Con la alegría de sus tradiciones Oaxaca recibe a Claudia Sheinbaum

Edvin López

OAXACA. Este domingo, Claudia Sheinbaum fue recibida en Oaxaca, por el gobernador Salomón Jara Cruz, así como por la alegría de los simpatizantes de la entidad, entre quienes se destacó un grupo de mujeres que portaban el tradicional traje de tehuana y quienes aprovecharon para darle la bienvenida con un arreglo floral.

Desde muy temprano, personas de todas las edades se dieron cita en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca para ser los primeros en saludar a la Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación, además de demostrarle su apoyo al grito de ¡Es un honor estar con Claudia Hoy!, así como con algunos regalos como una chamarra pintada con su rostro, collares de flores y un bolso, mientras que, por su parte el Grupo Tradicional de Santa Cruz Xoxocotlán, dio una muestra de la riqueza cultural oaxaqueña al llevar el traje regional de Zaachila. 

Claudia Sheinbaum estará en tierras oaxaqueñas, acompañada de Mario Delgado, presidente nacional de Morena, con la misión de fortalecer la Cuarta Transformación.

Delfines Chilpancingo, súper líder general

Oscar Sánchez

ACAPULCO. Este domingo dio arranque el cuarto evento del circuito guerrerense de aguas abiertas denominado Joaquín de la Peña y Castillo fue así como todo los clubes del estado de Guerrero se dieron cita en el majestuoso puerto de Acapulco donde se antepuso la alegría y la adrenalina y fue allí donde el club de natación Delfines Chilpancingo se dieron cita con un solo objetivo no dejar de perder el liderazgo de la tabla de posición pues desde que inició este circuito han mantenido el liderazgo de este circuito.

En esta ocasión la delegación de delfines Chilpancingo fue integrada por más niños y niñas que pusieron su gran voluntad y disciplina y dejando en alto al municipio chilpancingueño pues la maestra Luz del Carmen ha sido muy enfática en el trabajo con los niños donde ve una gran oportunidad de sacar grandes nadadores no solo para este circuito si no también a nivel nacional, fue así como ese día lograron controlar la puntuación general y seguir liderando una vez más este circuito guerrerense de aguas abiertas.

Nos mantenemos firmes en hacer un gobierno transformador con el combate a la corrupción: Evelyn Salgado

Edvin López

*Participa la gobernadora en la inauguración de la Segunda Asamblea Ordinaria de la Región Centro Pacífico de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación

*Asisten representantes de Querétaro, Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero

*A través del intercambio de experiencias, se fortalece el combate a la corrupción, la rendición de cuentas y la transparencia

Acapulco, Gro..- “Nos mantenemos firmes en la convicción de hacer de este, un gobierno transformador, iniciando por supuesto, por el ejercicio transparente de los recursos”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la Segunda Asamblea Ordinaria de la Región Centro Pacífico de la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación, en la que participan representantes de Querétaro, Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero.

En su mensaje, la mandataria estatal señaló que el combate a la corrupción es una tarea conjunta de todas y todos, en donde existe un compromiso firme de robustecer los esfuerzos de erradicación a dicho flagelo promoviendo la austeridad, para lograr que los programas sociales lleguen a un mayor número de personas. En este sentido, resaltó el trabajo que se hace desde la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación para lograr la consolidación de mejorar las prácticas y estrategias en esta materia.

“Un estado puede tener muchos recursos, un estado puede tener mucha riqueza natural, cultural, gastronómica, como lo tiene Guerrero, como lo tienen todos los estados que hoy estamos aquí. Se pueden tener muchas cosas, pero si no hay una línea de combate frontal a la corrupción, se puede hacer poco. Yo creo que lo principal en todos es sacar a la corrupción de cualquier espacio, de cualquier lugar, de cualquier dependencia, de cualquier trinchera, si erradicamos la corrupción, los recursos van a alcanzar”, expresó la mandataria.

De la misma manera, Evelyn Salgado se pronunció a favor de continuar impulsando gobiernos austeros hacia afuera y de territorio, reafirmando siempre el compromiso absoluto con la rendición de cuentas, la coordinación interinstitucional y el reforzamiento de acciones encaminadas a la transparencia, para eliminar las malas prácticas en la administración pública.

En su participación, el coordinador general de la Fiscalización de la Secretaría de la Función Pública y presidente suplente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, Eduardo Gurza Curiel, detalló que en esta reunión se revisarán avances de los proyectos asociados con las líneas de acción de la región Centro Pacífico. Destacó el trabajo coordinado que se genera para el cumplimiento de las tareas de control y fiscalización, así como la conjunción de esfuerzos entre las contralorías estatales y la Secretaría de la Función Pública, mediante el intercambio de experiencias.

“En la medida de que este equipo sea sólido, más cerca estaremos de satisfacer las expectativas de la sociedad respecto de la misión que nos ha sido encomendada. Con nuestro compromiso y trabajo coordinado, marcaremos una diferencia en la forma de entender y ejercer nuestras atribuciones”, dijo.

En tanto que el secretario de Contraloría y Transparencia del Gobierno del Estado de Guerrero, Víctor Edgar Arenas dijo que a través de estas acciones y este intercambio, se trabaja en la homologación de criterios y acciones en beneficio del servicio público, la priorización de la transparencia y la rendición de cuentas, fortaleciendo el control interno en las instituciones públicas y retomando acciones que impulsen la participación ciudadana.

Asistieron a este evento, el secretario de la Contraloría General de la Ciudad de México, Juan José Serrano Mendoza; la secretaria de Contraloría de Michoacán, Azucena Marín Correa, entre otros.

Padres de los 43 dan a conocer folios de documentos que la Sedena no transparenta

IRZA

– Este lunes estarán otra en Palacio Nacional

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014, cumplieron 4 días en plantón frente al Campo Militar número 1, en Ciudad de México, en donde exigen que se les dé acceso pleno a la información que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) posee sobre esos hechos.

A 2 días de que se cumplan 9 años de las desapariciones, los padres de esos muchachos mantuvieron su plantón que iniciaron desde el pasado jueves.

El sábado y este domingo miembros de ese comité y seguidores del movimiento por los 43 llevaron a cabo mítines en el hemiciclo a Juárez, ahí en la capital del país.

Este domingo el vocero del Comité, Melitón Ortega, insistió en que el Ejército tiene en su poder documentos de inteligencia que no ha compartido y que podrían contener “información vital para esclarecer este vergonzoso hecho”.

Aseveró que en especial unas “conversaciones de llamadas telefónicas intervenidas sobre la detención de 17 estudiantes que fueron llevados a un lugar en específico.

Dio a conocer los números de folios de documentos que los militares elaboraron en los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) en Iguala y Chilpancingo, relacionados con los hechos de Iguala.

Se trata de los documentos con folios 576-872, 874-1076, 1078-1202, 1204-1211, 1213-1251, 1253-1314, 1317-1374 y uno más con folio 1375-1400, que la Sedena se niega a transparentar, señalaron.

Melitón Ortega aseveró que su plantón “es por la legítima demanda de que se puedan conocer los documentos que tiene el Ejército y que se ha negado a entregar”.

Don Estanislao Mendoza Chocolate, padre de uno de los normalistas desaparecidos, aseveró que a casi 9 años de la desaparición de los 43 jóvenes, “lo que más deseamos es saber la verdad de dónde están nuestros muchachos y que se haga justicia”.

Sin la presencia de López Obrador, este lunes se prevé que a las 5 de la tarde el gobierno federal dé respuesta, en Palacio Nacional, a la petición que hizo el Comité de madres y padres al presidente Andrés Manuel López Obrador en su reunión del miércoles pasado y que tiene que ver con los folios de documentos citados.

Para el martes realizarán una marcha en la Ciudad de México en conmemoración del noveno aniversario de la desaparición de los 43 muchachos y el miércoles realizarán diversas manifestaciones en la ciudad de Iguala.

Raymundo Segura … El gobierno del estado podría solicitar un crédito bancario para gastos de fin de año

IRZA

– Ve difícil apoyar a Ayuntamientos para pago de aguinaldos

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, adelantó la posibilidad de solicitar un crédito bancario para cubrir los salarios, prestaciones y aguinaldos de fin de año a la base trabajadora al servicio del gobierno del estado.

También adelantó que sería difícil otorgar apoyos o adelantos financieros a instituciones, organismos públicos y a ayuntamientos para que atiendan sus compromisos.

Cuestionado sobre la posible complejidad para la administración central respecto al cierre del presente ejercicio fiscal, respondió que “siempre es muy complicado, porque el monto a erogar para los gastos es demasiado cuantioso”.

Porque, además, el estado, debido a sus limitaciones económicas no ha tenido la oportunidad a lo largo del 2023 de integrar un fondo de ahorro para cubrir precisamente esas necesidades.

Dijo que a tres meses de que finalice este 2023, se valorará durante las próximas semanas la necesidad de recurrir a un crédito bancario, “aunque esperemos que no sea necesario, esperamos poder resolverlo con los recursos que tenemos”.

Lo anterior dependerá de si el gobierno federal decide entregar los recursos que dejó de proporcionar desde el inicio de este año, por la deficitaria recaudación de impuestos, lo mismo que por la crisis de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Los montos que se había comprometido entregar, no pudo cumplir, porque la recaudación federal bajó en los impuestos participables, igual que el tema de Pemex, y todas esas informaciones para la Secretaría de Hacienda ha sido compleja, si no entrega el presupuesto (que no pudo entregar en su momento), difícilmente se cumplirá con los compromisos del cierre de 2023”.

Segura Estrada adelantó que esta vez el estado no estará en condiciones de generar préstamos, apoyos o adelantos de participaciones a las administraciones municipales, para que puedan cumplir con sus compromisos económicos de fin de año, sin embargo, de ser voluntad de la titular del Ejecutivo del estado, se acatará.

El funcionario estatal informó que al mes de septiembre, han llegado a las oficinas de la Secretaría de Finanzas del estado, varias peticiones de ayuntamientos para adelantos de participaciones y préstamos para atender el pago de sueldos y aguinaldos de fin de año.

Entrega IMSS material deportivo a equipo oficial de futbol en Guerrero

Boletín

Como parte de las acciones para impulsar las disciplinas deportivas, de sana convivencia, así como los buenos hábitos de salud, la titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, Josefina Estrada Martínez, entregó material deportivo al equipo oficial de fútbol que participará en la Liga de Fútbol de Interdependencias del Gobierno del Estado, en su segunda temporada.

Estrada Martínez destacó el compromiso del Seguro Social por fortalecer la cultura y deporte como parte de las actividades que ofrece el Instituto, y afirmó también que la actividad física regular y el juego son fundamentales para el desarrollo físico, mental, psicológico y social.

Los integrantes del equipo, conformado por trabajadores del IMSS, agradecieron la oportunidad de abanderar en el estado al IMSS y se comprometieron a hacer buen uso del material (uniformes y balones) entregado por la institución.

La jornada futbolística comenzó el pasado 18 de septiembre y concluirá en enero de 2024, tras 13 juegos; la sede es la Unidad Deportiva Acapulco (UDA), reconocida a nivel nacional por ser un destacado recinto deportivo, artístico y cultural.

En la Liga deportiva participan 11 equipos: Secretaría de Finanzas, Delegación General de Gobierno, Correos, Policía Estatal, ISSSTE, Hospital General “El Quemado” y el Hospital General “Dr. Donato G. Alarcón”, entre otros.

Cabe recordar que el Equipo IMSS, en la reciente Liga de Fútbol, realizada en marzo, obtuvo el Subcampeonato, por lo que reiteró su compromiso de redoblar esfuerzos y mejorar dichos resultados.

Culmina el Congreso las mesas de trabajo presenciales de la consulta a personas con discapacidad, en Acapulco

Boletín

ACAPULCO. Ante más de 350 personas con discapacidad, sus familiares, docentes y miembros de asociaciones que las representan, el Congreso del Estado de Guerrero desarrolló este domingo la última Mesa de Trabajo Presencial relacionada con la Consulta Previa, Pública y Regular a Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva, en esta ciudad y puerto.

El evento lo encabezaron las diputadas Yoloczin Domínguez Serna y Gloria Citlalli Calixto Jiménez, presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, respectivamente, junto a sus compañeras diputadas Gabriela Bernal Reséndiz y Beatriz Mojica Morga.

En su mensaje de apertura, Domínguez Serna destacó el trabajo sin precedentes que la comisión legislativa en la materia está realizando a lo largo y ancho del estado, escuchando las necesidades y vivencias de las personas con discapacidad, a efecto de poder crear un nuevo capítulo de educación inclusiva en la Ley 464 de Educación del Estado, que resuelva las necesidades del sector.

Expuso que si bien la práctica de las consultas a diferentes sectores, previo a la votación de una ley, es relativamente un asunto nuevo, significa una herramienta esencial de participación ciudadana que llegó para quedarse.

“Este Congreso no será omiso ante las realidades que se viven en nuestro estado; cada uno de los esfuerzos que se han llevado a cabo hasta el momento, serán encaminados a transformar la realidad y contribuir al bienestar de todas y todos los guerrerenses”, enfatizó.

En su oportunidad, la diputada Gloria Citlallí Calixto destacó que la LXII Legislatura es “histórica en muchos sentidos”, porque además de su conformación paritaria, también ha mostrado un “rostro humano” en la defensa de los derechos humanos, particularmente de los sectores vulnerables.

Abundó que ante lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la acción de inconstitucionalidad 299/2020, el Congreso ha actuado con profesionalismo, pero sobre todo “con el amor y la responsabilidad que se necesitaba; así fue que emprendimos este proceso de consulta catalogado como el más avanzado en todo el país, por su amplia presencia en municipios de las ocho regiones del estado, en territorios con desafíos y retos particulares que fueron encarados con decisión y gracias al diálogo estrecho con las personas con discapacidad”.

Al intervenir, la diputada, Beatriz Mojica Morga manifestó que “cuando se escucha a la gente, las políticas públicas son diferentes”. En ese sentido, confió que sus compañeras diputadas y compañeros diputados “sabrán poner los acentos necesarios en esta ley que se construye con el mejor ánimo de generar ese sueño de una vida incluyente, sin discriminación y con oportunidades para las personas con discapacidad”.

Asimismo, la diputada Gabriela Bernal, vocal de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, resaltó la importancia de que hoy el Congreso esté en las calles, en cada pueblo y comunidad escuchando de viva voz las inquietudes de la ciudadanía.

“Hemos puesto al centro de la agenda legislativa el interés de las y los guerrerenses, y en este caso el futuro de las personas con discapacidad”, subrayó.

En el evento se dieron cita diferentes representantes de asociaciones civiles relacionadas con las personas con discapacidad, como Raúl García Sánchez, líder de la Asociación de Sordos de Acapulco; Roberto Basilio Nava, de la Asociación de Padres Unidos por el Autismo del Estado de Guerrero; Claudia Catalán Genis, de Ayúdame a Escuchar, AC; Jesús Cruz Hernández, de la Asociación Discapacidad en Movimiento, y Miguel Ángel Jiménez Silva, del Centro Psicopedagógico Integral Huellas de Amor.

También estuvieron presentes el coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso del Estado, Juan Salvador Susunaga Flores; el regidor porteño Ilich Lozano Herrera; la coordinadora del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, Pilar Pérez Gutiérrez; en representación del Consejo Ciudadano Consultivo los profesores Adriano Díaz Romero y Fidel Montemayor Zetina; la supervisora de la Zona Escolar 04 de3 Educación Especial, Tomasa Ramírez Luévano, entre otros.

Atiende gobierno de Guerrero demandas sociales en obra pública

Edvin López

CHILPANCINGO. La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, se reunió con el presidente municipal de Cochoapa El Grande, Bernardo Ponce García, comisarios y representantes de comunidades y ejidales a fin de atender diversas demandas sociales relacionadas con la infraestructura vial en la región.

Durante la reunión, los representantes de Cochoapa El Grande presentaron una serie de solicitudes y necesidades en relación con la mejora y construcción de caminos artesanales que son fundamentales para la conectividad y el desarrollo de la comunidad. Las demandas reflejan las inquietudes de los habitantes locales y la importancia que otorgan a la mejora de las vías de comunicación en la zona.

Irene Jiménez Montiel escuchó las demandas planteadas y destacó la voluntad y el compromiso del gobierno de Guerrero, bajo el liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para atender las peticiones de la ciudadanía a través de sus autoridades locales.

“La gobernadora Evelyn Salgado Pineda está pendiente de las peticiones ciudadanas de la población realizadas a través de sus autoridades locales”, enfatizó la secretaria de Desarrollo Urbano. “Entendemos la importancia de contar con infraestructura vial adecuada para el bienestar de la comunidad y el desarrollo de la región. Estamos comprometidos a trabajar en conjunto para abordar estas demandas y buscar soluciones efectivas”.

Bernardo Ponce García agradeció la disposición de Jiménez Montiel, y reiteró la necesidad urgente de mejorar la infraestructura de caminos en Cochoapa El Grande para impulsar el crecimiento económico y el acceso a servicios esenciales para la población.

La reunión concluyó con un compromiso mutuo de colaboración entre las autoridades municipales y estatales para abordar las demandas de infraestructura vial y trabajar en soluciones concretas que beneficien a Cochoapa El Grande. 

Pone en marcha Liz Salgado el programa “educando para transformar” con la entrega de mochilas y útiles escolares

Edvin López

ACAPULCO. En un acto de justicia social y en apoyo a la economía de las familias guerrerenses la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guerrero, Liz Salgado Pineda, encabezó el arranque del programa “Educando para Transformar, el cual consiste en la entrega de mochilas y útiles escolares a niñas y niños, inicio en localidad de Ahuelicán, municipio de Eduardo Neri, y en la escuela primaria, Juana Inés de Asbaje, de Acapulco.

Con este programa se beneficiará a 46 escuelas pertenecientes a 25 municipios en las ocho regiones del estado, consolidando el compromiso del DIF Guerrero con la educación como motor de transformación y progreso en la entidad; con una inversión de casi 6 millones de pesos, en benefició de más de 4 mil estudiantes de primaria gracias a la colaboración entre el estado y la federación, logrando un objetivo colectivo.

Durante su mensaje, Liz Salgado destacó que, con el respaldo de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, este programa busca fortalecer las habilidades académicas de niñas y niños, al tiempo que apoya a la economía de las familias vulnerables.

Los eventos contaron con la participación de las niñas y niños beneficiarios, quienes expresaron su alegría y gratitud por el apoyo brindado. Madres y padres de familia también se hicieron presentes en un gesto de agradecimiento.

Esta entrega de insumos se suma a las acciones que el DIF Guerrero realiza para fortalecer la educación y mejorar la calidad de vida de las familias guerrerenses.

Realiza la Semujer  dos  talleres regionales de los derechos agrarios de mujeres en Chilpancingo  y Tecpan de Galeana

Edvin López

CHILPANCINGO. Con el  objetivo identificar las dificultades que impiden el ejercicio de los derechos agrarios de las mujeres, la Secretaría de la Mujer realizó dos  talleres regionales en Chilpancingo, de la región Centro  y Tecpan de Galeana, de la Costa Grande.

 A través  del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) que busca  capacitar a las mujeres para visualizar los derechos agrarios y construir propuestas que en el ámbito regional permitan el empoderamiento sobre los derechos agrarios de las mujeres ejidatarias y comuneras.

El Primer taller se inauguró en el Auditorio Sentimientos de la Nación de Chilpancingo el segundo en el municipio de Tecpan, al que asistieron mujeres de diversos municipios, quienes tienen el interés de conocer los requisitos y el proceso para ejercer su derecho a la posesión de la tierra.

Con el objetivo identificar las dificultades que impiden el ejercicio de los derechos agrarios, visualizar los derechos agrarios y construir propuestas que en el ámbito regional permitan el empoderamiento sobre los derechos agrarios de las mujeres ejidatarias y comuneras.

En la reunión se generaron propuestas en los temas agrario, productivo y medio ambiental, además se firmó una minuta de compromisos de las instituciones presentes (SEMUJER, RAN, P.A y la representación de las mujeres).

Asimismo, se nombró la comisión de cada uno de los municipios para asistir al taller estatal a realizarse el 18 de Octubre en Chilpancingo.

La titular de la SEMUJER señaló que “estamos avanzando en seguir promoviendo los derechos del campo de las mujeres, vamos en buen camino sembrando información, sensibilizando mujeres con plenitud de derechos, tenemos que seguir trabajando en la igualdad de las mujeres y hombres, así como lo ha manifestado nuestra gobernadora  Evelyn Salgado Pineda, de la mano todas y todos seguimos Transformando Guerrero”.

Asistieron la jefa de Oficina de la Subsecretaria Asuntos Agrarios, Mayra Villanueva Pérez; el jefe de área de la Contencioso, Rigoberto Valenzo Tlixteco; por parte del RAN, Roberto Olivares Pita; el representante estatal de la Procuraduría Agraria, Marcos Méndez Lara y el promotor de la autogestión para el desarrollo social (PADS),  Carlos García Jiménez.

Salir de la versión móvil