213 Aniversario de la Independencia de México

Trinidad Zamacona López

“La primera conmemoración del Grito de Dolores fue realizada por Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo el 16 de septiembre de 1812, en Chapitel, actual estado de Hidalgo. En un ambiente festivo, la artillería descargó sus armas”.

Guerrero en la historia de México, fue uno de las entidades, que le dio a nuestro país lo que hoy celebramos con orgullo el ser mexicano, aquí nació la independencia, aquí se asentaron los 3 poderes que hoy se conocen como el legislativo y judicial; la historia registra que la instalación de “El Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, fue el primer congreso político mexicano independiente, libre de la opresión española que substituyó a la Junta de Zitácuaro, declarando la independencia de la América Septentrional (México) del trono Español”. El centro del país era Guerrero.

Como se dan, o porque se dan las revoluciones o los movimientos que luchan por la libertad de los países? nacen por el descontento que existía por los abusos y violación a los derechos que existían en contra de los criollos, estos son los que tenían menos derechos sociales y políticos, pagaban altos impuestos y no tenían oportunidades a diferencia de los peninsulares, sin embargo el sistema de castas se encontraban por encima de las mestizos, indígenas y negros quienes no tenían ningún derecho político, estos son algunos de los atropellos que dieron como inicio la rebelión en nuestro país, no les quedaba de otra más que luchar por ser independientes.

La historia de nuestra independencia registra que “La guerra de la Independencia dio inicio una madrugada en la ciudad de Dolores Hidalgo al  mando del cura Miguel Hidalgo y Costilla, junto con los generales Ignacio Allende y Juan Aldama. Finalmente la Independencia de México se consumó el 27 de Septiembre de 1821 bajo el Plan de Iguala, proclamado por Austin de Iturbide y Vicente Guerrero”.

Insisto que México, sin la participación de Guerrero no tendría la historia que registra, aquí se dieron a conocer los sentimientos de la nación, “El Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, fue el primer congreso político mexicano independiente, libre de la opresión española que substituyó a la Junta de Zitácuaro, declarando la independencia de la América Septentrional (México) del trono Español”.

Según el portal del Estado de México, la lucha por la independencia tuvo las siguientes etapas.

La primera etapa fue el inicio, (1810-1811) el cura “Miguel Hidalgo, realiza la primera convocatoria a los ciudadanos a unirse y organizarse para luchar en contra del reinado de España. A este llamado se sumó el capitán de las milicias novohispanas Ignacio Allende”. Aquí viene “la conspiración de Querétaro fue un movimiento organizado por Miguel Domínguez, Miguel Hidalgo, Juan Aldama e Ignacio Allende, quienes se organizaron con la finalidad de promover la Independencia de México. Dichas reuniones se realizaban de manera cuidadosa, casi clandestinamente” ya que siempre fueron espiados, y con ese riesgo las realizaban.

Aun y cuando estaban de forma clandestina “Los planes de rebelión que preparaban fueron descubiertos el 10 de septiembre de 1810. Como respuesta, el día 16 de septiembre Hidalgo convocó al pueblo de Dolores a llevar a cabo un enfrentamiento armado en contra del gobierno español el reinado, promulgando el famoso Grito de Dolores, eso fue lo que no hace sentir lo mexicano.

La segunda etapa fue la organización, (1811-1815) después de ser muertos Hidalgo, Aldama y Allende, quedó el sacerdote mestizo José María Morelos y Pavón, e Ignacio López Rayón, ellos iniciaron la guerra de independencia de México, Morelos en 1813 convocó al Congreso de Anáhuac, se le conoce como el Congreso de Chilpancingo, Morelos se caracterizó por su gran sentimiento nacionalista y por haber organizado un ejército más disciplinado que el de Hidalgo.

Los sentimientos de la nación, se consideran como un antecedente de la Constitución de México, lo que más se destacaba en los Sentimientos de la Nación, la absoluta independencia de la nación, el reconocimiento de la soberanía popular, la importancia de los derechos humanos y la libertad, la instalación de los tres poderes, y la instalación de una religión única como fue la católica.

La otra etapa fue la de la resistencia, (1815-1820) a la muerte de José María Morelos y Pavón, los grupos que se habían formado para luchar por la independencia fueron dirigidos por diversos personajes como Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Francisco Osorno y Francisco Xavier Mina; ante todo esto en 1814 el rey Fernando VII, tomo el poder absolutista y derogó el Decreto Constitucional de la América Mexicana, situación que alertó a los aristócratas criollos e insurgentes que al final se unieron para luchar por la soberanía e independencia, pero después hubo dos acontecimientos que favorecieron la resistencia para lograr la independencia, uno fue el nombramiento del nuevo rey de la Nueva España, Juan Ruiz de Apodaca, quien impuso una política de indulto; y lo otro la firma del Plan de Iguala, o de las tres garantías en 1821.

La cuarta etapa fue la de la consumación, en donde después de 10 años de enfrentamientos, en esta etapa Agustín de Iturbide, quien se enfrentó a Vicente Guerrero, aliado de Morelos y dirigentes de tropas insurgentes, fue quien proclamó el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821.

Iturbide logró convencer a Juan O’Donojú, jefe político de Nueva España, para firmar el documento Tratados de Córdoba en la ciudad de Veracruz, para así declarar definitivamente la Independencia de México el 27 de septiembre de 1821, Vicente Guerrero, Insurgente que consumó la Independencia y 1er Presidente afromexicano, nació en el municipio de Tixtla de Guerrero, el 9 de agosto de 1782, municipio que fue también capital del Estado, porque allí de asentaron los poderes, después de estar el Iguala de la Independencia.

Los personajes más sobresalientes de la independencia de México, son Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, José María Morelos, Juan Aldama, Leona Vicario, Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria, Javier Mina y Larrea, Vicente Guerrero, Agustín de Iturbide; y Josefa Ortiz de Domínguez, su esposa trabajaba para la corona española, por lo que fue la mayor fuente de información para los que lucharon para un México independiente.

Cada Presidente de México, le agrega personajes que cree se deben de mencionar, muchos no le daban crédito a Vicente Guerrero, pero esta actual si lo ha mencionado en el grito, eso es bueno, sin embargo la federación no le ha dado el trato que la entidad se merece al darle al país, a los grandes personajes que le dieron libertad, aquí están los Bravo, los Galeana entre otros,

A Vicente Guerrero se le atribuye esta frase, “Compañeros; ¿Veis a este anciano respetable? Es mi Padre, viene a ofrecerme empleos y recompensas en nombre de los españoles. Yo he respetado siempre a mi Padre, pero MI PATRIA ES PRIMERO”. Estas letras estas escrita en oro en el Congreso de la Unión, por lo que cada guerrerense debe de sentirlas en la piel, corazón y alma, por ser de un ilustre personaje de la entidad en donde nacimos y vivimos, ¡Viva México!.

Tres muertos durante el fin de semana en La Unión

AGENCIAS

LA UNIÓN, GRO.- En el transcurso del fin de este fin de semana se registraron tres homicidios en el municipio de La Unión; dos en la comunidad de Joluta y uno en la carretera que conduce hacia el municipio vecino de Coahuayutla.

El viernes a las 07 horas reportaron a las corporaciones de seguridad que en la colonia Las Palmitas, a orilla de la carretera La Unión-Coahuayutla, había un hombre tirado, por lo que al acudir los elementos policiacos a revisar hallaron a un hombre sin vida al que se le apreciaban impactos de arma de fuego y huellas de tortura.

Ya por la noche, a las 23 horas del mismo viernes, ahora en Joluta, varios jóvenes se encontraban en el rodeo y utilizaban este espacio para jugar voleibol, hasta donde arribaron dos civiles armados y dispararon en repetidas contra uno de ellos hasta matarlo.

Mientras que este domingo durante la mañana fue ultimado a balazos un taxista, quien quedó tirado en una calle de terracería abatido por nueve impactos.

Se logró saber que de los tres homicidios se hizo cargo del personal de la Fiscalía General del Estado, los tres hombres asesinados ya fueron reconocidos por sus familiares.

Inaugura el congreso los buzones físicos de la consulta a personas con discapacidad de Tixtla

Boletín

Tixtla, Gro.- La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, junto al presidente municipal de Tixtla, Moisés Antonio González Cabañas, presentó en conferencia de prensa la convocatoria a quienes habitan este municipio para participar en la Consulta a Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva, a través de los buzones físicos colocados en las instalaciones del Ayuntamiento.

En el acto inaugural, la legisladora apuntó que la comisión que preside continúa recorriendo el estado de Guerrero y de manera coordinada con las autoridades municipales pregunta abierta y directamente a los involucrados “cómo quieren que se aplique el concepto de educación inclusiva”.

En ese sentido, indicó que estos vínculos de comunicación estrechos y directos coadyuvan a brindar una atención personalizada y empática a las personas que deseen participar en el procedimiento de consulta, que derivará en la adecuación del marco legal estatal relacionado con el sector.

Precisó que en estos buzones físicos se pueden depositar las propuestas en diferentes formatos, ya sea escritos a mano o impresos, o bien mediante audios o videos grabados en memorias USB o CD, todo acorde a las personas que desean expresar sus testimonios, visión, demandas y recomendaciones en relación con la reforma en materia de Educación Inclusiva para las personas con alguna discapacidad.

Indicó, finalmente, que en busca de que nadie quede fuera de esta consulta por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Congreso ha implementado mecanismos diversos para que todos los interesados expongan sus propuestas, ya sea mediante los foros presenciales y virtuales,  en las mesas de trabajo a petición de parte y otros, incluso con la programación en el próximo octubre de un parlamento de las personas con discapacidad, que permita recabar el pleno sentir y demandas de este sector poblacional.

Supervisan construcción del sistema de agua en Nuevo Paraíso, municipio de Cualác

Edvin López

Nuevo Paraíso, Cualác, Gro. El Director General de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, supervisó la construcción del sistema de agua en Nuevo Paraíso, municipio de Cualác, que suministrará por primera vez del vital líquido a 300 habitantes de esta localidad indígena que se encuentra en lo alto de la región Montaña. 

En coordinación con el Presidente municipal, Azael Aburto Ortega, el titular de la CAPASEG, acudieron a la localidad de Nuevo Paraíso, donde el Gobierno del Estado a través de este Organismo estatal, construye el sistema de abastecimiento, teniendo un 23% de avance y con el cual se subsanará una necesidad primordial de la población, dado que está comunidad no cuenta con agua potable.

El titular de la CAPASEG, el Edil municipal, el Comisario y el Comité del Agua, recorrieron los elementos del sistema elemental que se encuentra en proceso, corroborando que se lleva a cabo adecuadamente. 
Gastélum explicó que las acciones previstas para el sistema es la construcción de tres captaciones, la rehabilitación y equipo de un cárcamo de bombeo, la caseta de controles, así como un sistema fotovoltáico (páneles solares), la línea de conducción, el tanque de 20 metros cúbicos de capacidad y la red de distribucuión.

Niegan que haya corrupción entre los jueces de Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez, aseguró que en el Poder Judicial de Guerrero no les “tiembla la mano para ejercer el derecho”.

Esto, en relación a la implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio, el cual fue cuestionado al detectarle diversas inconsistencias, como la llamada “puerta giratoria”.

La “puerta giratoria” consiste en el hecho de que una persona puesta a disposición de un juez, por ser sospechoso de haber cometido un delito, o haber sido detenido en flagrancia, cuasi flagrancia o flagrancia por señalamiento, es liberado casi inmediatamente después de su audiencia inicial.

Al respecto, Casarrubias Vázquez aclaró: “en Guerrero no se da eso”, y añadió que “cuando no hay elementos, obviamente la personas no queda en prisión preventiva, y cuando lo hay también lo hacemos”.

Agregó: “no nos tiembla la mano para ejercer el derecho, pero también cuando eres inocente no te vamos a dejar ahí si estamos viendo que no hay elementos para procesarte”.

Recientemente autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno de la República, revelaron que jueces de Guerrero, particularmente de Acapulco, habían liberado indebidamente a personas detenidas por diversos delitos de alto impacto o generadores de violencia.

En ese sentido Casarrubias Vázquez aclaró que ya concluyeron las investigaciones y que no hubo procedimientos contra los jueces señalados, al comprobarse que actuaron por “órdenes de la autoridad federal, y la autoridad común tuvo que cumplir”.

“No hubo ninguna circunstancia fuera de lugar, sino que hay que cumplir porque es una orden de la autoridad federal. Nosotros dictamos sentencias condenatorias, autos de vinculación a proceso, pero la autoridad federal los amparó y te dan órdenes”, enfatizó.

Agregó: “no es que si quieres, hay que cumplir lo que ordena la autoridad federal, y eso hicieron los jueces locales”.

Preside Evelyn Salgado desfile por el 213 aniversario del inicio de la independencia de México en Guerrero

Edvin López

*Desfilan más de 4 mil elementos de las fuerzas armadas y civiles e instituciones educativas en Chilpancingo

“Somos más los preocupados y ocupados en el desarrollo, el bienestar y la paz de Guerrero”, señaló la gobernadora

Chilpancingo Gro., 16 de septiembre del 2023.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda presidió en Chilpancingo, el desfile cívico – militar para conmemorar el 213 Aniversario del inicio de la Independencia de México, donde participaron más de 4 mil 400 elementos de las fuerzas armadas y civiles, así como alumnos de diversas instituciones educativas y sociedad civil de la capital del estado.

“Hoy es un día muy especial que en Guerrero, tierra protagónica de nuestra independencia, honramos y celebramos con gran orgullo. No se puede escribir la historia nacional sin Guerrero. Esta afirmación se sostiene

sobre los innumerables episodios que nuestro pueblo protagonizó en los distintos momentos críticos de

nuestro país”, expresó la mandataria estatal en su mensaje.

Agregó que en Guerrero: “Somos más los que luchamos todos los días por los derechos de todos, los que tenemos al amor y la fraternidad como doctrina y los preocupados y ocupados en el desarrollo, el bienestar y la paz de Guerrero”.

Además la mandataria destacó que hoy el reto no se encuentra en garantizar la soberanía nacional, sino en transformar la vida de las familias para que gocen de sus derechos de manera igualitaria.

Durante la ceremonia, con la autorización de la gobernadora Evelyn Salgado, dio inicio el desfile sobre la avenida Vicente Guerrero con la parada cívica en la Alameda Francisco Granados Maldonado de Chilpancingo donde se encontraba el templete oficial con las autoridades estatales y mandos militares.

La columna del desfile fue encabezada por elementos de la fuerzas armadas militares y navales, así como Guardia Nacional con sus respectivas banderas de guerra, seguidos por elementos de la Policía Estatal y las diversas unidades que conforman la instituciones.

Además, participaron Protección Civil del estado y del municipio, Cruz Roja Mexicana, así como el contingente de planteles educativos, escaramuzas, charros y protocolo Transporte Violeta.

El comandante de la columna del desfile, el Coronel de Infantería, Carlos Javier Jaramillo Huerta, informó que desfilaron ante el pueblo de Guerrero, de las fuerzas armadas y Guardia Nacional un total de 560 elementos de tropa, marinería y escala básica, 30 soldados del Servicio Militar Nacional.

Mientras que de las fuerzas de seguridad pública y Protección Civil un total de 480 elementos, 46 vehículos y un helicóptero y de los planteles educativos desfilaron 3 mil 240 alumnos y docentes, además de 42 charros, 20 escaramuzas, culminando el desfile sin novedad.

Acompañaron en el presídium la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Mosso Hernández; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el Comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González`; el Comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; la presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Miguel Ángel Aragón Vázquez; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros.

Luego de año y medio de no hacerlo… Ante los ojos de la Guardia Nacional, normalistas toman caseta de Palo Blanco

IRZA

– Esto, a casi 9 años de la desaparición de los 43

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Luego de año y medio de no hacerlo, este domingo estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, respaldados por integrantes de la Federación de Estudiantes Socialistas y Campesinos de México (FESCM), tomaron la caseta de cobro de Palo Blanco en la Autopista del Sol, como parte las acciones por el noveno aniversario de la desaparición de los 43.

Este domingo, minutos después de la una de la tarde, más de 700 alumnos a bordo de 19 autobuses arribaron a la caseta de peaje y dieron el libre tránsito (sin recabar una cuota económica) a los automovilistas sobre la vía con dirección a la Ciudad de México y hacia Acapulco.

La acción de los normalistas fue presenciada por alrededor de cien elementos de la Guardia Nacional. Los uniformados, a diferencia de otras ocasiones, ahora no hicieron nada para evitar la toma de la caseta.

Los jóvenes realizaron pintas en exigencia de la presentación de los 43 normalistas desaparecidos en los trágicos hechos de Iguala en septiembre del 2014. Con spray pintarrajearon los módulos de cobro, camellones y hasta los escudos que portaban los policías que permanecieron inmóviles.

En el marco de las protestas por la desaparición de los 43 normalistas y asesinato de otros tres estudiantes, hechos que cumplirán 9 años el 26 y 27 de este mes, los normalistas señalaron que las instituciones encargadas de la investigación del caso “sólo se han dedicado a retrasar la investigación y ocultar todo lo que realmente ocurrió aquella noche, el paradero de nuestros compañeros y castigo para los involucrados en el caso”.

A través de un comunicado criticaron el hecho de que el presidente Andrés Manuel López Obrador desde su compaña electoral prometió esclarecer lo que ocurrió con los normalistas desaparecidos, “empezando su sexenio con la creación de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (COVAJ), pero no hay resultados.

Alrededor de las tres de la tarde los estudiantes rurales dieron por concluida su acción en Palo Blanco.

Da gobernadora Evelyn Salgado el grito de independencia en la casa del pueblo con miles de Guerrerenses

Edvin López

*Con gran fiesta mexicana celebran el 213 aniversario de la Independencia de México en Guerrero

*¡Vivan los pueblos indígenas y afromexicanos, la justicia, la paz y la libertad! Exclama Evelyn Salgado en la arenga oficial

Chilpancingo, Gro.- Con una gran fiesta mexicana, en la Casa del Pueblo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda pronunció el tradicional Grito de Independencia con miles de guerrerenses para conmemorar el 213 aniversario de este este hecho histórico que le dio patria y libertad a la nación.

En el balcón principal del recinto oficial del Poder Ejecutivo, la mandataria estatal rompió los estereotipos y recibió el lábaro patrio por la escolta de la SEDENA compuesta solo por mujeres, para dirigirse a la multitud acompañada por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial del estado, y dar el tradicional Grito de Independencia con la arenga oficial ante miles de asistentes, de acuerdo con reportes de Protección Civil Estatal.

“Mexicanas y mexicanos, guerrerenses, ¡Viva la Independencia! ¡Vivan las mujeres y los hombres que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Antonia Nava de Catalán! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Vivan los pueblos indígenas y afromexicanos! ¡Viva la justicia! ¡Viva la paz ¡Viva la libertad! ¡Viva Guerrero, ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, exclamó la gobernadora con el unísono de “¡Viva!” con júbilo y fervor patrio por los asistentes. 

Cientos de familias de la capital del estado y de otros municipios vecinos, disfrutaron de la gran noche mexicana y de la verbena popular con una variedad de antojitos mexicanos como las tradicionales chalupitas, elotes y esquites, enchiladas, tacos dorados, tamales, quesadillas, tacos de guisado, tacos de canasta y los más solicitados, los tacos de pastor, elementos que le dieron sabor a la celebración.

También la música, los bailes folclóricos, las danzas culturales de Chilpancingo, el mariachi y un nutrido programa artístico musical que le dio ambiente a la fiesta mexicana, con la participación de Cuitla Vega, Rosy Arango y Margarita, la diosa de la cumbia, quien puso a bailar a los asistentes.

La gran noche mexicana cerró con broche de oro con un espectacular show de fuegos pirotécnicos al ritmo de la música por más de 10 minutos que iluminaron el cielo con destellos multicolores, celebrando así el 213 aniversario del Grito de Independencia.

La celebración contó con la participación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Mosso Hernández; el senador Félix Salgado Macedonio, mandos militares y navales, entre otros invitados especiales.

El evento congregó a miles de almas de acuerdo con reportes oficiales de Protección Civil del Estado, y contó con vigilancia y un dispositivo con elementos de seguridad y protección civil, así como de unidades de atención médica que estuvieron atentos ante cualquier situación, con el propósito de garantizar la tranquilidad de los asistentes durante el desarrollo de este evento.

La autoexploración y revisión permite la detección oportuna del cáncer de mama: SSG

*Desarrolla talleres educativos dirigidos a niñas 

*Entregaron prótesis mamarias externas a mujeres sobrevivientes del cáncer de mama

Chilpancingo, Gro., 15 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de generar conciencia a temprana edad sobre la salud mamaria y la autoexploración, así como de difundir y promover las medidas de prevención y detección del cáncer de mama, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) en coordinación con la Fundación Alma S.A. de C.V. desarrollaron talleres educativos dirigidos a niñas de 9 años en adelante, además entregaron prótesis mamarias externas a mujeres sobrevivientes de este cáncer.

Los talleres se realizaron los días 11 y 12 de septiembre en las localidades de Xalatzala y Chiepetepec en el municipio de Tlapa, en la región Montaña; y en Zitlala y Acatlán en la región Centro de Guerrero.

Ahí se abordó la autoexploración mamaria, detección temprana de cáncer de mama, tratamiento oportuno y prótesis mamarias, con el apoyo del libro “El brasier de mamá” escrito en lengua materna náhuatl, y del cual se distribuyeron 2 mil ejemplares.

La secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, hizo un llamado al compromiso de todas y todos a participar en la prevención y detección temprana del cáncer para su atención oportuna, a través de la autoexploración de las mujeres, la revisión y atención digna por parte del personal de salud, de la pareja a incentivar a cuidar su salud y de la sociedad civil para sumarse y generar conciencia a favor de la salud de las mujeres.

Dijo que los factores de riesgo del cáncer de mama son los biológicos, iatrogénicos o ambientales, historia reproductiva y estilos de vida.

Señalo que a través del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, se busca promover las tres acciones de detección, las cuales son: la autoexploración de mamas cada mes a partir de los 20 años; exploración clínica por año, a partir de los 25 años y más; y el estudio clínico denominado mastografía, la cual debe ser una vez por año a partir de los 40 años de edad.

Informó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas. Una de cada tres mujeres está predispuesta a desarrollar la enfermedad en algún momento de su vida. La autoexploración es la primera herramienta para un diagnóstico temprano, lo que hace que la enfermedad pueda ser curable en un 98% de los casos.

Por su parte la directora general de la Fundación Alma, Rina Gitler Weingarter, señaló que esta fundación realiza cirugías de reconstrucción mamaria en mujeres sobrevivientes de cáncer en el sector público en México desde el año 2009, y que uno de los ejes más importantes de la institución es el tema de la educación en salud mamaria a temprana edad y poder hacer diagnósticos oportunos.

“La Esperanza nos une”: Claudia Sheinbaum anuncia gira nacional de unidad y fortalecimiento de la Transformación

Edvin López

•Reiteró que el llamado a la unidad va para todas las personas identificadas con la Cuarta Transformación, sin importar su militancia partidista 

•La gira nacional inicia este domingo 17 de septiembre en Morelia, Michoacán 

Ciudad de México, a 15 de septiembre de 2023.- Bajo el nombre de “La Esperanza nos une”, la Coordinadora Nacional de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la gira nacional para fortalecer la unidad dentro del movimiento, así como sumar a personas de buena voluntad que se sientan identificadas con el movimiento de la 4T, sin importar su oficio, profesión y militancia partidista, la cual dará inicio este domingo 17 de septiembre en Morelia, Michoacán.

“Es una convocatoria a la unidad de muchas personas, personalidades, campesinos, comerciantes, empresarios, artistas, científicos, que son parte de este movimiento o quieren ser parte de este movimiento, los estamos invitando e incorporando, también incluso a militantes de otros partidos políticos que hoy se sienten más representados por este movimiento de transformación. Este es el objetivo de esta gira y le vamos a llamar, la esperanza nos une”, anunció en rueda de prensa.

Los trabajos de organización para el próximo recorrido iniciaron con una reunión que Sheinbaum Pardo sostuvo este día con dirigentes estatales de Morena, con el fin de promover la Cuarta Transformación y conformar los comités de defensa en todo el país, los cuales tendrán la misión de visitar casa por casa los 28 millones de hogares que hay en país y consolidar la fuerza territorial que tiene el partido. 

“Vamos a entrar a una etapa que le llamamos de unidad, organización y movilización, esa es la tarea que tenemos enfrente. La unidad está dada, la organización que inicia este proceso de fortalecimiento de los comités de la Cuarta de Transformación, no solo es de defensa sino también de promoción, y al mismo tiempo todas las tareas que corresponden a lo que viene el próximo año de organización en nuestro movimiento”.

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, coincidió en la importancia de cerrar filas para consolidar la unidad que les permita conservar la presidencia de la República y la mayoría en el Congreso de la Unión para lograr las reformas que servirán en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación. 

“No se nos olvida la esencia de nuestro movimiento, que es casa por casa, donde Morena ha encontrado la fórmula de los triunfos: la fórmula para seguir creciendo como ningún otro movimiento en la historia de nuestro país”, destacó Delgado.

Salir de la versión móvil