanquiazul. 

El Frente Amplio por México, evitó a toda costa que se hiciera la última etapa del proceso que habían acordado, al ver el Partido Revolucionario Institucional, a través de Alejandro Moreno Cárdenas, desde el díamartes le dio la estocada a Paredes Rangel, al mencionar que las encuestas no le favorecían a la priista, por lo que en algunos sectores del priismo lo vieron como traidor, sin embargo la encuesta decía lo siguiente.

El Comité Organizador del Frente Amplio por México, dio a conocer los resultados del segundo sondeo de opinión, fechado con 30 de agosto del 2023, esto a solicitud de los tres partidos que integran el frente, por lo que arrojo la encuestas, Xóchitl Gálvez Ruiz, en el Estudio Telefónico fue 59.4%, Estudio en Vivienda 56.8, Ponderación 57.58, en cambio Paredes Rangel, obtuvo lo siguiente, 40.6% Estudio de Vivienda 43.2% Ponderación 42.42%, con eso si estaba en la competencia, pero Gálvez le saco ventaja en la aceptación de la población, eso ya se veía venir, al recibir el mayor número de votos de apoyo, por ello es que los demás se bajaron de la contienda, no tenían nada que hacer, las preferencias las despertó la oriunda de Hidalgo, la que vendía gelatinas, el comité agradeció a las dos empresas por las encuestas realizadas, y se comunicaron con las dos candidatas para darles a conocer los resultados obtenidos.

Xóchitl Gálvez Ruiz, tiene un gran reto por delante, ganarle al partido en el poder, ese partido que la hizo candidata a ese cargo tan importante, no tiene que confiarse, el equipo que integre debe de ser lo sufrientemente experto en mover masas y ganar simpatías en los sectores que poco participan en las elecciones, debe de aprovechar la inconformidad que existe por el gobierno de la 4T, si logra despertar al monstruo que todo político le tiene miedo entonces eso es lo que la hará competitiva, de lo contrario de va a desinflar en un proyecto que pudo despertar el interés para participar y hacer historia.

Los de enfrente se van a fracturar los por los resultados de las encuestas, ya lo habíamos dicho que se método no era el más adecuado, por lo que muchos van a quedar inconformes, aunque las cabezas se alineen a la supuesta ganadora o ganador, dejará a los equipos muy resentidos, por lo esos no se quedaran quietos, buscaran venganza y se irán a otras fuerzaspolíticas, se ve difícil que se mantenga en unidad, sobre todo porque Marcelo Ebrard, se quejò de que la favorita utilizò la Secretarìa del Bienestar y encuestas pagadas para favores a Claudia Sheinbaum, vio muy tarde lo que la ciudadanía y su equipo veían, de que los dados estaban cargados, ese apoyo que recibió la candidata favorita del Presidente Andrés Manuel López Obrador, además de los Gobernadores, va hacer que se fracture la unidad.

La unidad no es un hecho de los guinda, al contrario están preocupados de que sea Xóchitl Gálvez Ruiz, la candidata del frente opositor, ellos les apostaban a que se fracturara y que salieran peleados, pero no fue así, el PRD, quería salirse pero han sabido negociar.

Del lado del frente, están los que saben hacer de todo para ganar, ellos son los que el –Presidente– llama los neoliberales, los conservadores, esos son los peligrosos, porque aun y cuando se les juego con los programas sociales, pueden salir airosos en la contienda; además de que le van a apostar de que Morena, no tenga mayoría en las cámaras, por ello es que Morena, tendrá que hacer una gran operación cicatriz para poder lograr la unidad, de lo contario están perdidos.

Los errores de –López Obrador– será aprovechado por Gálvez, y eso les preocupa a los del poder, ellos harán una elección de estado, intervendrán en todo y con todo, pero lo que tienen en contra es que el –Presidente–  no estará en la boleta electoral, pero nadie puede asegurar que hará campaña para los guinda desde el pulpito presidencial todos los días, además de que tiene al INE de su lado, sometido en todo lo que sea violar la ley, ese órgano electoral como árbitro nació muerto, dejar pasar, dejar hacer todo fuera de la ley, esta como dijimos, ciego, sordo y mudo. 

Xóchitl Gálvez celebra en Acapulco y promete que ganará la Presidencia de la República

IRZa

Acapulco, Gro. (IRZA).- La virtual candidata a la Presidencia de la República por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, agradeció en este puerto el respaldo de esta alianza partidista, el de la sociedad y la solidaridad  de su ahora ex contrincante Beatriz Paredes Rangel.

Xóchitl Gálvez fue aclamada por los asistentes a un evento que le organizaron en el salón de un hotel de la zona Dorada, donde a su arribo corearon: ¡“Presidenta, Presidenta, Presidenta”!

El salón estaba repleto de priistas, panistas y perredistas, así como de personas sin militancia partidista y de diversas organizaciones.

Recibió obsequios como collares, huipiles, blusas bordadas y tejidas por los indígenas artesanos de municipios de Zitlala, Chilapa, Xochistlahuaca y otros de la región de la Montaña.

Ella, emocionada con el recibimiento, dijo que “hoy es un día que, por alguna razón la vida, te da la oportunidad de festejar en Acapulco”, y la respuesta fue el aplauso prolongado.

Desde el templete en forma de X, dijo que “el día de hoy el Comité Organizador del Frente Amplio por México me ha declarado responsable de encabezar el Frente”, y prometió no defraudar a quienes la apoyan.

Hizo un recuento de lo que consideró en el México actual graves agravios, como en el caso de las madres buscadoras y niños con cáncer que no son atendidos por el gobierno federal.

Remarcó la situación de la violencia que impera en el país y mencionó Acapulco en varias ocasione. Arremetió contra la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, la de abrazos, no balazos.

Acusó: “Es un fracaso, es un fracaso, y le iba a decir tres cosas que él no tiene, de verdad que él no tiene para resolver esto, la primera es cabeza, inteligencia y un equipo más capaz”.

Reprochó que López Obrador no haya atendido adecuadamente la pandemia por el Covid y la falta de medicamentos y equipamiento en hospitales.

Sobre Beatriz Paredes, en entrevista, sostuvo que son buenas amigas y que la amistad ya la reafirmaron en la Ciudad de México. “Y sí, hablamos de la campaña, de lo duro que fue, de nuestra amistad, de lo que nos une, de lo que hemos vivido juntas, muy bien, muy bien”.

Aquí también hizo compromisos, como el de trabajar mucho “para que Acapulco ya no viva lo que está viviendo, para regresarle su grandeza”.

Señaló que conoce el estado de Guerrero, sobre todo la región de la Montaña, las necesidades ancestrales que tiene, y prometió luchar para que ahí y en toda la entidad se erradique la violencia.

La virtual candidata a la Presidencia de la República por el Frente Amplio por México, fue despedida con vítores. Le pidieron ganar la elección del año próximo, y que regrese a Guerrero y, en especial a este puerto de Acapulco.

Xóchitl Gálvez aseguró que ganará. Que no los defraudará, pero les pidió que no dejen de apoyarla, que la ayuden a acumular más respaldo social, para que no haya duda de su victoria.

Alerta sgirpcgro por lluvias fuertes para los próximos días en Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, este jueves emitió un aviso preventivo dirigido a las autoridades municipales y población en general, para que se extremen las medidas de precaución necesarias ante el pronóstico de chubascos y lluvias puntuales muy fuertes durante los próximos días en gran parte del estado.

Estas condiciones climatológicas serán generadas por un canal de baja presión, ubicado en el centro y sureste del territorio nacional, por la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, así como el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.

Las lluvias pronosticadas del jueves 31 de agosto al sábado 02 de septiembre del presente año, podrían presentarse acompañadas de descargas eléctricas y fuertes rachas de viento, lo que podría incrementar el riesgo de derrumbes, deslaves y posibles inundaciones por desbordamiento de ríos, arroyos y lagunas.

También se espera que a partir del domingo 03 y lunes 04 de septiembre, una nueva onda tropical recorra el sureste y sur del territorio nacional, misma que podría asociarse con una zona de baja presión, que podría desarrollarse al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca, incrementando la posibilidad de lluvias puntuales intensas en Guerrero con acumulados de 75 a 150 milímetros por metro cuadrado.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomendó a las autoridades municipales, mantenerse atentos de las lluvias pronosticadas, así como activas sus protocolos preestablecidos para atender a la población en caso de ser necesario, a fin de salvaguardar el patrimonio y la integridad de la ciudadanía, principalmente, la ubicada en zonas de riesgo.

IEPC sin recursos, a una semana del inicio oficial del proceso electoral

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- A una semana del inicio oficial del proceso electoral 2023-2024, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) se quedó sin recursos para el gasto operativo, lo que compromete diversas actividades.

La ampliación presupuestal por 127 millones de pesos que el Consejo General solicitó al Poder Ejecutivo no ha sido autorizada, confirmó este jueves la consejera presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama.

En entrevista. explicó que recientemente la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal ministró la segunda parte faltante del mes de mayo, pero resta el financiamiento total correspondiente de junio, julio y agosto.

Informó que el próximo lunes se reunirá nuevamente con autoridades de la Sefina para revisar el recurso que no le han ministrado al IEPC, pero también respecto la gestión de la ampliación presupuestal destinada al proceso electivo del próximo año.

La falta de recursos, explicó, pondría en riesgo la instalación de los Consejos Distritales o diferirla, situación que no tiene precedente en Guerrero

– ¿Por qué no se les ha suministrado el recurso ordinario? ¿Qué le han dicho?

– “Que lo pusieron en una bolsa de inversión estatal directa y entonces se tiene que esperar a que se recabe el recurso de las administraciones fiscales del estado para mandarlo a la Secretaría de Finanzas del estado, y de ahí es de donde se radican al Instituto”.

De los 127 millones de pesos de ampliación que solicitó el IEPC, añadió, 52 se destinarían a financiamiento público de partidos políticos y 75 para las etapas operativas del proceso electoral, el cual se pondrá en marcha oficialmente el próximo 8 de septiembre.

A la ceremonia de instalación prevista para el viernes de la semana próxima, cabe mencionar, está prevista la asistencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial, además de las fuerzas de seguridad estatal, entre otras.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, representantes de partidos políticos advirtieron con iniciar acciones legales debido a la retención de las prerrogativas y ministraciones financieras al órgano electoral.

Los representantes del PRD, PRI, PVEM, PAN y Morena apelaron la sensibilidad de la Secretaría de Finanzas porque se trata de un presupuesto aprobado por el Poder Legislativo.

Mariano Hansel Patricio, del PRD, consideró habría que “pasar de la cortesía política a las acciones legales”, porque la retención de los recursos obstaculiza no solo el trabajo de los partidos políticos, sino del propio órgano electoral en pleno proceso.

El priista Manuel Saavedra Chávez, calificó como “foco rojo” la escasez del financiamiento, “porque desde el mes de abril estamos tratando este tema, si para el viernes que comienza el proceso, no hay recursos, realmente estamos en serios problemas”.

A la petición también se sumaron Arturo Álvarez Angli, del PVEM; Silvio Rodríguez; del PAN, y María Esther Aracely Gómez, de Morena.

En el IEPC… Siguen en “periodo de investigación” las denuncias de Norma Otilia Hernández

IRZA

– Una es contra Ludwig Marcial Reynoso, secretario General de Gobierno

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Las tres denuncias por violencia política en razón de género que presentó la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez en contra del secretario de general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, cuatro dirigentes de partidos políticos y dos periódicos locales, continúa en “periodo de investigación” en la Coordinación de lo Contencioso Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Las mantienen en la etapa de “sustanciación” y no ha sido remitida a la Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral y, consecuentemente, ninguna de las partes denunciadas ha sido notificada oficialmente.

“Está en etapa de investigación preliminar y una vez que se tengan los elementos necesarios se admitirá la queja y se emplazará a las personas denunciadas”, explicó el consejero Amadeo Guerrero Onofre, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias.

Agregó que las audiencias de “pruebas y alegatos” serán inmediatamente después de que las personas denunciadas sean notificadas. “En ese sentido no podemos brindar mayor información dado que se encuentra en etapa de investigación”.

Posteriormente el IEPC remitirá los expedientes de las tres denuncias al Tribunal Electoral del Estado (TEE), el cual determinará si se acredita la violencia política en razón de género que denunció Hernández Martínez el pasado 8 de agosto.

Guerrero Onofre precisó que ninguna de las partes ha sido notificada porque la Coordinación de lo Contencioso Administrativo no ha terminado el procedimiento de investigación interna.

– ¿Qué tiempo lleva la investigación interna?

– “No quisiera declarar un plazo determinado porque no está en manos en este momento de la Presidencia de la Comisión de Quejas y Denuncias” del IEPC.

De acuerdo con el consejero electoral, la Coordinación de lo Contencioso Electoral determinará la procedencia o no de medidas cautelares de protección que solicitó la presidenta municipal, que consiste en la no repetición de la presunta falta denunciada.

“Se elabora el proyecto de medidas cautelares y se remite a la Coordinación de Quejas y Denuncias, que se integra por tres consejeros, y la Comisión es la que se pronuncia sobre la procedencia o improcedencia de medidas cautelares o medidas de protección”, explicó.

Precisó que las denuncias por violencia policía en razón de género se clasifican como “información reservada y confidencial” porque “contienen información sensible”.

Exigen reposición de elección sindical en el SD-CECYTEG

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Miembros del Sindicato Democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (SD-CECYTEG), acudirán al Centro Federal de Conciliación y Registro Federal para impugnar la elección sindical que se realizó el miércoles, en la que fue reelecto secretario general Margarito Godínez de Dios.

Eloy García Lorenzo, representante de la planilla guinda, dijo que el proceso electoral estuvo “viciado” desde su inicio al no permitirse el registro de otra planilla para contender por la renovación del Comité Ejecutivo Central, por lo que exigen la reposición del proceso.

Mencionó que el mismo miércoles en el auditorio del DIF Guerrero se realizó el registro de planillas, votación y toma de protesta de quienes fungirán como representantes sindicales por cuatro años, reeligiéndose en su mayoría los mismos integrantes de comité saliente.

García Lorenzo demandó que se respete la cláusula 41 de los estatutos sindicales, que impide la reelección inmediata del secretario general hasta después de tres periodos.

Indicó que el padrón de base del CECYTEG es de 132 trabajadores de base, sin embargo, la Dirección General presenta un padrón de 190 trabajadores, tomándose en cuenta a los empleados de confianza con la intención de favorecer a Godínez de Dios.

También dio a conocer: “pero queremos destacar que hubo hostigamiento y manipulación de los directores hacia los trabajadores para que acudieran a votar”.

Añadió que los integrantes de la planilla Guinda, a los que negaron su registro, decidieron acudir al Centro Federal de Conciliación para inconformarse y exigir la reposición del proceso.

En Chilpancingo… Bloquean una avenida porque la SEG no recontrata maestros en Cochoapa

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Provenientes de Cochoapa el Grande, región Montaña, padres de familia bloquearon este jueves la avenida Juan Ruiz de Alarcón, a la altura de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG, para exigir la renovación de contratos docentes.

Denunciaron que las escuelas bilingües de comunidades indígenas continuamente enfrentan el abandono docente frente a las aulas debido a los procesos administrativos que ordena la Secretaría de Educación en Guerrero.

Unos 30 manifestantes arribaron desde las 9 de la mañana y colocaron pancartas en la fachada del edificio ubicado en el barrio de San Francisco, además de cerrar la avenida en exigencia de solución a su demanda.

Elvira Rodríguez García, representante de comunidades de Cochoapa el Grande, dijo que, desde el 25 de octubre del año pasado, el propio titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña. hizo un recorrido en las comunidades que comprenden la parte baja del municipio y constató las necesidades en las escuelas, “y sin embargo no se ha avanzado en la solución de las demandas educativas”.

Recordó que el pasado 25 de mayo los padres, acompañados de sus hijos protestaron en esta capital para exigir docentes, y la SEG ordenó la suspensión del salario de tres docentes, sin ninguna justificación.

También demandaron la apertura de una Telesecundaria de nueva y que cuenta con una clave escolar, pero no envían al personal y más de mil alumnos de 12 comunidades sin poder estudiar.

Mencionó que entre las comunidades que se verían beneficiadas con esa Telesecundaria se encuentran Calpanapa, Dos Ríos, San Pedro Guadalupe, la Joya, San Isidro, Rancho San Marcos y Joya Real, entre otras.

Precisó que para esa escuela se requieren al menos ocho docentes, tres de preescolar y cinco de primaria, y que en las comunidades tienen dos propuestas de contratación, “dos maestros que culminaron su maestría y son de la región”.

Los manifestantes aceptaron una reunión de trabajo con representantes de la SEG y liberaron la avenida poco después del mediodía.

Aceptó la SEG destituir a Ernesto Ávila como director del IBGro: trabajadores

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Después de 10 días de movilizaciones en esta capital, trabajadores administrativos del Instituto del Bachillerato de Guerrero (IBGro) informaron que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG)  aceptó destituir al titular de la institución académica, Ernesto Ávila Damián, a quien acusan de hostigamiento y acoso laboral.

Sin embargo, los inconformes señalaron que mantendrán el paro de labores y el cierre de las oficinas del IBGro hasta que llegue el nuevo director general y se aplique una auditoría por parte del Órgano de Control Interno.

Los trabajadores acusan a Ernesto Ávila de hostigamiento laboral y ordenar la disminución de salarios hasta en un 70 por ciento de siete trabajadores quienes realizan diversas actividades dentro de la Dirección General. Dijeron que el cese de Ernesto Ávila como director del IBGro les fue confirmado por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván, quien ha encabezado las reuniones de trabajo en representación de la SEG.

Realizan entrega-recepción de la mesa directiva del Congreso del Estado

Boletín

CHILPANCINGO. Previo al inicio del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura, y en cumplimiento de lo que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, se llevó a cabo este jueves la firma del Acta de Entrega-Recepción de la Mesa Directiva, entre las presidentas saliente y entrante, las legisladoras Yannelly Hernández Martínez y Leticia Mosso Hernández, respectivamente.

Al hacer la entrega formal de toda la documentación, la diputada Yannelly Hernández señaló que a lo largo de este año, en coordinación con la Junta de Coordinación Política, se lograron consensos que fueron más allá de la diversidad ideológica, política y cultural, que permitieron sacar adelante múltiples proyectos legislativos en beneficio de las y los guerrerenses.

La legisladora también hizo un reconocimiento a sus homólogos que integraron la Mesa Directiva durante el Segundo Año de Ejercicio Constitucional, Leticia Castro Ortiz y Olaguer Hernández Flores, primero y segundo vicepresidente; diputados Masedonio Mendoza Basurto y Ricardo Astudillo Calvo, secretarios propietarios, y Beatriz Mojica Morga y Elzy Camacho Peñaloza, secretarios suplentes.

En su intervención, la diputada Leticia Mosso reiteró el compromiso de conducir de manera institucional e imparcial los trabajos en este Tercer Año de Ejercicio Constitucional, apegada a los principios y acciones del parlamento abierto.

Confió, asimismo, en que se hará un buen papel en esta recta final de la LXIII Legislatura, ya que integran la Mesa Directiva legisladores y legisladoras con amplia experiencia y un gran compromiso con el pueblo de Guerrero.

A este acto protocolario asistieron también las diputadas Leticia Castro Ortiz, Gabriela Bernal Reséndiz, Patricia Doroteo Calderón; los diputados Olaguer Hernández Flores, Masedonio Mendoza Basurto y Esteban Albarrán Mendoza, así como el secretario de Asuntos Parlamentarios, José Enrique Solís Ríos; el titular del Órgano Interno de Control, Ernesto Díaz Hernández y el secretario técnico de la Jucopo, Arturo Pacheco Bedolla.

Salir de la versión móvil