CICAEG brinda atención inmediata en el retiro de derrumbes en el municipio de Malinaltepec

Edvin López

CHILPANCINGO. La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero realizó de forma inmediata el retiro de derrumbes que se registraron en la carretera Tlapa – Marquelia, tramo kilómetro 0+000 al 163, subtramo del kilómetro 50+000 al 75+000, en el municipio de Malinaltepec.

El director general de la Cicaeg,  Martín Vega González, destacó que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es la de brindar atención inmediata en las vías  donde se presenten ese tipo de incidentes.

En los trabajos de extracción de materiales, acarreos y tendido,  se utilizó un payloader y un camión de volteo por la magnitud de los derrumbes. Se realizaron 140 viajes con material.

Recientemente el director general de la Cicaeg realizó un recorrido por la zona afectada,  donde se acordó que se trabajaría en coordinación con el gobierno municipal de Malinaltepec para agilizar la atención, cuidando las reservas forestales protegidas.

Construyó CAPASEG sistema de agua para más de 4 mil habitantes de Nejapa, municipio de Chilapa

Edvin López

CHILAPA. En la localidad de Nejapa, municipio de Chilapa de Álvarez, el Gobierno del Estado a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) construyó el sistema de agua, que beneficiará a más de 4 mil habitantes de esta comunidad indígena de la Montaña baja.

En seguimiento a la política social estatal que encabeza la Gobernadora, Evelyn Salgado, el Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, realizó la supervisión del sistema de agua potable que recientemente se concluyó y se encuentra en proceso de prueba que beneficiará a 4,361 habitantes que contarán ahora con el vital líquido en sus viviendas por primera vez en Nejapa, comunidad indígena de Chilapa, perteneciente a la región Centro pero en la zona conocida como Montaña baja de Guerrero.

Gastélum Félix constató la construcción de este sistema, que se compone de: un pozo profundo con equipamiento electromecánico, caseta de controles y de cloración, sistema fotovoltáico (páneles solares), línea de conducción de 1 kilómetro 130 metros y 9.2 kilómetros de red de distribución, con sus respectivas tomas domiciliarias.

Elvia Gatica, representante del Llano 2, uno de los barrios, quien junto con una comisión representativa de unos 50 habitantes beneficiados, acompañó al Director de la CAPASEG a realizar la supervisión, expresó su agradecimiento por estas acciones que vendrán a satisfacer sus necesidades primordiales de agua, dado que carecían de este servicio indispensable en sus viviendas y tenían que acarrearla o comprarla, por lo que ahora sus condiciones de vida cambiarán.             

Salir de la versión móvil