Asegura la policía estatal armamento y detiene a cinco personas en el municipio de Leonardo Bravo

Edvin López

CHILPANCINGO. En acciones de seguridad y de prevención del delito en la localidad de Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, personal de la Policía Estatal aseguró en dos hechos siete armas de fuego, cartuchos, un vehículo con reporte de robo y detuvieron a cinco personas, entre ellos un menor de edad.

La primera acción se dio en la colonia El Arenal, donde un grupo de civiles se trasladaban a bordo de un vehículo y agredieron con disparos de arma de fuego a los elementos que realizaban patrullajes de vigilancia en el área.

Tras repeler la agresión, los policías estatales lograron la detención de cinco individuos identificados como Elíseo “N”; Arturo “N”; Pánfilo “N”; Alejandro “N” y un menor de edad.

Además, aseguraron cinco fusiles; un arma de fuego corta; 249 cartuchos calibres .223 mm; 15 cartuchos calibres .9 mm; 8 cargadores para arma larga y uno para arma corta. También un vehículo marca Toyota, tipo Hilux, doble cabina, modelo 2017 y con reporte de robo en las bases de datos.

En estos hechos, resultó un civil armado muerto y un policía estatal lesionado, quien está reportado como fuera de peligro.

En un segundo hecho, la Policía Estatal en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional aseguraron a orillas de la localidad de Chichihualco: dos armas largas; dos cargadores; 40 cartuchos útiles.

Por tal motivo, los cinco sujetos, el vehículo y el armamento decomisado en ambos casos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para su debido proceso.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal mantiene su despliegue en el municipio de Leonardo Bravo como parte de las acciones conjuntas.

Asaltos en la costera Miguel Alemán,ante la nula vigilancia policiaca

IRZA

ACAPULCO. Dos asaltos se reportaron en las zonas Tradicional y la Dorada de este puerto, a pesar de los dispositivos de seguridad de Fuerza Acapulco, militares, elementos de la Guardia Nacional y policías estatales.

Se informó que el primero sucedió en el Museo Histórico Naval, ubicado en el Barrio de Petaquillas, en donde rompieron los cristales y se llevaron entre 200 y 300 pesos de donativos en el acceso principal.

El director del Museo Naval, Marcelo Adano Bernasconi, dijo que llegó pasadas las 07:00 horas de este miércoles al inmueble y se percató que una puerta estaba rota, y enseguida alertó a las autoridades ministeriales y policiales.

Señaló que “no ha habido daños al acervo, sólo manipularon uno de los modelos, es una cosa muy curiosa, como que estuvieron jugando, y se llevaron los donativos del día anterior”.

Los maleantes dejaron en la entrada principal un tubo de metal, con el que presuntamente habrían destruido la puerta de cristal, además había un cuchillo, y dos barcos a escala que movieron, y es la primera vez en 23 años que ocurre esto en el Museo Naval.

Asimismo, en la plaza Marbella se informó que el martes ocurrió un asalto a mano armada. Dos hombres que portaban armas de fuego se robaron 150 piezas de lentes y enseguida se dieron a la fuga, ante la nula presencia policiaca.

Precisaron que fue en la tienda de lentes Sunglass, ubicada a un costado de la vigiladísima Costera Miguel Alemán, que se supone todos los días vigila la Policía Turística.

Ejecutan a un hombre con torniquete en el cuello; lo dejaron amarrado en Las Cruces

IRZA

ACAPULCO. El cuerpo de un hombre ejecutado con torniquete en el cuello fue dejado amarrado de las manos hacia la espalda en una zanja de desagüe a un costado del trébol vehicular localizado a unos metros del Maxitúnel, en la colonia Las Cruces, en esta ciudad y puerto.

El cuerpo fue encontrado alrededor de las 7:30 de la mañana de este miércoles, a un costado de la citada vialidad, en una zona enmallada.

El caso fue reportado al número de emergencias 911, por lo que al lugar arribaron elementos policiacos y de la Guardia Nacional.

La víctima estaba atada de las manos hacia la espalda, boca abajo y con un torniquete en el cuello, formado por un cable y un pedazo de palo.

Vestía playera azul agua y pantalón negro. El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense. 

La alcaldesa Abelina López Rodríguez sigue sin dar resultados en materia de seguridad pública. Acapulco es el municipio de Guerrero que tiene más policías preventivos, con alrededor de mil 300, además de que en el puerto se han sumado cientos de elementos del Ejército y de la Guardia Nacional, pero la violencia prevalece.

El operativo municipal Fuerza Acapulco que puso en marcha en meses pasados Abelina López Rodríguez ante la presencia de Marcelo Ebrard, incluso con 100 patrullas rentadas por las que el Ayuntamiento paga con dinero público mensualmente, no ha mermado la inseguridad.

Empresarios tienen 2 meses para renovar sus negocios

Víctor M. Alvarado

El empresario restaurantero de playa La Ropa, Carlos Gutiérrez Farías dio a conocer que, durante los meses de septiembre y octubre, algunos inversionistas se están preparando con capacitación de personal y remodelación de las instalaciones, esto para recibir a los turistas que llegarán en la próxima temporada de extranjeros, a los que se suman los nacionales, y que se trata de clientes que ya piden calidad en el servicio.

Los empresarios ya saben cómo es que se mueve la derrama económica, las fechas mas productivas y en los que logran ocupaciones para subsistir, por ello es por lo que se utilizan algunos días de septiembre y octubre para descansar y en algunos casos para hacer la remodelación de sus espacios.

Dijo que el turismo tanto nacional como extranjero que está llegando a esta zona del puerto turístico, es cada vez más demandante; por ello es importante la capacitación del personal y la contratación de especialistas en las áreas, a lo que se suma la búsqueda de espacios más cómodos y respetuosos con el medioambiente.

Remarcó que, si los empresarios no se adaptan a estos cambios, si no saben ahorrar en las temporadas de alta afluencia turística, están destinados a despedir empleados y a perder clientes que eran frecuentes y en casos extremos a cerrar sus empresas.

Servicios públicos mantiene en óptimas condiciones bulevares de la ciudad

Yaremi López

*Las brigadas operativas están a cargo del área de parques y jardines

El gobierno municipal que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec a través de la dirección de Servicios Públicos, mantienen camellones de la ciudad  en óptimas condiciones gracias al trabajo  operativo que hasta ahora se ha estado llevando a cabo durante esta administración de forma coordinada.                               

El director de la dependencia, David Luna Bravo dio a conocer que los trabajos que se realizan en los bulevares los cuales iniciaron  desde hace una semana llevan un avance del 60%, en las cuales participan una cuadrilla operativa de 35 personas y los trabajos consisten en la poda de césped, sopleteado, chapona y despalape, dichos trabajos son parte de los mantenimientos que se hacen diariamente en los distintos puntos de la ciudad.

Subrayó que estas acciones son parte fundamental de la imagen que se le da a esta ciudad ya que es una de las vías principales que conducen hacia el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo,                                                                                             

“Dichos trabajos se van realizando gracias a la disposición del personal y sobre todo también de los reportes que la misma ciudadanía realizan en la dirección, los cuales son canalizados para su atención”, expresó el director Luna Bravo.

Para finalizar mencionó  para que Zihuatanejo se mantenga limpio es necesario contar de la participación de los ciudadanos respetando el horario del paso del camión recolector, así mismo señaló que se tiene que  “cuidar de nuestras calles y caminos no arrojando sus residuos por la ventanilla con estas acciones ayudamos no nada más a nuestra ciudad, también al planeta contaminando menos”.

Cientos de jóvenes migran del municipio de La Unión

Víctor M. Alvarado

Cientos de jóvenes están abandonando el municipio de La Unión, Guerrero; esto sucede por la falta de oportunidades laborales y estudios profesionales; también el campo y la franja turística necesita desarrollo; comentó en entrevista la empresaria Elsa Valencia Guzmán.

Destacó que están prácticamente abandonados por el gobierno federal, estatal y municipal en materia de proyectos que desarrollen el municipio, lo que se traduce en falta de oportunidades para los jóvenes, los que están migrando.

Se van al extranjero, incluso a los municipios cercanos como Zihuatanejo y Lázaro Cárdenas, Michoacán; este último genera muchos empleos y por ello el municipio se está quedando con una población adulta.

Hace falta una universidad lo que cambiaría la historia del municipio, porque los jóvenes salen a estudiar a otros lados sus carreras profesionales y se quedan en la ciudad, porque no hay a qué regresar a La Unión donde las oportunidades de desarrollo están limitadas.

Insistió, de este municipio hay buenos médicos y abogados, pero no regresan y se quedan en las ciudades por lo que es necesario que creen oportunidades para estas generaciones.

Destacó que son un municipio grande con tierras aptas para la producción de mango, sandía, papaya, tomate, entre otros productos agrícolas; pero hace falta ese apoyo del gobierno.  

Anuncian homenaje a la doctora Adela Rivas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. – Los luchadores sociales, Wilibaldo Rojas Arellano y Mario Valdez Lucena anunciaron diversas actividades al cumplirse 7 años de la desaparición y asesinato de la doctora Adela Rivas Obe, quién al momento de su muerte era directora de cuatro clínicas del IMSS en costa grande e investigaba el robo de medicamento en la clínica de Petacalco.

El profesor Wilibaldo Rojas indicó que el día sábado 23 de septiembre a las 10 de la mañana se depositará una ofrenda floral en el obelisco del guerrillero, Lucio Cabañas Barrientos en la explanada del zócalo, dónde también darán un mensaje sobre los antecedentes y avances del caso.

Posteriormente a las 11:00 horas en su domicilio particular de la calle Naches en la colonia Palmeras habrá un acto en memoria de la doctora Adela con intervenciones y comentarios sobre el libro “La Heroína de la Honestidad”.

Recordó que la desaparición de su esposa ocurrió el 22 de septiembre del 2016 y tras una intensa búsqueda fue localizada sin vida el 11 de octubre en una playa del municipio de Zihuatanejo.

En su intervención, Mario Valdez exigió justicia para que este crimen no quede en la impunidad. Destacó la participación y el legado de la doctora Adela en la lucha social y política del municipio de Atoyac.

Convocó a los actores políticos y sociales a luchar unidos por el respeto a la vida, para que no sigan ocurriendo más feminicidios.

Demandó que el responsable de este homicidio sea juzgado conforme a la ley por que hoy busca que se le reduzca la condena por este artero asesinato.

Niño de San Jerónimo irá a competencias internacionales

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El Sanjeronimeño José Manuel Ballanes, representará a México , en los próximos juegos sudamericanos y panamericanos del 2023.

José Manuel Ballanes, es originario del municipio de Benito Juárez, entrena en la Escuela de Natación y Pentatlón “Jaguares Atoyac” desde hace dos años, y desde ese momento, desarrollo un gran potencial por la natación, la carrera y el disparo láser.

Hoy, después de dos nacionales, logra quedarse en el ranking para ir a representar a México y poner en alto el nombre del estado de Guerrero y de nuestro país del 28 de noviembre al 3 de diciembre del 2023 en los próximos juegos sudamericanos y panamericanos 2023 en Lima, Perú, en la categoría de 11 y 12 años de edad.

Programa exitoso el de Salgado Pineda, el transporte violeta

Trinidad Zamacona López

“A un año de su implantación del transporte violeta, su resultado es exitoso, bajó el 90% en el acoso, entonces la cultura de la prevención bien planeada rinde buenos frutos”

Al cumplirse un año de la implementación del “Programa Transporte Violeta” los resultados que arroja, es de prevención del acoso sexual en el transporte público, esto fue implementado en el municipio de Acapulco y Chilpancingo, su efectividad es de que las mujeres ahora se sienten más segura al viajar en el transporte público.

Todo comenzó con el “Protocolo Violeta, cada minuto cuenta” esto fue la estrategia diseñada ante tantas denuncias de acoso sexual, desaparición de jovencitas y de mujeres en el Estado de Guerrero, erradicar la violencia objetivo principal hacia las mujeres, hay que decirlo es ejemplo a nivel nacional,  aplicación nace y está diseñada para proporcionar información y herramientas útiles para proteger a las mujeres, su objetivo es brindar seguridad así como el apoyo inmediato a las mujeres, niñas y jovencitas en situación de violencia, incluye el botón de emergencias para que el Estado actué de forma inmediata, ayuda a una denuncia ágil además de que se coordina de forma inmediata con los Estados vecinos.

La Gobernadora expresó en Acapulco, a un año de la implementación “las mujeres de Acapulco viajan más tranquilas en el transporte público” y esto es así, ya que el “Acabús participa en la primera fase de esta iniciativa al asignar cuatro autobuses, distribuidos en las Rutas Troncales 2 (Retorno-Maxitúnel-Oviedo) y 5 (Transferencia-Farallón-Base). Recientemente, se ha añadido otro autobús a la Ruta Troncal 3 (Coloso-Maxitúnel-Oviedo), sumando un total de cinco autobuses exclusivos, beneficiando a más mujeres y niñas de otras áreas de Acapulco”. Estos son los programas exitosos de gobiernos con visión de género, la protección es total ya que viajan puras mujeres, así todas se protegen, las mujeres ya tienen la cultura del transporte violeta.

El diseño va para otras ciudades, esperan Zihuatanejo, Taxco, Iguala y otras ciudades más, la efectividad es que en un 90% se redujo el acoso sexual, ahí están los resultados, la cultura de la protección, cada minuto cuenta.

Estos autobuses comenzaron a circular el 20 de septiembre del 2022, como parte del “Protocolo Violeta”, su objetivo es prevenir, sancionar, atender y erradicar la violencia dirigida hacia las mujeres, en este transporte han viajado más de 1 277 440 usuarias de manera segura y libre de acoso a sus trabajos, escuelas, hogares y centros recreativos.

Si esto bajó en un 90% el acoso, entonces si es exitoso el programa, por ello es que debe de implementarse en las demás ciudades que mencionamos párrafos arriba, según las usuarias como

Erika Villalba, quien es profesionista dijo “con el transporte violeta más cómodas y tranquilas. Ahora nos sentimos más seguras al viajar diariamente a nuestros destinos” por su parte Maricruz Abarca, quien ama de casa, dijo “Es algo nuevo en Acapulco y la gente ha aceptado. Viajo cómodamente con mi hermana, agradezco que sea solo para mujeres” también Alexa Ramírez, estudiante, declaró “Acabus es un buen transporte y se me hace más seguro que el transporte violeta sea solo para mujeres, así se evita el acoso.”

Pero después del Acabus, se implementó también el código QR, en el transporte liviano como son los taxis, “Alerta Violeta”, con una llamada al 911, tienen una efectividad del 94%, por lo que los resulta están a la vista de todos.

En aquella ocasión se dijo que el Código QR, le va a permitir a quien viaje en la unidad, checar el número económico de la unidad, el nombre completo además de la fotografía de quien conduce, esos choferes también se someten a exámenes de control y confianza, garantizando así a las usuarias que cuentan en el transporte público con choferes capacitados.

Las mujeres hoy tienen más garantías para viajar, así lo expreso Salgado Pineda, la protección es total, por lo que seguramente se va a ampliar a las demás ciudades de la entidad.

En Chilpancingo… Trabajadores en paro laboral piden la ayuda de Derechos Humanos

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Chilpancingo solicitaron este miércoles la intervención de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), para que la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández Martínez, resuelva sus demandas.

Mientras solicitaban la intervención de Cecilia Narciso Gaytán, titilar del organismo autónomo, los trabajadores de la Sección XIV del Sindicato Independiente bloquearon la avenida “Benito Juárez”, en el cruce con la calle Galo Soberón y Parra, en el centro de la ciudad.

El bloqueo se realizó de las 11:30 a 15:30 horas, lo que provocó un tremendo congestionamiento vial frente a la Comisión de los Derechos Humanos, en esa zona céntrica.

Los paristas dijeron que con antelación el organismo autónomo ya había solicitado a la alcaldesa Hernández Martínez que lo más pronto posible les brinde la audiencia y se disipen los problemas laborales.

Se quejaron de que la alcaldesa morenista ha hecho caso omiso a las acciones de protesta, que este miércoles cumplieron diez días.

Salir de la versión móvil