Dota la SEG de materiales didácticos y de trabajo a escuela primaria de Acapulco

Edvin López

*Se compromete el titular de educación estatal a dar seguimiento en la construcción de aulas educativas

ACAPULCO. A fin de apoyar la educación de los estudiantes de la entidad, el gobierno de Guerrero que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Educación se entregó material de apoyo para alumnos y docentes de la escuela primaria “René Juárez Cisneros” -ubicada en la Unidad Habitacional San Agustín de esta ciudad.

El compromiso de la mandataria estatal con la educación es un tema primordial para este gobierno, comentó el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, quien señaló que en este platel educativo no solo son beneficiados con materiales de trabajo, sino también con el seguimiento para otorgarles la regularización del terreno donde esta edificado este plantel educativo.

De igual manera Rodríguez Saldaña, se comprometió a dar puntal seguimiento a la construcción de sus aulas educativas para mayor seguridad de estudiantes y académicos.

Los apoyos entregados a esta instrucción educativa son: Butacas, pintarrones y libros de texto gratuitos, así como material de trabajo para las áreas administrativas.

La directora de la escuela Beatriz Adriana López Genchi, niñas, niños, docentes, madres y padres de familia agradecieron a la gobernadora Evelyn Salgado, los materiales educativos enviados, pues dijo que serán de gran apoyo para mejorar sus condiciones educativas, así como para reforzar el aprendizaje entre las y los estudiantes.

El responsable de la educación en el Estado también visitó el Jardín de Niños “Othón Salazar Ramírez” y la Secundaria “Bicentenario de la Independencia 2010”.

Asistieron al evento el director de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Roberto Cuevas Bahena; la delegada de los Servicios Educativos en la Región Acapulco-Coyuca, Martha Rocío Carachure Bustos y el supervisor de la Zona Escolar Nº 37, José Dolores Rivera Martínez.

Agreden a balazos a un hombre en la Nuevo Amanecer

AGENCIAS

Zihuatanejo, Gro.- Un hombre fue herido a balazos en la colonia Nuevo Amanecer, fue sorprendido por desconocidos cuando abordó su auto y se disponía a salir a iniciar con su día laboral.

Fue este miércoles a las 07 horas cuando fue agredido un hombre de aproximadamente 40 años de edad, al momento de subir a su Dodge Neon, rojo, con placas de Guerrero.

Sus familiares acudieron a auxiliarlo, luego arribó el personal de la Policía Municipal y paramédicos de la dirección municipal de Bomberos, estos últimos que se hicieron cargo de trasladarlo a un centro de atención médica.

El lugar fue acordonado por los policías, en donde quedaron varios casquillos percutidos de una pistola escuadra, luego notificaron a los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que efectuaran las diligencias de ley por este suceso violento.

En Chilpancingo… Murió en el hospital uno de los dos baleados en la colonia IMA

IRZA

– El otro, su sobrino, se encuentra grave

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Ángel Antonio, de 29 años de edad, murió en el hospital tras ser herido a balazos la noche del domingo en la colonia Ignacio Manuel Altamirano (IMA), en la colindancia con la CNOP Sección C, cerca de la tienda Neto, en esta capital.

Ángel Antonio y un sobrino fueron atacados en la calle principal de la colonia de esa zona oriente de la ciudad, poco antes de las 22:00 horas, por un hombre que iba con una mujer (al parecer su pareja).

El agresor y la mujer viajaban en un Volkswagen tipo Pointer color gris con placas HBF-083-G de Guerrero.

Ángel Antonio y un sobrino fueron auxiliados por sus familiares y los trasladaron a un hospital, donde posteriormente el primero falleció.

El agresor fue detenido por los vecinos. Lo amarraron y lo golpearon brutalmente, dejándolo tirado y casi inconsciente, y a la mujer la alcanzaron cuando intentaba huir y presuntamente esconder la pistola, la que finalmente fue localizada, y los entregaron a los policías.

Familiares informaron que el sobrino, identificado como Roberto Carlos, de 19 años de edad, se encuentra grave, con un pronóstico de salud reservado.

Buscan colectivos fosas clandestinas en el Parque Nacional El Veladero

IRZA

ACAPULCO. Este lunes integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas iniciaron labores en el Parque Nacional El Veladero, en donde presumen que hay fosas clandestinas.

Partieron del zócalo porteño e informaron que estas labores de búsqueda en El Veladero las realizarán durante una semana, a partir de hoy, con la colaboración de varios colectivos de otros estados del país.

Indicaron que la comitiva está integrada por la Comisión Estatal de Búsqueda, los colectivos de los estados de Tabasco, Veracruz, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México, Morelos, Coahuila, Michoacán y Guerrero.

Socorro Gil Guzmán, del colectivo Memoria Verdad y Justicia, madre de Jonathan Guadalupe Romero, detenido y presuntamente desaparecido por agentes municipales el pasado 5 de diciembre de 2018, dijo que “tenemos la esperanza de encontrarlos en algún lugar, y si alguien hace búsqueda y nos invitan vamos a acompañar y buscar a los nuestros”.

Señaló que se sumarían elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional, Ejército y binomios caninos de la Fiscalía General de la República.

Respecto a esta búsqueda en El Veladero, reveló que les enviaron un mensaje con la ubicación de algunos restos humanos, por lo que esperan encontrarlos.

Agregó que “vamos con el corazón. Me siento contenta porque vienen compañeros que saben buscar en el lugar, tengo la plena confianza que vamos a encontrar. Donde quiera que estén nuestros desaparecidos los vamos a encontrar. Te voy a encontrar, hijo”.

Asimismo, reprochó que la Comisión de Atención a Víctimas y el gobierno federal siguen sin dar apoyo a las madres buscadoras.

Atacan normalistas de Ayotzinapa el 27 Batallón; militares lanzan gas lacrimógeno

IRZA

IGUALA. Normalistas de Ayotzinapa lanzaron más de un centenar de petardos al interior del 27 Batallón de Infantería en esta ciudad y además incendiaron una vagoneta urvan de una empresa privada. Los militares les contestaron con gases lacrimógenos.

Este lunes por la mañana el Comité de Madres y Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014, viajaron desde Ayotzinapa acompañados de integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unidos de México (Fecsum), a bordo de 24 autobuses del servicio público de transporte, unidades que los normalistas han secuestrado en fechas diferentes.

La protesta se realizó a ocho días de que se cumplan 9 años de la desaparición de los 43 estudiantes en esta ciudad y luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que este martes o miércoles va a recibir al Comité de Madres y Padres en Palacio Nacional, donde les va a presentar una relatoría de lo que sucedió la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014 cuando desaparecieron los normalistas.

Los estudiantes, a bordo de esos autobuses, llegaron a esta ciudad del norte del estado poco después del mediodía y se estacionaron en batería frente al Palacio Judicial, donde las actividades fueron suspendidas.

De ahí se movilizaron hasta el Periférico norte de Iguala, frente a Galerías Tamarindos, en el área donde se encuentran las instalaciones del 27 Batallón de Infantería.

Los padres y madres de los 43 y alrededor de 800 normalistas se apostaron frente al acceso principal de las instalaciones castrenses. Los familiares portaban las fotografías de los 43 desaparecidos.

Enseguida los manifestantes, particularmente los estudiantes, comenzaron a lanzar petardos hacia el interior de la fortaleza militar, desde donde les contestaron con bombas de gases lacrimógenos. Los normalistas y los padres se replegaron cuando apenas iniciaban su mitin.

El abogado del Centro de Derechos Humanos “Tlachinollan”, Isidoro Vicario Aguilar, dijo que la demanda de los padres es que el Ejército permita acceder a información que recopiló el Centro Regional de Formación de Inteligencia (CRFI) que se encuentra en este 27 Batallón de Infantería de Iguala y otro que se ubica en la 35 Zona Militar de Chilpancingo.

Vicario Aguilar estaba iniciando su participación cuando desde el interior lanzaron otra granada de gas lacrimógeno que estalló a unos metros de los padres, lo que los obligó a dispersarse. En algunos el gas hizo sus efectos en los ojos, en la garganta y en la piel.

Eso provocó que los normalistas lanzaran más petardos hacia el interior de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería.

Cerca de ahí un grupo de normalistas se apoderó de una vagoneta Urvan (de Coppel).

La urvan fue llevada hasta un costado de la entrada del 27 Batallón de Infantería, donde le prendieron fuego y siguieron lanzando petardos hacia el interior. La refriega en este lugar duró poco más de 20 minutos.

Los gases que lanzaron los militares afectaron a pacientes del Hospital General, así como a estudiantes y maestros de la Secundaria 70 y del Conalep que se encuentran en la zona, según dijeron varios testigos.

Los normalistas se retiraron del lugar. Previamente incendiaron la Urvan de Coppel, desde el interior de su cuartel los militares lanzaron agua para sofocar el incendio y minutos más tarde llegaron al sitio los Bomberos, quienes acabaron de apagar las llamas.

Más tarde llegaron agentes ministeriales y policías estatales, ya cuando la caravana de normalistas se había retirado del lugar, de regreso a Chilpancingo. En su trayecto no se reportó ningún incidente.

Llama SM a población para prevenir enfermedades respiratorias

Víctor M. Alvarado

La directora de salud municipal en Zihuatanejo, la doctora Nieves Elizabeth Manzo Nava, dio a conocer que están repuntando las enfermedades respiratorias; la población pudiera confundirse y pensar que se trata de COVID-19, lo que solo se puede descartar o afirmar con los estudios clínicos.

Hay un aumento ligero en infecciones respiratorias agudas que están asociadas a enfermedades de la temporada y es que se debe al cambio del clima.

Se han presentado casos de COVID-19 con variantes que dan sintomatología muy leve, por lo que muchas de estas enfermedades pueden ser COVID o de otro tipo.

Remarcó que en caso de la dirección municipal de Salud el repunte ha sido del 10 por ciento en comparación al mes pasado.

Subrayó que el estado de manera permanente está haciendo el monitoreo del covid-19 y en el centro de salud del Embalse cuentan con pruebas rápidas.

Informó a la población que presenta algún malestar, analice su sintomatología y si presenta fiebre mayor de 38 grados y se prolonga por mas de dos días, entonces deben acercarse a las unidades de salud para recibir la atención médica adecuada. 

Se debe tener especial atención a los grupos vulnerables, entre los que se encuentran adultos mayores, mujeres embarazadas, niños menores de 5 años o inmunocomprometidos.

Servicios Públicos intensifica trabajos de bacheo y mantiene rehabilitación de tejabanes

Yaremi López

Cumpliendo las instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec, en el sentido de que durante la temporada de lluvias  la infraestructura vial  se mantenga en las mejores condiciones, personal del departamento de Mejoramiento Urbano de la dirección de Servicios Públicos ha intensificado los trabajos de bacheo en las diferentes calles y avenidas  del municipio.

Al respecto, el titular de la citada dependencia municipal, David Luna Bravo, precisó que a la fecha se han atendido nueve baches en la comunidad de San José Ixtapa  y tres en la colonia Morelos, aunque hizo notar que se tiene programado cubrir las vialidades del puerto que registran un mayor flujo vehicular.

Informó que además de los trabajos de bacheo, también se realiza la rehabilitación de tejabanes, mejoramiento de banquetas y elaboración de topes en diferentes sectores.

Finalmente, el director de Servicios Públicos destacó que se continuarán redoblando esfuerzos en el desarrollo de estas actividades, con el   objetivo de cumplir la meta establecida, al tiempo de pedir a comprensión de la ciudadanía por las molestias  que se pudieran estar ocasionando con los trabaos realizados.

En Vallecitos de Zaragoza maestros organizaron su desfile

Víctor M. Alvarado

El pasado fin de semana durante la conmemoración de las fiestas patrias, en la comunidad de Vallecitos de Zaragoza, realizaron el tradicional desfile por el inicio de la independencia de México.

El director de la escuela secundaria Técnica 99 “Ignacio Zaragoza” el profesor Enrique González Vázquez, comentó que fueron más de 100 los alumnos que participaron en este evento.

Los contingentes integrados por alumnos de la secundaria Técnica 99 “Ignacio Zaragoza”, estudiantes del Jardín de Niños “Jorge Luis Borges”, de la primaria Emiliano Zapata, así como del colegio de Bachilleres; además de la tradicional cabalgata, recorrieron la calle principal de la comunidad.

Es complicado para los estudiantes participar en el desfile que se organiza en la cabecera municipal de este puerto, debido a la lejanía con mas de una hora de viaje además del número de participantes; por lo que, realizan su propio evento.

Luego de la marcha, concluyeron con una verbena popular presentando cuadros con música folclórica en la explanada de la cancha municipal para concluir con un baile popular, lo que fue un momento de distracción entre los habitantes de esta y otras comunidades que llegaron para presenciar el tradicional desfile.

Realizan mural en conocido restaurante de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. – En conmemoración del 30 Aniversario de la fundación de la tradicional Cocina “Mine” fue develado la mañana de este domingo 17 de septiembre el mural “Terruño Centenario” elaborado con la técnica Acrílico/Óleo por el artista plástico y muralista Atoyaquense, Juan Gabriel Pérez Lozano con la colaboración de sus hijos Jared Gabriel Pérez Rodríguez y Jokebed Getsemani Pérez Rodríguez.

La señora Minerva Radilla Valencia y su hijo  Juan Francisco Serrano Radilla, propietarios del establecimiento, comentaron que el objetivo de esta obra inédita es contribuir en el acervo cultural, rescatar la historia y tradiciones del municipio de Atoyac para que los habitantes y visitantes conozcan sus raíces y orígenes.

Señalaron que la imagen plasmada fue basada en una fotografía antigua del año 1921 que muestra la escencia de la vida cotidiana, así como las actividades productivas y comerciales que los primeros pobladores realizaban por las calles del pueblo como es la producción de café, cocotero, maíz, entre otros cultivos.

Al acto inaugural asistió el cronista municipal, Víctor Cardona Galindo evocó antiguas costumbres que se han ido perdiendo de las casas con amplios corredores que eran espacios de convivencia entre hamacas, sillas mecedoras, los juegos de niños y vendedores por las calles.

El autor de la obra pictórica, citó que los trabajos tuvieron una duración de un mes y se plasmaron algunos elementos que al paso del tiempo han ido desapareciendo, se inmortalizó además al personaje conocido como “Calilla”.

Reconoció el interés de los dueños del negocio por apoyar la cultura y promover las diferentes facetas y la gastronomía del municipio de Atoyac.

Agregó que a la fecha ha pintado ocho murales en diferentes partes del estado y el país.

Piden la presencia de vectores en El Suchil

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de la comunidad de El Súchil, de este municipio de la costa grande, siguen esperando la fumigación de los vectores, ya que existen muchos casos de dengue clásicos y la proliferación de mosquitos no para sobre todo en la tardes-noches.

El comisario municipal Rember Prestegui Abarca señalo que, ya aviso a la jurisdicción sanitaria 05, y no han hecho caso a las quejas y denuncias de la población que representa, es urgente que el área de Vectores de la Secretaría de Salud intervenga en trabajos de fumigación, porque se puede dar una epidemia.

El representante popular preciso que el personal del área de Vectores desde hace ya varios años no visitan los asentamientos para fumigar o entregar abate, acciones que mitigan la presencia del mosquito Aedes Aegypti y menos a nuestra comunidad que es una de las más grande en habitantes.

Añadió que la incidencia es demasiada y comienza a partir de las 6:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche, provocando molestia sobre todo a niños y personas de la tercera edad, sectores más vulnerables a contraer enfermedades.

“Lo que pasa es que anteriormente pasaban a fumigar aquí y ya tiene como 5 años que no han venido; es mucho tiempo que no vienen y hay muchos zancudos, pero bastantes, ya después de las 6:00 de la tarde no te los aguantas”, acuso.

Prestegui Abarca señalo que son los propios habitantes que por cuenta propia fumigan y toman acciones al interior de sus casas para evitar la proliferación de zancudos, sin embargo, el mosco procede del exterior, pues es favorecido por cuerpos lagunares aledaños.

Reitero el llamado a las autoridades de salud para que tomen cartas en el asunto y evitar que se dé una epidemia de dengue, zika o chikungunya, pues hasta el momento ya se han registrado muchos casos de dengue clásico y que han sido atendido en el nuevo hospital IMSS-BIENESTAR.

Salir de la versión móvil