Obtiene IMSS 10 reconocimientos de la Asociación Internacional de Seguridad Social

Boletín

Tres galardones recibieron mención especial: Historial clínico;Protocolo de Atención de Urgencias Código Infarto Reporte; y Reporte Personalizado de Cotización (RPCI).

La Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) entregó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 10 reconocimientos por estrategias y programas que fomentan buenas prácticas e innovación en beneficio de su derechohabiencia.

La ceremonia se llevó a cabo el 4 de septiembre en el marco del Foro Regional de la Seguridad Social para las Américas, en San José, Costa Rica, que contó con la asistencia de la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, quien acudió en representación del director general, Zoé Robledo.

El director General del Seguro Social explicó que un jurado internacional independiente decidió a las y los ganadoras del Premio de Buenas Prácticas, Mención Especial a la Innovación, y Certificados de Mérito, entre 163 buenas prácticas provenientes de 33 instituciones miembros en 17 países de la región.

“Después de un análisis se definió a las y los ganadores del Premio de Buenas Prácticas, Mención Especial a la Innovación, y Certificados de Mérito”, precisó.

Zoé Robledo indicó que IMSS “todos los días trabaja con pasión, hay muchas cosas buenas, gente valiosa que hace lo que le corresponde, desde directivos, hasta personal operativo en unidades. Lo bueno tiene que contarse y hoy el IMSS avanza con rumbo y con porvenir”.

Destacó que el Instituto Mexicano del Seguro Social obtuvo los siguientes reconocimientos:

Certificado de Mérito con Mención Especial

• Historial clínico.

• Protocolo de Atención de Urgencias: Código Infarto Reporte.

• Reporte Personalizado de Cotización (RPCI).

Certificado de Mérito

• Accesibilidad e inclusión en el Instituto Mexicano del Seguro Social: No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera.

• Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

• Estrategia conjunta IMSS-SNTSS: Iguales en derechos, nos unimos por la igualdad.

• Estrategia transversal para la mejora de la calidad de la atención.

• Metodología de Administración de Riesgos en los Procesos de Atención Médica (MARPAM) y Programa de Trabajo de Administración de Riesgos (PTAR).

• Opinión de Cumplimiento de Obligaciones en Materia de Seguridad Social.

• Práctica deliberada en simulación clínica a través de la elaboración de piel artificial.

El Seguro Social refrenda su compromiso con la derechohabiencia, sus trabajadores y la población en general para implementar programas y estrategias que promuevan el buen trato, calidad en los servicios y el desarrollo de tecnología e innovación.

Eligen a joven que representará al Congreso de Guerrero en el concurso nacional de oratoria “Juan Escutia”, en Nayarit

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado, a través de la Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y de la Juventud y el Deporte, llevó a cabo este miércoles el concurso estatal para seleccionar a quien representará al Poder Legislativo de Guerrero en el V Concurso Nacional de Oratoria “Juan Escutia”, a realizarse el próximo 13 de septiembre en el estado de Nayarit.

En su intervención, el diputado Masedonio Mendoza Basurto y la diputada Angélica Espinoza García, presidentes de las citadas comisiones legislativas, coincidieron en que actualmente se brindan mayores oportunidades de participación en los diferentes ámbitos a las y los jóvenes guerrerenses, lo cual debe motivarlos para seguir preparándose académicamente.

Les reiteraron, además, que el Congreso del Estado siempre estará dispuesto a generar espacios deexpresión y formación que coadyuven a potenciar el desarrollo personal y profesional de las juventudes. 

Resultó electo para acudir al Congreso de Nayarit al V Concurso Nacional de Oratoria, en representación del Congreso de Guerrero, Pablo García Cortés, del municipio de Ometepec.

Participaron también Emiliano Orgániz Carrillo, de Tecpan de Galena; Axel Eduardo Ciriaco Domínguez, de Taxco de Alarcón; Alondra Iturbide Ortiz, de Cochoapa el Grande, y Jesús Emiliano Araujo Araujo, de Chilpancingo.

Fungieron como jurado calificador Javier Arturo Rodríguez Alarcón, América del Río, Severiano Jacinto Gómez y Roberto Salazar López, quienes evaluaron de los concursantes el manejo del discurso, voz, rasgos técnicos, contenido, estructura, cualidades estéticas y apego al respeto a través de las disertaciones.

Logra Guerrero bancarizar al cien por ciento el pago de programas sociales para el bienestar

Edvin López

*Anuncia gobernadora Evelyn Salgado y delegado federal Iván Hernández inicio pagos de Programas para el Bienestar del 7 al 28 de septiembre

*Guerrero recibe más de mil 800 MDP en programas para Bienestar de Adultos Mayores, personas con Discapacidad y Apoyo a Mujeres Trabajadoras

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el delegado de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, anunciaron el inicio de pagos de los programas federales de pensión para adultos mayores, personas con discapacidad y de apoyo para niñas y niños hijos de madres trabajadoras de Guerrero, con un monto de inversión superior a los mil 800 millones de pesos, logrando bancarizar al cien por ciento la entrega directa de estos recursos sociales.

“Esto es un paso más para la consolidación de la política de bienestar que ha impulsado nuestro gran presidente Andrés Manuel López Obrador que está transformando vidas, está transformando a nuestro país y a Guerrero porque hoy como nunca Guerrero ha sido beneficiado con los programas sociales a nivel federal”, expresó la mandataria estatal.

Además, destacó la importancia de que las y los beneficiarios puedan acudir a una de las 89 sucursales del Banco de Bienestar en el estado al estar bancarizado al cien por ciento estos pagos directos y sin intermediarios como la ha estipulado el presidente Andrés Manuel López Obrador para que lleguen los apoyos a los más de 400 mil beneficiarios de estos tres programas en la entidad.

A partir de este 7 de septiembre hasta el 28 de septiembre se realizará la dispersión de los depósitos de los apoyos en orden alfabético por apellido paterno de acuerdo con el calendario de pagos de los programas para el Bienestar que se estarán publicando en las diversas plataformas de información en el estado.

A través de la transmisión en redes sociales, la gobernadora Evelyn Salgado dijo que el compromiso con el bienestar de las familias guerrerenses está más firme que nunca para seguir abrazando y profundizando los programas para el Bienestar del Gobierno de México hasta el último rincón de Guerrero.

Por su parte, el delegado de los Programas Sociales para el Bienestar, Iván Hernández Díaz resaltó el reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado y al gobierno del estado por su apoyo en la construcción de las 116 sucursales del Banco de Bienestar programadas en Guerrero y cinco más que acaba de aprobar el presidente Andrés Manuel López en su gira por la Costa Chica.

Respeto al proceso de pago, el funcionario federal subrayó que se consolida una de las metas del Gobierno de México al lograr bancarizar al cien por ciento los pagos de pensiones y apoyos para el Bienestar en Guerrero, alcanzando el objetivo de que no haya intermediarios en los programas sociales.

Aclaró que los beneficiarios que todavía no cuentan con tarjeta de banco o localidades focalizadas les llegará un mensaje para obtener una orden de pago con lo equivalente a dos bimestres a diferencia de las personas con sus tarjetas bancarias que recibirán un bimestre.

La SGIRPC promueve la prevención y evalúa la capacidad de reacción de los cuerpos de emergencia

Edvin López

*Se realizó un simulacro de accidente vial en Chilpancingo

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en coordinación con otras instituciones de los tres órdenes de gobierno, realizó un “simulacro de accidente vial” en la ciudad de Chilpancingo, con el propósito de evaluar la capacidad de reacción y el trabajo conjunto de los diferentes cuerpos de emergencia y de seguridad pública. 

El simulacro se desarrolló en punto de las once de la mañana, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, frente a las instalaciones de Ciudad Universitaria Sur, contando con la participación de bomberos, paramédicos, rescatistas, agentes de tránsito, personal de inspección y elementos de la guardia nacional.

Además, el apoyo de cinco ambulancias, tres camiones de bomberos, un helicóptero, dos unidades de tránsito y dos patrullas de la guardia nacional, así como equipo especializado en rescate. 

En esta actividad se escenificó la volcadura y explosión de un vehículo, mismo que afectó a un motociclista y otra unidad automotriz, con el saldo de seis personas lesionadas, las cuales fueron trasladadas por el personal paramédico a distintos nosocomios de la ciudad. 

El simulacro fue presidido por el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, quien destacó la importancia de este tipo de ejercicios preventivos, los cuales, dijo, sirven para evaluar el desempeño de los cuerpos de emergencia, conociendo los errores y las fortalezas de las instituciones, para mejorar la atención de los servicios de emergencia en beneficio de la población guerrerense.

El funcionario estatal dijo que estos ejercicios seguirán realizándose bajo otras hipótesis, mismos que se tienen contemplados en otros municipios de las ocho regiones del estado, con el fin de promover entre la población los conocimientos y protocolos en materia de protección civil. 

También participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, personal de la Secretaría de Salud Estatal, estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero, Bomberos de Chilpancingo, Coordinación de Protección Civil de Chilpancingo, Cruz Roja Mexicana, Subsecretaría de Tránsito y Vialidad del Municipio.

La organización del evento estuvo bajo la coordinación del Subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra y el Coordinador de Protección Civil de la UAGRO, Apolonia Bahena Salgado.

Brinda IGATIPAM conferencia a adultos mayores para conocer más sobre el testamento

Edvin López

*Se beneficiarán adultos mayores pagando una cuota mínima en la elaboración de su testamento con los integrantes del Colegio de Notarios del Estado de Guerrero

CHILPANCINGO. En el marco del Mes del Testamento y con el objetivo de informar a la población sobre dicho trámite que otorga certeza jurídica sobre los bienes a heredar, el Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores  (IGATIPAM) llevó a cabo la Conferencia “El Testamento y la Donación” que brindó el abogado Clemente Hernández Dircio a personas de la tercera edad, que solicitaron conocer sobre el procedimiento que deben de realizar para no heredar problemas a sus familias.

La Directora General del IGATIPAM, Hilda Ruth Lorenzo Hernández, explicó a los presentes que la conferencia les serviría para conocer los alcances del Testamento, documento importante que debe promoverse dentro de la cultura de la previsión respecto a los bienes materiales que pudo lograr una familia al paso de sus años de trabajo. 

El abogado con una trayectoria de más de 40 años, respondió a las preguntas más recurrentes que tienen los ciudadanos sobre los lineamientos que establece el Código Civil del Estado de Guerrero, sobre lo que es la herencia, cómo se hereda, qué es el testamento, cómo dispone el testador, la capacidad e incapacidad para testar, qué es una herencia difusa, las formas del testamento (público abierto, cerrado, ológrafo o privado); les habló sobre la nulidad, revocación y capacidad de los testamentos, así como que son los albaceas, las sucesiones y las donaciones.

Sobre la donación puntualizó las especificaciones que contiene el Código Procesal Civil del Estado de Guerrero sobre las secciones del Juicio Sucesorio y sobre los Procedimientos de las Sucesiones, temas que causaron interés en las personas adultas mayores, ya que comentaron que por sus experiencias personales en sus familias era como antes heredaban su patrimonio. 

La conferencia sirvió también para recordarles que el gobierno del estado firmó un convenio de colaboración con los integrantes del Colegio de Notarios del Estado de Guerrero para beneficiar a las personas adultas mayores de 60 años quienes podrán realizar el trámite que protege el patrimonio de sus seres queridos pagando una cuota mínima de 500 pesos durante el mes de septiembre.

Lorenzo Hernández, recalcó que conocer más sobre la tramitología del Testamento es dejar una enseñanza en las nuevas generaciones, quienes también lo harán en el futuro para que se cumpla la voluntad de cada familia a cabalidad heredando tranquilidad, paz y certidumbre patrimonial.

Refrenda Evelyn Salgado compromiso para hacer de Guerrero un lugar más seguro para las mujeres

Edvin López

CHILPANCINGO. En la lucha para erradicar cualquier tipoviolencia contra las mujeres y defender sus derechos, no hay colores partidistas; unidas y bajo un mismo fin, los resultados llegarán en menor tiempo, afirmó la gobernadoraEvelyn Salgado Pineda al reafirmar su compromiso parahacer de Guerrero un santuario libre de violencia de género. 

Al encabezar la Cuadragésima Tercera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, se revisaron los avances y seguimiento de las Declaratorias de las dos alertasde Violencia de Género contra las Mujeres en el estado de Guerrero, por agravio comparado y violencia feminicida. 

En su mensaje, Evelyn Salgado puntualizó que se han dado pasos sólidos para cumplir con las medidas para lograrlevantar las alertas de violencia de género en Guerrero, fortaleciendo las políticas que han dado buenos resultados y refrendando los esfuerzos de la mano de los municipios y organizaciones enfocados en la vida de las mujeresguerrerenses. 

“Guerrero tiene retos pendientes y tenemos mucho trabajopor hacer, por eso tenemos que redoblar esfuerzos, peroestamos en condiciones de avanzar con el levantamiento de esta alerta (de agravio comparado), con un avanceimportante en la segunda por Violencia Feminicida que nosmotiva a trabajar sin descanso”, puntualizó Evelyn Salgado. 

En este sentido, dijo que ha instruido a todas lasdependencias de esta administración, realizar accionescontundentes en la materia, tomando como punto de partidalas medidas declaradas por las dos alertas de violencia de género activas en el estado. 

“Este gobierno asumió las medidas de Alerta de Génerocomo la oportunidad y posibilidad de mejorar la vida de todas las mujeres guerrerenses y se tiene un avancesignificativo en cuanto a las alertas, específicamente en la de agravio comparado gracias al compromiso de los trespoderes del estado”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado. 

Agregó que Guerrero avanza en la implementación de políticas públicas que generen mejores condiciones paragarantizar los derechos humanos de las mujeres, así como el acceso a la justicia y reparación del daño.

Dentro de estas acciones para erradicar la violencia contra las mujeres, destacó que se implementó el Protocolo”Violeta” que en su vertiente de Alerta “Violeta” tiene unaefectividad del 91 por ciento en la localización de niñas, adolescentes y mujeres reportadas como desaparecidas al 911, además de destacar el Transporte “Violeta” que se consolida en Chilpancingo, Acapulco y en espera de implementarse en Zihuatanejo, Iguala y Eduardo Neri. 

Para fortalecer todas las acciones y avanzar en el compromiso de convertir a Guerrero en un santuario para lasmujeres en la sesión, la secretaria de la Mujer, Violeta PinoGirón, presentó el Programa Especial para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra lasMujeres, mismo que fue aprobado por unanimidad. 

Asistieron el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la diputadaGabriela Bernal Reséndiz, presidenta de la Comisión para la igualdad de Género del Congreso del Estado, representantes de organizaciones sociales; Yenedith Barrientos Santiago, Directora General para Prevenir la Violencia contra la Mujer; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz ValdovinosSalmerón, entre otras mujeres activistas.

Fortalece gobernadora Evelyn Salgado acciones contra mosco transmisor del dengue en Guerrero

Edvin López

*Entrega insumos y vehículos por más de 27 MDP a Vectores y da arranque a campaña “Fumigación 2023”

*Piden autoridades a la población realizar acciones en hogares para evitar proliferación del mosco transmisor

CHILPANCINGO. Con el objetivo de fortalecer las actividades y acciones operativas permanentes contra la proliferación del mosco Aedes Aegypti transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó vehículos e insumos con una inversión superior a los más de 27 millones de pesos al personal del departamento de Vectores de la Secretaría de Salud.

La mandataria estatal reconoció el trabajo del personal de vectores del sector salud por atender el derecho a la salud pública de las y los guerrerenses a través del combate al mosco transmisor, con el objetivo de disminuir los contagios de esta enfermedad viral en ciudades como Acapulco, Taxco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Tlapa y Ometepec.

“La labor que realiza vectores nos ayuda a prevenir para que no lleguen tantas personas a los hospitales con esta enfermedad que es el dengue, con la labor de evitar la proliferación de estas enfermedades que sería una problemática importante para las familias de Guerrero”, expresó la gobernadora.

En este evento, Evelyn Salgado destacó la participación de más de mil 100 trabajadores del departamento de Vectores en todo el estado con lo que se da inicio a la campaña de Fumigación 2023 con una inversión superior a los 27 millones de pesos, reflejados en la entrega de ocho vehículos nuevos para reforzar las funciones operativas e insumos para combatir el Dengue en Guerrero.

La gobernadora Evelyn Salgado puntualizó que Guerrero se ha visto beneficiado con proyectos de inversión a la salud pública, como la construcción de nuevos hospitales, insumos, abasto de medicamentos gracias al apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador que se traduce en mejores condiciones para las y los guerrerenses.

“Hoy se ponen en marcha centros de salud, hospitales, unidades de hemodiálisis, y tenemos mucho que anunciar los grandes pasos que se han dado en el sector salud y esto no sería posible sin el apoyo de todas y todos”, expresó Evelyn Salgado.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud en el estado, Aidé Ibarez Castro destacó que la entrega de este material tiene el propósito que las mujeres y hombres vectores desarrollen sus actividades con empeño, dedicación, eficacia y objetividad en un momento oportuno ya que hay un comportamiento poco usual de esta enfermedad registrando un aumento considerable de dengue que sitúa a Guerrero en el octavo lugar por estados con mayor número de casos.

La responsable de la salud en Guerrero, llamó a las a autoridades municipales y a la población a coadyuvar y sumar esfuerzos en sus hogares con actividades preventivas como parte del programa permanente contra la proliferación del mosco de la enfermedad del Dengue, Zika o Chikungunya, que a la fecha vectores han aplicado abate en un millón 666 mil viviendas y nebulizaciones en 33 mil 164 hectáreas.

Asistieron la presidenta Honoraria del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el diputado Olaguer Hernández Flores; el responsable de Dengue del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Víctor Manuel Salazar; así como personal de Vectores de las diferentes regiones de la entidad y personal de la Secretaría de Salud.

Firme combate a la delincuencia y cero impunidad, el compromiso es con la sociedad guerrerense

Edvin López

*Acuerda la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz acciones de seguridad en Acapulco y la zona Centro del estado

CHILPANCINGO. En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero,  se informó que continúan los operativos de búsqueda para la localización de seis personas desaparecidas en el puerto de Acapulco, así como para la ubicación y captura de los responsables de los hechos de violencia registrados la noche del martes en Tierra Colorada, municipio de Juan R. Escudero, en el que perdieron la vida cuatro personas y dos más resultaron heridos.

En la sesión realizada en las instalaciones de Casa Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y las autoridades estatales y federales que integran la Mesa, acordaron el reforzamiento de las acciones de seguridad para inhibir las actividades delictivas en la entidad, y con ello garantizar el orden y la tranquilidad de las familias guerrerenses.

Se informó que continuarán los operativos de seguridad en las regiones Centro y Acapulco bajo una estrecha colaboración entre las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia de los distintos niveles de gobierno.

Los funcionarios se reunieron con familiares de las personas desaparecidas en Acapulco, a quienes manifestaron que continuarán los operativos implementados para su localización.

Asimismo, bajo el compromiso de un firme combate a la delincuencia y cero impunidad, en Tierra Colorada se iniciaron las acciones correspondientes de investigación que permitan dar con los responsables de los recientes hechos delictivos.

Restauranteros en playa Las Gatas recienten la caída del turismo

Víctor M. Alvarado

El empresario restaurantero de playa Las gatas, Roberto Olea Bustos dio a conocer que ya comenzaron a resentir la llamada temporada baja, pero para mitigar los estragos y no perder fuentes de empleo, en su caso, está prolongando los días de descanso de los empleados para que el recurso que lograron durante el periodo vacacional les alcance para todos.

Aclaró que es normal y de todos sabidos que este mes y octubre son de mucha lluvia, poca afluencia turística y por lo menos para playa Las Gatas pocos turistas cruzan.

Otro factor que afecta, incluso con el cliente local, es que ya regresaron los estudiantes a las escuelas y esto genera gastos, por lo que, salir a la playa se convierte en una de las últimas alternativas.

También hay poco extranjero y los que permanecen en el puerto, son los que ya se quedaron a vivir y sale a las playas a gastar, pero son pocos.

Se suma a este problema los días de mar de fondo, y tormentas que pasan por estas costas, lo que dificulta el traslado en embarcación porque se cierra el puerto.

Finalmente dijo que muchos de los empresarios que ya saben lo que se enfrenta durante estos meses, se preparan ahorrando un poco para amortiguar, como es su caso, los gastos de operación en los que se incluyen a los trabajadores.

Reportan la desaparición de 5 computadoras de escuela primaria

Víctor M. Alvarado

A poco más de una semana del robo de computadoras en la escuela primaria “Centenario” de la colonia La Presa asentada en el ejido de Agua de Correa, padres de familia a través de un reporte ciudadano, comentan que no saben cómo es que van las investigaciones, porque se supone hay una denuncia.

No denunciaron a los medios de comunicación a tiempo porque tenían la esperanza de que se recuperaran, pero después de varios días, se han dado cuenta que esto no será posible.

Relataron que no es la primera vez que se meten a robar a esta escuela, en la que es director el profesor Eliseo Radilla; el problema es que ahora se llevaron 5 equipos de cómputo y temen que, por medio de una cooperación de los padres de familia, quieran comprar otras para sustituirlas.

Se dieron cuenta del robo un día antes de iniciar el periodo lectivo y al respecto, solo se dijo que por la noche o madrugada del fin de semana entraron unas personas ataron a la señora que estaba de vigilante mientras sustraían los equipos.

Al parecer los intrusos llevaron herramienta para cortar el cubre ventanas de hierro y tuvieron tiempo para volver a soldarla y aparentar como que nada hubiera pasado.

Se supone que no todos los padres de familia están enterados del hurto, mientras tanto unos 300 alumnos ya no cuentan con estos equipos que al parecer fueron regalados por un grupo de extranjeros.   

Agregaron que el director está buscando estrategias para que ya no se metan a robar, incluso se están colocando cámaras de videovigilancia, pero desafortunadamente, se llevaron parte del equipo con el que los estudiantes desarrollan su plan de estudios.

Salir de la versión móvil