En 5 estados, incluyendo Guerrero… Por insuficiencia presupuestal están en riesgo las elecciones del año próximo

IRZA

-Les han negado recursos, informan en el INE

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral advirtieron que la insuficiencia presupuestal del Organismo Público Local Electoral del Estado (OPLE) de Guerrero “limita su actuación”, y coloca en riesgo el proceso electivo 2023-2024, así como “su autonomía”.

Además de Guerrero, esta es la misma situación presupuestal en otros cuatro estados que tendrán elecciones en el 2024, se informó durante la sesión ordinaria del INE, este miércoles en la Ciudad de México.

Ante esto, la consejera Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE, llamó a las autoridades estatales responsables de ministrar los recursos a los OPLE´s “a no poner en riesgo la operatividad de los trabajos que estos desarrollan”.

Pero también “a contribuir en las partes que a cada uno corresponde para consolidar el sistema nacional de elecciones y a respetar el valor de la democracia”.

El IEPC de Guerrero, cabe precisar, solicitó al gobierno estatal una ampliación por 72 millones de pesos para cumplir con actividades operativas inherentes al proceso electoral 2023-2024, que inició oficialmente el pasado 8 de septiembre.

La consejera Luz Fabiola Matiles Gama, presidenta del IEPC, explicó que, con el dinero adicional, entre otras tareas, instalarían los 28 Consejos Distritales, mismos que deben sesionar a partir del mes de noviembre próximo.

Sin embargo, la ampliación presupuestal no ha sido autorizada hasta el momento. Apenas la semana pasada el secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Raymundo Segura Estrada, informó que no hay condiciones presupuestales para autorizarla.

Pero se comprometió a liberar el gasto operativo anual que le corresponde al órgano electoral local, con lo cual, aseguró, es suficiente para que el órgano dé cumplimiento a sus actividades.

Durante la sesión ordinaria del INE de este miércoles, en la Ciudad de México, la consejera Daniela Paola Ravel Cuevas presentó al Consejo General el Noveno Informe sobre la situación presupuestal de los OPLE´s 2023, entre ellos el de Guerrero.

Ravel Cuevas informó que los organismos públicos locales electorales de los estados de Colima, Nayarit, Tabasco y Jalisco sí han tenido ampliaciones presupuestales en este ejercicio fiscal.

Pero que “existen otros como Campeche, Morelos, Oaxaca, Baja California y Guerrero, a quienes se les ha negado la ampliación presupuestal”, lo cual “es preocupante” porque en Morelos, Guerrero y Oaxaca ya iniciaron su proceso electoral local.

Sin precisar cuáles, la consejera Daniela Paola Ravel Cuevas señaló que 4 de esos 5 OPLE´s sin ampliación presupuestal hasta el momento, “tienen un déficit que va desde un tercio hasta la mitad del presupuesto que requieren y que fue aprobado por el Consejo General de cada instituto”.

Consecuentemente advirtió: “la falta de recursos que enfrentan dificulta el cumplimento efectivo de sus responsabilidades, lo que podría erosionar en última instancia su autonomía”.

Particularmente porque desempeñan una función crucial como parte del Estado al garantizar elecciones, no solo en todas las entidades federativas, sino también al mantener la integridad del proceso electoral en sí mismo, refirió.

La consejera Guadalupe Taddei explicó que, a partir de la reforma a la Constitución General de la República del 2014, el INE mantiene coordinación y vinculación con los OPLE´s a través de la Comisión de Vinculación, mediante la cual “se puede, no solamente dar seguimiento, sino visibilizar cualquier intento por la vía presupuestal de mermar la capacidad operativa de los organismos públicos locales electorales”.

Presenta COESPO agenda demográfica del estado de Guerrero 2023

Edvin López

*Reconoce el Consejo Nacional de Población el trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en materia demográfica

*Gobierno de Evelyn Salgado firme en la búsqueda de la erradicación del embarazo en adolescentes

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría General de Gobierno a través del Consejo Estatal de Población (COESPO), llevó a cabo la presentación de la Agenda Demográfica 2023 del Estado de Guerrero; dicho documento contiene información sociodemográfica que permite conocer la estructura y distribución territorial de la población y sus características principales desglosados por sexo y grupos de edad.

La Agenda Demográfica, permitirá a los académicos y público en general disponer de un documento para la consulta ágil y rápida de los datos e indicadores estadísticos y sociodemográficos generados por fuentes oficiales provenientes de los censos nacionales encuestas y registros administrativos.

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda reafirmó el compromiso para generar acciones que contribuyan a posicionar la política de población y los temas sociodemográficos en el centro de las políticas públicas, utilizando esta importante herramienta para la creación de programas que beneficien a la sociedad guerrerense, orientadas a disminuir las brechas y desigualdades sociales de la entidad.

El panorama demográfico de la entidad nos indica de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020, del INEGI, que, en Guerrero habitan 3, 540,685 habitantes, que existen un total de 6,769 localidades en las cuales el 59.7% de la población viven en 142 localidades urbanas y 40.3 por ciento en 6,627 localidades rurales, lo que demuestra una gran dispersión de la población guerrerense que dificulta el acceso y la prestación de los servicios públicos.

En pirámide poblacional, el grupo de 0-14 años representa el 29.2%; de 15 a 29, 24.4%; 30 a 64, 36.9% y de 65 y más que son los adultos mayores, 8.9 por ciento; las tendencias apuntan a cambios en la estructura de la población que requieren acelerar las acciones para atender los desafíos poblacionales como el envejecimiento poblacional, pero también para aprovechar las oportunidades que deriven de ella, como el bono demográfico.

Respecto a la migración según lugar de nacimiento: 3,311,109 personas nacieron en la entidad; 195,093 nacieron en otra entidad; 16, 437 en Estados Unidos de Norte América; en otro país 1,580 y no especificado 16, 437 personas.

Este documento, es una herramienta estadística para conocer las tendencias demográficas con el fin de implementar acciones y políticas públicas que permitan atender de manera específica y objetiva los retos poblacionales como el envejecimiento poblacional, la migración interna e internacional, los embarazos a temprana edad entre otros.

Por su parte, la secretaria general del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, reconoció el trabajo que Guerrero ha hecho para presentar esta agenda, y con ello poder medir el avance de las acciones y programas sociales empleados en la entidad.

Asistieron al evento el Coordinador Estatal del INEGI, Ismael Maldonado Valenzuela; la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; secretarios de despacho, autoridades estatales, educativas y representantes de organizaciones.

Ordenan admitir el juicio de amparo contra elección de rector en la UAGro

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Tribunal Colegiado del Primer Circuito en la Ciudad de México ordenó la admisión del juicio de amparo promovido por los ex aspirantes a la Rectoría, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) 2023-2027, Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Traín, en contra de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sobre el proceso electoral para elegir rector en la Máxima Casa de Estudios del estado.

Los opositores al rector electo, Javier Saldaña Almazán, destacaron que avanzan en este proceso ante las “sistemáticas violaciones a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero y la democracia en el reciente proceso para elección de rector”.

El asesor jurídico de los universitarios y ex diputado federal por Morena, Rubén Cayetano García, consideró que este es un acto jurisdiccional “inédito e histórico que viene a cambiar los obsoletos y desfasados criterios sobre la autonomía de las universidades públicas que se sostienen con recursos del pueblo”.

En conferencia de prensa con quienes promovieron la impugnación, señaló que esta resolución admisoria concede la razón al Movimiento por el Rescate de la Democracia, la Dignidad y la Autonomía de la Universidad, “en el sentido de que el juicio de amparo es procedente cuando existen estos reclamos y agravios de los citados aspirantes a rectora y rector”.

“Hay esperanza por la vía pacífica y también legal, la admisión ocurre en tiempo y forma por la instancia legal idónea, que nos coloca del lado correcto de la historia de nuestra Alma Mater”, destacó.

Informó que el expediente se encuentra radicado en el décimo noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito con sede en Ciudad de México, y está en fase de emplazamiento a las autoridades señaladas como responsables y al tercero interesado como rector electo, Javier Saldaña Almazán, para que se defienda y ejerza su derecho a audiencia.

Recordó que la demanda en esencia reclama la violación a la Universidad Autónoma de Guerrero por colocar “candados” para tener un candidato masculino único e impedir la participación de otros aspirantes, la inelegibilidad del hoy rector electo, la violación a la paridad de género y cancelación a la participación de las mujeres, así como la violación a la periodicidad democrática del Alma Mater, imponiendo a un rector para una gestión de cuatro años, cuando lo procedente era designar un rector sustituto o elegir un interino para que en el 2025 haya elecciones ordinarias como lo ordena la citada Ley.

Refirió que hay quienes alegan que el asunto ya se juzgó porque agotaron todas las instancias electorales, “nada más que todas esas instancias como son el Tribunal Universitario, el Tribunal Electoral del Estado, la Sala Regional y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no atendieron dichas violaciones y agravios bajo la excusa y distorsión del concepto de autonomía, y por eso alegamos en la vía constitucional que se negó el derecho de acceso efectivo a la justicia que tutela el artículo 17 de la Carta Magna”.

Añadió que esta resolución admisoria derriba todos los criterios obsoletos y desfasados que lamentablemente jueces federales en Guerrero citaron para desechar todos los juicios de amparos promovidos por la y el aspirante a rectora y rector presentes, y “queda demostrado que la razón nos ha asistido desde el principio de esta lucha. Reitero, el juicio de amparo es procedente contra actos violatorios de derechos cometidos por la prepotencia y el autoritarismo en las universidades”.

El ex diputado federal agregó que en Guerrero hacen falta tribunales con juzgadores determinados a hacer justicia y dejar de resolver los asuntos “por consigna política y favores al influyente y al arbitrario”.

“El mejor camino para alcanzar nuestros sueños es la educación”: René Posselt

Edvin López

*En representación de la gobernadora Evelyn Salgado, el director general de Comunicación Social del estado, René Posselt asistió a la clausura de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la UAGro

Chilpancingo, Gro.- El mundo profesional es basto en retos y complejidades, pero hoy ustedes egresan, con herramientas para hacer frente a la vida, que los ha formado la UAGro,  señaló el director de comunicación social del gobierno del estado, René Posselt Aguirre, al acudir en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda a la clausura de la generación 2019-2023, “Leticia Jiménez Zamora”, de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Guerrero.

En su mensaje a las y los estudiantes Posselt Aguirre, resaltó que los egresados han dado un gran paso para su formación laboral y personal, por lo que exhortó a todos a seguir sus sueños y ser un aporte para esta sociedad, agregó que sus conocimientos serán de vital importancia para dar continuidad a los cambios positivos que está viviendo Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien fungió como madrina de honor de la generación 2019-2023 de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia.

Un total de 85 estudiantes egresaron de quienes se destacó su compromiso y participación activa en el mejoramiento de la sociedad, pues se les reconoció el trabajo que realizaron a lo largo de sus cuatro años de carrera universitaria.

Por su parte, la directora de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia, Aurora Reyes Galván, dijo que gracias a los apoyos que brinda la UAGro y el gobierno estatal, muchos estudiantes pueden concluir sus estudios, por lo que destacó el esfuerzo de cada uno de ellos para alcanzar sus sueños, agregó que ahora como egresados inician con una formación, con ética y socialmente responsable, cuentan con los conocimientos para coadyuvar en la transformación de nuestro estado y el país, su integración en el campo laboral contribuirá en mejoras en nuestra sociedad, por lo cual reconocemos su capacidad y compromiso, concluyó.

’’Hay unidad en los principios, en las causas y en el proyecto de Transformación’’: Claudia Sheinbaum

Edvin López

• ’’Estamos muy orgullosos y orgullosas de esta unidad’’, destacó

• ’’Nosotros lo que representamos es la esperanza de México (…) por eso representamos la alegría’’, puntualizó

Ciudad de México.-  La Coordinadora de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo este miércoles un encuentro con los grupos parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Encuentro Social (PES), en el Senado de la República, en donde recalcó la importancia de seguir sumando esfuerzos en unidad para fortalecer la defensa de la Cuarta Transformación.

‘’Estamos unidos todos los dirigentes de este movimiento y me refiero a los 23 gobernadores y gobernadoras de nuestro movimiento (…) presidentes y presidentas municipales, regidores, regidoras, estamos unidos con los diputados de todas las fracciones, con los senadores, senadoras, somos una gran fuerza en el país, que no solamente se manifiesta en estos puestos de elección popular, sino que además representa a la gran mayoría del pueblo de México y hay unidad en los principios, en las causas y en el proyecto de la Cuarta Transformación’’, puntualizó.

Como Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, destacó que trabajar en unidad es fundamental para seguir haciendo valer los derechos del pueblo de México.

‘’El pueblo de México quiere que continúe la Transformación y así va a ser, para eso estamos unidos, para lograr el próximo año la continuidad de la Cuarta Transformación de la vida pública’’, aseveró.

Para lograrlo, garantizó que es vital fortalecer el trabajo en territorio, cercano a la gente para que de esta manera se logren construir cimientos sólidos rumbo al 2024, un año decisivo para evitar el regreso de gobiernos que en el pasado dañaron al pueblo de México.

‘’El Frente Amplio no es nada más que el pasado, el pasado de privilegios, el pasado de la mentira, el pasado de la simulación, el pasado de la desigualdad, de la discriminación, de la corrupción.

‘’Nosotros lo que representamos es la esperanza de México y por lo tanto representamos la honestidad, representamos la igualdad, la búsqueda de más democracia, disminuir desigualdades, disminuir la pobreza y por eso representamos la alegría’’, comentó tras garantizar que Morena representa, desde siempre, la esperanza de México.

Por su parte, el Presidente Nacional de Morena, Mario Delgado, destacó que en Morena la unidad es una de las partes más esenciales, como lo ha refrendando Sheinbaum Pardo, sin embargo, aseveró que dentro de la vida interna de Morena se respetan las libertades y voluntades de las y los militantes, como lo establecen los estatutos, tales como el artículo 9: ‘’en Morena habrá libertad de expresión, de puntos de vista divergentes’’, así como el segundo, el cual se refiere a que la afiliación es libre, personal, voluntaria, sin corporativismos, facciones y corrientes que vulneren la soberanía del partido’’, ya que como nunca antes se había hecho en Morena quienes eligen a los candidatos y representantes son el pueblo de México con instrumentos como las encuestas o las tómbolas.

Todo listo para la realización del parlamento juvenil 2023 en el Congreso del Estado

Boletín

CHILPANCINGO. El próximo viernes 22 de septiembre se llevará a cabo en el Congreso del Estado el Parlamento Juvenil 2023, donde 43 jóvenes guerrerenses debatirán sobre temas de actualidad que son de su interés.

El citado ejercicio de participación ciudadana dará inicio el jueves 21 con la recepción de 23 mujeres y 23 hombres de entre 18 y 29 años de edad provenientes de las ocho regiones del estado, ocho de los cuales pertenecen a los grupos prioritarios, como son las personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad y de la comunidad LGBTTTQ+.

De acuerdo con la convocatoria emitida por la Comisión de la Juventud y el Deporte, las y los jóvenes fueron seleccionados en ocho encuentros regionales realizados de manera virtual, garantizando la participación representativa de las regiones y observando los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y paridad, además de un enfoque con perspectiva de género.

Se tiene programado que el viernes 22 a las 9:30 de la mañana se lleve a cabo la foto grupal, para que a de 10 a 14:00 horas se desarrollen las participaciones en el Salón de Plenos del Congreso.

Al final del evento se entregarán los correspondientes reconocimientos y obsequios especiales a las y los parlamentaristas y se clausurarán los trabajos por parte de las integrantes de la Comisión de la Juventud y el Deporte, diputadas Angélica Espinoza García, Ana Lenis Reséndiz Javier, Julieta Fernández Márquez, Jennifer García Lucena y Marben de la Cruz Santiago, presidenta, secretaria y vocales, respectivamente.

Sigue el Congreso recorriendo guerrero para consultar a las personas con discapacidad

Boletín

OMETEPEC. Las diputadas Gloria Citlalli Calixto Jiménez y María Flores Maldonado, presidenta y vocal de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, junto al diputado Rafael Navarrete Quezada, encabezaron en este municipio de la Costa Chica la Mesa de Trabajo Presencial relacionada con la Consulta a Personas con Discapacidad para el Proceso Legislativo en Materia de Educación Inclusiva.

En su mensaje, la diputada Citlali Calixto reconoció el apoyo y disposición del alcalde de Ometepec, Efrén Adame Montalván, por su interés en la convocatoria y su respaldo para el óptimo desarrollo de la Mesa de Trabajo. 

Además, celebró el hecho de que la LXIII Legislatura impulse todas estas modalidades de participación que permiten recabar el máximo de propuestas, lo cual marcará un precedente en cuanto al desarrollo de consultas a nivel estatal y nacional.

En su participación, el diputado Rafael Navarrete Quezada, representante del distrito 16 que abarca los municipios de Ometepec, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, refirió que en esta zona del estado ha podido influir en la entrega oficial de sillas de ruedas, muletas, andaderas, bastones, sillas de baño, auxiliares auditivos y lentes de armazón en favor de 1,753 personas con discapacidad.

Asimismo, celebró que en la Mesa de Trabajo de la Consulta estuvieran presentes tanto las personas con discapacidad como sus familiares y maestros de escuelas que llevan muchos años luchando por favorecer a este sector poblacional, cuyas propuestas y vivencias ahora se podrán ver reflejadas en la adecuación de la ley.

Por su parte, la diputada María Flores Maldonado invitó a las y los participantes a tener confianza en el proceso de consulta que encabeza el Congreso del Estado, mismo que no tiene tintes partidistas ni banderas políticas, cuya única finalidad es lograr el bienestar de las personas con discapacidad.

En su oportunidad, el alcalde Efrén Adame Montalván destacó la importancia de que las autoridades de los tres niveles de gobierno aborden las problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad de todas las comunidades de Guerrero, quienes merecen atención.

Tlalixtaquilla

Como parte de este proceso de Consulta a Personas con Discapacidad, el martes 19 de septiembre el Congreso instaló los Buzones Físicos en el municipio de Tlalixtaquilla de Maldonado, en la región Montaña de Guerrero.

Este acto lo encabezó la diputada María Flores Maldonado en su calidad de integrante de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, junto a la presidenta municipal Raquel García Orduño, además de Celso Vázquez Vivar, delegado regional de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

En este evento, el equipo técnico del Congreso del Estado entregó carteles promocionales respecto al uso de los Buzones Físicos, así como trípticos informativos y otros materiales impresos que cuentan con códigos QR para el acceso a audios, videos y explicaciones en lengua de señas mexicana.

Entrega Evelyn Salgado más de 7.8 mdp en equipo y herramientas a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero

Edvin López

*Fortalece la capacidad operativa y administrativa de respuesta ante el embate de algún fenómeno natural

CHILPANCINGO. Para fortalecer la capacidad de respuesta frente a cualquier fenómeno natural que se presente, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó insumos, equipos y herramientas de trabajo al personal operativo y administrativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero (SGIRPC), con un monto de inversión de 7.8 millones de pesos, reafirmando el compromiso con la seguridad y el bienestar de las familias de Guerrero.

La mandataria puntualizó que esta entrega fue posible gracias al Fondo Solidario de Contingencias Naturales del estado de Guerrero, que permite fortalecer las tareas de prevención y protección civil, destinando 4 millones de pesos a insumos y materiales para personal operativo y adicionalmente se invirtieron por parte de la Secretaría de Finanzas por más de 3 millones de pesos que se traducen en mejorar para los centros de trabajo y funciones administrativas de la institución.

“Esto representa una reafirmación del compromiso indeclinable con la protección y la seguridad de nuestra gente, este es un compromiso que busca fortalecer una nueva relación entre la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil, las universidades, municipios y la federación que ha apoyado mucho, unidos en un frente común para fomentar una cultura de autoprotección de solidaridad y cooperación activa”, afirmó la gobernadora.

Durante este evento la mandataria estatal realizó la entrega simbólica de equipo de rescate, herramientas, palas, machetes, megáfonos, equipo de protección personal, como chamarras, guantes, entre otros, así como más de mil 500 kits de limpieza, costales, bombas de agua, entre otros insumos al personal operativo, así como equipamiento al personal administrativo de esta dependencia.

“Estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia de Guerrero, trabajando como nunca antes, poniendo todo nuestro esfuerzo, trabajando de la mano de todos ustedes, con unidad y voluntad de construir ese Guerrero que queremos, seguro y próspero, avanzando con paso firme lleno de oportunidades, bienestar y esperanza”, expresó Evelyn Salgado.

Por su parte, el titular de Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus puntualizó que el gobierno del estado de Guerrero hace todo lo posible por generar condiciones para que la población tenga el apoyo total de las instituciones. Con la entrega de este material e insumo se mejoran las condiciones de trabajo beneficiando directamente a la población en caso de tener el embate algún fenómeno natural importante.

Al evento asistieron la diputada Patricia Doroteo Calderón presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del estado; la presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda y el encargado de la Coordinación de Atención a Emergencias en la Región Centro, Renato Vila Pintor, entre otros funcionarios. 

Del 27 al 28 de septiembre se realizará el festival del mezcal guerrerense en Acapulco

Edvin López

*Participarán 60 expositores de las ocho regiones del estado

ACAPULCO. La titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero (SEFODECO), Teodora Ramírez Vega, informó en conferencia de prensa, la realización del Festival del Mezcal Guerrerense, como parte del impulso que el gobierno del estado busca dar a productores y productoras de mezcal en la entidad, principalmente en las regiones Centro, Norte, Montaña y Tierra Caliente.

“En Guerrero se producen más de un millón 300 mil litros de mezcal y de estos sólo el 10% está certificado, por ello es que, para atender esta problemática, la maestra Evelyn Salgado Pineda, nos ha pedido coordinarnos diversas secretarías para poder potencializar la producción, mejorar la comercialización”, señaló Ramírez Vega.

Como parte de las acciones que emprende la administración de la gobernadora Evelyn Salgado, para atender el sector de la cadena maguey-mezcal, es que se diseñó a través de la SEFODECO, el programa denominado “Programa de apoyo a la certificación de mezcales guerrerenses” que tiene como objetivo ayudar a centenas de productores y productoras de mezcal.

En este sentido, la funcionaria resaltó que el gobierno estatal ha emprendido diversas acciones dentro de este programa para mejorar la calidad de vida de las y los productores guerrerenses; y una de estas acciones es la creación del Festival del Mezcal Guerrerense, “que tiene como objetivo, coronar el trabajo que estamos haciendo desde hace casi dos años con la maestra Evelyn”, esto con la finalidad de ayudar a productoras y productores acercándoles servicios para que puedan, a través de un organismo certificador, alinear sus procesos y adquirir o mejorar sus instalaciones, actualizar sus equipos, y poder crear marcas que se puedan comercializar y exportar de manera legal.

En este festival que se llevará a cabo los días 27 y 28 de septiembre en el Hotel Hotsson Smart de Acapulco, se tendrá la presencia de 30 productores mezcaleros, 12 expositores agroindustriales, 10 artesanales y 8 cocineras tradicionales que presentarán platillos típicos de cada región; dando un total de 60 expositores que encabezarán actividades como cata de mezcales, presentación de platillos típicos, venta de dulces y prendas guerrerenses, concurso de mixología y muestra artesanal.

Por su parte, Antonia Reyes, cocinera tradicional representante de Zumpango, agradeció la oportunidad que les ha dado la gobernadora Evelyn Salgado, de conformar una cooperativa que les permite vender sus platillos con expedición de facturas; además, reconoció el trabajo que ha hecho la mandataria estatal por llevar el sabor de Guerrero a diversas partes del mundo.

Es por esto que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, invita a la ciudadanía a acudir de manera gratuita al Festival del Mezcal Guerrerense el próximo 27 y 28 de septiembre en el Hotel Hotsson Smart en la zona dorada de Acapulco.         

Logra gobernadora Evelyn Salgado rescatar del quebranto financiero al ISSSPEG

Edvin López

*Entrega pagos de pensiones y pasivos por casi 12 MDP a jubilados del estado

*En dos años logra disminuir adeudos heredados, regularizar pagos mensuales de jubilados y estabilizar sistema de pensiones

CHILPANCINGO. Con acciones de austeridad, implementando una política de ahorro en los recursos del pueblo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda rescató del quebranto financiero al ISSSPEG, logrando reducir los adeudos y pasivos acumulados del instituto hasta en un 40 por ciento y la regularización de pagos mensuales de pensiones y las prestaciones económicas a jubilados que tenían rezagos de hasta nueve años.

Lo anterior, se destacó durante el evento de entrega de pagos de pasivos atrasados a 316 pensionistas con una inversión de casi 12 millones de pesos, además de la entrega de 125 tarjetas bancarias por inicio de pensión e incorporación a nómina de jubilados del ISSSPEG, donde la gobernadora destacó que, garantizar la seguridad social es un acto de justicia social y un derecho que les corresponde a las y los pensionistas quienes dedicaron su vida al servicio de Guerrero.

“Hoy estamos haciendo todos los esfuerzos presupuestales necesarios y se está actuando con absoluta honradez y transparencia para que el dinero se vaya a donde tiene que estar, en el caso de nuestros jubilados y pensionados que en esta administración han recibido una atención más que histórica, es justa. Estos pagos son sus derechos que se ganaron al dedicar una vida al servicio público y a transformar la vida de las y los guerrerenses”, expresó Evelyn Salgado.

Con justicia, dijo la mandataria estatal, se garantiza el derecho humano a la seguridad social y a todos los beneficios con el programa de saneamiento financiero al ISSSPEG, beneficiando a mil 932 pensionistas que tenían adeudos desde el año 2016.

En su intervención, la titular del ISSSPEG, Verónica Montoya Garduño afirmó que gracias al apoyo incondicional de la gobernadora Evelyn Salgado, el instituto de seguridad social pasó del quebranto inminente a la estabilización del sistema de pensiones estatal, y aunque el reto sigue siendo la sostenibilidad a largo plazo, dijo, se ha recobrado la confianza de los jubilados a través de las acciones afirmativas que impactan de manera positiva en su vida.

Agregó que, con el firme apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado se han logrado reactivar los préstamos a jubilados y a trabajadores en activos que a la fecha suman más de 2 mil 500 trámites, logrando además la regularización de los pagos mensuales de las pensiones del ISSSPEG. 

Durante este evento celebrado en el auditorio José Joaquín de Herrera en la Casa del Pueblo, a nombre de los jubilados, Rebeca Carpio Almonte, beneficiaria del primer abono por pensión, expresó su agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado por la gestión y sensibilidad con los pensionistas de Guerrero.

“Gracias, ahora si nos sentimos arropados y cobijados, ahora llenos de alegría porque a nuestros frijolitos por un buen tiempo le podremos poner un trozo de carne. Gracias por todo, ahora a disfrutar lo que hemos recibido y saber que continuaremos con la sensibilidad que tiene Evelyn Salgado”, expresó la profesora Rebeca Carpió procedente de Coyuca de Benítez.

Asistieron el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito y el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, entre otros.

Salir de la versión móvil